Antecedentes de la primera
     guerra mundial
     Francisco berumen #6
        Evelin barba #4
       Jaquelin bernal#5
Austria declaró la guerra a Serbia el 28 de julio, ya fuera porque creía que Rusia no
llegaría a unirse a Serbia o porque estaba dispuesta a correr el riesgo de un conflicto
       europeo general con tal de poner fin al movimiento nacionalista serbio
• Rusia respondió movilizándose contra Austria
•   Alemania advirtió a Rusia de que si persistía en su actitud le declararía la
    guerra, y consiguió que Austria accediera a discutir con Rusia una posible
    modificación del ultimátum enviado a los serbios
• No obstante, Alemania insistió en que los rusos
  retiraran sus tropas inmediatamente
Rusia se negó a hacerlo y Alemania le declaró la
  guerra el 1 de agosto.
•   En 1870 Francia fue vencida por el ejército prusiano, disciplinado y bien
    armado, mandado por Moltke. Se completó la unidad de Alemania y los
    príncipes de muchos Estados reconocieron como emperador a Guillermo. La
    derrota y las pérdidas territoriales colocaron a Francia en situación tirante con
    Alemania.
•   La máxima ambición del canciller de hierro alemán Bismarck, era mantener
    aislada a Francia. Se vio realizada en 1873 mediante la Liga de los Tres
    Emperadores: el de Alemania, el estado más fuerte del continente
•   En los Balcanes, el enfrentamiento de los intereses rusos y austríacos
    condujo en 1878 ala disolución de la Liga de los Tres Emperadores. En
    1879 la alianza entre Alemania y Austria-Hungría se hizo más fuerte y en
    1882 se amplió con Italia. En 1887 Alemania y Rusia firmaron un tratado
    mediante el cual estrecharon sus relaciones.
• El nuevo emperador de Alemania Guillermo II destituyó a Bismarck y no
  renovó el tratado con Rusia, lo que aprovechó Francia que estaba aislada
  para aliarse con Rusia en 1894. En 1904 se alió también con Inglaterra. Poco
  después se aliaron también Inglaterra y Rusia, con lo que en 1907 quedó
  terminada la Triple Entente. El cerco de Alemania era ya un hecho.
• El camino hacia la catástrofe de 1914 pasó por Marruecos y los Balcanes.
  En el Marruecos francés intentaron hacerse valer los intereses
  comerciales alemanes, la consecuencia entre otras, fue la crisis de Agadir
  de 1911. La debilidad de Turquía llevó a sus amigos a la ruina.
•   El deseo de las potencias europeas por buscar y conquistar nuevas rutas
    de comercio (Imperialismo)
•   La paz armada (1885-1914)
•   El Nacionalismo
•   Entre Alemania y Francia, en forma de una enemistad reactivada por la
    derrota francesa de 1871 en la guerra franco-prusiana, y la pérdida de
    Alsacia-Lorema.
•   Entre Alemania e Inglaterra, competencia en el terreno de la industria de
    la política colonial y del rearme maruno.
• Entre Austria-Hungría y Rusia, por el dominio de los Balcanes.
•   Liderazgo alemán
•   El Tribunal de la Haya
•   Asesinato en Sarajevo, del heredero al trono de Austria

Más contenido relacionado

PPT
Causas de la Primera Guerra Mundial
PPS
La Primera Guerra Mundial
PPT
Primera Guerra Mundial
PPT
Unificacion alemania
PPSX
Primera Guerra Mundial (4ºESO)
PPT
El conflicto arabe israelí
PPS
La Primera Guerra Mundial
PPT
Mapa Europa 1815 Congreso de Viena
Causas de la Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Unificacion alemania
Primera Guerra Mundial (4ºESO)
El conflicto arabe israelí
La Primera Guerra Mundial
Mapa Europa 1815 Congreso de Viena

La actualidad más candente (20)

PPT
La batalla de Verdún
PPTX
Las alianzas de la primera guerra mundial
PPTX
La 1ª guerra mundial diapositivas
PDF
La primera guerra mundial. power point
PPTX
Primera guerra mundial
ODP
La era de las revoluciones 1770-1870
PPT
La Primera Guerra Mundial
PPT
La primera guerra mundial
PPT
UnificacióN De Alemania
PPT
Características del Antiguo Régimen
ODP
Àntic Règim
PPT
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
PDF
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
PPTX
Guerra de trincheras
PPTX
La Primera Guerra Mundial
DOCX
Segunda guerra mundial
ODP
La revolucion de 1848
PPTX
Viena de 1815
PPT
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
PPTX
Primera guerra mundial -- causas profundas
La batalla de Verdún
Las alianzas de la primera guerra mundial
La 1ª guerra mundial diapositivas
La primera guerra mundial. power point
Primera guerra mundial
La era de las revoluciones 1770-1870
La Primera Guerra Mundial
La primera guerra mundial
UnificacióN De Alemania
Características del Antiguo Régimen
Àntic Règim
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
Guerra de trincheras
La Primera Guerra Mundial
Segunda guerra mundial
La revolucion de 1848
Viena de 1815
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
Primera guerra mundial -- causas profundas
Publicidad

