17/02/2014
1
ANTECEDENTES I:
TEORÍA EVOLUTIVA
Y
SU IMPACTO Y RELACIÓN
CON LA PSICOLOGIA
ACA I Semestre 2014-2
Oscar Zamora Arevalo
El poder de Darwin
Por Richard Dawkins
Traducido por Daniel Barona Narváez
Original en inglés publicado en la edición
en Internet e impresa de la revista Free
Inquiry de febrero-marzo 2009. Volumen
29 Nº 2.
17/02/2014
2
COMBATIENDO LAS FUERZAS
HOSTILES DE LA NATURALEZA
 Para reproducirse los organismos debemos sobrevivir
 Sobrevivencia como problema central.
 Lucha entre individuos de la misma especie
 Lucha con individuos de diferentes especies
 Lucha con las condiciones físicas del ambiente.
 Adaptación como mecanismo principal de la evolución humana
incluyendo aspectos motivacionales y emocionales.
 Clima
 Alimento
 Toxinas
 Enfermedades
 Convivencia con miembros de la misma especie (EMOCIONES)
El razonamiento que Darwin recoge en "El origen
de las especies" se puede resumir de manera
sencilla de la siguiente forma:
1) el crecimiento de las poblaciones tiene como límite
la cantidad de recursos disponibles
2) la limitación de los recursos establece una lucha por
la existencia en la que los individuos que porten rasgos
que permitan afrontar mejor las condiciones adversas
del entorno (hambre, enfermedad, condiciones
climáticas extremas, depredadores, etc.) tendrán mas
probabilidades de sobrevivir y reproducirse;
3) los descendientes tienden a heredar los caracteres
de los progenitores, entre ellos los favorables, y a
transmitirlos a las siguientes generaciones;
17/02/2014
3
4) aquellos individuos cuyos rasgos le son
desfavorables en la lucha por la supervivencia
tienen menos probabilidades de llegar a la edad
reproductiva y, por tanto, de transmitir a la
siguiente generación, rasgos que, de esta forma,
tenderán a desaparecer de la población; y
5) tras muchas generaciones el proceso que favorece unos
rasgos y elimina otros de la población hace que se
transforme paulatinamente la especie en otra nueva.
A la preservación de las diferencias y variaciones individuales
favorables, y la destrucción de las que son perjudiciales
mediante la reproducción diferencial de los organismos, es lo
que Darwin denominó selección natural. Incrementa la
proporción de miembros de una especie con las
características que le favorecen en el cambio, falta de
Diseño o Propósito.
Para fines aplicados a la psicología Darwin habla de la teoría
evolutiva bajo 3 principios
• Variabilidad (No es propositiva, ni inteligente, es
aleatoria) Mecanismo de transmisión**
• Reproducción Diferencial
• Heredabilidad
Hay Propósito ???
**
1. Hay variabilidad de características en una especie
2. Hay correlación de la variabilidad de generación a
generación
3. Existe variabilidad en el éxito reproductivo según las
características
17/02/2014
4
 Procesos Adaptativos como un problema de Optimización*
 Evolución: Cambio en el tiempo.
 "Adaptationism": El dato mas sobresaliente es el diseño aparente de
los organismos; el ajuste aparente entre rasgos y entorno.
 Teoría de la selección natural explica adaptación: variabilidad,
herencia y exito diferencial.
 Teoría evolutiva sintética, incluye selección natural mas factores
aleatorios, tales como "genetic drift", mutaciones, accidentes
geográficos.
* Es un problema que se abordara más adelante en el curso
 La variabilidad del comportamiento en el tiempo y el
espacio se correlaciona con los cambios del entorno en
el tiempo y en el espacio y la conducta parece estar
organizada alrededor de metas.
 En términos descriptivos conducta adaptada es aquella
que se ajusta a la variabilidad del entorno.
 Conducta adaptable (propiedad, rasgo) se explica por
mecanismos que tienen su origen en procesos
filogenéticos de selección natural o estocástica. Los
mecanismos producen conducta que "sigue" a la
variación en el mundo.
17/02/2014
5
 La controversia es acerca de cuanta de la
variabilidad observada se puede atribuir a un
proceso de selección natural.
