2
Lo más leído
3
Lo más leído
Antecedentes Históricos de la Electricidad
La palabra electricidad proviene del vocablo griego “elektron”, que significa
“ámbar”. El ámbar es una resina fósil transparente de color amarillo, producido en
tiempos muy remotos por árboles que actualmente están convertidos en carbón
fósil.
Los primeros fenómenos eléctricos fueron descritos por el matemático griego
Tales de Mileto, quien vivió aproximadamente en el año 600 a.C. Señalaba que al
frotar el ámbar con una piel de gato, podía atraer algunos cuerpos ligeros como
polvo, cabellos o paja.
El físico alemán Otto de Guericke (1602-1686) construyó la primera máquina
eléctrica, cuyo principio de funcionamiento se basaba en el frotamiento de una
bola de azufre que giraba produciendo chispas eléctricas. El holandés Pieter Van
Musschenbroek (1692-1761) descubrió la condensación eléctrica, al utilizar la
llamada botella de Leyden, que es un condensador experimental constituido por
una botella de vidrio que actúa como aislante o dieléctrico.
El norteamericano Benjamín Franklin (1706-1790) pudo observar que cuando un
conductor cargado negativamente termina en punta, se acumulan los electrones en
esa parte y por repulsión abandonan dicho extremo, fijándose sobre las moléculas
de aire o sobre un conductor cercano cargado positivamente (tiene carencia de
electrones). Aprovechó las propiedades antes descritas y propuso aplicarlas en la
protección de edificios, mediante la construcción del pararrayos.
Charles Coulomb científico francés (1736-1806), estudió las leyes de atracción y
repulsión eléctrica. En 1777 inventó la balanza de torsión que medía la fuerza por
medio del retorcimiento de una fibra fina y rígida a la vez.
El científico italiano Alessandro Volta (1745-1827), también contribuyó
notablemente al estudio de la electricidad. En 1775 inventó el electróforo,
dispositivo que generaba y almacenaba electricidad estática.
En 1800 explicó por qué se produce electricidad cuando dos cuerpos metálicos
diferentes se ponen en contacto. Empleó su descubrimiento para elaborar la
primera pila eléctrica del mundo; para ello, combinó dos metales distintos con un
líquido que servía de conductor.
Fue Georg Ohm, físico alemán (1789-1854), quien describió la resistencia eléctrica
de un conductor, y en 1827 estableció la ley fundamental de las corrientes
eléctricas al encontrar que existe una relación entre la resistencia de un conductor,
la diferencia de potencial y la intensidad de corriente eléctrica.
Por su parte, Michael Faraday, físico y químico inglés (1791-1867), descubrió
como se podía emplear un imán para generar una corriente eléctrica en una espiral
de hierro. Propuso la teoría sobre la electrización por influencia, al señalar que un
conductor hueco (jaula de Faraday) forma una pantalla por las acciones eléctricas.
A partir del descubrimiento de la inducción electromagnética, Faraday logro
inventar el generador eléctrico.
El físico inglés James Joule (1818-1889), estudió los fenómenos producidos por las
corrientes eléctricas y el calor desprendido en los circuitos eléctricos.
Otros investigadores que han contribuido al desarrollo de la electricidad son: el
norteamericano Joseph Henry (1797-1878), que construyó el primer electroimán;
el ruso Heinrich Lenz (1804-1865), quien enunció la ley relativa al sentido de la
corriente inducida; el escocés James Maxwell (1831-1879), quien propuso la teoría
electromagnética de la luz y las ecuaciones generales del campo electromagnético;
el yugoslavo Nicola Tesla (1856-1943), quien inventó el motor asincrónico y
estudió también las corrientes polifásicas; y el inglés Joseph Thomson (1856-1940),
quien investigó la estructura de la materia y de los electrones.
En 1881, Thomas Alva Edison (1847−1931) produce la primera Lámpara
Incandescente con un filamento de algodón carbonizado. Este filamento
permaneció encendido por 44 horas.
En 1881 desarrolló el filamento de bambú con 1.7 lúmenes por vatios. En 1904 el
filamento de tungsteno con una eficiencia de 7.9 lúmenes por vatios. En 1910 la
lámpara de 100 w con rendimiento de 10 lúmenes
Arnold Sommerfeld. (Arnold Johannes Wilhelm Sommerfeld; Königsberg, 1868 -
Munich, 1951) Físico y matemático alemán que introdujo en el modelo atómico de
Bohr las órbitas elípticas de los electrones para explicar la estructura fina del
espectro, de lo que resultó un modelo perfeccionado conocido como modelo
atómico de Sommerfeld. Arnold Sommerfeld modificó el modelo atómico de Bohr
admitiendo que las órbitas de los electrones, tal como había dicho Bohr, podían ser
circulares, pero añadiendo que también podían ser elípticas; en tal caso, el núcleo
se hallaría ubicado en uno de los focos de la elipse.
Benjamin Thompson. (Benjamin Thompson, conde de Rumford; Woburn, 1753-
Auteuil, 1814) Físico y químico británico. Inventó y desarrolló diversos
instrumentos, tales como un termoscopio de aire, un calorímetro de agua y un
fotómetro. Fundamentó la teoría mecánica del calor y demostró la falsedad de la
teoría del calórico.
En los últimos sesenta años, el estudio de la electricidad ha evolucionado
intensamente. Ello, debido a que se ha podido comprobar que posee muchas
ventajas sobre otras clases de energía, por ejemplo: puede ser transformada
fácilmente, se transporta de manera sencilla y a grandes distancias a través de
líneas aéreas que no contaminan el ambiente.
Se puede utilizar también en forma de corrientes muy fuertes para alimentar
enormes motores eléctricos o bien en pequeñas corrientes para hacer funcionar
dispositivos electrónicos.
LESLY ROXANA OLIVARES CUEVAS.

