4445000Universidad Fermín Toro<br />Vice-rectorado Académico<br />Decanato de Ingeniería<br />Departamento de Matemática<br />APLICACIÓN DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE EN LOS CIRCUITOS  ELECTRICOS<br />                                                          AUTOR: ANDERSON OLIVIER<br />4445000Universidad Fermín Toro<br />Vice-rectorado Académico<br />Decanato de Ingeniería<br />Departamento de Matemática <br />APLICACIÓN DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE EN LOS CIRCUITOS  ELECTRICOS<br />                                                       AUTOR: Anderson Olivier<br />                                                                      TUTORES: Marleny de Parra<br />                                                                      ASIGNATURA: Matemática IV<br />                                                                      ESCUELA: Telecomunicación<br />                                                                      SEMESTRE: Intensivo<br />APLICACIÓN DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE EN LOS CIRCUITOS  ELECTRICOS<br />PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA<br />Para calcular parámetros en el tiempo de los circuitos eléctricos usados para los estudios de  RF (radio frecuencias), es preciso el uso de determinadas funciones como lo son: el escalón unitario , la rampa, la delta de dirac, se debe aplicar  la convolucion de  Laplace en algunos de los casos mencionados anteriormente, la cual nos permite visualizar las alteraciones que pueden sufrir las señales cuando transponen en determinado eje o cuando son viradas, todo esto es visualizado en un osciloscopio analógico o digital y verificado analíticamente mediante las propiedades de las transformada de Laplace mencionadas anteriormente.<br />Debido a esto hace necesario el estudio de las diferentes funciones mediante las transformadas de laplace. En otro orden de ideas, es muy importante ejemplificar y expresas tanto la definición de la transformada como las propiedades, pero también en el método de cálculo de la función de transferencia, deducida de los diagramas de bloques que conforman los sistemas invariantes en el tiempo, así como también el hallazgo de los polos y ceros de dicha función antes mencionada, a continuación se muestra mediante un ejemplo paso a paso lo descrito anteriormente.<br />El problema que se afronta por lo general en los sistemas de telecomunicaciones, es el hallazgo de la ecuación que representa de la función de transferencia, la cual viene dada en relación a las señales de entrada y salida de cada bloque que conforma el sistema como tal, es por eso que es trascendental la corroboración de los cálculos matemáticos con la transformada de Laplace , tanto por medio de operaciones algebraicas manuales, como con la implementación de algoritmos de programación en programas matemáticos como MATLAB, MATHCAD<br />CIRCUITO RLC PARALELO CON CONDICIONES INICIALES   <br />La fuente de corriente i (t) de la figura, es la que excita el circuito. El inductor lleva una corriente inicial. En la misma dirección de. El voltaje inicial del condensador es con la polaridad opuesta al sentido de la corriente.<br /> <br />Por LCK:<br />Hallamos el equivalente de cada una de estas corrientes, para el caso del resistor en siemens:<br />Para el inductor:<br /> <br />Y para el condensador:<br /> <br />Reemplazamos estas tres expresiones en la primera ecuación:<br /> <br /> <br />Aplicamos transformada de Laplace, y el resultado es:<br /> <br /> <br />Arreglamos esta ecuación, de tal forma que se pueda ver de forma mas clara:<br /> <br /> <br />El primer factor de esta ecuación corresponde a la función del sistema, mientras que el segundo factor corresponde a la función de excitación. De acuerdo a lo anterior, el primer factor es una impedancia que puede ser expresada de la siguiente forma:<br /> <br /> <br />O una admitancia cuyo valor es:<br /> <br />en Siemens<br />Los polos de Z(s) o los ceros de Y(s), determinan el comportamiento transitorio de la función respuesta V(s). La función respuesta en el dominio del tiempo es:<br /> <br />MARCO TEORICO<br />Propiedades de la transformada<br />Linealidad<br />Derivación<br />Integración<br />Dualidad<br />Desplazamiento de la frecuencia<br />Desplazamiento temporal<br />Desplazamiento potencia n-ésima<br />Convolución<br />Transformada de Laplace de una función con periodo p<br />La transformada de Laplace por definición se expresa de la siguiente manera:<br />La transformada de Laplace de una función f(t) definida (en matemáticas y, en particular, en análisis funcional) para todos los números positivos t ≥ 0, es la función F(s), definida por:<br />Siempre y cuando la integral esté definida. Cuando f(t) no es una función, sino una distribución con una singularidad en 0, la definición es<br />Cuando se habla de la transformada de Laplace, generalmente se refiere a la versión unilateral. También existe la transformada de Laplace bilateral, que se define como sigue:<br />La transformada de Laplace F(s) típicamente existe para todos los números reales s > a, donde a es una constante que depende del comportamiento de crecimiento de f(t).<br />A continuación se muestra una breve explicación sobre el uso de la función de transferencia mediante la transformada de Laplace:<br />Una función de transferencia es un modelo matemático que a través de un cociente relaciona la respuesta de un sistema (modelada) a una señal de entrada o excitación (también modelada).<br />El pico formado por los modelos de la señal de salida respecto de la señal de entrada, permite encontrar los ceros y los polos, respectivamente. Y que representan las raíces en las que cada uno de los modelos del cociente se iguala a cero. Es decir, representa la región frontera a la que no debe llegar ya sea la respuesta del sistema o la excitación al mismo; ya que de lo contrario llegará ya sea a la región nula o se irá al infinito, respectivamente.<br />Considerando la temporalidad; es decir, que la excitación al sistema tarda un tiempo en generar sus efectos en el sistema en cuestión y que éste tarda otro tiempo en dar respuesta. Esta condición es vista a través de un proceso de convolución, formado por la excitación de entrada convolucionada con el sistema considerado, dando como resultado, la respuesta dentro de un intervalo de tiempo. Ahora, en ese sentido (el de la convolución), se tiene que observar que la función de transferencia está formada por la deconvolución entre la señal de entrada con el sistema. Dando como resultado la descripción externa de la operación del sistema considerado. De forma que el proceso de contar con la función de transferencia del sistema a través de la deconvolución, se logra de forma matricial o vectorial, considerando la seudoinversa de la matriz o vector de entrada multiplicado por el vector de salida, para describir el comportamiento del sistema dentro de un intervalo dado. Pareciera un proceso complicado, aunque solo baste ver que la convolución discreta es representada por un producto de un vector o matriz fija respecto de una matriz o vector móvil, o que en forma tradicional se observa como una sumatoria.<br />Uno de los primeros matemáticos en describir estos modelos fue Laplace, a través de su transformación matemática.<br />Por definición una función de transferencia se puede determinar según la expresión:<br />Donde H (s) es la función de transferencia (también notada como G (s) ); Y (s) es la transformada de Laplace de la respuesta y U (s) es la transformada de Laplace de la señal de entrada.<br />La función de transferencia también puede considerarse como la respuesta de un sistema inicialmente inerte a un impulso como señal de entrada:<br />La salida o respuesta en frecuencia del sistema se halla entonces de<br />Y la respuesta como función del tiempo se halla con la transformada de Laplace inversa de Y(s):<br />Cualquier sistema físico (mecánico, eléctrico, etc.) se puede traducir a una serie de valores matemáticos a través de los cuales se conoce el comportamiento de estos sistemas frente a valores concretos.<br />Por ejemplo, en análisis de circuitos eléctricos, la función de transferencia se representa como:<br />REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Transformada_de_Laplace<br />http://www.elrincondelvago.com <br />
Anteproyecto2
Anteproyecto2
Anteproyecto2
Anteproyecto2
Anteproyecto2
Anteproyecto2
Anteproyecto2
Anteproyecto2
Anteproyecto2
Anteproyecto2

