SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
8
Lo más leído
30
Lo más leído
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL
DERECHO LABORAL EN MÉXICO
LA COLONIA

                                                               Vida social
                                   LEYES DE
                                    INDIAS
                                                                 Vida Política

      4
    tomos              8 libros                                   Vida
                                                               Económica

                                       Enunciado
            LEYES                                     Año

                                                                      Explicación
                                                     Monarca
*Limitaban    las    jornadas de
trabajo.
*Aludían el salario mínimo.             Lugar Exp.
*Protección a Mujeres y niños en
el trabajo.
EL PERIODO DE
INDEPENDENCIA
La guerra por la independencia de México
Miguel Hidalgo

                  Siempre se caracterizó
                 por tratar de mejorar
                 las condiciones de vida
                 de
                 la gente de su
                 parroquia
ÉPOCA DE REFORMA-REVOLUCIÓN

                   •La declaración de los derechos, tuvo un sentido
  Congreso          individualista y liberal.
Constituyente
                   •En los artículos 4º, 5º y 9º, eran relativos a las
 (1856-1857)
                    libertades de profesión, industria y trabajo.


                                              •En el Estatuto Provisional del Imperio del 10
                 Maximiliano                   de abril de 1865.
                de Habsburgo
                                              •El 1º de Noviembre de 1865 se expidió la
                                               ley del trabajo del Imperio.

                                                     • Se procuró dignificar el trabajo declarando
                                                       que la prestación de servicios no podía ser
                                   Código Civil        equiparada al contrato de arrendamiento,
                                    de 1870            porque el hombre no es ni podía ser tratado
                                                       como las cosas.
No se consagró ningún derecho
                       social en favor de los
                   trabajadores, aunque en el
                      Congreso hubo fuertes
                 pronunciamientos a favor de los
                           trabajadores.




Se consagró el
 derecho de                                           El resultado fue el
                                                    Artículo 5º, que de
 asociación,               Constitución            forma muy débil sólo
  mas no el                 de 1857                     garantizaba la
 derecho de                                         libertad de trabajo
   huelga.




                           Todos los
                      movimientos de los
                      trabajadores eran
                      reprimidos por los
                          patrones y
                         autoridades.
En el código Penal de 1871 se
                              calificaron a las huelgas como un
                              delito. Artículo 925.




    Gobierno             Artículo 925:
    de Juárez            Se impondrá de 8 días a 3 mese de arresto y
                         multa de 25 a 500 pesos, una sola de estas dos
                         penas, a los que formen un tumulto o motín, o
                         empleen de cualquier otro modo de violencia
                         física o moral, con el objeto de hacer que
                         suban o bajen los salarios o jornales de los
                         operarios o de impedir el libre ejercicio de la
                         industria o del trabajo.




Sublevación de Díaz contra
Juárez.
Estatuto
 Provisional
 del Imperio
   (1865)




Maximiliano
    de
Habsburgo
  (1865)




   Ley del
 trabajo del
   Imperio
Estatuto provisional del             Ley del Trabajo del Imperio
Imperio
Prohibió los trabajos gratuitos y    Libertad de los campesinos para
forzados.                            separase en cualquier tiempo
Previno que nade podía obligar       de la finca.
sus servicios sino temporalmente     Jornada de trabajo de sol a sol
.                                    con dos horas intermedias de
Ordenó que los padres o tutores      reposo.
debían autorizar el trabajo de los   Descanso semanal.
menores.                             Pago de salario en efectivo.
                                     Reglamentación de las deudas
                                     de los campesinos.
                                     Supresión de las cárceles
                                     privadas y de los castigos
                                     corporales.
                                     Escuelas en las haciendas.
REVOLUCIÓN
                 •Manifiesto del Partido Liberal de 1906.
                 •Analiza la situación del país y las condiciones de las
Ricardo Flores
                  clases campesina y obrera, y concluye proponiendo
   Magón
                  reformas trascendentales en los problemas
                  político, agrario y del trabajo.


