antebrazo 2.pptx
ARTICULACIÓN DEL HOMBRO:
Músculos: Deltoides
Origen: Labio inferior del bode
posterior de la espina de la
escapúla, borde externo del
acromion y borde anterior del tercio
externo de la clavícula.
Inserción: Tuberosidad
deltoidea del húmero .
Acción: Abducción del brazo.
ARTICULACIÓN DEL HOMBRO:
Músculos:
supraespinoso
Origen: Fosa supraespinosa de la
escapúla.
Inserción: Tuberosidad mayor del
húmero.
Acción: Abducción.
ARTICULACIÓN DEL HOMBRO:
Músculos:
Infraespinoso
Origen: Fosa infraespinosa de la
escapula.
Inserción: Cara media del tronquiter
del húmero.
Acción: Rotador externo del brazo.
ARTICULACIÓN DEL HOMBRO:
Músculos: Redondo
Mayor
Origen: cara posterior del omoplato,
zona infero-externa.
Inserción: cabo interno de la corredera
bicipital del húmero.
Acción: Aducción y retroversión del
brazo.
ARTICULACIÓN DEL HOMBRO:
Músculos:
Redondo
Menor
Origen: Cara posterior de la escapula,
cerca del borde axilar.
Inserción: Tronquiter del húmero.
Acción: Rotador externo del humero,
retroversor y aductor.
ARTICULACIÓN DEL HOMBRO:
Músculos: Subescapular
Origen: Fosa subescapular.
Inserción: Tronquin del húmero.
Acción: Rotación interna o medial,
Aducción.
ARTICULACIÓN DEL HOMBRO:
Músculos: Bíceps Braquial
Origen: Porción corta: vértice de la
apófisis coracoide. Porción larga:
tuberosidad supraglenoidea.
Inserción: Tuberosidad bicipital del radio.
Acción: Flexor (articulación del codo).
Supinador del Antebrazo. Sinergista:
flexión del brazo.
ARTICULACIÓN DEL HOMBRO:
Músculos:
Coracobraquial
Origen: Vértice de la apófisis coracoides.
Inserción: cara antero medial del húmero.
Acción: Vuelve al brazo a su posición
normal, retroversor, anteversor y aductor.
ARTICULACIÓN DEL CODO:
Músculos: Braquial Anterior
Origen: Mitad inferior de la cara anterior del
húmero.
Inserción: Cara anterior de la apófisis
coracoide del cúbito.
Acción: Flexión.
ARTICULACIÓN DEL CODO:
Músculos: Tríceps Braquial
Origen: Porción larga: tuberosidad
subglenoidea; Vasto interno: cara posterior
del húmero; vasto externo: cara posterior
del húmero.
Inserción: Cara posterior del olécranon.
Acción: La acción conjunta provoca la
extensión del codo.
La porción larga participa en la aducción y
retropulsión del brazo.
antebrazo 2.pptx
Originado en el epicóndilo medial (epitróclea),
está constituido de lateral a medial por el
pronador redondo, flexor radial del carpo o
palmar mayor, palmar largo o palmar menor y
flexor ulnar del carpo o cubital anterior.
Se origina en la epitróclea, en
su porción superior y la
apófisis coronoides del
cúbito en su cara anterior.
Función: Pronación y
contribuye a la extensión del
codo.
Inserción: Cara externa del
radio en su tercio medio.
Inervado por el nervio
mediano.
También conocido como Palmar
Mayor.
Se origina en la epitróclea, se
encuentra pegando al supinador
largo.
Se inserta en la base del segundo
metacarpiano.
Función: Flexor principal de la
muñeca, con tendencia a la
abducción de esta. Débil flexor
del codo.
Inervado por el nervio mediano.
También conocido como Palmar
menor. Se encuentra situado
delante del palmar mayor.
Se origina en la epitróclea.
Inserción: en la aponeurosis
superficial de la muñeca y
ligamento anular anterior del
carpo.
Función: Flexor de la muñeca.
Esta inervado por ramos
musculares del nervio mediano.
También conocido como Cubital
Anterior. Se localiza en el borde
interno del antebrazo, es muy
voluminoso y visible por detrás.
Tiene dos cabezas, una se origina en
la epitróclea y otra en el olecranon.
Inserción: En el hueso piramidal,
pisiforme, ganchoso y 5°
metacarpiano.
Función: Actúa sobre la muñeca
realizando flexión con aducción.