 Explicar un rasgo por medio de selección natural es
encontrar la restricción o limitante en el éxito
reproductivo.
 Conducta adaptada vs. Conducta adaptable.
 La conducta adaptada es el resultado de un proceso
de selección: genético o conductual.
 Los mecanismos que subyacen a la conducta adaptable son
variados e incluyen procesos selectivos. Aprendizaje es un
elemento de este conjunto.
 Para explicar la adaptabilidad del comportamiento en
términos selectivos se requiere (Sterelny):
17/02/2014
6
 1. Que el entorno del organismo varié en forma que sea
importante
 2. Que el organismo tenga variación importante en su repertorio
 3. Que el organismo tenga acceso a la información acerca de su
entorno
 4. Que los beneficios de optimizar el comportamiento al estado
específico del entorno sean mayores que sus costos
 Cuales son las variaciones del entorno (1) que le importan al
organismo y a cuales variaciones (3) tiene acceso el organismo.
Ejemplo: luz (longitud de onda).
RESUMIENDO:VARIABILIDAD Y ADAPTACIÓN A
ENTORNOS
Darwin: Teoría evolutiva. Seis componentes:
1. Evolución: Cambio genético a lo largo del tiempo
2. Gradualismo: Cambio evolutivo toma muchas
generaciones y no se da en saltos
3. Formación de especies a lo largo del tiempo
4. Ancestro común
5. Selección Natural
6. Mecanismos no selectivos
17/02/2014
7
Selección natural consistente con ancestro común, gradualismo y formación
de especies.
Teoría de selección natural, Tres principios: Reproducción diferencial ,
Heredabilidad y…
1. Variabilidad en morfología, fisiología y comportamiento
2. Correlación de generación en generación entre los rasgos variables
3. Una correlación entre la variabilidad y éxito reproductivo.
Variabilidad.
Platón, pensamiento esencialista, tipos.
Darwin, pensamiento poblacional, no tipos, poblaciones variables.
Post Darwin, importancia de la genética.
Genotipo vs fenotipo.
La variabilidad genética es enorme
…RESUMIENDO:VARIABILIDAD Y ADAPTACIÓN A
ENTORNOS
Factores que cambian la frecuencia relativa de los genes:
1. mutaciones
2. flujo genético. Inmigración, migración genética entre poblaciones
3. genetic drift. Cambios producidas por muestreo genético aleatorios.
Reproducción no sexual. El único factor para el cambio son las mutaciones.
Porque domina la reproducción sexual y porque habiendo aparecido
muchas veces la reproducción no sexual , esta no domina.
Reproducción sexual incrementa la variabilidad.
…RESUMIENDO:VARIABILIDAD
Y ADAPTACIÓN A ENTORNOS
17/02/2014
8
Adaptación es una explicación de la existencia de un rasgo que se refiere al
origen del mismo.
Un rasgo es una adaptación, si es el resultado de un proceso de selección
natural.
Búsqueda de restricciones. Cuales son las restricciones que operaron para
eliminar rasgos (seleccionar?)
Filtros, restricciones equivalentes a recursos limitados.
Tres posibles
Tres posibles fuentes de selección (recursos limitados, restricciones,
limitaciones de recursos):
1. nicho,
2. sexual
3. interdependencia social.
…RESUMIENDO:VARIABILIDAD Y ADAPTACIÓN
A ENTORNOS
Sexual. Por las diferencias en los costos de
reproducción, frecuentemente las hembras de la
especie son el recurso limitado.
La relación entre organismo y su entono es
interdependiente. Al adaptarse el organismo
modifica y crea nuevos nichos, los que a su vez
representan nuevos filtros que resultan en nuevas
adaptaciones.
Para estudiar la adaptación como la solución a un
problema debemos considerar las soluciones
posibles dadas las limitantes (restricciones).
…RESUMIENDO:VARIABILIDAD Y ADAPTACIÓN
A ENTORNOS
17/02/2014
9
Existen restricciones genéticas, morfológicas, y de desarrollo bajo las
cuales selección natural no produce la solución más óptima, sino la mejor
posible.
Nicho como una propiedad del entorno o del organismo.