             Legislaciones             •En Nuevo León se legisló sobre los
             en los Estados             accidentes del trabajo.

                                                   • Derribó el imperio absolutista de la empresa.
                                                   • Con la caída del general Huerta se inició la
                                                     creación del derecho del trabajo.
                                Revolución         • En 1915 en Yucatán se expidieron las leyes de
                              Cosntitucionalista     “Las cinco hermanas”:
                                                     agraria, hacienda, catastro, municipio libre y
                                                     del trabajo.
1917
                           • Satisfacción de derecho s de una clase social.
                           • El trabajo no es considerado como una mercancía.
La ley del Trabajo         • Acción de los trabajadores contra los empresarios.
                           • Jornada máxima
                           • Salario mínimo




                                              •Encargados del conocimiento y decisión de
                           Juntas de           todos los conflictos de trabajo , individuales
                        Conciliación y el      y colectivas, jurídicos y económicos.
                     tribunal de Arbitraje
PRESIDENTES
8 de Marzo

Dictó reglamento de juntas de
conciliación y arbitraje del DF.
*Conocer y resolver en arbitraje las
diferencias entre las partes Art. 43
*Ejecutar los laudos en presencia
Jurisdiccional y Ejecutiva Art. 89




    PLUTARCO ELIAS CALLES                              EMILIO PORTES GIL



                                                         6 de Septiembre
                          Solo el Congreso de la
                                                       Proyecto de reforma
                          Unión puede dictar leyes
                          en materia de trabajo.          constitucional
                          “Federalización      de la
                          legislación laboral.”
                                                            Ley Federal de Trabajo
18 de Agosto

  Expidió la primera Ley
 Federal del Trabajo con
sentido tutelar a favor de
     los trabajadores



 Pascual Ortíz Rubio          Lázaro Cárdenas del Río



                               Con apoyo de Vicente
                             Lombardo Toledano, fundó
                                la Confederación de
                              Trabajadores de México
                                       (CTM)
Junio
                                            18 de Marzo
                                  *Conflicto Obrero/Patronal
*Nacionalizó los ferrocarriles    *Decretó la expropiación de la
bajo administración obrera.       industria Petrolera
*Industrias se convirtieron en    *Recupero recurso natural más
        cooperativas              importante/ respaldo popular para
                                  el desarrollo del país


                          Lázaro Cárdenas del Río.

                   18 de Diciembre                  *Promulgó el estatuto jurídico de
           *Formación      del    Partido           trabajadores al servicio del
           Nacional de Trabajadores y               estado/ necesidad de poner a
           Soldados.                                salvo a los servidores del Edo.
           *El sector femenino tiene                de las contingencias electorales
           acceso a los cargos de                   asegurándoles la estabilidad de
           representación popular y de              sus cargos y sus ascensos, a
           dirigencia del partido                   base     de      eficiencia     y
                                                    honorabilidad.
Manuel Ávila Camacho
Política obrera 1940



(CTM)
MIGUEL
  ALEMÁN
  VALDEZ
   1946



    ESTA
POLÍTICA FUE
REPRESIVA, A
NTI OBRERA.
ADOLFO RUIZ CORTINES
       1952




DEVALUACIÓN
DE LA MONEDA
MEXICANA EN
     1954.
ADOLFO LÓPEZ
 MATEOS 1958




TOMÓ POSESIÓN DE SU CARGO EL
 1° DE DICIEMBRE DE 1958 EN UN
 CLIMA DE AGITACIÓN OBRERA.
GUSTAVO DIAS ORDAZ
       1964




  LA INCORPORACIÓN A LA LUCHA DE
 CLASES DE LOS PROFESIONISTAS, QUE SE
HABÍA INICIADO EN 1959, FUE MUCHO MÁS
 OSTENSIBLE DURANTE EL GOBIERNO DEL
 PRESIDENTE GUSTAVO DÍAZ ORDAZ QUE
        ABARCÓ DE 1964 A 1970.
LUIS ECHEVERRÍA
               ÁLVAREZ 1970



