ANTIBIOTICOS
BETALACTAMICOS
JOSE DONADO Y JULIANA PADILLA
FARMACOLOGIA APLICADA
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS
Y AMBIENTALES
Historia de los β-lactámicos
• En 1928 Alexander Fleming
denomino penicilina a una
sustancia producida por el hongo
Penicillun notatum que provocaba
lisis de distintas especies de
Staphylococcus
• 20 años más tarde Brotzu aislo al
hongo, Cephalosporium
acremonium, como fuente de la
producción de las cefalosporinas
Mecanismo de acción
β-lactámicos Inhiben la transpeptidación
Penicilina
Cefalosporina
PBP: proteínas de unión a
penicilina.
(Ej: transpeptidasa)
En ausencia de nueva
síntesis de pared, se
produce la lisis celular
debido a la acción
continuada de las
"autolisinas”.
Penicilinas
Son un grupo de antibióticos de
origen natural y semisintético que
consiste en un anillo betalactámico
unido a un anillo tiazolidínico.
Vias: Enteral y Parenteral
IM: causa dolor
Enterica: Estabilidad en medio
ácido.
ácido 6-aminopenicilánico
Bencilpenicilina ó
penicilina G
Fenoximetilpenicilina ó
penicilina V
OxacilinaCloxacilina Dicloxacilina
Isoxazolilpenicilinas
Farmacocinética
ABOSORCIÓN
• En promedio 33% de la dosis el
jugo gástrico destruye el
antibiótico
• De 30 a 60 minutos concentración
max en sangre
• Comida interfiere en la absorción
• Vía oral debe utilizarse solo donde
se ha corroborado su eficacia
DISTRIBUCIÓN
• Semejanza en la distribución,
excepto ojos, cerebro y próstata,
aunque se aumenta en procesos
inflamatorios.
EXCRECIÓN
• Por los riñones aunque una
pequeña fracción por la bilis.
• El probenecid disminuye de
manera extraordinaria la
secresión tubular de las
penicilinas
Farmacocinética
Se han estudiado de prolongar la vida del antibiótico en el
organismo y con ello aminorar la frecuencia de las
inyecciones.
Compuesto Vía Prolonga su uso
Penicilina G benzatínica Intramuscular Hasta 26 días
Penicilina G procaínica Intramuscular Hasta 4 -5 días
Mecanismos de resistencia
• Incapacidad para penetrar en el
lugar de acción
• Modificación de la estructura de
las PBP
• Producción de enzimas
inactivadoras (β-lactamasas)
• Carecer de pared (micoplasmas)
Vías de
utilización
Espectro antimicrobiano
Penicilinas naturales
Penicilina G
Penicilina V
IM
IV
VO
- Streptococcus pneumoniae
- Streptococcus beta hemolíticos
- Streptococcus bovis
- Streptococcus grupo viridans
- Pasteurella multocida
- Neisseria meningitidis
- Clostridium spp
- Treponema pallidum
- Actinomyces
Aminopenicilinas
Ampicilina
Amoxicilina
IM, IV
VO
Igual que anterior más
-Enterococcus
-Listeria monocytogenes
-Haemophilus influenzae no productor
de beta lactamasa
-Salmonella spp
-E.coli no productor de beta lactmasas
-Proteus mirabilis
Penicilinas
antiestafilocóccicas
Cloxacilina
Oxacilina
Dicloxacilina
VO
VO, IM, IV
VO
Staphylococcus spp
meticilino sensibles
Carboxipenicilinas
Ticarcilina
IM, IV Más activas contra la
hidrólisis
por beta lactamasas
producidas
por enterobacterias y
Pseudomonas aeruginosa
Ureidopenicilinas
Piperacilina
IM, IV
Uso
• Aves: es poco cmun el uso de penicilina G,
principalmete porque losmicroorganismos
patógenos sensibles a este medicamento son
poco y de rara ocurrencia, además de que la
via parenteral exige mucha manipulación.
Usado en Enf:
ENTERITIS ULCEROSA (Clostridium colinum),
Dermatitis Necrótica Del Ala ( Staphylococcus
sp.)
• Cerdos: se utiliza la penicilina G inyetable para
control de streptococcus suis, y penicilinaV en
el alimento para el control de estreptococosis.
• Rumiantes: es útil para el tratamiento de
ántrax y actinomicosis.
• Caballos: para tratar Gurma
• Perros Y Gatos: se usa como profiláctico en
cirugía.
Dosis
Dosis
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
Reacciones adversas
Las penicilinas poseen menor toxicidad que cualquier otra droga. El efecto
colateral más importante consiste en las reacciones de hipersensibilidad, que
es el efecto adverso más frecuente y hace que las penicilinas sean la causa
mas común de alergia por drogas.
Las manifestaciones alérgicas incluyen:
rash máculopapular o urticarial, fiebre, broncoespasmo, enfermedad del
suero, dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens- Jhonson y anafilaxia (la
incidencia varía entre 0.7 y 10 %, según diferentes estudios)
CEFALOSPORINAS
Son productos de origen natural
derivados de productos de la
fermentación del Cephalosporium
acremonium.
ácido 7-aminocefalosporánico
Cefalosporinas de Primera Generación
Cefalotina Cefazolina
Cefalexina
Cefadroxil
o
Cefradina
Espectro de acción de las Cefalosporinas
de primera generación
