ANTE UN NUEVO PROYECTO O RETO PROFESIONAL

       Estamos en la era en que los curriculums vitae estandarizados han
quedado obsoletos, desfasados, debido a la saturación de oferta de titulados
homogéneos en un mercado laboral cada vez más competitivo, y con una
altísima tasa de desempleo.

      La seguridad en el empleo, un trabajo para toda la vida, son categorías
que tenemos que ir olvidando.

      Ahora toca invertir los papeles, tenemos que ser los profesionales los
que tenemos que reinventarnos, sacar la mejor versión de nosotros mismos,
quizás tengan que hacer lo mismo muchos negocios en los tiempos que corren.

      ¿Qué significa invertir los papeles?

      Pues convertirse en una MARCA PERSONAL.

       Sugiero la lectura del libro «MARCA PERSONAL, Cómo convertirse en
la opción preferente», de Andrés Pérez Ortega, experto en la materia, y que leo
frecuentemente.

      Según el autor «el Personal Branding pretende que sea cada profesional
el que gestione su trabajo como un “producto-servicio”. Ya no se trata de ser
“empleados” que cobran una nómina a final de mes sino intraempresarios que
actúan como empresas que dan servicios a otras empresas,
independientemente del contrato que les vincule.»

       « - Ya no hay perfiles del puesto sino objetivos que cumplir.
         - Ya no hay planes de carrera sino apoyo en el desarrollo de marcas
personales.
         - Ya no hay departamentos de recursos humanos sino gestores de
marcas personales.
         - Ya no hay despidos sino proyectos terminados.
         - Ya no hay entrevistas de trabajo sino negociación de servicios.
         - Ya no hay horas extraordinarias sino trabajo no contemplado en el
presupuesto.
         - Ya no hay cultura corporativa sino valores compartidos.
         - Ya no hay contrato psicológico sino relación cliente-proveedor.
         - Ya no hay empleado y empleador sino dos empresas que realizan
una transacción mutuamente beneficiosa.»

       Al invertir los papeles, pasamos de ser agentes pasivos a ser “agentes
activos”. Y sí, es una Inversión, como si de un negocio se tratara, para la que
hay que establecer una estrategia y unos objetivos bien definidos.

       Dice Andrés Pérez Ortega que «El personal branding pretende cambiar
las reglas en el mercado de trabajo y desplazar el centro de gravedad de las
empresas a las personas. Mi intención es que sean las organizaciones las que
graviten alrededor de los profesionales y no como ha sido hasta ahora.»
                                                                              1
Las habilidades profesionales y técnicas ya se presuponen, pero según
Pérez Ortega «Algún experto decía que una marca personal es la idea
poderosa, clara y positiva que viene a la mente cuando otra persona piensa en
ti….aquello en lo que destacas, los valores, habilidades, acciones que los
demás asocian contigo. Es tu OTRO YO profesional diseñado con el objetivo
de influir en la forma en que los demás te perciben y transformar la percepción
en oportunidad.»

       El trabajo comienza ahora por “uno mismo”, conocer las propias
destrezas, las habilidades en las que podemos destacar, autoconocimiento,
debilidades, amenazas, fortalezas, oportunidades, diseño de objetivos,
estrategia, networking, conceptos que los expertos en personal branding nos
recomiendan que hay que gestionar. Cuanto más conozcamos de nosotros
mismos mejor Inversión podemos hacer.

      «CÓMO CONSEGUIR LOS OBJETIVOS DE MARCA PERSONAL.

- Antes de ir más arriba en la pirámide de Maslow hay que tener cubiertas las
necesidades básicas.
- Los objetivos deben estar ceñidos a un plazo determinado.
- Debes aprender a decir NO a aquello que te aleje de tu objetivo.
- Asegúrate de que puedes emprender acciones para conseguir tu objetivo.
- Céntrate en soluciones más que en problemas y en lo que puedes en lugar de
en lo que no puedes.
- Comparte tu objetivo con los demás.
- Elimina los objetivos relacionados con los “debería”. Céntrate en los “quiero”.
- Crea un ambiente favorable para alcanzar el objetivo.
- Visualiza el éxito.
- No pongas excusas.
- Identifica tus emociones.
- Establece objetivos que aumenten tus fortalezas, no que se centren en tus
debilidades.
- Deshazte de lo inútil, de lo superfluo, de la basura.
- No establezcas más de tres objetivos a la vez.
- Encuentra formas creativas de alcanzar los objetivos.
- Investiga las formas con las que otros han alcanzado sus objetivos.
- Mantén tu plan de acción al menos durante tres meses.
- Ten claras las señales que indican que has alcanzado el objetivo.- Confía en
tu intuición.»

