SlideShare una empresa de Scribd logo
Mario Alejandro Galeano Villada
Docente
Modalidad Recreativa I
Las 10 Habilidades para la Vida
1. Autoconocimiento 6. Solución de problemas y conflictos
2. Empatía 7. Pensamiento creativo
3. Comunicación asertiva 8. Pensamiento crítico
4. Relaciones interpersonales 9. Manejo de emociones y sentimientos
5. Toma de decisiones 10. Manejo de tensiones y estrés
Las 10 Habilidades para la Vida
Estas diez habilidades psicosociales no son materia nueva. En cierta
forma son tan antiguas como la propia humanidad, porque todas
tienen que ver con la manera en que manejamos las relaciones con
nosotros mismos, con las demás personas y con el entorno social.
Autoconocimiento
Conocerse, saber qué se quiere en la vida e identificar los recursos personales
con que se cuenta para lograrlo, son aspectos que le permiten a una persona
tener claridad sobre el proyecto vital que quiere emprender y desarrollar las
competencias que necesita para lograrlo. Conocerse es el soporte y el motor
de la identidad y de la capacidad de comportarse con autonomía.
Conocerse, saber qué se quiere en la
vida e identificar los recursos
personales con que se cuenta para
lograrlo, son aspectos que le
permiten a una persona tener
claridad sobre el proyecto vital que
quiere emprender y desarrollar las
competencias que necesita para
lograrlo. Conocerse es el soporte y el
motor de la identidad y de la
capacidad de comportarse con
autonomía.
Conocerse no es sólo mirar hacia
dentro de sí, también es saber
con qué fuentes sociales de
afecto, ejemplo, apoyo o
reconocimiento se cuenta.
Saber con qué recursos
personales y sociales contamos
en los momentos de
adversidad.
Empatía
“Ponerse en la piel” de la otra persona para
comprenderla mejor y responder de forma
solidaria, de acuerdo con las circunstancias.
La empatía es una capacidad innata de las personas
que permite “tender puentes” hacia universos
distintos al propio, para imaginar y sentir cómo es
el mundo de la otra persona, incluso con
situaciones en las que no estamos familiarizados
por experiencia propia. Esto no quiere decir que
las personas nazcan con la habilidad desarrollada,
requiere ejercitarse en ella y tener oportunidades
para ponerla en práctica.
Poder sentir con la otra persona facilita comprender
mejor las reacciones, emociones y opiniones
ajenas, e ir más allá de las diferencias, lo que nos
hace más tolerantes en las interacciones sociales.
Comunicación asertiva
La persona que se comunica asertivamente, expresa en forma clara lo que
piensa, siente o necesita, teniendo en cuenta los derechos, sentimientos y
valores de sus interlocutores. Para esto, al comunicarse da a conocer y hacer
valer sus opiniones, derechos, sentimientos y necesidades, respetando las de
las demás personas.
La comunicación asertiva se fundamenta en el derecho inalienable de todo ser
humano a expresarse, a afirmar su ser y a establecer límites en las relaciones
con las demás personas. Así se aumentan las posibilidades de que las
relaciones interpersonales se lesionen menos y sea más sencillo abordar los
conflictos.
Relaciones interpersonales
Con esta destreza existen dos aspectos
claves. El primero es aprender a iniciar,
mantener o terminar una relación. En la
vida de las personas es normal encontrar
relaciones que se fortalecen o malogran;
todos conocemos a personas con
dificultad para iniciar una relación, para
conservarla en el tiempo o para
terminarla cuando sea necesario.
El segundo aspecto clave es aprender a
relacionarse en forma positiva con las
personas con quienes se interactúa a
diario, especialmente cuando no se decide
con quién se comparte la vida cotidiana,
en el caso del trabajo, o en el caso de la
escuela
Toma de decisiones
Decidir significa hacer que las cosas
sucedan en vez de simplemente
dejar que ocurran como
consecuencia del azar u otros
factores externos. Continuamente
estamos tomando decisiones,
escogiendo qué hacer tras
considerar distintas alternativas, en
nuestra vida cotidiana o en
situaciones de conflicto.
Evaluar distintas alternativas, teniendo en cuenta necesidades,
criterios y las consecuencias de las decisiones, no sólo en la
vida propia sino también en la ajena.
Solución de problemas y
conflictos
Manejar los problemas y conflictos de la
vida diaria de forma flexible y creativa,
identificando en ellos oportunidades de
cambio y crecimiento personal y social.