Buena actividad frente a las
bacterias grampositivas
Discreta a las bacterias
gramnegativas
Excepción
Enterococci spp
S. Pneumoniae resistente a penicilina
S. Aureus resistente a meticilina
Antibioticos betalactamicos
Cefalosporinas de segunda Generación
Cefoxitina
Cefuroxima
Cefaclor Cefonicid
Cefprozil
Espectro de acción de las Cefalosporinas
de segunda generación
Mejoran el espectro y la
actividad frente a los
microorganismos
gramnegativos
Pierden cierta actividad frente a
los gampositivos
Antibioticos betalactamicos
Cefalosporinas de tercera Generación
Cefalosporinas de tercera Generación
Espectro de acción de las Cefalosporinas
de tercera generación
Presentan mayor resistencia a la
hidrólisis de betalactamasas
Incluyen en su espectro: Morganella,
Providencia Serratia y Citrobacter
Son inactivos frente a
Staphylococcus resistentes a
meticilina y Enterococcos
Antibioticos betalactamicos
Cefalosporinas de cuarta Generación
Espectro de acción de las Cefalosporinas
de cuarta generación
Mejoran la
actividad
frente a
Staphylococcus
sensibles a
meticilina
Pseudomonas
S. pneumoniae
Streptococcus
Mecanismo de acción
Las cefalosporinas son antibióticos bactericidas cuyo mecanismo de acción es
similar al de las penicilinas, interfiriendo en la tercera etapa de la síntesis y
unión de los péptidoglicanos, componentes esenciales de la pared bacteriana.
Las cefalosporinas atraviesan las membranas y pared celular en formación,
ligándose a las PBPs (proteína fijadoras de penicilinas), inhibiendo la acción
de las mismas. Estas proteínas son enzimas transpeptidasas,
carboxipeptidasas, endopeptidasas, que intervienen en el proceso
biosintético de la pared.
Efectos adversos
Reacciones de hipersensibilidad alérgica:
Esta tipo de efecto adverso incluye rash cutáneo, urticarias, edema
angioneurótico, fiebre, eosinofilia, broncospasmo, y anafilaxia.
Nefrotoxicidad: Las cefalosporinas, son agentes potencialmente nefrotóxicos.
Estos efectos ocurren con altas dosis, y son mas factibles de aparecer en
pacientes con enfermedad renal preexistentes. La combinación con otros
agentes potencialmente nefrotóxicos, como aminoglucósidos, incrementa la
incidencia de este efecto adverso, la nefrotoxicidad, consiste principalmente
en el desarrollo de necrosis tubular.
Antibióticos Espectro antimicrobiano
Cefalosporinas de primera
generación
Cefadroxil
Cefazolina
Cefalexina
Cefradina
Staphylococcus spp meticilino
sensibles
Streptococcus pyogenes
E. coli
Proteus mirabilis
Klebsiella spp
Cefalosporinas de segunda
generación
Cefuroxime Agregan actividad sobre
Haemophilus influenzae
Moraxella catarrhalis
Cefalosporinas de tercera
generación
Cefotaxime
Ceftriaxona
Ceftazidime
Cefoperazona
Enterobacterias
N. gonorrhoeae, N. meningitidis
Streptococcus pneumoniae
Agrega cobertura sobre
Pseudomonas aeruginosa
Cefalosporinas de cuarta
generación
Cefepime
Cefpirome
Estable frente a beta lactamasas
cromosómicas de
clase 1
inhibidores de las βetalactamasas
No tienen actividad
antimicrobiana
Aumentan el espectro de
las betaláctamicos que
sufren inactivación por las
betalactamasas Ácido clavulánico
Sulbactam
Tazobactam
MONOBACTÁMICOS
Aztreonam, el único
monobactámico disponible para
uso clínico, posee una excelente
actividad
sobre bacterias gramnegativas
aerobias y facultativas. Por el
contrario, carece de actividad
frente a grampositivos y bacterias
anaerobias.
CARBAPENEMES
Son una clase única de
betalactámicos que presentan el
mayor espectro de actividad conocido
dentro de este grupo de antibióticos.
Imipenem es el primer carbapenem
desarrollado para uso clínico. Es un
derivado semisintético producido por
Steptomyces spp.
Farmacocinética y farmacodinámica
Las propiedades farmacocinéticas de los betalactámico, que varían según los
compuestos, Mediante la administración intravenosa suelen alcanzarse con
rapidez concentraciones plasmáticas elevadas. Las penicilinas procaína y
benzatina se depositan a nivel muscular y se reabsorben lentamente; la
administración intramuscular de ceftriaxona consigue concentraciones
plasmáticas elevadas, con niveles terapéuticos durante 24 h.
Los betalactamicos son antibióticos de actividad bactericida lenta.
Relativamente independiente de la concentración plasmática alcanzada,
siempre que esta exceda la concentración inhibitoria mínima (CIM) del agente
causal. El efecto postantibiotico (EPA) es de corta duración, con la excepción
de los carbapenemicos, que presentan un EPA apreciable tanto sobre
grampositivos como sobre gramnegativos.
Antibioticos betalactamicos