Niveles de adaptación: a zonas amplias o a aspectos físicos específicos a
especies.
Ejemplo, Aves. Nicho general el aire en el espacio. Pero nichos específicos.
Hay corredores, nadadores, clavadistas, comen semillas, néctar, peces,
carroña.
…RESUMIENDO:VARIABILIDAD Y ADAPTACIÓN A ENTORNOS
Desde esta perspectiva, el objeto de estudio de la ciencia del
comportamiento no es cierta característica “psicológica” del
hombre, pues estas pueden entenderse con mayor claridad
como comportamiento adaptable que resulta de ciertas
propiedades del entorno. Como consecuencia, el estudio de
la adaptabilidad requiere que se considere en forma
prioritaria las restricciones (problemas)* que cada nuevo
comportamiento va generando.
ADAPTABILIDAD
17/02/2014
10
ADAPTABILIDAD
Entonces:
En términos adaptativos cualquier organismo
(sistema) enfrentará tres tipos de retos (como
distribuir su comportamiento de manera óptima)
1. Reabastecimiento de energía.
2. Replicarse y dejar descendencia
3. Ocio (¿Descanso?)
Las tres actividades son mutuamente excluyentes
En el curso supondremos que los
mecanismos psicológicos son el resultado de
procesos evolutivos. Están relacionados con
las propiedades estadísticas (distribución y
variabilidad) de los sucesos biológicamente
importantes para los organismos, así como de
las restricciones previas*. Dadas algunas de
estas restricciones, diferentes mecanismos
han evolucionado, para resolver problemas
similares. Estos mecanismos subyacen la
adaptabilidad del comportamiento.
* Se revisa en una presentación posterior
ADAPTABILIDAD
17/02/2014
11
El comportamiento le da seguimiento a los
cambios en el entorno que son importantes
para sobrevivir.
Le vamos a llamar aprendizaje a los
mecanismos que permiten la adaptabilidad del
comportamiento.
ADAPTABILIDAD
AJUSTE DEL
COMPORTAMIENTO A LA
VARIABILIDAD DEL ENTORNO
Ambiente
Comportamiento
Tiempo
Aprendizaje
Condicionamiento
FuerzaAsociativa
17/02/2014
12
Conclusión:
Si asumimos que la teoría de la selección natural
es una descripción correcta y si los organismos y el
entorno operan bajo las restricciones descritas,
podemos concluir que el objeto de estudio natural
de la Psicología es el estudio de la adaptabilidad
del comportamiento.
REFERENCIAS
 http://www.amnh.org/exhibitions/darwin/
 http://evolution.berkeley.edu/evolibrary/home.php
 Burgos – Triano, J. (2002) Evolución y Herencia Genética en
Aprendizaje y Conducta. Emilio Ribes (Ed). Manual Moderno,
México, D.F. pp 15-33.
 Sterelny, K. (2007) 'An Alternative Evolutionary Psychology?', in
Steve Gangestad and Jeff Simpson (ed.), The Evolution of Mind:
Fundamental Questions and Controversies, Guilford Press, New
York, pp. 178-185.