No es posible ni deseable evitar los
conflictos. Están siempre alrededor
nuestro, forman parte de la vida diaria de
las personas y no son algo que podamos
escoger. Gracias a ellos las personas
renovamos las oportunidades de cambiar
y crecer, de aprender a convivir con los
demás.
Pensamiento creativo
Pensar creativamente se refiere a
la capacidad de inventar algo
nuevo, de relacionar algo
conocido de forma innovadora,
o de apartarse de esquemas de
pensamiento o conducta
habituales.
Esto permite abordar la
realidad de forma nueva,
romper el hábito,
abandonar la costumbre.
Todas las personas pueden ser
creativas, dado que como
cualquier otra destreza es
posible aprenderla, con
tiempo y práctica para
desarrollarla.
Todas las personas pueden ser
creativas, dado que como
cualquier otra destreza es
posible aprenderla, con
tiempo y práctica para
desarrollarla.
Pensamiento crítico
demostrar una idea
o hipótesis,
interpretar el
significado de algo
o solucionar un
problema.
Analizar con objetividad
experiencias e información y
ser capaz de llegar a
conclusiones propias sobre la
realidad. La persona crítica se
pregunta, investiga y no acepta
las cosas en forma crédula.
En términos muy
amplios, pensar
críticamente
significa “pensar
con un propósito”:
Manejo de emociones y
sentimientos
Las emociones y sentimientos nos están
continuamente enviando señales, aunque no
siempre las escuchamos. A veces pensamos que
no tenemos derecho a sentir miedo, tristeza o
indignación. Se considera que sentimientos y
emociones como la rabia y el odio son “malas” y
deben evitarse. Este es un ejemplo de cómo el
mundo afectivo es distorsionado por la razón, por
prejuicios, temores aprendidos y
racionalizaciones.
Propone aprender a navegar en el mundo de las
emociones y sentimientos, logrando mayor
“sintonía” con el propio mundo afectivo y el de las
demás personas. Esto enriquece la vida personal y
las relaciones interpersonales.
Manejo de tensiones y estrés
Identificar oportunamente las fuentes de tensión y
estrés en la vida cotidiana, saber reconocer sus
distintas manifestaciones y encontrar maneras
para eliminarlas o contrarrestarlas de manera
saludable.
El estrés es una presión. Todos los seres humanos lo
sentimos. Ante determinados estímulos y de
manera automática, el organismo se activa
disponiéndose para la acción: aumenta la
frecuencia cardiaca y respiratoria, la presión
sanguínea, el metabolismo y el flujo de sangre
hacia los músculos.

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas de hpv
PPTX
Habilidades Para la Vida.grado 9°
PPTX
Diapositivas de hpv
PDF
Habilidades para la vida
PPTX
PPTX
Habilidades para la vida
PPT
Habilidades para la vida: un modelo para educar con sentido (Zaragoza 2010)
PPT
Habilidades sociales
Diapositivas de hpv
Habilidades Para la Vida.grado 9°
Diapositivas de hpv
Habilidades para la vida
Habilidades para la vida
Habilidades para la vida: un modelo para educar con sentido (Zaragoza 2010)
Habilidades sociales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Habilidades para la vida una mirada desde la fpi
DOCX
Asertividad
PPTX
Conocerme, valorarme y regularme
ODP
Habilidades Sociales
PPTX
HABILIDADES PARA LA VIDA
PDF
Asertividad y conducta asertiva
PPTX
Habilidades sociales.
PDF
Ética S2/9
DOCX
Comunicación asertiva
PPT
Habilidades para la vida 2011
PPT
Habilidades Para La Vida
PDF
Ensayo asertividad (1)
DOC
A La Inteligencia Emocional1
PPT
3. habilidades para la vida
PPTX
Habilidades para la Vida
PDF
Etica-S3
PPTX
Habilidades comunicativas viviana
PPT
Relacion de ayuda cr
PPSX
Habilidades para la vida de Riqui
PPT
Asertividad
Habilidades para la vida una mirada desde la fpi
Asertividad
Conocerme, valorarme y regularme
Habilidades Sociales
HABILIDADES PARA LA VIDA
Asertividad y conducta asertiva
Habilidades sociales.