Más contenido relacionado

PPTX
Farmacos: Betalactámicos
PPTX
Fármacos betalactamicos. penicilinas
PDF
Antibióticos betalactámicos 2010
PPTX
Tema 21 penicilinas naturales
PPT
Farmacos antibioticos betalactamicos
PPT
Antimicrobianos
PDF
Betalactamicos
PPTX
Fenicoles
Farmacos: Betalactámicos
Fármacos betalactamicos. penicilinas
Antibióticos betalactámicos 2010
Tema 21 penicilinas naturales
Farmacos antibioticos betalactamicos
Antimicrobianos
Betalactamicos
Fenicoles

La actualidad más candente (20)

PPT
#4 antimicrobianos
PPTX
Farmacologia Nitroimidazoles
PPTX
Quinolonas
PPT
Cloranfenicol
PPT
Aminoglucosidos
PPTX
Farmacologia Antiparasitarios
PPTX
Betalactamicos
PDF
Macrólidos
PDF
Antimicrobianos 2017
PPT
Aminoglucósidos.
PPTX
Antibioticos Betalactamicos
PPT
Antibióticos 4
PPTX
PPTX
Tetraciclinas
PPTX
Inhibidores de B-lactamasas
PPT
Anfenicoles
PPTX
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
PPTX
Betalactamicos
PPTX
Nitroimidazoles
PPT
Antimicoticos
#4 antimicrobianos
Farmacologia Nitroimidazoles
Quinolonas
Cloranfenicol
Aminoglucosidos
Farmacologia Antiparasitarios
Betalactamicos
Macrólidos
Antimicrobianos 2017
Aminoglucósidos.
Antibioticos Betalactamicos
Antibióticos 4
Tetraciclinas
Inhibidores de B-lactamasas
Anfenicoles
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
Betalactamicos
Nitroimidazoles
Antimicoticos
Publicidad