Más contenido relacionado

DOCX
Analisis del regimen transitorio por el metodo de laplace
PPT
Algebra de bloques0
DOCX
APLICACIONES DE LAPLACE
DOCX
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS RLC
PPTX
fundamentos matematicos de la tca
DOCX
funciones singulares
PPTX
analisis de SCA en el dominio de la frecuencia utpl_eet_marzo 2012
PPTX
diagramas de bloque y funciones de transferencia
Analisis del regimen transitorio por el metodo de laplace
Algebra de bloques0
APLICACIONES DE LAPLACE
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS RLC
fundamentos matematicos de la tca
funciones singulares
analisis de SCA en el dominio de la frecuencia utpl_eet_marzo 2012
diagramas de bloque y funciones de transferencia

La actualidad más candente (20)

PPTX
análisis de los SCA en el dominio del tiempo
PDF
126 tema ii-laplace
PPT
Proyecto de Ecuaciones
DOCX
Control laboratorio
PDF
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
DOCX
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
PPT
Jose Luis Zambrano_Transformada de Laplace.
PPT
Sistemas de primer orden
PDF
Funciones singulares jesus badell
PPT
Función de transferencia y diagrama de bloques.
PPSX
SISTEMAS DE PRIMER ORDEN SEGUNDO ORDEN Y ORDEN SUPERIOR
PPTX
Modelos.diagramabloques
ODP
Estabilidad
PPT
Clase03 laplace (1)
PPT
Clase06 sistemas de primer orden
DOCX
La respuesta en frecuencia
PPTX
Clase2 cp dominio de tiempo
PDF
Bryan quintana sistemas de orden
PDF
Matlab tutorial control
PPTX
Sistemas de primer y segundo orden
análisis de los SCA en el dominio del tiempo
126 tema ii-laplace
Proyecto de Ecuaciones
Control laboratorio
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
Jose Luis Zambrano_Transformada de Laplace.
Sistemas de primer orden
Funciones singulares jesus badell
Función de transferencia y diagrama de bloques.
SISTEMAS DE PRIMER ORDEN SEGUNDO ORDEN Y ORDEN SUPERIOR
Modelos.diagramabloques
Estabilidad
Clase03 laplace (1)
Clase06 sistemas de primer orden
La respuesta en frecuencia
Clase2 cp dominio de tiempo
Bryan quintana sistemas de orden
Matlab tutorial control
Sistemas de primer y segundo orden
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Microsoft word
PPTX
NTIC
PAGES
T6 webquest
PPTX
Sexo por expeientar
PPTX
Día del libro cortazar
ODP
Alfonso
PPTX
Infraestructuras - PEIT 2005-2020
PPTX
Estrategias para integrar recursos didácticos
PPTX
Bd no sql
PPTX
Descobrim les potencies
PPT
Rocamare
PPSX
Proyecto
PDF
Pruebas en línea y fuera de línea
DOC
Comandos dos
PPTX
Las competencias sociales CESA
PDF
Ley de acceso a la información diario oficial
PPTX
Potencia
PPT
Presentación cepeda cargar tareas y arrancar unidades de modulos
PDF
Comunidad v4
PPT
Women padelday 2011 (patrocinio)
Microsoft word
NTIC
T6 webquest
Sexo por expeientar
Día del libro cortazar
Alfonso
Infraestructuras - PEIT 2005-2020
Estrategias para integrar recursos didácticos
Bd no sql
Descobrim les potencies
Rocamare
Proyecto
Pruebas en línea y fuera de línea
Comandos dos
Las competencias sociales CESA
Ley de acceso a la información diario oficial
Potencia
Presentación cepeda cargar tareas y arrancar unidades de modulos
Comunidad v4
Women padelday 2011 (patrocinio)
Publicidad

Similar a Anteproyecto2 (20)

PPT
Powerpoint laplace
PPTX
Funcion de transferencia.pptx
PPTX
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superior
PDF
Aplicaciones de la transforma de Laplace, Fourier y Circuitos Lineales
PPTX
Fundamentos de mecatronica, explicacion de transformada de laplace.
PDF
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
PPTX
Transformadas de laplace. andrea pereira
PPTX
teoría de función de transferencia de ing.
PPTX
sistemas_de_transferencia.pptxlhvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
PDF
Universidad nacional de san agustin de arequipa
ODT
Universidad nacional de san agustin de arequipa
PDF
UDII-SICO-IVT.pdf
PPTX
Transformada de laplace
PPTX
Presentación 10 Ing. Electronic Respuesta en Frecuencia
PDF
Teoria de tranformada de la place
ODP
Clase 6-modelado-sistemas-fsicos
ODP
Modelamiento matemático
PDF
Ctrlcontinuo
PDF
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
Powerpoint laplace
Funcion de transferencia.pptx
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superior
Aplicaciones de la transforma de Laplace, Fourier y Circuitos Lineales
Fundamentos de mecatronica, explicacion de transformada de laplace.
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Transformadas de laplace. andrea pereira
teoría de función de transferencia de ing.
sistemas_de_transferencia.pptxlhvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Universidad nacional de san agustin de arequipa
Universidad nacional de san agustin de arequipa
UDII-SICO-IVT.pdf
Transformada de laplace
Presentación 10 Ing. Electronic Respuesta en Frecuencia
Teoria de tranformada de la place
Clase 6-modelado-sistemas-fsicos
Modelamiento matemático
Ctrlcontinuo
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)