 Se agradece las notas a partir de los apuntes y platicas
proporcionadas por el Dr. Arturo Bouzas Riaño y el grupo de
Ciencias Cognitivas y del Comportamiento de clase del Dr. Arturo
Bouzas

Más contenido relacionado

PPTX
Teoría de Procesamiento de Información
PPTX
Educación del Siglo XXI Presentación Power Point
PPTX
Procesos psicologicos 1
PPT
fundamentos teoricos del aprendizaje
PPT
Aproximacion al procesos salud - enfermedad
PDF
Conducta adaptativa
PDF
Antecedentes de teoria Adaptativa II
PPTX
Epidemiología - Primer parcial
Teoría de Procesamiento de Información
Educación del Siglo XXI Presentación Power Point
Procesos psicologicos 1
fundamentos teoricos del aprendizaje
Aproximacion al procesos salud - enfermedad
Conducta adaptativa
Antecedentes de teoria Adaptativa II
Epidemiología - Primer parcial

Destacado (20)

PPT
SALUD Y ENFERMEDAD
PPTX
Proceso de salud enfermedad
PPTX
Parcial salud pública
PDF
Reglas Nemotecnia
PPT
Salud Y Enfermedad
PDF
Cadena epidemiologica y Tipos de prevencion
PDF
PPTX
Antecedentes filosóficos de la psicología
PPTX
Aprendizaje
PPT
Presentación sobre Endemia, Epidemia y Pandemia
PPT
Antecedentes históricos de la Epidemiologia
DOCX
Conducta inadaptada y desadaptada
PPTX
Psicologia Evolutiva
DOCX
Cadena epidemiológica trabajo
DOCX
Rúbrica para evaluar exposición oral iiºmedio
PPTX
Campos de aplicación de la psicología
PPT
Trastornos De Estado De Animo
PPTX
Areas de aplicacion de la psicologia
PPTX
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
PPT
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
SALUD Y ENFERMEDAD
Proceso de salud enfermedad
Parcial salud pública
Reglas Nemotecnia
Salud Y Enfermedad
Cadena epidemiologica y Tipos de prevencion
Antecedentes filosóficos de la psicología
Aprendizaje
Presentación sobre Endemia, Epidemia y Pandemia
Antecedentes históricos de la Epidemiologia
Conducta inadaptada y desadaptada
Psicologia Evolutiva
Cadena epidemiológica trabajo
Rúbrica para evaluar exposición oral iiºmedio
Campos de aplicación de la psicología
Trastornos De Estado De Animo
Areas de aplicacion de la psicologia
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Publicidad

Similar a Antecedentes de teoria adaptativa Aprendizaje y Conducta Adaptativa I (20)

PDF
evolucion y reproducción.pdf
PDF
Macroevolución y microevolucion -parte-1-y-2.pdf
PPTX
Las musas-de-darwin-en-sintesis
PPTX
Evolución de los seres vivos desde la vida
PDF
Tema 65.la naturaleza de la evolución
PPTX
teorias del origen de la vida en la variabilidad humana.pptx
PDF
Dopazo perazzo[1]
PPTX
Selección..[1]
DOCX
Teorias de la_evolucion.
PPTX
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
PPT
Teorias Sobre El Origen
PPTX
evolucion y teorias.pptx333333333333333333333333
PPTX
01 Es El Origen de la Vida Biologia.pptx
DOC
Práctica de word
PPTX
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
PPT
Evolucion 2011
PPTX
Presentación evolución y especiacion _20250720_221016_0000.pptx
PPT
Seleccion natural expo
PDF
Genetica de poblaciones_y_la_evolucion (1)
PPTX
Evolución capítulo 20-22 Curtis 6 ed.pptx
evolucion y reproducción.pdf
Macroevolución y microevolucion -parte-1-y-2.pdf
Las musas-de-darwin-en-sintesis
Evolución de los seres vivos desde la vida
Tema 65.la naturaleza de la evolución
teorias del origen de la vida en la variabilidad humana.pptx
Dopazo perazzo[1]
Selección..[1]
Teorias de la_evolucion.
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
Teorias Sobre El Origen
evolucion y teorias.pptx333333333333333333333333
01 Es El Origen de la Vida Biologia.pptx
Práctica de word
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Evolucion 2011
Presentación evolución y especiacion _20250720_221016_0000.pptx
Seleccion natural expo
Genetica de poblaciones_y_la_evolucion (1)
Evolución capítulo 20-22 Curtis 6 ed.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
2. Síndrome de Inflamación LCM entregar.pdf
PPTX
Abordaje de los cálculos renales........
PPT
Infección de Sitio Operatorio medidas para realizar buenas practicas
PDF
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
PPT
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
PDF
Presentación Diapositivas Biología y Ciencia Ilustrativa Morado.pdf
PPTX
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
PPT
MANEJO ANESTESICO EN PAC Y MARCAPASOS.ppt
PPTX
Religiones Áfricanas costumbres en religiones africanas
PDF
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
PDF
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
PDF
Tablas virus microbriologia de murray 4D
PDF
NEUROCIENCIAS I.Neuronas-Sistemas Limbico y Endocrino Dra. Iraima V. Martínez...