Más contenido relacionado

PPTX
Diabetes Mellitus
PPTX
Hypertension
PPTX
Republic Act No. 11313 Safe Spaces Act (Bawal Bastos Law).pptx
PPTX
Power Point Presentation on Artificial Intelligence
PDF
Caça palavras - Bullying
PDF
Atividade ortográfica - Caçada aos erros
PPTX
Diabetes Mellitus
Hypertension
Republic Act No. 11313 Safe Spaces Act (Bawal Bastos Law).pptx
Power Point Presentation on Artificial Intelligence
Caça palavras - Bullying
Atividade ortográfica - Caçada aos erros

La actualidad más candente (20)

PPTX
La estequiometria en la industria
PPTX
1.2 Densidad y peso específico
PPTX
Numeros cuanticos y orbitales atomicos
PDF
Problemas de estequiometria
PDF
Cuestiones Problemas Acido Base
PPTX
Caracteristicas generales y particuales de un laboratorio
PPTX
Tabla Periodica, configuración electronica y electrones de valencia
PDF
Estequiometría 2
DOC
Formulas de las leyes de los gases
PPTX
Problema resuelto de disoluciones presión osmótica
PDF
Reacciones Redox Espontaneas
PDF
Informe péndulo simple
PDF
Formulas de derivadas e integrales
DOC
Desarrollo histórico de la química
PPT
Ciclo Born Haber
PPTX
Carga nuclear efectiva
PDF
Hibridacion carbono
PPT
Reacciones Quimicas
DOCX
Laboratorio de química general 1, informe 1
PPTX
QUIMICA TEORIA DE PLANCK
La estequiometria en la industria
1.2 Densidad y peso específico
Numeros cuanticos y orbitales atomicos
Problemas de estequiometria
Cuestiones Problemas Acido Base
Caracteristicas generales y particuales de un laboratorio
Tabla Periodica, configuración electronica y electrones de valencia
Estequiometría 2
Formulas de las leyes de los gases
Problema resuelto de disoluciones presión osmótica
Reacciones Redox Espontaneas
Informe péndulo simple
Formulas de derivadas e integrales
Desarrollo histórico de la química
Ciclo Born Haber
Carga nuclear efectiva
Hibridacion carbono
Reacciones Quimicas
Laboratorio de química general 1, informe 1
QUIMICA TEORIA DE PLANCK
Publicidad

