2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Antecedentes de la Opinión Pública Tema 1:   Hacia una Definición
1.0  Conocer e Identificar usos y  posibilidades del Internet en el ámbito académico. “ El comportamiento humano está basado en la información disponible.” - Raúl Rivadeneira “La Opinión Pública”. Página 52 Facilitador: Marco CAR  Blog: http://marcocar.blogspot.com  |  email: tecnologias@ucem.edu.mx  |
ANTECEDENTES DE LA OPINIÓN PÚBLICA  (Francisco J. PAOLI BOLIO)
La idea de la OP probablemente  se forjó en los tiempos de la democracia directa : del ágora griega en adelante.  En esta etapa  histórica los ciudadanos compartían información sobre los asuntos públicos, su naturaleza, su significación y las mejores fórmulas para atenderlos …  participaban en la política.
El primer pensador notable que habló de OP fue Jean  Jacques Rousseau : Decía que  la OP tenía la tarea de control social . En la teoría de Rousseau, se vincula el sentido de la OP con la aparición del  ciudadano : es decir, aquel que se ocupa de los asuntos de la ciudad o  polis.
En la segunda mitad del siglo XVIII, la OP se refiere a la  participación directa del ciudadano con su opinión  en la conducción de los asuntos públicos.  El  concepto original de OP implica  que se ha dado en el ámbito de los asuntos públicos una  discusión sobre cierta materia  y  que  esa discusión abierta  alcanza difusión considerable.
Actualmente , la dimensión y  la complejidad de las sociedades se han hecho enormes. Ciencia y tecnología se han desarrollado con amplitud  Y  existen dos elementos que nos informan : las  opiniones  (doxa) y el  conocimiento  (episteme).
Opiniones (doxa) y Conocimiento (episteme). Según Giovanni Sartori  “ Opinión es  doxa ,  no es  episteme ,  no es saber y ciencia; es simplemente un ‘parecer’, una opinión subjetiva para la cual no se requiere una prueba... Las opiniones son convicciones frágiles y variables.  Si se convierten en convicciones profundas y fuertemente enraizadas, entonces debemos llamarlas creencias (y el problema cambia).”  Homo Videns,  Madrid, Taurus, pp. 69 y 70.
Lo que se ha construido  en  esta etapa de las sociedades complejas y plurales para captar la participación de los ciudadanos es  la democracia representativa .  Y en ella,  la OP la construyen fundamentalmente los medios masivos de información . Ellos ilustran a los ciudadanos sobre los asuntos públicos, su significación e importancia.
Hoy en día está claro, en términos generales, que  los ciudadanos buscan cada vez menos  motu proprio  el conocimiento necesario para informar su opinión.
Los medios informativos  y los intereses que hay detrás de ellos o que sostienen tales medios con penetración masiva en la sociedad,  son los que presentan los asuntos públicos, con posiciones más o menos simplistas,   de fuerte contenido emocional  y, en el caso de los medios audiovisuales, a base de imágenes, lo que todavía acusa más la sobresimplificación informativa.
Jurgen Habermas , resume en un párrafo la evolución del término opinión en el contexto en el que analiza la OP :  “ Opinión es identificada como  expression on a controversial topic ,  luego con  expression of an attitude   y, posteriormente, con  attitude   sin más” .
Francisco J. PAOLI BOLIO Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
  1.   (Según tus propias palabras) Define  Qué es Opinión  Pública Ejercicio HACIA UNA DEFINICIÓN de Opinión  PÚBLICA   2.   Enlista los aportes que pueden dar otras disciplinas  al término
Opinión  PÚBLICA Características ( No requiere una prueba, No es un saber, es un parecer, Es una convicción frágil y es variable  )+ Definición RAE Opinión. (Del lat. opinĭo, -ōnis). 1. f. Dictamen  o  juicio  que se forma de algo cuestionable. 2. f. Fama  o  concepto  en que se tiene a alguien o algo. ~ pública. 1. f. Sentir  o  estimación  en  que coincide la generalidad de las personas  acerca de asuntos determinados.