Es inervado por ramas musculares
del nervio cubital.
Es ocupado por un solo músculo:
El Flexor Superficial de los dedos.
Músculo colocado por detrás de los
cuatro músculos superficiales. Se
extiende de la epitróclea y del radio a
las segundas falanges de los cuatro
últimos dedos.
Inserción: En la parte superior de la
epitróclea y el ligamento lateral interno
de la articulación del codo y en el
borde interno de la apófisis corónoides.
Función: La contracción del músculo
dobla la segunda falange sobre la
primera, como consecuencia produce la
flexión de la primera falange.
Formado por tres músculos:
Flexor profundo de los dedos, el flexor propio del
pulgar y el pronador cuadrado.
Músculo potente, extendido desde
el esqueleto del antebrazo hasta la
falange distal de los dedos,
excepto el pulgar.
Inserción: en los dedos 2,3,4y 5, en
la cara anterior de la base de la
falange distal expandido en forma
de abanico.
Esta inervado por los nervios
mediano y ulnar.
Función: flexiona directamente la
falange distal sobre la media.
Se extiende desde el radio a la
cara palmar del pulgar hasta la
cara externa de la apófisis
coronoides.
Inserción: Base de la falange
distal del pulgar.
Esta inervado por el nervio
mediano.
Función: Flexión de la falange
distal sobre la proximal
Músculo de forma aplanada y
cuadrilatero.
Origen: Cara anterior del
cúbito.
Inserción: Cara anterior del
radio.
Esta inervado por el nervio
interóseo.
Función: Pronador de la mano
y el antebrazo.
antebrazo 2.pptx
Se encuentra debajo del
músculo braquirradial.
Se origina en el borde
externo del húmero.
Inserción: En el tendón del
2do metacarpiano.
Lo inerva el nervio radial.
Función: Extensor y abductor
de la mano.
Se origina del cubito y radio.
Inserción: 1er falange del pulgar.
Lo inerva el nervio radial.
Función: Extensor del pulgar,
abductor radial de la mano y
abductor del pulgar.
Se origina en el epicóndilo
lateral del cúbito.
Inserción: El retináculo
extensor del 2do al 5to dedo.
Lo inerva el nervio radial.
Función: Extiende los dedos,
flexor dorsal de la mano.
Músculo delgado y fusiforme,
situado dentro del músculo
extensor de los dedos.
Se origina en la cara posterior del
cubito.
Inserción: En la porción cubital del
tendón del músculo extensor de los
dedos y en la porción cubital de la
1ra falange del meñique.
Lo inerva el nervio radial.
Función: Extender la primera
falange del meñique.
También conocido como
Extensor Cubital del Carpo.
Se origina en la cabeza del
humeral en el epicóndilo lateral
del humero y, la cabeza cubital
de la línea oblicua y borde
posterior del cubito.
Inserción: En la base del 5to
metacarpiano.
Función: Flexión radial y
abducción cubital
Músculo de forma triangular que
se une al Tríceps Braquial. Se
origina en el epicóndilo lateral del
Humero. Tiene dos caras:
Anterior: En relación directa con el
olécranon por dentro y con el
cóndilo del húmero por fuera.
Posterior: Es subcutánea y esta en
relación directa con la piel.
Inserción: Cara posterior del
olécranon del cúbito.
Lo inerva el nervio radial.
Función: Extender el antebrazo
sobre el brazo.
Los músculos intrínsecos de la mano desempeñan función de «agarre
potente» se encuentran por completo en la mano y realizan
principalmente movimientos de precisión entre los dedos y el pulgar.
Origen: Aponeurosis palmar y
retináculo flexor.
Inserción: Dermis de la piel del
borde medial de la mano.
Lo inerva el nervio cubital.
Función: Mejora el agarre.
Origen: Tubérculo del trapecio
y retináculo flexor.
Inserción: Borde lateral y
superficie palmar adyacente del
primer metacarpiano.
Lo inerva el nervio mediano.
Función: Rotación medial del
pulgar.
Origen: Tubérculos del
escafoides y del trapecio, y
retináculo flexor adyacente.
Inserción: Falange proximal y
capuchón extensor del
pulgar.
Lo inerva el nervio mediano.
Función: Abduce al pulgar en
la articulación
metacarpofalángica.
Origen: Tubérculo del
trapecio y retináculo flexor.
Inserción: Falange proximal
del pulgar.
Lo inerva el nervio mediano.