Similar a Antibioticos betalactamicos (20)

PPTX
Betalactamicospresentacion1
PPTX
ANTIBIOTICOS.pptx 124326554765978089'7666
PPTX
PPT
antibioticos betalactamicos.ppt
PPTX
PPTX
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
PPTX
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
PPTX
B Lactamicos
PPTX
Antibioticos presentacion.pptx
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
PDF
Antibioticos beta lactamicos
PPTX
008-009 farmacologia de los betalactamicos 1 y 2.pptx
PDF
PPTX
Expo antibioticos
PPT
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
PPTX
antimicrobianos201710-170729223a225.pptx
PPTX
Antibióticos betalactamicos
PPTX
Antibióticos betalactamicos
PPTX
Introducción a los antibióticos.pptx Venezuela
PPT
Tema 2. Betalactamicos.ppt sirve para todo
Betalactamicospresentacion1
ANTIBIOTICOS.pptx 124326554765978089'7666
antibioticos betalactamicos.ppt
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
B Lactamicos
Antibioticos presentacion.pptx
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
Antibioticos beta lactamicos
008-009 farmacologia de los betalactamicos 1 y 2.pptx
Expo antibioticos
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
antimicrobianos201710-170729223a225.pptx
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
Introducción a los antibióticos.pptx Venezuela
Tema 2. Betalactamicos.ppt sirve para todo
Publicidad

Más de jcastilloperez (12)

PPTX
Farmacos diureticos e inhibidores
PPTX
Anticoagulantes y antiagregantes
PPTX
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
PPTX
Metoprolol
PDF
farmacología respiratoria
PPTX
Quinolonas y fluoroquinolonas
PPTX
Macrolidos
PPTX
Aminoglucosidos y aminociclitoles
PPTX
Tetraciclinas exposicion
PPTX
Sulfamidas
PPTX
Sulfafamidas
PPT
Sulfonamidas
Farmacos diureticos e inhibidores
Anticoagulantes y antiagregantes
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
Metoprolol
farmacología respiratoria
Quinolonas y fluoroquinolonas
Macrolidos
Aminoglucosidos y aminociclitoles
Tetraciclinas exposicion
Sulfamidas
Sulfafamidas
Sulfonamidas

