Antibiograma
Edgar Gonzales Escalante
SEGUNDA ESPECIALIDAD
EN MICROBIOLOGÍA
Actividad en Sede I
Antibiograma_Esp Micro_UddfdfdfdfNFV.pptx
• Son métodos in vitro que determinan la sensibilidad
antimicrobiana, las cuales deben reunir condiciones de
laboratorio específicas y estandarizadas
• Están indicados para cultivos bacterianos clínicamente
relevantes (por ejemplo: fluidos normalmente estériles o
sitios clínicamente infectados) cuando la susceptibilidad no
puede ser predicha.
• Enterobacterales, Pseudomonas, Acinetobacter, Estafilococos,
Enterococos, Neumococos y Neisserias.
Prueba de sensibilidad antimicrobiana
El antibiograma tiene como objetivo evaluar en el laboratorio la
respuesta de un microorganismo a uno o a varios antimicrobianos,
y traducir, en una primera aproximación, su resultado como factor
predictivo de la eficacia clínica
Antibiograma
Es una de las funciones más importantes de los laboratorios de microbiología clínica.
Prueba de susceptibilidad antimicrobiana
Clasificación según el resultado obtenido:
• MÉTODOS CUANTITATIVOS
Son aquellos procedimientos que permiten determinar la concentración
inhibitoria mínima (CIM) y la concentración bactericida mínima (CBM).
• MÉTODO CUALITATIVOS
Son aquellos procedimientos que
permiten
microorganismo como sensible o resistente.
clasificar directamente a un
Antibiograma_Esp Micro_UddfdfdfdfNFV.pptx
 Método Disco Difusión: Prueba de
Kirby- Bauer
 Disco filtro impregnado con
antibiótico.
 Prueba de susceptibilidad para mas
de un antibiótico midiendo el
tamaño de la “zona de inhibición”.
 1949: Bondi y col. disco de
papel
 1966: Kirby, Bauer, Sherris, y Tuck
 Demostraron que los resultados
cualitativos del metodo disco difusión
Método Disco
Difusión
Sir Alexander Fleming
1881-1955 Saint Mary Hospital in London
Penicillium
Staphylococcus aureus
Fleming, A. On the antibacterial action of cultures of a penicillium, with special
reference
1928
Historia
B
A
C
Vincent & Vincent – 1944
– Uso de discos (papel filtro) impregnados
con
Redish ( 1928 )
- Uso de pocillos en el agar para
antisépticos.
Método Disco Difusión. Historia
Mohs – 1945
- uso de cilindros de vidrio y
metálicos
Historia
Bauer, Kirby, Sherris y
Turch,
“Antibiotic susceptibility testing by
standardized single disk
method.” Am J Clin Pathol
Ericsson, H. Hogman K. y
Wickman K. “A paper disk method
for determination of bacterial sensitivity
to chemotherapeutic and antibiotic
agents “
Scand. J. Clin. Lab. Invest.., 1954;
Método de disco
difusión
• En 1975, la NCCLS (actualmente la CLSI) adopto los pasos básicos del
procedimiento descrito en el estudio de Kirby, Bauer y col. de 1966.
Procedimiento del metodo disco difusion
• Prepara el inoculo del cultivo de la placa primaria, tocando con una
asa o hisopo 3 a 5 colonias, de apariencia similar del microorganismo
a probar.
Selección de colonias y preparación del inoculo
Procedimiento del metodo disco difusion
• Transferir este crecimiento a un tubo con solución salina. Luego
comparar el tubo con la escala de Mc Farland 0.5 y ajustar la turbidez
adicionando mas bacterias o mas solución salina estéril.
PATRON DE TURBIDEZ:
• Agregar 0,5 ml de una solución de BaCl2
0,048 M (BaCl2.2H2O al 1,175% P/V) a 99,5
mL de una solución de H2SO4 0,18 M (0,36
N) (1% V/V).
• Verificar la densidad usando un
espectrofotómetro, cuya absorbancia a
625 nm es 0,08 a 0,10.
• Distribuir de 4 ml a 6 ml en tubos con
tapa rosca o tapón de jebe, similares a
los que se usarán para preparar el
inóculo.
• Guardar a temperatura ambiente,
protegido de la luz (duración 6 meses).
Escala 0,5 Macfarlán (1,5 x 108 UFC/ml)
Tubo
Problema
Tubo
Patrón
Absorbancia 0,08 – 0,10
a 625 nm
Procedimiento del metodo disco difusion
Procedimiento del metodo disco difusion
• Inocular la placa introduciendo el hisopo en el inoculo (remover el
exceso en la pared del tubo). Estriar el hisopo sobre la superficie del
medio 3 veces rotando la placa un ángulo de 60°.
Retirar el exceso de muestra
Estriamos en 3 Direcciones
“Suspensión uniforme”
Procedimiento del metodo disco difusion
• Los discos de antibióticos pueden ser colocados sobre la placa
inoculada usando: pinzas estériles, una plantilla o un dispensador de
discos de antibióticos.
Procedimiento del metodo disco difusion
• Las placas deberían ser colocadas en la incubadora (en ambiente o en
campana con CO2) dentro de los 30 minutos de su preparación.