                                                  Del libro MARCA PERSONAL
                                                            Andrés Pérez Ortega




                                                                                2

Más contenido relacionado

DOCX
IMPORTANCIA DEL MARKETING PERSONAL EN EL DESARROLLO PROFESIONAL
PDF
Plan De Marketing Personal
DOCX
Los errores más comunes en el proceso de gestión, transformación y cambio de ...
PDF
Dave ramsey, emprendeliderazgo
PPTX
El poder del objetivo. Desarrolla tu idea y emprende
PPT
Marketing personal
PPTX
Marketing personal
PPTX
Imagen corporativa, Marketing y Publicidad aplicadas a la marca personal. El ...
IMPORTANCIA DEL MARKETING PERSONAL EN EL DESARROLLO PROFESIONAL
Plan De Marketing Personal
Los errores más comunes en el proceso de gestión, transformación y cambio de ...
Dave ramsey, emprendeliderazgo
El poder del objetivo. Desarrolla tu idea y emprende
Marketing personal
Marketing personal
Imagen corporativa, Marketing y Publicidad aplicadas a la marca personal. El ...

La actualidad más candente (19)

PDF
Presentación mindflow 2013
PPTX
Capacidad empresarial
PPT
marketing-personal
PDF
Coaching de Negocios y Personal, RESULTADOS, NO PROMESAS...
PDF
Sesión 01: MARKETING PERSONAL
PPT
Liderazgo emprendedor
PPTX
"Motivación y liderazgo para ventas ejecutivas"
PDF
Reporte sueldos y prestaciones 2014
PPT
Capacidad Emprendedora 4
PPT
Capacidad Emprendedora 3
PPT
Emprendedor
PDF
Employer Branding - Presentación Sales & Marketing Forum
PDF
Cultura organizacional y Paradigma
PDF
Presentación mindflow 2013-2014
PDF
Marketing humano
PDF
Gianina Santos - Marca Personal Portafolio Servicios
DOCX
Presentación mindflow 2013
Capacidad empresarial
marketing-personal
Coaching de Negocios y Personal, RESULTADOS, NO PROMESAS...
Sesión 01: MARKETING PERSONAL
Liderazgo emprendedor
"Motivación y liderazgo para ventas ejecutivas"
Reporte sueldos y prestaciones 2014
Capacidad Emprendedora 4
Capacidad Emprendedora 3
Emprendedor
Employer Branding - Presentación Sales & Marketing Forum
Cultura organizacional y Paradigma
Presentación mindflow 2013-2014
Marketing humano
Gianina Santos - Marca Personal Portafolio Servicios

Similar a Ante un nuevo proyecto o reto profesional (20)

PDF
Personal Branding
PDF
Beatriz Valderrama, firma invitada especial de esden
PDF
Personal Branding
PDF
Personal branding: hacia la excelencia y la empleabilidad por la marca personal
PDF
Personal branding
PDF
Librobrandingpersonal
PDF
Personalbranding
PDF
Personal Branding. Comunicación 2.0
PDF
La marca personal o personal branding Ps Beatriz Pereira C
PDF
MARCA PERSONAL5.pdf
PPTX
Unican marca personal
PPTX
marqueting personal.pptx
PPT
PDF
Guía de empleabilidad
PDF
Marca personal, competitividad y posicionamento profesional (resumen de confe...
PDF
Marca personal - Personal Branding
PPTX
Personal branding
PDF
03032011_Crea tu marca personal
PDF
Crea tu marca personal
Personal Branding
Beatriz Valderrama, firma invitada especial de esden
Personal Branding
Personal branding: hacia la excelencia y la empleabilidad por la marca personal
Personal branding
Librobrandingpersonal
Personalbranding
Personal Branding. Comunicación 2.0
La marca personal o personal branding Ps Beatriz Pereira C
MARCA PERSONAL5.pdf
Unican marca personal
marqueting personal.pptx
Guía de empleabilidad
Marca personal, competitividad y posicionamento profesional (resumen de confe...
Marca personal - Personal Branding
Personal branding
03032011_Crea tu marca personal
Crea tu marca personal