Más contenido relacionado

PPTX
Historia Opinión Pública
DOCX
La esfera pública y la privada resumen
PPT
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
PPT
Agenda Setting
PDF
Origen y Conceptualización de la Opinión Pública
PPT
Periodismo Interpretativo
PPT
Teoría Funcionalista de la Comunicación
PPTX
Opinión pública a través de la historia
Historia Opinión Pública
La esfera pública y la privada resumen
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
Agenda Setting
Origen y Conceptualización de la Opinión Pública
Periodismo Interpretativo
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Opinión pública a través de la historia

La actualidad más candente (20)

PPT
Teoría de los efectos limitados
PDF
Teorias de la comunicacion
PPTX
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
PPT
Antecedentes De La OpinióN PúBlica
 
PPTX
Opinion publica. diapositivas
PPTX
Opinión publica
PPTX
Teoría de Usos y gratificaciones
PDF
Teorías de la comunicación de masas
PPTX
Opinión Pública
PPTX
Propaganda y Opinión Pública
PPTX
Teoría de la agenda setting
PPTX
Opinión pública y su evolución Histórica
PPTX
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
PPT
Opinion publica
PPT
Cómo se forma la opinión pública
PPTX
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
PPT
La Opinión Pública No Existe
PPTX
Habermas y arendt
PPTX
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
PDF
La Opinión Pública - Habermas
Teoría de los efectos limitados
Teorias de la comunicacion
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Antecedentes De La OpinióN PúBlica
 
Opinion publica. diapositivas
Opinión publica
Teoría de Usos y gratificaciones
Teorías de la comunicación de masas
Opinión Pública
Propaganda y Opinión Pública
Teoría de la agenda setting
Opinión pública y su evolución Histórica
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Opinion publica
Cómo se forma la opinión pública
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
La Opinión Pública No Existe
Habermas y arendt
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
La Opinión Pública - Habermas
Publicidad

Similar a Antecedentes de la Opinión Pública (20)

PDF
Generación de tendencias de opinión pública a lo largo de la historia
PDF
Reporte Cesop: Opinión Publica.
PPTX
Opinion publica
PDF
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
PPTX
Opinion publica
PPTX
Opinion publica natalia
PPTX
Opinión pública
PPTX
Opinión Pública
PDF
Origen y Conceptualización de la Opinión 2013
PDF
Rosa Pastel Amarillo Claro Ilustrativo para Niños Simple Presentación del Día...
PPTX
Opinion publica evolución como hecho social
PPTX
Opinión Pública Eukaris Delvillar UFT
PPTX
La opinion publica
PDF
Teoria de la comunicacion ii UNLaM Dr. A.Suarez
PPTX
Opinión publica
PPTX
Origen y conceptualización de la opinión pública
PPTX
Origen OP LUCIA
PPT
Opinion Publica
PPTX
Opinión Pública
PPTX
Opinión pública
Generación de tendencias de opinión pública a lo largo de la historia
Reporte Cesop: Opinión Publica.
Opinion publica
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
Opinion publica
Opinion publica natalia
Opinión pública
Opinión Pública
Origen y Conceptualización de la Opinión 2013
Rosa Pastel Amarillo Claro Ilustrativo para Niños Simple Presentación del Día...
Opinion publica evolución como hecho social
Opinión Pública Eukaris Delvillar UFT
La opinion publica
Teoria de la comunicacion ii UNLaM Dr. A.Suarez
Opinión publica
Origen y conceptualización de la opinión pública
Origen OP LUCIA
Opinion Publica
Opinión Pública
Opinión pública
Publicidad

Más de Marco Carlos Avalos Rosado (20)

PPTX
PPTX
mejora tu vida usando la razón: el pensamiento crítico
PPTX
Desafíos educación siglo XXI
PPTX
Por qué la educación y por qué aprender
PPTX
Habermas vs-arendt
PPTX
Diferencia entre información y comunicación
PPTX
Tecnología ¿Buena o Mala?
PPTX
Teoría de la caja negra
PPTX
Objetivos de aprendizaje
PPTX
Qué es el aprendizaje
PPTX
Definición opinión pública
PPTX
Imagen y realidad
PPTX
Datos info y comunicacion
PPT
Clase+4+formación+de+opinión+pública
PPTX
Cómo desarrollar las competencias para la ciudadanía
PPTX
Cómo desarrollar las competencias para la ciudadanía
PPTX
Ciudadano vs subdito
PPTX
Conozcamos las áreas naturales protegidas de nuestro
PDF
Seminario De Tesis SesióN 2
mejora tu vida usando la razón: el pensamiento crítico
Desafíos educación siglo XXI
Por qué la educación y por qué aprender
Habermas vs-arendt
Diferencia entre información y comunicación
Tecnología ¿Buena o Mala?
Teoría de la caja negra
Objetivos de aprendizaje
Qué es el aprendizaje
Definición opinión pública
Imagen y realidad
Datos info y comunicacion
Clase+4+formación+de+opinión+pública
Cómo desarrollar las competencias para la ciudadanía
Cómo desarrollar las competencias para la ciudadanía
Ciudadano vs subdito
Conozcamos las áreas naturales protegidas de nuestro
Seminario De Tesis SesióN 2