Bacterias fastidiosas requieren el uso de medios enriquecidos y
de condiciones propias para su posterior interpretación.
Procedimiento del metodo disco difusion
Medidas de la zona de
inhibición:
• Usando una regla: medir bajo
la superficie de la placa
conteniendo el medio
transparente.
• Usando un Vernier (pie de
rey): medir sobre la superficie
de la placa conteniendo el
medio opaco.
Luz transmitida Luz reflejada
Procedimiento del metodo disco difusion
Antibiograma_Esp Micro_UddfdfdfdfNFV.pptx
Interpretacion del antibograma
• Medio de cultivo
• Composición
• Profundidad
• pH
• Cationes
• El inoculo
• Temperatura de incubación
• Tamaño y carga del disco
Factores que influyen en el tamaño de la
zona de inhibición
Composición del
agar
• Agar Mueller Hinton
• Buena reproducibilidad y bajo nivel de
inhibidores.
• Satisfactorio crecimiento para la mayoría
de patógenos.
• Almacenar en refrigeración (4-8 ° C).
• Duración: de 7 hasta 14 días sellados con
parafilm o en bolsas.
• Realizar control de esterilidad y calidad.
Profundidad del Medio de cultivo
4 mm
2 mm
6 mm
Profundidad aceptable: 4 ± 0,5 mm
Calculo del volumen de la placa
Si ϴ = 9 cm » 25.4 ml
Si ϴ = 10 cm » 31.4 ml
Si ϴ = 15 cm » 70.6
ml
OJO: “Diferentes marcas de
placas, diferentes diámetros”
Vol = π . r2 . h
Vol agar = 3.14 x ( r )2 x 0.4 cm
r = radio de la placa
Petri
Tolerancia: ± 0.5 cm (3.5 – 4.5)
pH del Medio de cultivo
pH aceptable: 7.2 – 7.4 Medición en el agar
Densidad del Inoculo bacteriano
Escala de Mc Farland 0.5
Densidad del Inoculo bacteriano
Mc farland 1.0 Mc farland 0.5 Mc farland 0.3
Tamaño y peso de los discos
Medida del disco = 6.18 mm
Peso de un disco = 9 mg
Área del disco = π.r2
A = 3.1416 x (3.09) 2
A = 29,9963 mm2
A = 0,2999 cm2  9 mg
1 cm2  30.01 mg
Peso de los
discos
Estándares para los discos Code of Federal
Regulations
1 cm2 papel filtro del disco = 30 mg ±
4
Control de calidad en el antibiograma: disco difusión
• El uso correcto y exacto del
antibiograma es dependiente de un
buen control de calidad.
• Control de calidad: reactivos, medio,
procedimiento y competencia del
personal.
• Resultados del paciente no deberían
ser entregados si los resultados de las
cepas de control de calidad están
fuera de las especificaciones.
Cepas patrón para el control de calidad:
• Staphylococcus aures ATCC 25923
• Escherichia coli ATCC 25922
• Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853
• Escherichia coli ATCC 35218
• Enterococcus faecalis ATCC 29212
El control de calidad se debe hacer:
• Cada semana o cada 5 lotes de pruebas
• Cada nuevo lote del agar Mueller Hinton
• Cada nuevo lote de discos.
Control de calidad en el antibiograma: disco difusión
Antibiograma_Esp Micro_UddfdfdfdfNFV.pptx
Antibiograma_Esp Micro_UddfdfdfdfNFV.pptx
Control de calidad en el antibiograma: disco difusión
Cepas de QC: Almacenamiento
• Guardar en caldo BHI al 20% de glicerol a
- 20°C.
Discos y tiras de E-test: almacenamiento
• Los discos y tiras de uso diario deben ser
guardados a 4°C. Si no están en uso
guardar a - 20°C.
• Antibióticos β-lactamicos se recomienda
guardar a -20°C.
Control de calidad en el antibiograma: disco difusión
Principios de la difusión del
antibiótico en el agar
Leyes Generales de la Difusión
Factores Ligados a la Difusión
Difusión de los Antimicrobianos en el
Agar
VARIABLES:
1. concentración inicial
2. estructura y tamaño del antibiótico
3. Temperatura de incubación.
4. características físico químicas del gel.
LA CARRERA «BACTERIA – ANTIBIOTICO»:
1. La difusión del antibiótico desde el disco a
través del agar.
2. Crecimiento del organismo.
Características del borde de la zona de
inhibición
CIM
CIM
La superficie es de 30 mm2
El volumen es de 120
mm3
La concentración en
el borde del disco
es:
10 g/120 mm3 =
80 g/ml
Concentración del disco: 10
g
Espesor del agar: 4 mm
Diámetro del disco: 6
mm
Agar Mueller
Hinton
DISCO
Ampicilina
10µg
4
mm
6
mm
4
mm
80
g/ml
Características del Borde de la Zona de
Inhibición
0.5
8
32 16 4 2 1
CIM
µg/ml
Relación entre el CIM y el diámetro de
inhibición
AM
3
2
1
6
8
2
25
mm
20
mm
µg/ml ~
CIM
La ley de difusión de Cooper
(1946)
d2 = 4 D t 2,3(log C0 – log C1)
d = distancia de inhibición (diámetro de la zona)
D = coeficiente de difusión propio de cada antibiótico
T = tiempo de difusión
C0 = concentración a nivel de la fuente
C1 = concentración en el borde de la zona de inhibición
(concentración inhibitoria aproximada de la cepa
estudiada)
Cooper K.E, and Woodman D. 1946. The diffusion of antiseptic through agar gels with special reference to the agar cup assay method of estimating
the activity of penicillin. J. Pathol. bacteriol. 58: 75-84.