Destacado (11)

DOCX
Historia de la electricidad
DOCX
Historia de la electricidad
DOCX
Historia de la electricidad
PPTX
Presentación historia de la electricidad
PPTX
La Carga Eléctrica (Historia)
DOC
Historia de la electricidad
PPTX
Reglas de la construccion de algoritmo y diagramas
DOCX
Historia de la electricidad
PPTX
Historia De La Electricidad
PPT
Historia De La Electricidad
PPT
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Historia de la electricidad
Historia de la electricidad
Historia de la electricidad
Presentación historia de la electricidad
La Carga Eléctrica (Historia)
Historia de la electricidad
Reglas de la construccion de algoritmo y diagramas
Historia de la electricidad
Historia De La Electricidad
Historia De La Electricidad
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Publicidad

Similar a Antecedentes históricos de la electricidad (20)

DOCX
Antecedentes históricos de la
DOCX
La palabra electricidad proviene del vocablo griego
DOCX
Historia de la electricidad
PPTX
Valentina dávila acevedo
DOCX
Origen de la electricidad
PPTX
Electricidad
PPTX
Unidad i determinar electricidad en los cuerpos
PPTX
La electricidad
DOCX
Historia de la electricidad
PPT
Historia De La Electricidad
PPTX
DOCX
Historia de la electrónica
PPTX
Tecnologia electrica
PPTX
Circuitos electricos
PPTX
La Electricidad
DOCX
Historia de la electronica
PPTX
Historia de la electricidad
DOCX
maquina electrostatico.docx
DOCX
Ensayo gustavo cruz
PPTX
La Electricidad
Antecedentes históricos de la
La palabra electricidad proviene del vocablo griego
Historia de la electricidad
Valentina dávila acevedo
Origen de la electricidad
Electricidad
Unidad i determinar electricidad en los cuerpos
La electricidad
Historia de la electricidad
Historia De La Electricidad
Historia de la electrónica
Tecnologia electrica
Circuitos electricos
La Electricidad
Historia de la electronica
Historia de la electricidad
maquina electrostatico.docx
Ensayo gustavo cruz
La Electricidad

Último (20)

PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Área transición documento word el m ejor
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx

Antecedentes históricos de la electricidad

  • 1. Antecedentes Históricos de la Electricidad La palabra electricidad proviene del vocablo griego “elektron”, que significa “ámbar”. El ámbar es una resina fósil transparente de color amarillo, producido en tiempos muy remotos por árboles que actualmente están convertidos en carbón fósil. Los primeros fenómenos eléctricos fueron descritos por el matemático griego Tales de Mileto, quien vivió aproximadamente en el año 600 a.C. Señalaba que al frotar el ámbar con una piel de gato, podía atraer algunos cuerpos ligeros como polvo, cabellos o paja. El físico alemán Otto de Guericke (1602-1686) construyó la primera máquina eléctrica, cuyo principio de funcionamiento se basaba en el frotamiento de una bola de azufre que giraba produciendo chispas eléctricas. El holandés Pieter Van Musschenbroek (1692-1761) descubrió la condensación eléctrica, al utilizar la llamada botella de Leyden, que es un condensador experimental constituido por una botella de vidrio que actúa como aislante o dieléctrico. El norteamericano Benjamín Franklin (1706-1790) pudo observar que cuando un conductor cargado negativamente termina en punta, se acumulan los electrones en esa parte y por repulsión abandonan dicho extremo, fijándose sobre las moléculas de aire o sobre un conductor cercano cargado positivamente (tiene carencia de electrones). Aprovechó las propiedades antes descritas y propuso aplicarlas en la protección de edificios, mediante la construcción del pararrayos. Charles Coulomb científico francés (1736-1806), estudió las leyes de atracción y repulsión eléctrica. En 1777 inventó la balanza de torsión que medía la fuerza por medio del retorcimiento de una fibra fina y rígida a la vez.
  • 2. El científico italiano Alessandro Volta (1745-1827), también contribuyó notablemente al estudio de la electricidad. En 1775 inventó el electróforo, dispositivo que generaba y almacenaba electricidad estática. En 1800 explicó por qué se produce electricidad cuando dos cuerpos metálicos diferentes se ponen en contacto. Empleó su descubrimiento para elaborar la primera pila eléctrica del mundo; para ello, combinó dos metales distintos con un líquido que servía de conductor. Fue Georg Ohm, físico alemán (1789-1854), quien describió la resistencia eléctrica de un conductor, y en 1827 estableció la ley fundamental de las corrientes eléctricas al encontrar que existe una relación entre la resistencia de un conductor, la diferencia de potencial y la intensidad de corriente eléctrica. Por su parte, Michael Faraday, físico y químico inglés (1791-1867), descubrió como se podía emplear un imán para generar una corriente eléctrica en una espiral de hierro. Propuso la teoría sobre la electrización por influencia, al señalar que un conductor hueco (jaula de Faraday) forma una pantalla por las acciones eléctricas. A partir del descubrimiento de la inducción electromagnética, Faraday logro inventar el generador eléctrico. El físico inglés James Joule (1818-1889), estudió los fenómenos producidos por las corrientes eléctricas y el calor desprendido en los circuitos eléctricos. Otros investigadores que han contribuido al desarrollo de la electricidad son: el norteamericano Joseph Henry (1797-1878), que construyó el primer electroimán; el ruso Heinrich Lenz (1804-1865), quien enunció la ley relativa al sentido de la corriente inducida; el escocés James Maxwell (1831-1879), quien propuso la teoría electromagnética de la luz y las ecuaciones generales del campo electromagnético; el yugoslavo Nicola Tesla (1856-1943), quien inventó el motor asincrónico y estudió también las corrientes polifásicas; y el inglés Joseph Thomson (1856-1940), quien investigó la estructura de la materia y de los electrones.
  • 3. En 1881, Thomas Alva Edison (1847−1931) produce la primera Lámpara Incandescente con un filamento de algodón carbonizado. Este filamento permaneció encendido por 44 horas. En 1881 desarrolló el filamento de bambú con 1.7 lúmenes por vatios. En 1904 el filamento de tungsteno con una eficiencia de 7.9 lúmenes por vatios. En 1910 la lámpara de 100 w con rendimiento de 10 lúmenes Arnold Sommerfeld. (Arnold Johannes Wilhelm Sommerfeld; Königsberg, 1868 - Munich, 1951) Físico y matemático alemán que introdujo en el modelo atómico de Bohr las órbitas elípticas de los electrones para explicar la estructura fina del espectro, de lo que resultó un modelo perfeccionado conocido como modelo atómico de Sommerfeld. Arnold Sommerfeld modificó el modelo atómico de Bohr admitiendo que las órbitas de los electrones, tal como había dicho Bohr, podían ser circulares, pero añadiendo que también podían ser elípticas; en tal caso, el núcleo se hallaría ubicado en uno de los focos de la elipse. Benjamin Thompson. (Benjamin Thompson, conde de Rumford; Woburn, 1753- Auteuil, 1814) Físico y químico británico. Inventó y desarrolló diversos instrumentos, tales como un termoscopio de aire, un calorímetro de agua y un fotómetro. Fundamentó la teoría mecánica del calor y demostró la falsedad de la teoría del calórico. En los últimos sesenta años, el estudio de la electricidad ha evolucionado intensamente. Ello, debido a que se ha podido comprobar que posee muchas ventajas sobre otras clases de energía, por ejemplo: puede ser transformada fácilmente, se transporta de manera sencilla y a grandes distancias a través de líneas aéreas que no contaminan el ambiente. Se puede utilizar también en forma de corrientes muy fuertes para alimentar enormes motores eléctricos o bien en pequeñas corrientes para hacer funcionar dispositivos electrónicos. LESLY ROXANA OLIVARES CUEVAS.