Ética S2/9
Comunicación asertiva
Habilidades para la vida 2011
Habilidades Para La Vida
Ensayo asertividad (1)
A La Inteligencia Emocional1
3. habilidades para la vida
Habilidades para la Vida
Etica-S3
Habilidades comunicativas viviana
Relacion de ayuda cr
Habilidades para la vida de Riqui
Asertividad
Publicidad

Similar a Antes habilidades (20)

PPTX
Diapositivas de hpv
PPTX
Ser humano integral y habilidades para la vida
PPTX
Habilidades para la vida, comprender las emociones
PPTX
Habilidades para la vida
PPTX
Habilidades para la vida presentación
PPTX
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
PPTX
Habilidades para la vida.pptx Habilidades para la vida.pptx
PPTX
Habilidades sociales
DOC
Asertividad
PPTX
Taller Habilidades para la vida diaria.pptx
PPTX
Orientacion
PDF
HABILIDADES SOCIALES - TEMA 4.pdf
PPTX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 - 1 LAS HABILIDADES SOCIALES FACILITAN LA INTERA...
DOC
Autoestima trabajo
PPTX
Desarrollo personal sesion_4_idat_2017__5767____5783__
PPTX
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptx
PPTX
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptx
PPTX
Habilidades para la vida.pptx
PPTX
HABILIDADES PARA LA VIDA Y AUTOESTIMA- OK.pptx
PPTX
Habilidades sociales
Diapositivas de hpv
Ser humano integral y habilidades para la vida
Habilidades para la vida, comprender las emociones
Habilidades para la vida
Habilidades para la vida presentación
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
Habilidades para la vida.pptx Habilidades para la vida.pptx
Habilidades sociales
Asertividad
Taller Habilidades para la vida diaria.pptx
Orientacion
HABILIDADES SOCIALES - TEMA 4.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 - 1 LAS HABILIDADES SOCIALES FACILITAN LA INTERA...
Autoestima trabajo
Desarrollo personal sesion_4_idat_2017__5767____5783__
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptx
Habilidades para la vida.pptx
HABILIDADES PARA LA VIDA Y AUTOESTIMA- OK.pptx
Habilidades sociales
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once

Antes habilidades

  • 1. Mario Alejandro Galeano Villada Docente Modalidad Recreativa I
  • 2. Las 10 Habilidades para la Vida 1. Autoconocimiento 6. Solución de problemas y conflictos 2. Empatía 7. Pensamiento creativo 3. Comunicación asertiva 8. Pensamiento crítico 4. Relaciones interpersonales 9. Manejo de emociones y sentimientos 5. Toma de decisiones 10. Manejo de tensiones y estrés
  • 3. Las 10 Habilidades para la Vida Estas diez habilidades psicosociales no son materia nueva. En cierta forma son tan antiguas como la propia humanidad, porque todas tienen que ver con la manera en que manejamos las relaciones con nosotros mismos, con las demás personas y con el entorno social.
  • 4. Autoconocimiento Conocerse, saber qué se quiere en la vida e identificar los recursos personales con que se cuenta para lograrlo, son aspectos que le permiten a una persona tener claridad sobre el proyecto vital que quiere emprender y desarrollar las competencias que necesita para lograrlo. Conocerse es el soporte y el motor de la identidad y de la capacidad de comportarse con autonomía. Conocerse, saber qué se quiere en la vida e identificar los recursos personales con que se cuenta para lograrlo, son aspectos que le permiten a una persona tener claridad sobre el proyecto vital que quiere emprender y desarrollar las competencias que necesita para lograrlo. Conocerse es el soporte y el motor de la identidad y de la capacidad de comportarse con autonomía. Conocerse no es sólo mirar hacia dentro de sí, también es saber con qué fuentes sociales de afecto, ejemplo, apoyo o reconocimiento se cuenta. Saber con qué recursos personales y sociales contamos en los momentos de adversidad.
  • 5. Empatía “Ponerse en la piel” de la otra persona para comprenderla mejor y responder de forma solidaria, de acuerdo con las circunstancias. La empatía es una capacidad innata de las personas que permite “tender puentes” hacia universos distintos al propio, para imaginar y sentir cómo es el mundo de la otra persona, incluso con situaciones en las que no estamos familiarizados por experiencia propia. Esto no quiere decir que las personas nazcan con la habilidad desarrollada, requiere ejercitarse en ella y tener oportunidades para ponerla en práctica. Poder sentir con la otra persona facilita comprender mejor las reacciones, emociones y opiniones ajenas, e ir más allá de las diferencias, lo que nos hace más tolerantes en las interacciones sociales.