Último (20)

PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
Organizador curricular multigrado escuela
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México

Anteproyecto2

  • 1. 4445000Universidad Fermín Toro<br />Vice-rectorado Académico<br />Decanato de Ingeniería<br />Departamento de Matemática<br />APLICACIÓN DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE EN LOS CIRCUITOS ELECTRICOS<br /> AUTOR: ANDERSON OLIVIER<br />4445000Universidad Fermín Toro<br />Vice-rectorado Académico<br />Decanato de Ingeniería<br />Departamento de Matemática <br />APLICACIÓN DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE EN LOS CIRCUITOS ELECTRICOS<br /> AUTOR: Anderson Olivier<br /> TUTORES: Marleny de Parra<br /> ASIGNATURA: Matemática IV<br /> ESCUELA: Telecomunicación<br /> SEMESTRE: Intensivo<br />APLICACIÓN DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE EN LOS CIRCUITOS ELECTRICOS<br />PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA<br />Para calcular parámetros en el tiempo de los circuitos eléctricos usados para los estudios de RF (radio frecuencias), es preciso el uso de determinadas funciones como lo son: el escalón unitario , la rampa, la delta de dirac, se debe aplicar la convolucion de Laplace en algunos de los casos mencionados anteriormente, la cual nos permite visualizar las alteraciones que pueden sufrir las señales cuando transponen en determinado eje o cuando son viradas, todo esto es visualizado en un osciloscopio analógico o digital y verificado analíticamente mediante las propiedades de las transformada de Laplace mencionadas anteriormente.<br />Debido a esto hace necesario el estudio de las diferentes funciones mediante las transformadas de laplace. En otro orden de ideas, es muy importante ejemplificar y expresas tanto la definición de la transformada como las propiedades, pero también en el método de cálculo de la función de transferencia, deducida de los diagramas de bloques que conforman los sistemas invariantes en el tiempo, así como también el hallazgo de los polos y ceros de dicha función antes mencionada, a continuación se muestra mediante un ejemplo paso a paso lo descrito anteriormente.<br />El problema que se afronta por lo general en los sistemas de telecomunicaciones, es el hallazgo de la ecuación que representa de la función de transferencia, la cual viene dada en relación a las señales de entrada y salida de cada bloque que conforma el sistema como tal, es por eso que es trascendental la corroboración de los cálculos matemáticos con la transformada de Laplace , tanto por medio de operaciones algebraicas manuales, como con la implementación de algoritmos de programación en programas matemáticos como MATLAB, MATHCAD<br />CIRCUITO RLC PARALELO CON CONDICIONES INICIALES   <br />La fuente de corriente i (t) de la figura, es la que excita el circuito. El inductor lleva una corriente inicial. En la misma dirección de. El voltaje inicial del condensador es con la polaridad opuesta al sentido de la corriente.<br /> <br />Por LCK:<br />Hallamos el equivalente de cada una de estas corrientes, para el caso del resistor en siemens:<br />Para el inductor:<br /> <br />Y para el condensador:<br /> <br />Reemplazamos estas tres expresiones en la primera ecuación:<br /> <br /> <br />Aplicamos transformada de Laplace, y el resultado es:<br /> <br /> <br />Arreglamos esta ecuación, de tal forma que se pueda ver de forma mas clara:<br /> <br /> <br />El primer factor de esta ecuación corresponde a la función del sistema, mientras que el segundo factor corresponde a la función de excitación. De acuerdo a lo anterior, el primer factor es una impedancia que puede ser expresada de la siguiente forma:<br /> <br /> <br />O una admitancia cuyo valor es:<br /> <br />en Siemens<br />Los polos de Z(s) o los ceros de Y(s), determinan el comportamiento transitorio de la función respuesta V(s). La función respuesta en el dominio del tiempo es:<br /> <br />MARCO TEORICO<br />Propiedades de la transformada<br />Linealidad<br />Derivación<br />Integración<br />Dualidad<br />Desplazamiento