Factores relacionados a la Difusión
CIM
C0
C1
r2 = 9.21 Dt (logM – log 4πhDtc)
Formula de Humphrey and Lightbown (1952)
r = radio de la zonas de
inhibición
D = constante de difusión de cada antibiótico
t = tiempo de inicio
M = potencia del
disco c = es el CIM
h = profundidad del
agar
Humphrey, J.H., and J.W. Ligthbown. 1952. A general theory for plate assay of antibiotics with some practical applications. J. Gen. Microbiol. 7, 129-43.
Factores relacionados a la Difusión
CIM
M
C
r
10 15 20
2
1
4
8
16
32
64
128
Curva de regresión de AMPICILINA
CARGA DEL DISCO: 10 ug
Concentraciones criticas: 8 – 32
ug/ml
Diámetros críticos: 13 – 17
mm
13 17
µg/ml
y = ax + c
Donde :
y = diámetro (mm)
x = log 2 MIC
(µg/ml)
Calculo del
MIC
6
22
mm
25
MI
C
Curva de regresión de CEFTRIAXONA
10
0 20 30 40
Determinar el MIC a partir del halo de
inhibición del antibiograma por disco difusión.
0.01
0.1
1
10
Interpretación CMI (µg/ml) Diámetro (mm)
Sensible ≤1 ≥ 23
Resistente ≥4 ≤ 19
PUNTOS DE CORTES DE CEFTRIAXONA:
30 mm
CIM de ceftriaxona es de 0.09 µg/ml
 Llamada también Cociente inhibitorio (IQ).
NIVEL SERICO ó NIVEL URINARIO
IT (IQ) =
CONCENTRACION MINIMA INHIBITORIA
 Cuando mayor es el índice terapéutico, mayor
es la probabilidad de que el tratamiento sea
eficiente.
 Cuando mayor sea el nivel sérico o urinario y
menor el MIC mas eficiente será la terapia.
Determinación del Índice Terapéutico (IT)
Antibiograma_Esp Micro_UddfdfdfdfNFV.pptx
Utilización del Índice Terapéutico
ANTIBIOTICO
Diámetro en
mm
Interpretación
clínica
MIC IT
AMPICILINA 14 I 22.62 15.4
CIPROFLOXACINA 15 R 4.00 75.0
CEFTRIAXONA 20 R 2.82 283.6
GENTAMICINA 22 S 0.15 2666.6
NITROFURANTOINA 18 S 20.15 7.4
COTRIMOXAZOL 15 I 10.21 9.79
Microorganismo: Escherichia coli Muestra : Orina
IT (Índice Terapéutico): Concentración A
TB en orina /
CIM: Concentración mínima de antimicrobiano que inhibe el crecimiento bacteriano
Capacidad del antimicrobiano para inhibir el crecimiento de las bacterias (µg/ml)
50µg/ml
25µg/ml
12.5µg/ml
0.2µg/ml 0.4µg/ml
0.8µg/ml
1.6µg/ml 3.1µg/ml 6.3µg/ml
CONTROL
CIM: 1.6 µg/ml
Incremento de la concentración de la droga
Método de macrodilución
16
32
Relación entre el CIM y
CBM
CBM: Concentración mínima de antimicrobiano capaz de matar un 99.9% de la población
bacteriana inicial – Refleja la posible actividad bactericida del antimicrobiano
8 4 2 1 0.5 µg/ml
8 4 2
16
32
CIM: 2
µg/ml
CBM: 8
µg/ml
Cefazolina
Cefuroxima
Ceftazidima
Cefotaxima
Gentamicina
Ciprofloxacina
Nitrofurantoina
+ -
16 32
8
0.5 1 2 4 64 128 256
Ampicilina
Método de microdilución
MicroScan WalkAway
System (Beckman
Coulter)
VITEK® 2
Compact
(bioMerieux-Vitek)
BD Phoenix™
System
(BD Diagnostic
Systems)
Método de automatizados con microdilución
Antibiograma_Esp Micro_UddfdfdfdfNFV.pptx
Método de agar
dilución
Método de agar
dilución
Técnica Difusión en Gradiente
(Epsilometría)
Técnica que combina los principios de la
difusión en disco y la dilución en agar en
el estudio de la susceptibilidad in vitro
Desarrollado en Suiza 1988 (E-test)
Es muy simple y fácil de usar, y a
diferencia de la difusión en disco, entrega
un resultado cuantitativo (MIC)
Mediante el uso de una innovadora
técnica de química seca
60 mm
5 mm
 GRADIENTE
– PREFORMADO: NO SE GENERA POR
DIFUSION
Trasferencia
inmediata
desde la tira
al agar en
“impronta”
La estabilidad
de la
gradiente es
mantenida
hasta 18 a 20
Técnica Difusión en Gradiente
d
e
valore
s
Pre calibrada con “escala
continua”
Técnica Difusión en Gradiente
Precisió
n
2 8
Determinación
del MIC
2.1 7.9
4
MIC
Interpretando la ½ Dilución
Neumococo/Penicilina
S: ≤ 0.064
I: 0.125 - 1
R: ≥ 2
MIC 1.5 se lee 2 µg/mL
Categoría = R
R
I
S
Tolerancia del Inoculo
E. coli ATCC 25922 / Gentamicina
102 103 104 105 106 107
CFU/mL
Antibióticos con Alto Peso
Molecular
Disco
(mm)
MIC por
Etest
6
4 1
6
2
0.