Función: Flexionar el pulgar
en la articulación
metacarpofalángica.
Origen: Cabeza transversa: III
metacarpiano; cabeza oblicua:
cabeza y bases del IIy III
metacarpiano.
Inserción: Base de la falange
proximal y capuchón extensor
del pulgar.
Lo inerva el nervio cubital.
Función: Aducir el pulgar.
Origen: Pisiforme , ligamento
pisiganchoso y tendón del
flexor cubital del carpo.
Inserción: Falange proximal del
meñique.
Lo inerva el nervio cubital.
Función: Abduce el meñique en
la articulación
metacarpofalángica.
Origen: Gancho del ganchoso
y retináculo flexor.
Inserción: Falange proximal
del meñique.
Lo inerva el nervio cubital.
Función: Flexionar el meñique
en la articulación
metacarpofalángica.
Origen: Gancho del ganchoso
y retináculo flexor.
Inserción: Cara medial del V
metacarpiano.
Lo inerva el nervio cubital.
Función: Rota lateralmente el
V metacarpiano.
Origen: Lados de los
metacarpianos.
Inserción: Capuchones
extensores delos dedos
pulgar, índice, anular y
meñique, y falange proximal
del pulgar.
Los inerva el nervio cubital.
Función: Aducción de los
dedos pulgar, índice, anular y
meñique en las articulaciones
metacarpofalángicas.
Origen: Caras adyacentes de
los metacarpianos.
Inserción: Capuchón extensor
y base de los falanges
proximales de los dedos
índice, medio y anular.
Lo inerva el nervio cubital.
Función: Abducción de los
dedos índice, medio y anular
en las articulaciones
metacarpofalángicas.
Origen: Tendones del flexor
profundo de los dedos.
Inserción: Capuchones
extensores de los dedos índice,
anular, medio y meñique.
Los dos mediales están inervados
por el nervio cubital y los dos
laterales por el nervio mediano.
Función: Flexionan las
articulaciones
metacarpofalángicas a la vez que
extienden las interfalángicas.

Más contenido relacionado

PPTX
Miembro superior músculos
PPTX
Músculos del miembro superior
PPTX
PPTX
Presentacion jorge
PPTX
Musculos del Antebrazo
PPTX
Músculos miembro superior
PPTX
LOS MUSCULOS.pptx
PPTX
4to músculos del miembro superior
Miembro superior músculos
Músculos del miembro superior
Presentacion jorge
Musculos del Antebrazo
Músculos miembro superior
LOS MUSCULOS.pptx
4to músculos del miembro superior

Similar a antebrazo 2.pptx (20)

PPTX
anatomia del antebrazo breve introduccion.pptx
PPTX
Musculos de miembro superior
PPTX
Clase PPT Músculos antebrazo y mano.pptx
PPTX
Miología del miembro anterior
PPTX
Musculos del Brazo
DOCX
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORES
PPTX
Musculos antebrazos
PPTX
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2025.pptx
PPTX
musculos principales
PDF
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
PPTX
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
PPTX
Músculos antebrazo posterior y mano
PPTX
242349210-Anatomia-de-la-region-del-antebrazo-y-fosa-cubital-pptx.pptx
PDF
17 - Antebrazo.pdf
PPTX
Los musculos miembro superior.
PDF
Antebrazo presentación de anatomia 1 Tegucigalpa
PPTX
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
PDF
Músculos de MMSS .pdf
PPTX
Antebrazo,codo y mano expo ortopedia 4427 ok
anatomia del antebrazo breve introduccion.pptx
Musculos de miembro superior
Clase PPT Músculos antebrazo y mano.pptx
Miología del miembro anterior
Musculos del Brazo
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORES
Musculos antebrazos
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2025.pptx
musculos principales
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
Músculos antebrazo posterior y mano
242349210-Anatomia-de-la-region-del-antebrazo-y-fosa-cubital-pptx.pptx
17 - Antebrazo.pdf
Los musculos miembro superior.
Antebrazo presentación de anatomia 1 Tegucigalpa
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
Músculos de MMSS .pdf
Antebrazo,codo y mano expo ortopedia 4427 ok
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACIÓN CORPORATIVA_KBCF - patrón.pptx
PPTX
YUNbOYidjuPd59fjqojuXo1yA4Oc6fWxOEnZ4w97.pptx
PPTX
TEORIA DESTINO TURISTICO.pptx estudiantes de turismo
PDF
Presentacion Catalogo Postres Kawaii Infantil Colores Pastel.pdf-1.pdf
PPTX
Legislación laboral tema uno para las universidades del mundo
PPTX
INFORME_ANUAL GESTIÓN_2023_DE_LAS_UNIDES_
PPTX
DILEMAS ÉTICOS - SEMANA 14 LIDERAZGO.pptx
PPTX
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
PPTX
PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA EN ECUADOR.pptx
DOC
Reglamento de la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisc...