1972 EN1972 EN APOYO A LA SOCIEDAD SE
  CREA EL INSTITUTO NACIONAL PARA LA
     VIVIENDA DE LOS TRABAJADORES
(INFONAVIT) Y EL FONDO NACIONAL PARA
   EL CONSUMO DE LOS TRABAJADORES
               (FONACOT)
JOSÉ LÓPEZ PORTILLO Y
    PACHECO 1976




      EL PERIODO DE MANDATO QUE LE
   CONCIERNE A ESTE EXPRESIDENTE, ESTA
  CARACTERIZADO POR EL AUMENTO DE LAS
   HUELGAS SINDICALES CON UN TOTAL DE
                   1489
CARLOS SALINAS DE GORTARI 1988



10 DE ENERO SON DETENIDOS LOS
PRINCIPALES DIRIGENTES PETROLEROS
ACUSADOS DE ALMACENAMIENTO DE
ARMAS PROHIBIDAS, CORRUPCIÓN Y
RESISTENCIA DE AUTORIDAD, ENTRE OTROS
CARGOS.
GOBIERNOS NEOLIBERALES 1982 A LA
            FECHA
ANIMADOS POR LA CONVICCIÓN DE QUE EL
SECTOR PARAESTATAL ERA UN OBSTÁCULO
PARA LA CONSTITUCIÓN DE UN ESTADO MÁS
SOCIAL Y MENOS PROPIETARIO, LOS
GOBIERNOS NEOLIBERALES DE:



MIGUEL DE LA MADRID HURTADO
CARLOS SALINAS DE GORTARI
ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN.
Consecuencias de la privatización


• Disminución del empleo
• Mutilación de los contratos colectivos de
  trabajo
• Aplicación de programas de retiro
  voluntario, pensiona torio, jubilatorio
• Supresión de prestaciones
• Desconocimiento y encarcelamiento o
  asesinato de dirigentes sindicales
VICENTE FOX QUESADA


Encuadrados en el marco de la política
económica foxista, los resultados de la política
laboral no son los prometidos:

De diciembre del 2000 a septiembre del 2001,

Se perdieron 611 mil empleos entre formales e
informales.
En contraste, sólo han sido creados 81 mil 69
empleos.
SITUACIÓN ACTUAL

Violando la legalidad constitucional, el Ejecutivo
Federal reformó y adicionó diversas disposiciones del
Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía
Eléctrica, para llevar a cabo la más completa
privatización de la industria eléctrica.

Se llevó a cabo la “apertura” satelital al capital
extranjero, y se puso en calidad de proyecto, la
privatización de los litorales nacionales.
Se pretende, igualmente, privatizar y bestializar el
Fondo de Pensiones del ISSSTE mediante las reformas
gubernamentales propuestas a la Ley de los Sistemas
de Ahorro para el Retiro (SAR).

A pesar de que en el lema de campaña de nuestro
actual mandatario afirmaba ser el presidente del
empleo, su administración se ha caracterizado por la
enorme perdida de empleos y el aumento de la
delincuencia.

Mientras tanto la reforma laboral sigue sin avanzar en
el congreso de la unión debido en gran medida al
clientelismo politico
BIBLIOGRAFÍA
• De la Cueva, Mario; "El Nuevo Derecho Mexicano
  del Trabajo"; 6º Edición; Ed. Porrúa; p.p. 38-55
• Trueba-Urbina, Alberto; "Nuevo Derecho del
  Trabajo"; 5º Edición; Ed. Porrúa; p.p. 145-168
• Arroyo García, Israel; "La Arquitectura del Estado
  Mexicano"; Ed. Instituto Mora; p.p. 525-546
• Derecho Laboral Mexicano, Antecedentes Y
  Realidad Actual. (2010, March 23).
  BuenasTareas.com. Retrieved from
  http://www.buenastareas.com/ensayos/Derecho-
  Laboral-Mexicano-Antecedentes-y-
  Realidad/184521.html