5
Vancomici
na
Disco vs
Gradiente
Predefinid
o
1
6
1
7
1
6
1
8
Importancia en el uso de las tiras de E-
test
Determinación
cuantitativa de la prueba
de sensibilidad (MIC) para
la terapia del paciente
individual y dirigida.
Detección exacta del
mecanismo de resistencia
Cociente Breakpoint MIC
(MBQ) Es calculado dividiendo el
breakpoint MIC con el
valor del MIC de un
patógeno en particular.
El antibiótico mas eficaz
seria el de mas bajo MIC y
el mas alto MBQ
Herramienta muy practico
para dirigir y afinar la
terapia.
Importancia en el uso de las tiras
de E-test
MIC
Método de agar disco difusión
Método de agar
dilución
Método de caldo dilución
Método
E-Test
Principio de las Pruebas de
Susceptibilidad (antibiograma)
Valores Cuantitativos
HALOS DE INHIBICION
(mm)
o
Valores de las Pruebas de
Susceptibilidad (antibiograma)
MIC (µg/ml)
Criterios microbiológicos
Criterios farmacológicas
Criterios clínicos
Valores Cualitativos
CATEGORIAS CLINICAS:
S I R
Como debemos
reportar las pruebas
desusceptibilidad?
MIC
SENSIBLE
INTERMEDI
O
RESISTENT
E
 Mínima Concentración Inhibitoria (MIC)
 La mas baja concentración del agente antimicrobiano
que inhibe el crecimiento / multiplicación bacteriano
(µg/ml)
 Interpretación:
 Sensible
 Intermedio
 Resistente
MIC
Importancia del
MIC
El conocimiento exacto y a tiempo del MIC para una
variedad de antibióticos y NO solo saber que es S, I o R es
importante para la decisión de elegir el antibiótico, la dosis y
el esquema de dosificación que generaría un favorable
resultado clínico y minimizaría la emergencia de la
resistencia.
George L. Drusano, M.D.
Co-Director
Ordway Research
Institute
A
lbany, NY, USA
Edgar Gonzales Escalante

Más contenido relacionado

PDF
metodos basicos para el esttudio de la sensibilidad a antimicrobianos
 
PDF
Seimc procedimientomicrobiologia11
PDF
seimc-procedimientomicrobiologia11.pdf
PPTX
ANTIBIOGRAMA
PDF
Antibiograma.pdf
DOCX
Informe 3
PDF
CALIDAD AMBIENTE.pdf
PDF
parte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdf
metodos basicos para el esttudio de la sensibilidad a antimicrobianos
 
Seimc procedimientomicrobiologia11
seimc-procedimientomicrobiologia11.pdf
ANTIBIOGRAMA
Antibiograma.pdf
Informe 3
CALIDAD AMBIENTE.pdf
parte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdf

Similar a Antibiograma_Esp Micro_UddfdfdfdfNFV.pptx (20)

PPTX
Conferencia medicamentos
PDF
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
PPTX
Practica N°4 Antibiograma definicion, por que es importante
DOC
Anexo 9 1__muestreo_microbiologico
PDF
DIAGNOSTICO BACTERIOLOGICO 2024bbbbbb.pdf
PDF
Guia cocos Gram+.pdf
PDF
Antibiograma.pdf
DOCX
Procedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeo
DOCX
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
PPTX
ANTIBIOGRAMA - Definición y procedimiento.pptx
PPTX
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
PDF
Guia de prácticas de infección e inmunidad_P6 (1) (1).pdf
PPTX
# 8 ESCALA DE MCFARLAND ESTUDIO BACTERIOLOGIA
DOCX
cultivo de microorganismos del ambiente
DOCX
#9 antibiogramas
PPSX
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticos
PDF
Análisis de Superficies
DOCX
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
PPT
Rol de la esterilización en la prevención y control de infecciones asociadas ...
Conferencia medicamentos
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
Practica N°4 Antibiograma definicion, por que es importante
Anexo 9 1__muestreo_microbiologico
DIAGNOSTICO BACTERIOLOGICO 2024bbbbbb.pdf
Guia cocos Gram+.pdf
Antibiograma.pdf
Procedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeo
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
ANTIBIOGRAMA - Definición y procedimiento.pptx
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Guia de prácticas de infección e inmunidad_P6 (1) (1).pdf
# 8 ESCALA DE MCFARLAND ESTUDIO BACTERIOLOGIA
cultivo de microorganismos del ambiente
#9 antibiogramas
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticos
Análisis de Superficies
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Rol de la esterilización en la prevención y control de infecciones asociadas ...