PPTX
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
PDF
Tripanosomiasis descripción general del parasito
PPTX
BASES FISICAS DE ECOGRAFIA PARA ESTUDIANTES.pptx
DOCX
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
PPTX
Subir 1 Desequilibrio_Acido_Baseadultos.pptx
PDF
659374296-DIALISIS-PERITONIAL-Y-HEMODIALISIS.pdf
2. Síndrome de Inflamación LCM entregar.pdf
Abordaje de los cálculos renales........
Infección de Sitio Operatorio medidas para realizar buenas practicas
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
Presentación Diapositivas Biología y Ciencia Ilustrativa Morado.pdf
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
MANEJO ANESTESICO EN PAC Y MARCAPASOS.ppt
Religiones Áfricanas costumbres en religiones africanas
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
Tablas virus microbriologia de murray 4D
NEUROCIENCIAS I.Neuronas-Sistemas Limbico y Endocrino Dra. Iraima V. Martínez...
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
Tripanosomiasis descripción general del parasito
BASES FISICAS DE ECOGRAFIA PARA ESTUDIANTES.pptx
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
Subir 1 Desequilibrio_Acido_Baseadultos.pptx
659374296-DIALISIS-PERITONIAL-Y-HEMODIALISIS.pdf

Antecedentes de teoria adaptativa Aprendizaje y Conducta Adaptativa I

  • 1. 17/02/2014 1 ANTECEDENTES I: TEORÍA EVOLUTIVA Y SU IMPACTO Y RELACIÓN CON LA PSICOLOGIA ACA I Semestre 2014-2 Oscar Zamora Arevalo El poder de Darwin Por Richard Dawkins Traducido por Daniel Barona Narváez Original en inglés publicado en la edición en Internet e impresa de la revista Free Inquiry de febrero-marzo 2009. Volumen 29 Nº 2.
  • 2. 17/02/2014 2 COMBATIENDO LAS FUERZAS HOSTILES DE LA NATURALEZA  Para reproducirse los organismos debemos sobrevivir  Sobrevivencia como problema central.  Lucha entre individuos de la misma especie  Lucha con individuos de diferentes especies  Lucha con las condiciones físicas del ambiente.  Adaptación como mecanismo principal de la evolución humana incluyendo aspectos motivacionales y emocionales.  Clima  Alimento  Toxinas  Enfermedades  Convivencia con miembros de la misma especie (EMOCIONES) El razonamiento que Darwin recoge en "El origen de las especies" se puede resumir de manera sencilla de la siguiente forma: 1) el crecimiento de las poblaciones tiene como límite la cantidad de recursos disponibles 2) la limitación de los recursos establece una lucha por la existencia en la que los individuos que porten rasgos que permitan afrontar mejor las condiciones adversas del entorno (hambre, enfermedad, condiciones climáticas extremas, depredadores, etc.) tendrán mas probabilidades de sobrevivir y reproducirse; 3) los descendientes tienden a heredar los caracteres de los progenitores, entre ellos los favorables, y a transmitirlos a las siguientes generaciones;
  • 3. 17/02/2014 3 4) aquellos individuos cuyos rasgos le son desfavorables en la lucha por la supervivencia tienen menos probabilidades de llegar a la edad reproductiva y, por tanto, de transmitir a la siguiente generación, rasgos que, de esta forma, tenderán a desaparecer de la población; y 5) tras muchas generaciones el proceso que favorece unos rasgos y elimina otros de la población hace que se transforme paulatinamente la especie en otra nueva. A la preservación de las diferencias y variaciones individuales favorables, y la destrucción de las que son perjudiciales mediante la reproducción diferencial de los organismos, es lo que Darwin denominó selección natural. Incrementa la proporción de miembros de una especie con las características que le favorecen en el cambio, falta de Diseño o Propósito. Para fines aplicados a la psicología Darwin habla de la teoría evolutiva bajo 3 principios • Variabilidad (No es propositiva, ni inteligente, es aleatoria) Mecanismo de transmisión** • Reproducción Diferencial • Heredabilidad Hay Propósito ??? ** 1. Hay variabilidad de características en una especie 2. Hay correlación de la variabilidad de generación a generación 3. Existe variabilidad en el éxito reproductivo según las características
  • 4. 17/02/2014 4  Procesos Adaptativos como un problema de Optimización*  Evolución: Cambio en el tiempo.  "Adaptationism": El dato mas sobresaliente es el diseño aparente de los organismos; el ajuste aparente entre rasgos y entorno.  Teoría de la selección natural explica adaptación: variabilidad, herencia y exito diferencial.  Teoría evolutiva sintética, incluye selección natural mas factores aleatorios, tales como "genetic drift", mutaciones, accidentes geográficos. * Es un problema que se abordara más adelante en el curso  La variabilidad del comportamiento en el tiempo y el espacio se correlaciona con los cambios del entorno en el tiempo y en el espacio y la conducta parece estar organizada alrededor de metas.  En términos descriptivos conducta adaptada es aquella que se ajusta a la variabilidad del entorno.  Conducta adaptable (propiedad, rasgo) se explica por mecanismos que tienen su origen en procesos filogenéticos de selección natural o estocástica. Los mecanismos producen conducta que "sigue" a la variación en el mundo.