Más contenido relacionado

PPTX
Ley federal del trabajo
DOCX
Plan de mercadotecnia: GRUMA
PPTX
Juicio ejecutivo mercantil
PPTX
Unidad 6. Sociedad cooperativa
PPTX
Presentacion el divorcio
PDF
LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICO
PPT
Team work PPT
PPTX
Las fuentes de información
Ley federal del trabajo
Plan de mercadotecnia: GRUMA
Juicio ejecutivo mercantil
Unidad 6. Sociedad cooperativa
Presentacion el divorcio
LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICO
Team work PPT
Las fuentes de información

La actualidad más candente (20)

PPTX
Elementos de la Relacion de trabajo
PPT
Antecedentes del derecho laboral
PPTX
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
PPTX
Normas juridicas
PPTX
Los auxiliares mercantiles
PPT
Obligaciones
PPTX
Mapa conceptual sujeto relacion de trabajo
DOCX
Condiciones generales de trabajo
PDF
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docx
PDF
Origen del derecho societario
PPTX
Las personas en el derecho
DOCX
Derechos y obligaciones de los patronos
DOCX
Auxiliares del comercio y del comerciante
PPT
Supuesto hecho concecuencia juridica
PPTX
Procedimiento administrativo
PPTX
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
PPTX
Personas físicas, morales y sus atributos
DOCX
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
PDF
Libro relaciones-colectivas-de-trabajo
DOCX
Contrato individual de trabajo
Elementos de la Relacion de trabajo
Antecedentes del derecho laboral
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Normas juridicas
Los auxiliares mercantiles
Obligaciones
Mapa conceptual sujeto relacion de trabajo
Condiciones generales de trabajo
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docx
Origen del derecho societario
Las personas en el derecho
Derechos y obligaciones de los patronos
Auxiliares del comercio y del comerciante
Supuesto hecho concecuencia juridica
Procedimiento administrativo
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
Personas físicas, morales y sus atributos
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
Libro relaciones-colectivas-de-trabajo
Contrato individual de trabajo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Historia del derecho del trabajo en mexico
PPTX
Linea del tiempo historia derecho laboral
PPTX
Línea del tiempo sobre el Derecho Laboral
PPTX
Linea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalez
PPT
Historia y Desarrollo Derecho Laboral
PPTX
Eq4 li línea del tiempo del derecho en méxico
PDF
Derecho laboral (1)
PDF
Derecho del trabajo en mexico
PDF
Historia del derecho mexicano
PPT
Derecho Laboral
PPTX
La evolución del derecho del trabajo en méxico
DOCX
Requisitos del contrato individual de trabajo
PDF
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
PPTX
Fuentes del derecho laboral
PPTX
Principios del derecho laboral
PPTX
Diapositivas de los origenes del trabajo remunerado
PDF
Trabajo de emergencia
PPTX
Historia del derecho en méxico
PPTX
Requisitos o subgarantias de la garantia de audiencia
PPT
Proyecto octubre historia de méxico
Historia del derecho del trabajo en mexico
Linea del tiempo historia derecho laboral
Línea del tiempo sobre el Derecho Laboral
Linea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalez
Historia y Desarrollo Derecho Laboral
Eq4 li línea del tiempo del derecho en méxico
Derecho laboral (1)
Derecho del trabajo en mexico
Historia del derecho mexicano
Derecho Laboral
La evolución del derecho del trabajo en méxico
Requisitos del contrato individual de trabajo
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
Fuentes del derecho laboral
Principios del derecho laboral
Diapositivas de los origenes del trabajo remunerado
Trabajo de emergencia
Historia del derecho en méxico
Requisitos o subgarantias de la garantia de audiencia
Proyecto octubre historia de méxico
Publicidad

Similar a Antecedentes del derecho laboral en mexico (20)