PPT
DIAPOSITIVAS MITA.ppt direccion de derecho investigar
PDF
Microscopio y su Importancia en la Observación de Células y Tejidos
PPTX
Curso de capacitacion para personal de cajas de Autoservicio
PDF
Sistemas 7874841541555558996214226445248
PDF
White and Blue Professional Modern Technology Pitc_250820_213520.pdf.pdf.pdf
PPTX
SINDROME PARANEOPLASICO gsgsgdgdgdgdgdgdgdgdgg
PPTX
Untitledsobre la muerte y muchas cosas más (1).pptx
PDF
PLAZAS VACANTES MODALIDAD POR EXPEDIENTES - UGEL PADRE ABAD 2025.pdf
PPTX
Presentación sin título (2).pptxhjkhkjhkjhkjh
PPTX
Colangitis-Aguda-Diagnostico-y-Tratamiento.pptx
PRESENTACIÓN CORPORATIVA_KBCF - patrón.pptx
YUNbOYidjuPd59fjqojuXo1yA4Oc6fWxOEnZ4w97.pptx
TEORIA DESTINO TURISTICO.pptx estudiantes de turismo
Presentacion Catalogo Postres Kawaii Infantil Colores Pastel.pdf-1.pdf
Legislación laboral tema uno para las universidades del mundo
INFORME_ANUAL GESTIÓN_2023_DE_LAS_UNIDES_
DILEMAS ÉTICOS - SEMANA 14 LIDERAZGO.pptx
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA EN ECUADOR.pptx
Reglamento de la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisc...
DIAPOSITIVAS MITA.ppt direccion de derecho investigar
Microscopio y su Importancia en la Observación de Células y Tejidos
Curso de capacitacion para personal de cajas de Autoservicio
Sistemas 7874841541555558996214226445248
White and Blue Professional Modern Technology Pitc_250820_213520.pdf.pdf.pdf
SINDROME PARANEOPLASICO gsgsgdgdgdgdgdgdgdgdgg
Untitledsobre la muerte y muchas cosas más (1).pptx
PLAZAS VACANTES MODALIDAD POR EXPEDIENTES - UGEL PADRE ABAD 2025.pdf
Presentación sin título (2).pptxhjkhkjhkjhkjh
Colangitis-Aguda-Diagnostico-y-Tratamiento.pptx
Publicidad

antebrazo 2.pptx

  • 2. ARTICULACIÓN DEL HOMBRO: Músculos: Deltoides Origen: Labio inferior del bode posterior de la espina de la escapúla, borde externo del acromion y borde anterior del tercio externo de la clavícula. Inserción: Tuberosidad deltoidea del húmero . Acción: Abducción del brazo.
  • 3. ARTICULACIÓN DEL HOMBRO: Músculos: supraespinoso Origen: Fosa supraespinosa de la escapúla. Inserción: Tuberosidad mayor del húmero. Acción: Abducción.
  • 4. ARTICULACIÓN DEL HOMBRO: Músculos: Infraespinoso Origen: Fosa infraespinosa de la escapula. Inserción: Cara media del tronquiter del húmero. Acción: Rotador externo del brazo.
  • 5. ARTICULACIÓN DEL HOMBRO: Músculos: Redondo Mayor Origen: cara posterior del omoplato, zona infero-externa. Inserción: cabo interno de la corredera bicipital del húmero. Acción: Aducción y retroversión del brazo.
  • 6. ARTICULACIÓN DEL HOMBRO: Músculos: Redondo Menor Origen: Cara posterior de la escapula, cerca del borde axilar. Inserción: Tronquiter del húmero. Acción: Rotador externo del humero, retroversor y aductor.
  • 7. ARTICULACIÓN DEL HOMBRO: Músculos: Subescapular Origen: Fosa subescapular. Inserción: Tronquin del húmero. Acción: Rotación interna o medial, Aducción.