Publicidad

Más de JoelitoYaringaoGonza (20)

PDF
SEMANA 13. validez del inscxvcvtrumento.pdf
PPTX
SEMANA 13. validez del instdfdrumento.pptx
PPTX
Plantilla_PPT_Defensa_Proyecto_Final_TFG_Tesis.pptx
PPTX
Importancia-de-la-gestion-de-la-investigacion-en-salud.pptx
PPTX
investigacion-190818fsfsfsfsff031821.pptx
PPTX
CLASE 14 - QUIMIOLUFGFGFGFGFMISCENCIA.pptx
PPTX
SEMANA 16 - Levey_JeFFHFHHFHFHFHnnigs.pptx
PPTX
Presentación1.pptxFHFHFHDGGDGHGHGHGHGHGHGHGH
PPTX
ERREORES PRE Y POSTANALITICA - MICROBIOLOGIA.pptx
PDF
SEMANA 16 - antidfsfsfsfsfsffungigrama.pdf
PPTX
DISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptx
PPTX
TAREA 3 EPIDEMIOLOGIA.pptx
PPTX
Expo bacterio - 1 - copia.pptx
PPTX
TAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptx
PPTX
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
PPTX
DISCUSION Y CONCLUSION.pptx
PPTX
DISCUSIÓN - conclusion.pptx
PPTX
Sesión_2.pptx
PPTX
Sesión_1.pptx
PDF
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
SEMANA 13. validez del inscxvcvtrumento.pdf
SEMANA 13. validez del instdfdrumento.pptx
Plantilla_PPT_Defensa_Proyecto_Final_TFG_Tesis.pptx
Importancia-de-la-gestion-de-la-investigacion-en-salud.pptx
investigacion-190818fsfsfsfsff031821.pptx
CLASE 14 - QUIMIOLUFGFGFGFGFMISCENCIA.pptx
SEMANA 16 - Levey_JeFFHFHHFHFHFHnnigs.pptx
Presentación1.pptxFHFHFHDGGDGHGHGHGHGHGHGHGH
ERREORES PRE Y POSTANALITICA - MICROBIOLOGIA.pptx
SEMANA 16 - antidfsfsfsfsfsffungigrama.pdf
DISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptx
TAREA 3 EPIDEMIOLOGIA.pptx
Expo bacterio - 1 - copia.pptx
TAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptx
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
DISCUSION Y CONCLUSION.pptx
DISCUSIÓN - conclusion.pptx
Sesión_2.pptx
Sesión_1.pptx
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
DOCX
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
PDF
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
PDF
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PPTX
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
PPTX
EXPOSICION MATERIA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
PDF
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
DOCX
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
PPTX
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
PPTX
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
PDF
electronica y seguridad informatica presentaciones
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PPTX
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx
PDF
Capacitación de Brigadas de Primeros Auxilios
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
EXPOSICION MATERIA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
electronica y seguridad informatica presentaciones
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx
Capacitación de Brigadas de Primeros Auxilios

Antibiograma_Esp Micro_UddfdfdfdfNFV.pptx

  • 1. Antibiograma Edgar Gonzales Escalante SEGUNDA ESPECIALIDAD EN MICROBIOLOGÍA Actividad en Sede I
  • 3. • Son métodos in vitro que determinan la sensibilidad antimicrobiana, las cuales deben reunir condiciones de laboratorio específicas y estandarizadas • Están indicados para cultivos bacterianos clínicamente relevantes (por ejemplo: fluidos normalmente estériles o sitios clínicamente infectados) cuando la susceptibilidad no puede ser predicha. • Enterobacterales, Pseudomonas, Acinetobacter, Estafilococos, Enterococos, Neumococos y Neisserias. Prueba de sensibilidad antimicrobiana
  • 4. El antibiograma tiene como objetivo evaluar en el laboratorio la respuesta de un microorganismo a uno o a varios antimicrobianos, y traducir, en una primera aproximación, su resultado como factor predictivo de la eficacia clínica Antibiograma Es una de las funciones más importantes de los laboratorios de microbiología clínica.