PPTX
economia colonial en chile
PPTX
Derecho laboral individual
PPT
historia del derecho del trabajo en RD
PDF
ANTECEDES DEL DERECHO LABORAL - Bolivia parte 1
DOCX
Derecho ii
PPT
La obligacion civil. sus elementos
PPTX
Evolución histórica del derecho laboral
PDF
Evolucion historica del trabajo_IAFJSR
DOCX
Antecedentes de la Regulaciòn Legal del Derecho Procesal Laboral en Venezuela
PPTX
Universidad Fermin Toro Revista
PPTX
Aspectos generales e historicos del derecho laboral
DOCX
La historia del trabajo
PPTX
Movimiento obrero hasta 1914
PPTX
Evolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
PPTX
PPTX
Clase 1 - Derecho laboral de la facultad
DOCX
Historia del derecho laboral en colombi1
DOCX
Bases del derecho desde una evolucion etimologica del trabajo
PPTX
H. derecho laboral y derecho laboral y sus reglamentos
PPTX
INTRODUCCION AL DERECHO DEL TRABAJO
economia colonial en chile
Derecho laboral individual
historia del derecho del trabajo en RD
ANTECEDES DEL DERECHO LABORAL - Bolivia parte 1
Derecho ii
La obligacion civil. sus elementos
Evolución histórica del derecho laboral
Evolucion historica del trabajo_IAFJSR
Antecedentes de la Regulaciòn Legal del Derecho Procesal Laboral en Venezuela
Universidad Fermin Toro Revista
Aspectos generales e historicos del derecho laboral
La historia del trabajo
Movimiento obrero hasta 1914
Evolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
Clase 1 - Derecho laboral de la facultad
Historia del derecho laboral en colombi1
Bases del derecho desde una evolucion etimologica del trabajo
H. derecho laboral y derecho laboral y sus reglamentos
INTRODUCCION AL DERECHO DEL TRABAJO