  • 6. Comunicación asertiva La persona que se comunica asertivamente, expresa en forma clara lo que piensa, siente o necesita, teniendo en cuenta los derechos, sentimientos y valores de sus interlocutores. Para esto, al comunicarse da a conocer y hacer valer sus opiniones, derechos, sentimientos y necesidades, respetando las de las demás personas. La comunicación asertiva se fundamenta en el derecho inalienable de todo ser humano a expresarse, a afirmar su ser y a establecer límites en las relaciones con las demás personas. Así se aumentan las posibilidades de que las relaciones interpersonales se lesionen menos y sea más sencillo abordar los conflictos.
  • 7. Relaciones interpersonales Con esta destreza existen dos aspectos claves. El primero es aprender a iniciar, mantener o terminar una relación. En la vida de las personas es normal encontrar relaciones que se fortalecen o malogran; todos conocemos a personas con dificultad para iniciar una relación, para conservarla en el tiempo o para terminarla cuando sea necesario. El segundo aspecto clave es aprender a relacionarse en forma positiva con las personas con quienes se interactúa a diario, especialmente cuando no se decide con quién se comparte la vida cotidiana, en el caso del trabajo, o en el caso de la escuela
  • 8. Toma de decisiones Decidir significa hacer que las cosas sucedan en vez de simplemente dejar que ocurran como consecuencia del azar u otros factores externos. Continuamente estamos tomando decisiones, escogiendo qué hacer tras considerar distintas alternativas, en nuestra vida cotidiana o en situaciones de conflicto. Evaluar distintas alternativas, teniendo en cuenta necesidades, criterios y las consecuencias de las decisiones, no sólo en la vida propia sino también en la ajena.
  • 9. Solución de problemas y conflictos Manejar los problemas y conflictos de la vida diaria de forma flexible y creativa, identificando en ellos oportunidades de cambio y crecimiento personal y social. No es posible ni deseable evitar los conflictos. Están siempre alrededor nuestro, forman parte de la vida diaria de las personas y no son algo que podamos escoger. Gracias a ellos las personas renovamos las oportunidades de cambiar y crecer, de aprender a convivir con los demás.
  • 10. Pensamiento creativo Pensar creativamente se refiere a la capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo conocido de forma innovadora, o de apartarse de esquemas de pensamiento o conducta habituales. Esto permite abordar la realidad de forma nueva, romper el hábito, abandonar la costumbre. Todas las personas pueden ser creativas, dado que como cualquier otra destreza es posible aprenderla, con tiempo y práctica para desarrollarla. Todas las personas pueden ser creativas, dado que como cualquier otra destreza es posible aprenderla, con tiempo y práctica para desarrollarla.
  • 11. Pensamiento crítico demostrar una idea o hipótesis, interpretar el significado de algo o solucionar un problema. Analizar con objetividad experiencias e información y ser capaz de llegar a conclusiones propias sobre la realidad. La persona crítica se pregunta, investiga y no acepta las cosas en forma crédula. En términos muy amplios, pensar críticamente significa “pensar con un propósito”:
  • 12. Manejo de emociones y sentimientos Las emociones y sentimientos nos están continuamente enviando señales, aunque no siempre las escuchamos. A veces pensamos que no tenemos derecho a sentir miedo, tristeza o indignación. Se considera que sentimientos y emociones como la rabia y el odio son “malas” y deben evitarse. Este es un ejemplo de cómo el mundo afectivo es distorsionado por la razón, por prejuicios, temores aprendidos y racionalizaciones. Propone aprender a navegar en el mundo de las emociones y sentimientos, logrando mayor “sintonía” con el propio mundo afectivo y el de las demás personas. Esto enriquece la vida personal y las relaciones interpersonales.
  • 13. Manejo de tensiones y estrés Identificar oportunamente las fuentes de tensión y estrés en la vida cotidiana, saber reconocer sus distintas manifestaciones y encontrar maneras para eliminarlas o contrarrestarlas de manera saludable. El estrés es una presión. Todos los seres humanos lo sentimos. Ante determinados estímulos y de manera automática, el organismo se activa disponiéndose para la acción: aumenta la frecuencia cardiaca y respiratoria, la presión sanguínea, el metabolismo y el flujo de sangre hacia los músculos.