  • 8. ARTICULACIÓN DEL HOMBRO: Músculos: Bíceps Braquial Origen: Porción corta: vértice de la apófisis coracoide. Porción larga: tuberosidad supraglenoidea. Inserción: Tuberosidad bicipital del radio. Acción: Flexor (articulación del codo). Supinador del Antebrazo. Sinergista: flexión del brazo.
  • 9. ARTICULACIÓN DEL HOMBRO: Músculos: Coracobraquial Origen: Vértice de la apófisis coracoides. Inserción: cara antero medial del húmero. Acción: Vuelve al brazo a su posición normal, retroversor, anteversor y aductor.
  • 10. ARTICULACIÓN DEL CODO: Músculos: Braquial Anterior Origen: Mitad inferior de la cara anterior del húmero. Inserción: Cara anterior de la apófisis coracoide del cúbito. Acción: Flexión.
  • 11. ARTICULACIÓN DEL CODO: Músculos: Tríceps Braquial Origen: Porción larga: tuberosidad subglenoidea; Vasto interno: cara posterior del húmero; vasto externo: cara posterior del húmero. Inserción: Cara posterior del olécranon. Acción: La acción conjunta provoca la extensión del codo. La porción larga participa en la aducción y retropulsión del brazo.
  • 13. Originado en el epicóndilo medial (epitróclea), está constituido de lateral a medial por el pronador redondo, flexor radial del carpo o palmar mayor, palmar largo o palmar menor y flexor ulnar del carpo o cubital anterior.
  • 14. Se origina en la epitróclea, en su porción superior y la apófisis coronoides del cúbito en su cara anterior. Función: Pronación y contribuye a la extensión del codo. Inserción: Cara externa del radio en su tercio medio. Inervado por el nervio mediano.
  • 15. También conocido como Palmar Mayor. Se origina en la epitróclea, se encuentra pegando al supinador largo. Se inserta en la base del segundo metacarpiano. Función: Flexor principal de la muñeca, con tendencia a la abducción de esta. Débil flexor del codo. Inervado por el nervio mediano.
  • 16. También conocido como Palmar menor. Se encuentra situado delante del palmar mayor. Se origina en la epitróclea. Inserción: en la aponeurosis superficial de la muñeca y ligamento anular anterior del carpo. Función: Flexor de la muñeca. Esta inervado por ramos musculares del nervio mediano.
  • 17. También conocido como Cubital Anterior. Se localiza en el borde interno del antebrazo, es muy voluminoso y visible por detrás. Tiene dos cabezas, una se origina en la epitróclea y otra en el olecranon. Inserción: En el hueso piramidal, pisiforme, ganchoso y 5° metacarpiano. Función: Actúa sobre la muñeca realizando flexión con aducción. Es inervado por ramas musculares del nervio cubital.
  • 18. Es ocupado por un solo músculo: El Flexor Superficial de los dedos.
  • 19. Músculo colocado por detrás de los cuatro músculos superficiales. Se extiende de la epitróclea y del radio a las segundas falanges de los cuatro últimos dedos. Inserción: En la parte superior de la epitróclea y el ligamento lateral interno de la articulación del codo y en el borde interno de la apófisis corónoides. Función: La contracción del músculo dobla la segunda falange sobre la primera, como consecuencia produce la flexión de la primera falange.
  • 20. Formado por tres músculos: Flexor profundo de los dedos, el flexor propio del pulgar y el pronador cuadrado.
  • 21. Músculo potente, extendido desde el esqueleto del antebrazo hasta la falange distal de los dedos, excepto el pulgar. Inserción: en los dedos 2,3,4y 5, en la cara anterior de la base de la falange distal expandido en forma de abanico. Esta inervado por los nervios mediano y ulnar. Función: flexiona directamente la falange distal sobre la media.
  • 22. Se extiende desde el radio a la cara palmar del pulgar hasta la cara externa de la apófisis coronoides. Inserción: Base de la falange distal del pulgar. Esta inervado por el nervio mediano. Función: Flexión de la falange distal sobre la proximal
  • 23. Músculo de forma aplanada y cuadrilatero. Origen: Cara anterior del cúbito. Inserción: Cara anterior del radio. Esta inervado por el nervio interóseo. Función: Pronador de la mano y el antebrazo.
  • 25. Se encuentra debajo del músculo braquirradial. Se origina en el borde externo del húmero. Inserción: En el tendón del 2do metacarpiano. Lo inerva el nervio radial. Función: Extensor y abductor de la mano.