de la frecuencia<br />Desplazamiento temporal<br />Desplazamiento potencia n-ésima<br />Convolución<br />Transformada de Laplace de una función con periodo p<br />La transformada de Laplace por definición se expresa de la siguiente manera:<br />La transformada de Laplace de una función f(t) definida (en matemáticas y, en particular, en análisis funcional) para todos los números positivos t ≥ 0, es la función F(s), definida por:<br />Siempre y cuando la integral esté definida. Cuando f(t) no es una función, sino una distribución con una singularidad en 0, la definición es<br />Cuando se habla de la transformada de Laplace, generalmente se refiere a la versión unilateral. También existe la transformada de Laplace bilateral, que se define como sigue:<br />La transformada de Laplace F(s) típicamente existe para todos los números reales s > a, donde a es una constante que depende del comportamiento de crecimiento de f(t).<br />A continuación se muestra una breve explicación sobre el uso de la función de transferencia mediante la transformada de Laplace:<br />Una función de transferencia es un modelo matemático que a través de un cociente relaciona la respuesta de un sistema (modelada) a una señal de entrada o excitación (también modelada).<br />El pico formado por los modelos de la señal de salida respecto de la señal de entrada, permite encontrar los ceros y los polos, respectivamente. Y que representan las raíces en las que cada uno de los modelos del cociente se iguala a cero. Es decir, representa la región frontera a la que no debe llegar ya sea la respuesta del sistema o la excitación al mismo; ya que de lo contrario llegará ya sea a la región nula o se irá al infinito, respectivamente.<br />Considerando la temporalidad; es decir, que la excitación al sistema tarda un tiempo en generar sus efectos en el sistema en cuestión y que éste tarda otro tiempo en dar respuesta. Esta condición es vista a través de un proceso de convolución, formado por la excitación de entrada convolucionada con el sistema considerado, dando como resultado, la respuesta dentro de un intervalo de tiempo. Ahora, en ese sentido (el de la convolución), se tiene que observar que la función de transferencia está formada por la deconvolución entre la señal de entrada con el sistema. Dando como resultado la descripción externa de la operación del sistema considerado. De forma que el proceso de contar con la función de transferencia del sistema a través de la deconvolución, se logra de forma matricial o vectorial, considerando la seudoinversa de la matriz o vector de entrada multiplicado por el vector de salida, para describir el comportamiento del sistema dentro de un intervalo dado. Pareciera un proceso complicado, aunque solo baste ver que la convolución discreta es representada por un producto de un vector o matriz fija respecto de una matriz o vector móvil, o que en forma tradicional se observa como una sumatoria.<br />Uno de los primeros matemáticos en describir estos modelos fue Laplace, a través de su transformación matemática.<br />Por definición una función de transferencia se puede determinar según la expresión:<br />Donde H (s) es la función de transferencia (también notada como G (s) ); Y (s) es la transformada de Laplace de la respuesta y U (s) es la transformada de Laplace de la señal de entrada.<br />La función de transferencia también puede considerarse como la respuesta de un sistema inicialmente inerte a un impulso como señal de entrada:<br />La salida o respuesta en frecuencia del sistema se halla entonces de<br />Y la respuesta como función del tiempo se halla con la transformada de Laplace inversa de Y(s):<br />Cualquier sistema físico (mecánico, eléctrico, etc.) se puede traducir a una serie de valores matemáticos a través de los cuales se conoce el comportamiento de estos sistemas frente a valores concretos.<br />Por ejemplo, en análisis de circuitos eléctricos, la función de transferencia se representa como:<br />REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Transformada_de_Laplace<br />http://www.elrincondelvago.com <br />