  • 5. Prueba de susceptibilidad antimicrobiana Clasificación según el resultado obtenido: • MÉTODOS CUANTITATIVOS Son aquellos procedimientos que permiten determinar la concentración inhibitoria mínima (CIM) y la concentración bactericida mínima (CBM). • MÉTODO CUALITATIVOS Son aquellos procedimientos que permiten microorganismo como sensible o resistente. clasificar directamente a un
  • 7.  Método Disco Difusión: Prueba de Kirby- Bauer  Disco filtro impregnado con antibiótico.  Prueba de susceptibilidad para mas de un antibiótico midiendo el tamaño de la “zona de inhibición”.  1949: Bondi y col. disco de papel  1966: Kirby, Bauer, Sherris, y Tuck  Demostraron que los resultados cualitativos del metodo disco difusión Método Disco Difusión
  • 8. Sir Alexander Fleming 1881-1955 Saint Mary Hospital in London Penicillium Staphylococcus aureus Fleming, A. On the antibacterial action of cultures of a penicillium, with special reference 1928 Historia
  • 9. B A C Vincent & Vincent – 1944 – Uso de discos (papel filtro) impregnados con Redish ( 1928 ) - Uso de pocillos en el agar para antisépticos. Método Disco Difusión. Historia Mohs – 1945 - uso de cilindros de vidrio y metálicos
  • 10. Historia Bauer, Kirby, Sherris y Turch, “Antibiotic susceptibility testing by standardized single disk method.” Am J Clin Pathol Ericsson, H. Hogman K. y Wickman K. “A paper disk method for determination of bacterial sensitivity to chemotherapeutic and antibiotic agents “ Scand. J. Clin. Lab. Invest.., 1954;
  • 11. Método de disco difusión • En 1975, la NCCLS (actualmente la CLSI) adopto los pasos básicos del procedimiento descrito en el estudio de Kirby, Bauer y col. de 1966.
  • 12. Procedimiento del metodo disco difusion • Prepara el inoculo del cultivo de la placa primaria, tocando con una asa o hisopo 3 a 5 colonias, de apariencia similar del microorganismo a probar. Selección de colonias y preparación del inoculo
  • 13. Procedimiento del metodo disco difusion • Transferir este crecimiento a un tubo con solución salina. Luego comparar el tubo con la escala de Mc Farland 0.5 y ajustar la turbidez adicionando mas bacterias o mas solución salina estéril. PATRON DE TURBIDEZ: • Agregar 0,5 ml de una solución de BaCl2 0,048 M (BaCl2.2H2O al 1,175% P/V) a 99,5 mL de una solución de H2SO4 0,18 M (0,36 N) (1% V/V). • Verificar la densidad usando un espectrofotómetro, cuya absorbancia a 625 nm es 0,08 a 0,10. • Distribuir de 4 ml a 6 ml en tubos con tapa rosca o tapón de jebe, similares a los que se usarán para preparar el inóculo. • Guardar a temperatura ambiente, protegido de la luz (duración 6 meses).
  • 14. Escala 0,5 Macfarlán (1,5 x 108 UFC/ml) Tubo Problema Tubo Patrón Absorbancia 0,08 – 0,10 a 625 nm Procedimiento del metodo disco difusion
  • 15. Procedimiento del metodo disco difusion • Inocular la placa introduciendo el hisopo en el inoculo (remover el exceso en la pared del tubo). Estriar el hisopo sobre la superficie del medio 3 veces rotando la placa un ángulo de 60°. Retirar el exceso de muestra Estriamos en 3 Direcciones “Suspensión uniforme”
  • 16. Procedimiento del metodo disco difusion • Los discos de antibióticos pueden ser colocados sobre la placa inoculada usando: pinzas estériles, una plantilla o un dispensador de discos de antibióticos.
  • 17. Procedimiento del metodo disco difusion • Las placas deberían ser colocadas en la incubadora (en ambiente o en campana con CO2) dentro de los 30 minutos de su preparación. Bacterias fastidiosas requieren el uso de medios enriquecidos y de condiciones propias para su posterior interpretación.
  • 18. Procedimiento del metodo disco difusion Medidas de la zona de inhibición: • Usando una regla: medir bajo la superficie de la placa conteniendo el medio transparente. • Usando un Vernier (pie de rey): medir sobre la superficie de la placa conteniendo el medio opaco.
  • 19. Luz transmitida Luz reflejada Procedimiento del metodo disco difusion
  • 22. • Medio de cultivo • Composición • Profundidad • pH • Cationes • El inoculo • Temperatura de incubación • Tamaño y carga del disco Factores que influyen en el tamaño de la zona de inhibición
  • 23. Composición del agar • Agar Mueller Hinton • Buena reproducibilidad y bajo nivel de inhibidores. • Satisfactorio crecimiento para la mayoría de patógenos. • Almacenar en refrigeración (4-8 ° C). • Duración: de 7 hasta 14 días sellados con parafilm o en bolsas. • Realizar control de esterilidad y calidad.
  • 24. Profundidad del Medio de cultivo 4 mm 2 mm 6 mm Profundidad aceptable: 4 ± 0,5 mm
  • 25. Calculo del volumen de la placa Si ϴ = 9 cm » 25.4 ml Si ϴ = 10 cm » 31.4 ml Si ϴ = 15 cm » 70.6 ml OJO: “Diferentes marcas de placas, diferentes diámetros” Vol = π . r2 . h Vol agar = 3.14 x ( r )2 x 0.4 cm r = radio de la placa Petri Tolerancia: ± 0.5 cm (3.5 – 4.5)
  • 26. pH del Medio de cultivo pH aceptable: 7.2 – 7.4 Medición en el agar
  • 27. Densidad del Inoculo bacteriano Escala de Mc Farland 0.5
  • 28. Densidad del Inoculo bacteriano Mc farland 1.0 Mc farland 0.5 Mc farland 0.3
  • 29. Tamaño y peso de los discos Medida del disco = 6.18 mm Peso de un disco = 9 mg Área del disco = π.r2 A = 3.1416 x (3.09) 2 A = 29,9963 mm2 A = 0,2999 cm2  9 mg 1 cm2  30.01 mg Peso de los discos Estándares para los discos Code of Federal Regulations 1 cm2 papel filtro del disco = 30 mg ± 4
  • 30. Control de calidad en el antibiograma: disco difusión • El uso correcto y exacto del antibiograma es dependiente de un buen control de calidad. • Control de calidad: reactivos, medio, procedimiento y competencia del personal. • Resultados del paciente no deberían ser entregados si los resultados de las cepas de control de calidad están fuera de las especificaciones.
