SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Antecedentes de la TGSAristóteles: al afirmar que el “todos es más que la suma de las partes”, planteó el problema fundamental de la TGS
Saussure, en Lingüística. Introdujo la noción de sistema: “es del todo solidario del que se debe partir para conseguir, por análisis, los elementos que encierra.
Psicología: la teoría de Gestalt y la teoría del campo.
GESTALT: es un todo en el cual las partes son interdependientes y tienen ciertas características originadas por su inclusión en el todo, éste tiene características que no pertenecen a ninguna de las partes.

Más contenido relacionado

PPT
Historia de la tecnologia de base de datos
PPT
Modelo de datos
PDF
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
PPTX
Teoria del comportamiento
PPTX
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
DOC
EJEMPLO proyecto de vida
DOC
Ensayo de la comunicación sn
PPT
Administracion de los servicios de enfermeria
Historia de la tecnologia de base de datos
Modelo de datos
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Teoria del comportamiento
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
EJEMPLO proyecto de vida
Ensayo de la comunicación sn
Administracion de los servicios de enfermeria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fundamentos de las bases de datos
PPT
Introducción a la Capa de Red
PPT
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
PPTX
Registros de control y estados de la CPU
PPTX
Metodologia estructurada
PDF
Flujo datos
PPTX
Diseño de sistemas
PPT
Conceptos Fundamentales de Base de Datos
PDF
Modelo Orientado A Objetos
PPT
Bases de datos orientadas a objetos
DOCX
Dispositvos de entrada y salida
PPTX
Ventajas y desventajas de las bdoo
PPTX
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
PDF
Clases y objetos de java
PDF
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
PPTX
Listas,pilas y colas Estructura de Datos
PPTX
Diagrama de Componentes
PPTX
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
PPS
Pilas y colas
PPTX
Analisis y determinacion de requerimientos
Fundamentos de las bases de datos
Introducción a la Capa de Red
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Registros de control y estados de la CPU
Metodologia estructurada
Flujo datos
Diseño de sistemas
Conceptos Fundamentales de Base de Datos
Modelo Orientado A Objetos
Bases de datos orientadas a objetos
Dispositvos de entrada y salida
Ventajas y desventajas de las bdoo
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Clases y objetos de java
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Listas,pilas y colas Estructura de Datos
Diagrama de Componentes
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
Pilas y colas
Analisis y determinacion de requerimientos
Publicidad

Similar a Antecedentes de la tgs (20)

PDF
62371012 resumen-teoria-general-de-los-sistemas
PPTX
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
PDF
DOCX
TIG
DOCX
TIG
PPT
1 Alcance Integrador, Autores
PDF
Teoría General de Sistemas
PPT
Teoría General de Sistemas
PPTX
Aporte individualpowerpoint p_emergentes
PDF
Teoria general de sistemas
DOCX
Diana
DOCX
Teoría de sistemas
DOCX
PDF
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf
PPTX
Teoria general de sistemas
PPT
Clase 1
PPT
Unidad i sistemas ( clase 2 )
PPT
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
PPTX
La teoría de la complejidad formación docente
62371012 resumen-teoria-general-de-los-sistemas
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
TIG
TIG
1 Alcance Integrador, Autores
Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Aporte individualpowerpoint p_emergentes
Teoria general de sistemas
Diana
Teoría de sistemas
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf
Teoria general de sistemas
Clase 1
Unidad i sistemas ( clase 2 )
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
La teoría de la complejidad formación docente
Publicidad

Antecedentes de la tgs

  • 1. Antecedentes de la TGSAristóteles: al afirmar que el “todos es más que la suma de las partes”, planteó el problema fundamental de la TGS
  • 2. Saussure, en Lingüística. Introdujo la noción de sistema: “es del todo solidario del que se debe partir para conseguir, por análisis, los elementos que encierra.
  • 3. Psicología: la teoría de Gestalt y la teoría del campo.
  • 4. GESTALT: es un todo en el cual las partes son interdependientes y tienen ciertas características originadas por su inclusión en el todo, éste tiene características que no pertenecen a ninguna de las partes.
  • 5. CAMPO: es el resultado de las fuerzas que dan al espacio circundantes, ciertas cualidades dinámicas.En Sociología, Parsons: popularizóvarios conceptos utilizados en el enfoque de sistemas, como: estructura, función, tensión, sistema, etc. Trató de demostrar que todo sistema tiende a mantener equilibrio cumpliendo 4 funciones: definición de objetivos, integración, adaptación y control de tensiones.Homeostasis. nació de:Fisiología animal, Claude Bernard: “todos los mecanismos vitales tienen por objetivo conservar constantes las condiciones de vida en el ambiente interno”.Canon: para designar la tendencia a mantener un estado de equilibrio.
  • 6. Entorno, Darwin: destacó que los organismos en su proceso evolutivo se adaptan con éxito a su ambiente y se encuentran en un proceso de cambio continuo.Ecología, Stanley: introdujo el término de ecosistemas, como un sistema total que incluye no solamente los complejos orgánicos sino también el complejo total de factores que constituyen el medio ambiente.Administración, Chester Barnard: la mejor manera de apreciar la eficacia de una organización, es la supervivencia, que depende a su vez del equilibrio interno de la organización y del equilibrio mantenido entre el sistema y la situación general exterior a éste.
  • 7. Alexander Bogdanov: desarrolló la teoría universal de la organización, que proyectó el contorno de la TGS, y utilizó conceptos similares usados en el enfoque de sistemas de Occidente.Cibernética de los sistemas: precursores.Descartes: con la hidráulica y el estudio de la circulación en la sangre, llegó a la conclusión de que era posible construir un animal impulsado hidráulicamente e indistinguible de un animal verdadero.Platón: con el arte de la conducción de barcos y como el arte de guiar a los hombres en la sociedad, es decir, el arte del gobierno. Bertalanffy: creó una teoría de los sistemas, con un alcance universal y propósito integrador del conocimiento.