  • 5. 17/02/2014 5  La controversia es acerca de cuanta de la variabilidad observada se puede atribuir a un proceso de selección natural.  Explicar un rasgo por medio de selección natural es encontrar la restricción o limitante en el éxito reproductivo.  Conducta adaptada vs. Conducta adaptable.  La conducta adaptada es el resultado de un proceso de selección: genético o conductual.  Los mecanismos que subyacen a la conducta adaptable son variados e incluyen procesos selectivos. Aprendizaje es un elemento de este conjunto.  Para explicar la adaptabilidad del comportamiento en términos selectivos se requiere (Sterelny):
  • 6. 17/02/2014 6  1. Que el entorno del organismo varié en forma que sea importante  2. Que el organismo tenga variación importante en su repertorio  3. Que el organismo tenga acceso a la información acerca de su entorno  4. Que los beneficios de optimizar el comportamiento al estado específico del entorno sean mayores que sus costos  Cuales son las variaciones del entorno (1) que le importan al organismo y a cuales variaciones (3) tiene acceso el organismo. Ejemplo: luz (longitud de onda). RESUMIENDO:VARIABILIDAD Y ADAPTACIÓN A ENTORNOS Darwin: Teoría evolutiva. Seis componentes: 1. Evolución: Cambio genético a lo largo del tiempo 2. Gradualismo: Cambio evolutivo toma muchas generaciones y no se da en saltos 3. Formación de especies a lo largo del tiempo 4. Ancestro común 5. Selección Natural 6. Mecanismos no selectivos
  • 7. 17/02/2014 7 Selección natural consistente con ancestro común, gradualismo y formación de especies. Teoría de selección natural, Tres principios: Reproducción diferencial , Heredabilidad y… 1. Variabilidad en morfología, fisiología y comportamiento 2. Correlación de generación en generación entre los rasgos variables 3. Una correlación entre la variabilidad y éxito reproductivo. Variabilidad. Platón, pensamiento esencialista, tipos. Darwin, pensamiento poblacional, no tipos, poblaciones variables. Post Darwin, importancia de la genética. Genotipo vs fenotipo. La variabilidad genética es enorme …RESUMIENDO:VARIABILIDAD Y ADAPTACIÓN A ENTORNOS Factores que cambian la frecuencia relativa de los genes: 1. mutaciones 2. flujo genético. Inmigración, migración genética entre poblaciones 3. genetic drift. Cambios producidas por muestreo genético aleatorios. Reproducción no sexual. El único factor para el cambio son las mutaciones. Porque domina la reproducción sexual y porque habiendo aparecido muchas veces la reproducción no sexual , esta no domina. Reproducción sexual incrementa la variabilidad. …RESUMIENDO:VARIABILIDAD Y ADAPTACIÓN A ENTORNOS
  • 8. 17/02/2014 8 Adaptación es una explicación de la existencia de un rasgo que se refiere al origen del mismo. Un rasgo es una adaptación, si es el resultado de un proceso de selección natural. Búsqueda de restricciones. Cuales son las restricciones que operaron para eliminar rasgos (seleccionar?) Filtros, restricciones equivalentes a recursos limitados. Tres posibles Tres posibles fuentes de selección (recursos limitados, restricciones, limitaciones de recursos): 1. nicho, 2. sexual 3. interdependencia social. …RESUMIENDO:VARIABILIDAD Y ADAPTACIÓN A ENTORNOS Sexual. Por las diferencias en los costos de reproducción, frecuentemente las hembras de la especie son el recurso limitado. La relación entre organismo y su entono es interdependiente. Al adaptarse el organismo modifica y crea nuevos nichos, los que a su vez representan nuevos filtros que resultan en nuevas adaptaciones. Para estudiar la adaptación como la solución a un problema debemos considerar las soluciones posibles dadas las limitantes (restricciones). …RESUMIENDO:VARIABILIDAD Y ADAPTACIÓN A ENTORNOS