Similar a Antecedentes de la primera guerra mundial (20)

PPTX
HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
PPTX
story board nancy milena cardona 11a
DOCX
Primera guerra mundial
PPTX
Primera guerra mundial
PPT
Ppt 1ª g mundial
PPTX
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1).pptx PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1).pptx
PDF
PPTX
Tema 7 lLa IGM
PPTX
PPTX
DOCX
Antecedente de la primera guerra mundial
PPTX
Primera guerra-mundial
PPTX
Primera guerra-mundial
DOCX
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
PPTX
Presentacion de historia
PPTX
3 actividad de_aprendizaje_6
PPTX
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
PPT
5. primera guerra mundial
PPTX
Primera Guerra Mundial
HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
story board nancy milena cardona 11a
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
Ppt 1ª g mundial
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1).pptx PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1).pptx
Tema 7 lLa IGM
Antecedente de la primera guerra mundial
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Presentacion de historia
3 actividad de_aprendizaje_6
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
5. primera guerra mundial
Primera Guerra Mundial
Publicidad

Antecedentes de la primera guerra mundial

  • 1. Antecedentes de la primera guerra mundial Francisco berumen #6 Evelin barba #4 Jaquelin bernal#5
  • 2. Austria declaró la guerra a Serbia el 28 de julio, ya fuera porque creía que Rusia no llegaría a unirse a Serbia o porque estaba dispuesta a correr el riesgo de un conflicto europeo general con tal de poner fin al movimiento nacionalista serbio
  • 3. • Rusia respondió movilizándose contra Austria
  • 4. Alemania advirtió a Rusia de que si persistía en su actitud le declararía la guerra, y consiguió que Austria accediera a discutir con Rusia una posible modificación del ultimátum enviado a los serbios
  • 5. • No obstante, Alemania insistió en que los rusos retiraran sus tropas inmediatamente
  • 6. Rusia se negó a hacerlo y Alemania le declaró la guerra el 1 de agosto.
  • 7. En 1870 Francia fue vencida por el ejército prusiano, disciplinado y bien armado, mandado por Moltke. Se completó la unidad de Alemania y los príncipes de muchos Estados reconocieron como emperador a Guillermo. La derrota y las pérdidas territoriales colocaron a Francia en situación tirante con Alemania.
  • 8. La máxima ambición del canciller de hierro alemán Bismarck, era mantener aislada a Francia. Se vio realizada en 1873 mediante la Liga de los Tres Emperadores: el de Alemania, el estado más fuerte del continente
  • 9. En los Balcanes, el enfrentamiento de los intereses rusos y austríacos condujo en 1878 ala disolución de la Liga de los Tres Emperadores. En 1879 la alianza entre Alemania y Austria-Hungría se hizo más fuerte y en 1882 se amplió con Italia. En 1887 Alemania y Rusia firmaron un tratado mediante el cual estrecharon sus relaciones.
  • 10. • El nuevo emperador de Alemania Guillermo II destituyó a Bismarck y no renovó el tratado con Rusia, lo que aprovechó Francia que estaba aislada para aliarse con Rusia en 1894. En 1904 se alió también con Inglaterra. Poco después se aliaron también Inglaterra y Rusia, con lo que en 1907 quedó terminada la Triple Entente. El cerco de Alemania era ya un hecho.
  • 11. • El camino hacia la catástrofe de 1914 pasó por Marruecos y los Balcanes. En el Marruecos francés intentaron hacerse valer los intereses comerciales alemanes, la consecuencia entre otras, fue la crisis de Agadir de 1911. La debilidad de Turquía llevó a sus amigos a la ruina.
  • 12. El deseo de las potencias europeas por buscar y conquistar nuevas rutas de comercio (Imperialismo)
  • 13. La paz armada (1885-1914)
  • 14. El Nacionalismo
  • 15. Entre Alemania y Francia, en forma de una enemistad reactivada por la derrota francesa de 1871 en la guerra franco-prusiana, y la pérdida de Alsacia-Lorema.
  • 16. Entre Alemania e Inglaterra, competencia en el terreno de la industria de la política colonial y del rearme maruno.
  • 17. • Entre Austria-Hungría y Rusia, por el dominio de los Balcanes.
  • 18. Liderazgo alemán
  • 19. El Tribunal de la Haya
  • 20. Asesinato en Sarajevo, del heredero al trono de Austria