  • 31. Cepas patrón para el control de calidad: • Staphylococcus aures ATCC 25923 • Escherichia coli ATCC 25922 • Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853 • Escherichia coli ATCC 35218 • Enterococcus faecalis ATCC 29212 El control de calidad se debe hacer: • Cada semana o cada 5 lotes de pruebas • Cada nuevo lote del agar Mueller Hinton • Cada nuevo lote de discos. Control de calidad en el antibiograma: disco difusión
  • 34. Control de calidad en el antibiograma: disco difusión
  • 35. Cepas de QC: Almacenamiento • Guardar en caldo BHI al 20% de glicerol a - 20°C. Discos y tiras de E-test: almacenamiento • Los discos y tiras de uso diario deben ser guardados a 4°C. Si no están en uso guardar a - 20°C. • Antibióticos β-lactamicos se recomienda guardar a -20°C. Control de calidad en el antibiograma: disco difusión
  • 36. Principios de la difusión del antibiótico en el agar Leyes Generales de la Difusión Factores Ligados a la Difusión
  • 37. Difusión de los Antimicrobianos en el Agar VARIABLES: 1. concentración inicial 2. estructura y tamaño del antibiótico 3. Temperatura de incubación. 4. características físico químicas del gel. LA CARRERA «BACTERIA – ANTIBIOTICO»: 1. La difusión del antibiótico desde el disco a través del agar. 2. Crecimiento del organismo.
  • 38. Características del borde de la zona de inhibición CIM CIM
  • 39. La superficie es de 30 mm2 El volumen es de 120 mm3 La concentración en el borde del disco es: 10 g/120 mm3 = 80 g/ml Concentración del disco: 10 g Espesor del agar: 4 mm Diámetro del disco: 6 mm Agar Mueller Hinton DISCO Ampicilina 10µg 4 mm 6 mm 4 mm 80 g/ml Características del Borde de la Zona de Inhibición
  • 40. 0.5 8 32 16 4 2 1 CIM µg/ml Relación entre el CIM y el diámetro de inhibición AM 3 2 1 6 8 2 25 mm 20 mm µg/ml ~ CIM
  • 41. La ley de difusión de Cooper (1946) d2 = 4 D t 2,3(log C0 – log C1) d = distancia de inhibición (diámetro de la zona) D = coeficiente de difusión propio de cada antibiótico T = tiempo de difusión C0 = concentración a nivel de la fuente C1 = concentración en el borde de la zona de inhibición (concentración inhibitoria aproximada de la cepa estudiada) Cooper K.E, and Woodman D. 1946. The diffusion of antiseptic through agar gels with special reference to the agar cup assay method of estimating the activity of penicillin. J. Pathol. bacteriol. 58: 75-84. Factores relacionados a la Difusión CIM C0 C1
  • 42. r2 = 9.21 Dt (logM – log 4πhDtc) Formula de Humphrey and Lightbown (1952) r = radio de la zonas de inhibición D = constante de difusión de cada antibiótico t = tiempo de inicio M = potencia del disco c = es el CIM h = profundidad del agar Humphrey, J.H., and J.W. Ligthbown. 1952. A general theory for plate assay of antibiotics with some practical applications. J. Gen. Microbiol. 7, 129-43. Factores relacionados a la Difusión CIM M C r
  • 43. 10 15 20 2 1 4 8 16 32 64 128 Curva de regresión de AMPICILINA CARGA DEL DISCO: 10 ug Concentraciones criticas: 8 – 32 ug/ml Diámetros críticos: 13 – 17 mm 13 17 µg/ml y = ax + c Donde : y = diámetro (mm) x = log 2 MIC (µg/ml) Calculo del MIC 6 22 mm 25 MI C
  • 44. Curva de regresión de CEFTRIAXONA 10 0 20 30 40 Determinar el MIC a partir del halo de inhibición del antibiograma por disco difusión. 0.01 0.1 1 10 Interpretación CMI (µg/ml) Diámetro (mm) Sensible ≤1 ≥ 23 Resistente ≥4 ≤ 19 PUNTOS DE CORTES DE CEFTRIAXONA: 30 mm CIM de ceftriaxona es de 0.09 µg/ml
  • 45.  Llamada también Cociente inhibitorio (IQ). NIVEL SERICO ó NIVEL URINARIO IT (IQ) = CONCENTRACION MINIMA INHIBITORIA  Cuando mayor es el índice terapéutico, mayor es la probabilidad de que el tratamiento sea eficiente.  Cuando mayor sea el nivel sérico o urinario y menor el MIC mas eficiente será la terapia. Determinación del Índice Terapéutico (IT)