  • 9. 17/02/2014 9 Existen restricciones genéticas, morfológicas, y de desarrollo bajo las cuales selección natural no produce la solución más óptima, sino la mejor posible. Nicho como una propiedad del entorno o del organismo. Niveles de adaptación: a zonas amplias o a aspectos físicos específicos a especies. Ejemplo, Aves. Nicho general el aire en el espacio. Pero nichos específicos. Hay corredores, nadadores, clavadistas, comen semillas, néctar, peces, carroña. …RESUMIENDO:VARIABILIDAD Y ADAPTACIÓN A ENTORNOS Desde esta perspectiva, el objeto de estudio de la ciencia del comportamiento no es cierta característica “psicológica” del hombre, pues estas pueden entenderse con mayor claridad como comportamiento adaptable que resulta de ciertas propiedades del entorno. Como consecuencia, el estudio de la adaptabilidad requiere que se considere en forma prioritaria las restricciones (problemas)* que cada nuevo comportamiento va generando. ADAPTABILIDAD
  • 10. 17/02/2014 10 ADAPTABILIDAD Entonces: En términos adaptativos cualquier organismo (sistema) enfrentará tres tipos de retos (como distribuir su comportamiento de manera óptima) 1. Reabastecimiento de energía. 2. Replicarse y dejar descendencia 3. Ocio (¿Descanso?) Las tres actividades son mutuamente excluyentes En el curso supondremos que los mecanismos psicológicos son el resultado de procesos evolutivos. Están relacionados con las propiedades estadísticas (distribución y variabilidad) de los sucesos biológicamente importantes para los organismos, así como de las restricciones previas*. Dadas algunas de estas restricciones, diferentes mecanismos han evolucionado, para resolver problemas similares. Estos mecanismos subyacen la adaptabilidad del comportamiento. * Se revisa en una presentación posterior ADAPTABILIDAD
  • 11. 17/02/2014 11 El comportamiento le da seguimiento a los cambios en el entorno que son importantes para sobrevivir. Le vamos a llamar aprendizaje a los mecanismos que permiten la adaptabilidad del comportamiento. ADAPTABILIDAD AJUSTE DEL COMPORTAMIENTO A LA VARIABILIDAD DEL ENTORNO Ambiente Comportamiento Tiempo Aprendizaje Condicionamiento FuerzaAsociativa
  • 12. 17/02/2014 12 Conclusión: Si asumimos que la teoría de la selección natural es una descripción correcta y si los organismos y el entorno operan bajo las restricciones descritas, podemos concluir que el objeto de estudio natural de la Psicología es el estudio de la adaptabilidad del comportamiento. REFERENCIAS  http://www.amnh.org/exhibitions/darwin/  http://evolution.berkeley.edu/evolibrary/home.php  Burgos – Triano, J. (2002) Evolución y Herencia Genética en Aprendizaje y Conducta. Emilio Ribes (Ed). Manual Moderno, México, D.F. pp 15-33.  Sterelny, K. (2007) 'An Alternative Evolutionary Psychology?', in Steve Gangestad and Jeff Simpson (ed.), The Evolution of Mind: Fundamental Questions and Controversies, Guilford Press, New York, pp. 178-185.  Se agradece las notas a partir de los apuntes y platicas proporcionadas por el Dr. Arturo Bouzas Riaño y el grupo de Ciencias Cognitivas y del Comportamiento de clase del Dr. Arturo Bouzas