Ante un nuevo proyecto o reto profesional

  • 1. ANTE UN NUEVO PROYECTO O RETO PROFESIONAL Estamos en la era en que los curriculums vitae estandarizados han quedado obsoletos, desfasados, debido a la saturación de oferta de titulados homogéneos en un mercado laboral cada vez más competitivo, y con una altísima tasa de desempleo. La seguridad en el empleo, un trabajo para toda la vida, son categorías que tenemos que ir olvidando. Ahora toca invertir los papeles, tenemos que ser los profesionales los que tenemos que reinventarnos, sacar la mejor versión de nosotros mismos, quizás tengan que hacer lo mismo muchos negocios en los tiempos que corren. ¿Qué significa invertir los papeles? Pues convertirse en una MARCA PERSONAL. Sugiero la lectura del libro «MARCA PERSONAL, Cómo convertirse en la opción preferente», de Andrés Pérez Ortega, experto en la materia, y que leo frecuentemente. Según el autor «el Personal Branding pretende que sea cada profesional el que gestione su trabajo como un “producto-servicio”. Ya no se trata de ser “empleados” que cobran una nómina a final de mes sino intraempresarios que actúan como empresas que dan servicios a otras empresas, independientemente del contrato que les vincule.» « - Ya no hay perfiles del puesto sino objetivos que cumplir. - Ya no hay planes de carrera sino apoyo en el desarrollo de marcas personales. - Ya no hay departamentos de recursos humanos sino gestores de marcas personales. - Ya no hay despidos sino proyectos terminados. - Ya no hay entrevistas de trabajo sino negociación de servicios. - Ya no hay horas extraordinarias sino trabajo no contemplado en el presupuesto. - Ya no hay cultura corporativa sino valores compartidos. - Ya no hay contrato psicológico sino relación cliente-proveedor. - Ya no hay empleado y empleador sino dos empresas que realizan una transacción mutuamente beneficiosa.» Al invertir los papeles, pasamos de ser agentes pasivos a ser “agentes activos”. Y sí, es una Inversión, como si de un negocio se tratara, para la que hay que establecer una estrategia y unos objetivos bien definidos. Dice Andrés Pérez Ortega que «El personal branding pretende cambiar las reglas en el mercado de trabajo y desplazar el centro de gravedad de las empresas a las personas. Mi intención es que sean las organizaciones las que graviten alrededor de los profesionales y no como ha sido hasta ahora.» 1
  • 2. Las habilidades profesionales y técnicas ya se presuponen, pero según Pérez Ortega «Algún experto decía que una marca personal es la idea poderosa, clara y positiva que viene a la mente cuando otra persona piensa en ti….aquello en lo que destacas, los valores, habilidades, acciones que los demás asocian contigo. Es tu OTRO YO profesional diseñado con el objetivo de influir en la forma en que los demás te perciben y transformar la percepción en oportunidad.» El trabajo comienza ahora por “uno mismo”, conocer las propias destrezas, las habilidades en las que podemos destacar, autoconocimiento, debilidades, amenazas, fortalezas, oportunidades, diseño de objetivos, estrategia, networking, conceptos que los expertos en personal branding nos recomiendan que hay que gestionar. Cuanto más conozcamos de nosotros mismos mejor Inversión podemos hacer. «CÓMO CONSEGUIR LOS OBJETIVOS DE MARCA PERSONAL. - Antes de ir más arriba en la pirámide de Maslow hay que tener cubiertas las necesidades básicas. - Los objetivos deben estar ceñidos a un plazo determinado. - Debes aprender a decir NO a aquello que te aleje de tu objetivo. - Asegúrate de que puedes emprender acciones para conseguir tu objetivo. - Céntrate en soluciones más que en problemas y en lo que puedes en lugar de en lo que no puedes. - Comparte tu objetivo con los demás. - Elimina los objetivos relacionados con los “debería”. Céntrate en los “quiero”. - Crea un ambiente favorable para alcanzar el objetivo. - Visualiza el éxito. - No pongas excusas. - Identifica tus emociones. - Establece objetivos que aumenten tus fortalezas, no que se centren en tus debilidades. - Deshazte de lo inútil, de lo superfluo, de la basura. - No establezcas más de tres objetivos a la vez. - Encuentra formas creativas de alcanzar los objetivos. - Investiga las formas con las que otros han alcanzado sus objetivos. - Mantén tu plan de acción al menos durante tres meses. - Ten claras las señales que indican que has alcanzado el objetivo.- Confía en tu intuición.» Del libro MARCA PERSONAL Andrés Pérez Ortega 2