  • 26. Se origina del cubito y radio. Inserción: 1er falange del pulgar. Lo inerva el nervio radial. Función: Extensor del pulgar, abductor radial de la mano y abductor del pulgar.
  • 27. Se origina en el epicóndilo lateral del cúbito. Inserción: El retináculo extensor del 2do al 5to dedo. Lo inerva el nervio radial. Función: Extiende los dedos, flexor dorsal de la mano.
  • 28. Músculo delgado y fusiforme, situado dentro del músculo extensor de los dedos. Se origina en la cara posterior del cubito. Inserción: En la porción cubital del tendón del músculo extensor de los dedos y en la porción cubital de la 1ra falange del meñique. Lo inerva el nervio radial. Función: Extender la primera falange del meñique.
  • 29. También conocido como Extensor Cubital del Carpo. Se origina en la cabeza del humeral en el epicóndilo lateral del humero y, la cabeza cubital de la línea oblicua y borde posterior del cubito. Inserción: En la base del 5to metacarpiano. Función: Flexión radial y abducción cubital
  • 30. Músculo de forma triangular que se une al Tríceps Braquial. Se origina en el epicóndilo lateral del Humero. Tiene dos caras: Anterior: En relación directa con el olécranon por dentro y con el cóndilo del húmero por fuera. Posterior: Es subcutánea y esta en relación directa con la piel. Inserción: Cara posterior del olécranon del cúbito. Lo inerva el nervio radial. Función: Extender el antebrazo sobre el brazo.
  • 31. Los músculos intrínsecos de la mano desempeñan función de «agarre potente» se encuentran por completo en la mano y realizan principalmente movimientos de precisión entre los dedos y el pulgar.
  • 32. Origen: Aponeurosis palmar y retináculo flexor. Inserción: Dermis de la piel del borde medial de la mano. Lo inerva el nervio cubital. Función: Mejora el agarre.
  • 33. Origen: Tubérculo del trapecio y retináculo flexor. Inserción: Borde lateral y superficie palmar adyacente del primer metacarpiano. Lo inerva el nervio mediano. Función: Rotación medial del pulgar.
  • 34. Origen: Tubérculos del escafoides y del trapecio, y retináculo flexor adyacente. Inserción: Falange proximal y capuchón extensor del pulgar. Lo inerva el nervio mediano. Función: Abduce al pulgar en la articulación metacarpofalángica.
  • 35. Origen: Tubérculo del trapecio y retináculo flexor. Inserción: Falange proximal del pulgar. Lo inerva el nervio mediano. Función: Flexionar el pulgar en la articulación metacarpofalángica.
  • 36. Origen: Cabeza transversa: III metacarpiano; cabeza oblicua: cabeza y bases del IIy III metacarpiano. Inserción: Base de la falange proximal y capuchón extensor del pulgar. Lo inerva el nervio cubital. Función: Aducir el pulgar.
  • 37. Origen: Pisiforme , ligamento pisiganchoso y tendón del flexor cubital del carpo. Inserción: Falange proximal del meñique. Lo inerva el nervio cubital. Función: Abduce el meñique en la articulación metacarpofalángica.
  • 38. Origen: Gancho del ganchoso y retináculo flexor. Inserción: Falange proximal del meñique. Lo inerva el nervio cubital. Función: Flexionar el meñique en la articulación metacarpofalángica.
  • 39. Origen: Gancho del ganchoso y retináculo flexor. Inserción: Cara medial del V metacarpiano. Lo inerva el nervio cubital. Función: Rota lateralmente el V metacarpiano.
  • 40. Origen: Lados de los metacarpianos. Inserción: Capuchones extensores delos dedos pulgar, índice, anular y meñique, y falange proximal del pulgar. Los inerva el nervio cubital. Función: Aducción de los dedos pulgar, índice, anular y meñique en las articulaciones metacarpofalángicas.
  • 41. Origen: Caras adyacentes de los metacarpianos. Inserción: Capuchón extensor y base de los falanges proximales de los dedos índice, medio y anular. Lo inerva el nervio cubital. Función: Abducción de los dedos índice, medio y anular en las articulaciones metacarpofalángicas.
  • 42. Origen: Tendones del flexor profundo de los dedos. Inserción: Capuchones extensores de los dedos índice, anular, medio y meñique. Los dos mediales están inervados por el nervio cubital y los dos laterales por el nervio mediano. Función: Flexionan las articulaciones metacarpofalángicas a la vez que extienden las interfalángicas.