  • 47. Utilización del Índice Terapéutico ANTIBIOTICO Diámetro en mm Interpretación clínica MIC IT AMPICILINA 14 I 22.62 15.4 CIPROFLOXACINA 15 R 4.00 75.0 CEFTRIAXONA 20 R 2.82 283.6 GENTAMICINA 22 S 0.15 2666.6 NITROFURANTOINA 18 S 20.15 7.4 COTRIMOXAZOL 15 I 10.21 9.79 Microorganismo: Escherichia coli Muestra : Orina IT (Índice Terapéutico): Concentración A TB en orina /
  • 48. CIM: Concentración mínima de antimicrobiano que inhibe el crecimiento bacteriano Capacidad del antimicrobiano para inhibir el crecimiento de las bacterias (µg/ml) 50µg/ml 25µg/ml 12.5µg/ml 0.2µg/ml 0.4µg/ml 0.8µg/ml 1.6µg/ml 3.1µg/ml 6.3µg/ml CONTROL CIM: 1.6 µg/ml Incremento de la concentración de la droga Método de macrodilución
  • 49. 16 32 Relación entre el CIM y CBM CBM: Concentración mínima de antimicrobiano capaz de matar un 99.9% de la población bacteriana inicial – Refleja la posible actividad bactericida del antimicrobiano 8 4 2 1 0.5 µg/ml 8 4 2 16 32 CIM: 2 µg/ml CBM: 8 µg/ml
  • 51. MicroScan WalkAway System (Beckman Coulter) VITEK® 2 Compact (bioMerieux-Vitek) BD Phoenix™ System (BD Diagnostic Systems) Método de automatizados con microdilución
  • 55. Técnica Difusión en Gradiente (Epsilometría) Técnica que combina los principios de la difusión en disco y la dilución en agar en el estudio de la susceptibilidad in vitro Desarrollado en Suiza 1988 (E-test) Es muy simple y fácil de usar, y a diferencia de la difusión en disco, entrega un resultado cuantitativo (MIC) Mediante el uso de una innovadora técnica de química seca 60 mm 5 mm
  • 56.  GRADIENTE – PREFORMADO: NO SE GENERA POR DIFUSION Trasferencia inmediata desde la tira al agar en “impronta” La estabilidad de la gradiente es mantenida hasta 18 a 20 Técnica Difusión en Gradiente
  • 57. d e valore s Pre calibrada con “escala continua” Técnica Difusión en Gradiente
  • 59. Interpretando la ½ Dilución Neumococo/Penicilina S: ≤ 0.064 I: 0.125 - 1 R: ≥ 2 MIC 1.5 se lee 2 µg/mL Categoría = R R I S
  • 60. Tolerancia del Inoculo E. coli ATCC 25922 / Gentamicina 102 103 104 105 106 107 CFU/mL
  • 61. Antibióticos con Alto Peso Molecular Disco (mm) MIC por Etest 6 4 1 6 2 0. 5 Vancomici na Disco vs Gradiente Predefinid o 1 6 1 7 1 6 1 8
  • 62. Importancia en el uso de las tiras de E- test Determinación cuantitativa de la prueba de sensibilidad (MIC) para la terapia del paciente individual y dirigida. Detección exacta del mecanismo de resistencia
  • 63. Cociente Breakpoint MIC (MBQ) Es calculado dividiendo el breakpoint MIC con el valor del MIC de un patógeno en particular. El antibiótico mas eficaz seria el de mas bajo MIC y el mas alto MBQ Herramienta muy practico para dirigir y afinar la terapia.
  • 64. Importancia en el uso de las tiras de E-test
  • 65. MIC Método de agar disco difusión Método de agar dilución Método de caldo dilución Método E-Test Principio de las Pruebas de Susceptibilidad (antibiograma)
  • 66. Valores Cuantitativos HALOS DE INHIBICION (mm) o Valores de las Pruebas de Susceptibilidad (antibiograma) MIC (µg/ml) Criterios microbiológicos Criterios farmacológicas Criterios clínicos Valores Cualitativos CATEGORIAS CLINICAS: S I R
  • 67. Como debemos reportar las pruebas desusceptibilidad? MIC SENSIBLE INTERMEDI O RESISTENT E
  • 68.  Mínima Concentración Inhibitoria (MIC)  La mas baja concentración del agente antimicrobiano que inhibe el crecimiento / multiplicación bacteriano (µg/ml)  Interpretación:  Sensible  Intermedio  Resistente MIC
  • 69. Importancia del MIC El conocimiento exacto y a tiempo del MIC para una variedad de antibióticos y NO solo saber que es S, I o R es importante para la decisión de elegir el antibiótico, la dosis y el esquema de dosificación que generaría un favorable resultado clínico y minimizaría la emergencia de la resistencia. George L. Drusano, M.D. Co-Director Ordway Research Institute A lbany, NY, USA