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Antecedentes de la Opinión Pública

  • 1. Antecedentes de la Opinión Pública Tema 1: Hacia una Definición
  • 2. 1.0 Conocer e Identificar usos y posibilidades del Internet en el ámbito académico. “ El comportamiento humano está basado en la información disponible.” - Raúl Rivadeneira “La Opinión Pública”. Página 52 Facilitador: Marco CAR Blog: http://marcocar.blogspot.com | email: [email protected] |
  • 3. ANTECEDENTES DE LA OPINIÓN PÚBLICA (Francisco J. PAOLI BOLIO)
  • 4. La idea de la OP probablemente se forjó en los tiempos de la democracia directa : del ágora griega en adelante. En esta etapa histórica los ciudadanos compartían información sobre los asuntos públicos, su naturaleza, su significación y las mejores fórmulas para atenderlos … participaban en la política.
  • 5. El primer pensador notable que habló de OP fue Jean Jacques Rousseau : Decía que la OP tenía la tarea de control social . En la teoría de Rousseau, se vincula el sentido de la OP con la aparición del ciudadano : es decir, aquel que se ocupa de los asuntos de la ciudad o polis.
  • 6. En la segunda mitad del siglo XVIII, la OP se refiere a la participación directa del ciudadano con su opinión en la conducción de los asuntos públicos. El concepto original de OP implica que se ha dado en el ámbito de los asuntos públicos una discusión sobre cierta materia y que esa discusión abierta alcanza difusión considerable.
  • 7. Actualmente , la dimensión y la complejidad de las sociedades se han hecho enormes. Ciencia y tecnología se han desarrollado con amplitud Y existen dos elementos que nos informan : las opiniones (doxa) y el conocimiento (episteme).
  • 8. Opiniones (doxa) y Conocimiento (episteme). Según Giovanni Sartori “ Opinión es doxa , no es episteme , no es saber y ciencia; es simplemente un ‘parecer’, una opinión subjetiva para la cual no se requiere una prueba... Las opiniones son convicciones frágiles y variables. Si se convierten en convicciones profundas y fuertemente enraizadas, entonces debemos llamarlas creencias (y el problema cambia).” Homo Videns, Madrid, Taurus, pp. 69 y 70.
  • 9. Lo que se ha construido en esta etapa de las sociedades complejas y plurales para captar la participación de los ciudadanos es la democracia representativa . Y en ella, la OP la construyen fundamentalmente los medios masivos de información . Ellos ilustran a los ciudadanos sobre los asuntos públicos, su significación e importancia.
  • 10. Hoy en día está claro, en términos generales, que los ciudadanos buscan cada vez menos motu proprio el conocimiento necesario para informar su opinión.
  • 11. Los medios informativos y los intereses que hay detrás de ellos o que sostienen tales medios con penetración masiva en la sociedad, son los que presentan los asuntos públicos, con posiciones más o menos simplistas, de fuerte contenido emocional y, en el caso de los medios audiovisuales, a base de imágenes, lo que todavía acusa más la sobresimplificación informativa.
  • 12. Jurgen Habermas , resume en un párrafo la evolución del término opinión en el contexto en el que analiza la OP : “ Opinión es identificada como expression on a controversial topic , luego con expression of an attitude y, posteriormente, con attitude sin más” .
  • 13. Francisco J. PAOLI BOLIO Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
  • 14. 1. (Según tus propias palabras) Define Qué es Opinión Pública Ejercicio HACIA UNA DEFINICIÓN de Opinión PÚBLICA 2. Enlista los aportes que pueden dar otras disciplinas al término
  • 15. Opinión PÚBLICA Características ( No requiere una prueba, No es un saber, es un parecer, Es una convicción frágil y es variable )+ Definición RAE Opinión. (Del lat. opinĭo, -ōnis). 1. f. Dictamen o juicio que se forma de algo cuestionable. 2. f. Fama o concepto en que se tiene a alguien o algo. ~ pública. 1. f. Sentir o estimación en que coincide la generalidad de las personas acerca de asuntos determinados.

Notas del editor

  • #3: Insegnamento di Comunicazione Politica - Uniba