Antecedentes del derecho laboral en mexico

  • 2. LA COLONIA Vida social LEYES DE INDIAS Vida Política 4 tomos 8 libros Vida Económica Enunciado LEYES Año Explicación Monarca *Limitaban las jornadas de trabajo. *Aludían el salario mínimo. Lugar Exp. *Protección a Mujeres y niños en el trabajo.
  • 4. La guerra por la independencia de México
  • 5. Miguel Hidalgo Siempre se caracterizó por tratar de mejorar las condiciones de vida de la gente de su parroquia
  • 6. ÉPOCA DE REFORMA-REVOLUCIÓN •La declaración de los derechos, tuvo un sentido Congreso individualista y liberal. Constituyente •En los artículos 4º, 5º y 9º, eran relativos a las (1856-1857) libertades de profesión, industria y trabajo. •En el Estatuto Provisional del Imperio del 10 Maximiliano de abril de 1865. de Habsburgo •El 1º de Noviembre de 1865 se expidió la ley del trabajo del Imperio. • Se procuró dignificar el trabajo declarando que la prestación de servicios no podía ser Código Civil equiparada al contrato de arrendamiento, de 1870 porque el hombre no es ni podía ser tratado como las cosas.
  • 7. No se consagró ningún derecho social en favor de los trabajadores, aunque en el Congreso hubo fuertes pronunciamientos a favor de los trabajadores. Se consagró el derecho de El resultado fue el Artículo 5º, que de asociación, Constitución forma muy débil sólo mas no el de 1857 garantizaba la derecho de libertad de trabajo huelga. Todos los movimientos de los trabajadores eran reprimidos por los patrones y autoridades.
  • 8. En el código Penal de 1871 se calificaron a las huelgas como un delito. Artículo 925. Gobierno Artículo 925: de Juárez Se impondrá de 8 días a 3 mese de arresto y multa de 25 a 500 pesos, una sola de estas dos penas, a los que formen un tumulto o motín, o empleen de cualquier otro modo de violencia física o moral, con el objeto de hacer que suban o bajen los salarios o jornales de los operarios o de impedir el libre ejercicio de la industria o del trabajo. Sublevación de Díaz contra Juárez.
  • 9. Estatuto Provisional del Imperio (1865) Maximiliano de Habsburgo (1865) Ley del trabajo del Imperio
  • 10. Estatuto provisional del Ley del Trabajo del Imperio Imperio Prohibió los trabajos gratuitos y Libertad de los campesinos para forzados. separase en cualquier tiempo Previno que nade podía obligar de la finca. sus servicios sino temporalmente Jornada de trabajo de sol a sol . con dos horas intermedias de Ordenó que los padres o tutores reposo. debían autorizar el trabajo de los Descanso semanal. menores. Pago de salario en efectivo. Reglamentación de las deudas de los campesinos. Supresión de las cárceles privadas y de los castigos corporales. Escuelas en las haciendas.
  • 11. REVOLUCIÓN •Manifiesto del Partido Liberal de 1906. •Analiza la situación del país y las condiciones de las Ricardo Flores clases campesina y obrera, y concluye proponiendo Magón reformas trascendentales en los problemas político, agrario y del trabajo. Legislaciones •En Nuevo León se legisló sobre los en los Estados accidentes del trabajo. • Derribó el imperio absolutista de la empresa. • Con la caída del general Huerta se inició la creación del derecho del trabajo. Revolución • En 1915 en Yucatán se expidieron las leyes de Cosntitucionalista “Las cinco hermanas”: agraria, hacienda, catastro, municipio libre y del trabajo.
  • 12. 1917 • Satisfacción de derecho s de una clase social. • El trabajo no es considerado como una mercancía. La ley del Trabajo • Acción de los trabajadores contra los empresarios. • Jornada máxima • Salario mínimo •Encargados del conocimiento y decisión de Juntas de todos los conflictos de trabajo , individuales Conciliación y el y colectivas, jurídicos y económicos. tribunal de Arbitraje
  • 14. 8 de Marzo Dictó reglamento de juntas de conciliación y arbitraje del DF. *Conocer y resolver en arbitraje las diferencias entre las partes Art. 43 *Ejecutar los laudos en presencia Jurisdiccional y Ejecutiva Art. 89 PLUTARCO ELIAS CALLES EMILIO PORTES GIL 6 de Septiembre Solo el Congreso de la Proyecto de reforma Unión puede dictar leyes en materia de trabajo. constitucional “Federalización de la legislación laboral.” Ley Federal de Trabajo
  • 15. 18 de Agosto Expidió la primera Ley Federal del Trabajo con sentido tutelar a favor de los trabajadores Pascual Ortíz Rubio Lázaro Cárdenas del Río Con apoyo de Vicente Lombardo Toledano, fundó la Confederación de Trabajadores de México (CTM)
  • 16. Junio 18 de Marzo *Conflicto Obrero/Patronal *Nacionalizó los ferrocarriles *Decretó la expropiación de la bajo administración obrera. industria Petrolera *Industrias se convirtieron en *Recupero recurso natural más cooperativas importante/ respaldo popular para el desarrollo del país Lázaro Cárdenas del Río. 18 de Diciembre *Promulgó el estatuto jurídico de *Formación del Partido trabajadores al servicio del Nacional de Trabajadores y estado/ necesidad de poner a Soldados. salvo a los servidores del Edo. *El sector femenino tiene de las contingencias electorales acceso a los cargos de asegurándoles la estabilidad de representación popular y de sus cargos y sus ascensos, a dirigencia del partido base de eficiencia y honorabilidad.
  • 17. Manuel Ávila Camacho Política obrera 1940 (CTM)
  • 18. MIGUEL ALEMÁN VALDEZ 1946 ESTA POLÍTICA FUE REPRESIVA, A NTI OBRERA.
  • 19. ADOLFO RUIZ CORTINES 1952 DEVALUACIÓN DE LA MONEDA MEXICANA EN 1954.
  • 20. ADOLFO LÓPEZ MATEOS 1958 TOMÓ POSESIÓN DE SU CARGO EL 1° DE DICIEMBRE DE 1958 EN UN CLIMA DE AGITACIÓN OBRERA.
  • 21. GUSTAVO DIAS ORDAZ 1964 LA INCORPORACIÓN A LA LUCHA DE CLASES DE LOS PROFESIONISTAS, QUE SE HABÍA INICIADO EN 1959, FUE MUCHO MÁS OSTENSIBLE DURANTE EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE GUSTAVO DÍAZ ORDAZ QUE ABARCÓ DE 1964 A 1970.
  • 22. LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ 1970 1972 EN1972 EN APOYO A LA SOCIEDAD SE CREA EL INSTITUTO NACIONAL PARA LA VIVIENDA DE LOS TRABAJADORES (INFONAVIT) Y EL FONDO NACIONAL PARA EL CONSUMO DE LOS TRABAJADORES (FONACOT)
  • 23. JOSÉ LÓPEZ PORTILLO Y PACHECO 1976 EL PERIODO DE MANDATO QUE LE CONCIERNE A ESTE EXPRESIDENTE, ESTA CARACTERIZADO POR EL AUMENTO DE LAS HUELGAS SINDICALES CON UN TOTAL DE 1489
  • 24. CARLOS SALINAS DE GORTARI 1988 10 DE ENERO SON DETENIDOS LOS PRINCIPALES DIRIGENTES PETROLEROS ACUSADOS DE ALMACENAMIENTO DE ARMAS PROHIBIDAS, CORRUPCIÓN Y RESISTENCIA DE AUTORIDAD, ENTRE OTROS CARGOS.
  • 25. GOBIERNOS NEOLIBERALES 1982 A LA FECHA ANIMADOS POR LA CONVICCIÓN DE QUE EL SECTOR PARAESTATAL ERA UN OBSTÁCULO PARA LA CONSTITUCIÓN DE UN ESTADO MÁS SOCIAL Y MENOS PROPIETARIO, LOS GOBIERNOS NEOLIBERALES DE: MIGUEL DE LA MADRID HURTADO CARLOS SALINAS DE GORTARI ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN.
  • 26. Consecuencias de la privatización • Disminución del empleo • Mutilación de los contratos colectivos de trabajo • Aplicación de programas de retiro voluntario, pensiona torio, jubilatorio • Supresión de prestaciones • Desconocimiento y encarcelamiento o asesinato de dirigentes sindicales
  • 27. VICENTE FOX QUESADA Encuadrados en el marco de la política económica foxista, los resultados de la política laboral no son los prometidos: De diciembre del 2000 a septiembre del 2001, Se perdieron 611 mil empleos entre formales e informales. En contraste, sólo han sido creados 81 mil 69 empleos.
  • 28. SITUACIÓN ACTUAL Violando la legalidad constitucional, el Ejecutivo Federal reformó y adicionó diversas disposiciones del Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, para llevar a cabo la más completa privatización de la industria eléctrica. Se llevó a cabo la “apertura” satelital al capital extranjero, y se puso en calidad de proyecto, la privatización de los litorales nacionales.
  • 29. Se pretende, igualmente, privatizar y bestializar el Fondo de Pensiones del ISSSTE mediante las reformas gubernamentales propuestas a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (SAR). A pesar de que en el lema de campaña de nuestro actual mandatario afirmaba ser el presidente del empleo, su administración se ha caracterizado por la enorme perdida de empleos y el aumento de la delincuencia. Mientras tanto la reforma laboral sigue sin avanzar en el congreso de la unión debido en gran medida al clientelismo politico
  • 30. BIBLIOGRAFÍA • De la Cueva, Mario; "El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo"; 6º Edición; Ed. Porrúa; p.p. 38-55 • Trueba-Urbina, Alberto; "Nuevo Derecho del Trabajo"; 5º Edición; Ed. Porrúa; p.p. 145-168 • Arroyo García, Israel; "La Arquitectura del Estado Mexicano"; Ed. Instituto Mora; p.p. 525-546 • Derecho Laboral Mexicano, Antecedentes Y Realidad Actual. (2010, March 23). BuenasTareas.com. Retrieved from http://www.buenastareas.com/ensayos/Derecho- Laboral-Mexicano-Antecedentes-y- Realidad/184521.html