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Antibioticos betalactamicos

  • 1. ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS JOSE DONADO Y JULIANA PADILLA FARMACOLOGIA APLICADA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
  • 2. Historia de los β-lactámicos • En 1928 Alexander Fleming denomino penicilina a una sustancia producida por el hongo Penicillun notatum que provocaba lisis de distintas especies de Staphylococcus • 20 años más tarde Brotzu aislo al hongo, Cephalosporium acremonium, como fuente de la producción de las cefalosporinas
  • 3. Mecanismo de acción β-lactámicos Inhiben la transpeptidación Penicilina Cefalosporina PBP: proteínas de unión a penicilina. (Ej: transpeptidasa) En ausencia de nueva síntesis de pared, se produce la lisis celular debido a la acción continuada de las "autolisinas”.
  • 4. Penicilinas Son un grupo de antibióticos de origen natural y semisintético que consiste en un anillo betalactámico unido a un anillo tiazolidínico. Vias: Enteral y Parenteral IM: causa dolor Enterica: Estabilidad en medio ácido. ácido 6-aminopenicilánico
  • 5. Bencilpenicilina ó penicilina G Fenoximetilpenicilina ó penicilina V OxacilinaCloxacilina Dicloxacilina Isoxazolilpenicilinas
  • 6. Farmacocinética ABOSORCIÓN • En promedio 33% de la dosis el jugo gástrico destruye el antibiótico • De 30 a 60 minutos concentración max en sangre • Comida interfiere en la absorción • Vía oral debe utilizarse solo donde se ha corroborado su eficacia DISTRIBUCIÓN • Semejanza en la distribución, excepto ojos, cerebro y próstata, aunque se aumenta en procesos inflamatorios. EXCRECIÓN • Por los riñones aunque una pequeña fracción por la bilis. • El probenecid disminuye de manera extraordinaria la secresión tubular de las penicilinas
  • 7. Farmacocinética Se han estudiado de prolongar la vida del antibiótico en el organismo y con ello aminorar la frecuencia de las inyecciones. Compuesto Vía Prolonga su uso Penicilina G benzatínica Intramuscular Hasta 26 días Penicilina G procaínica Intramuscular Hasta 4 -5 días
  • 8. Mecanismos de resistencia • Incapacidad para penetrar en el lugar de acción • Modificación de la estructura de las PBP • Producción de enzimas inactivadoras (β-lactamasas) • Carecer de pared (micoplasmas)
  • 9. Vías de utilización Espectro antimicrobiano Penicilinas naturales Penicilina G Penicilina V IM IV VO - Streptococcus pneumoniae - Streptococcus beta hemolíticos - Streptococcus bovis - Streptococcus grupo viridans - Pasteurella multocida - Neisseria meningitidis - Clostridium spp - Treponema pallidum - Actinomyces Aminopenicilinas Ampicilina Amoxicilina IM, IV VO Igual que anterior más -Enterococcus -Listeria monocytogenes -Haemophilus influenzae no productor de beta lactamasa -Salmonella spp -E.coli no productor de beta lactmasas -Proteus mirabilis
  • 10. Penicilinas antiestafilocóccicas Cloxacilina Oxacilina Dicloxacilina VO VO, IM, IV VO Staphylococcus spp meticilino sensibles Carboxipenicilinas Ticarcilina IM, IV Más activas contra la hidrólisis por beta lactamasas producidas por enterobacterias y Pseudomonas aeruginosa Ureidopenicilinas Piperacilina IM, IV
  • 11. Uso • Aves: es poco cmun el uso de penicilina G, principalmete porque losmicroorganismos patógenos sensibles a este medicamento son poco y de rara ocurrencia, además de que la via parenteral exige mucha manipulación. Usado en Enf: ENTERITIS ULCEROSA (Clostridium colinum), Dermatitis Necrótica Del Ala ( Staphylococcus sp.)
  • 12. • Cerdos: se utiliza la penicilina G inyetable para control de streptococcus suis, y penicilinaV en el alimento para el control de estreptococosis. • Rumiantes: es útil para el tratamiento de ántrax y actinomicosis. • Caballos: para tratar Gurma • Perros Y Gatos: se usa como profiláctico en cirugía.
  • 13. Dosis
  • 14. Dosis
  • 17. Reacciones adversas Las penicilinas poseen menor toxicidad que cualquier otra droga. El efecto colateral más importante consiste en las reacciones de hipersensibilidad, que es el efecto adverso más frecuente y hace que las penicilinas sean la causa mas común de alergia por drogas. Las manifestaciones alérgicas incluyen: rash máculopapular o urticarial, fiebre, broncoespasmo, enfermedad del suero, dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens- Jhonson y anafilaxia (la incidencia varía entre 0.7 y 10 %, según diferentes estudios)
  • 18. CEFALOSPORINAS Son productos de origen natural derivados de productos de la fermentación del Cephalosporium acremonium. ácido 7-aminocefalosporánico
  • 19. Cefalosporinas de Primera Generación Cefalotina Cefazolina Cefalexina Cefadroxil o Cefradina
  • 20. Espectro de acción de las Cefalosporinas de primera generación Buena actividad frente a las bacterias grampositivas Discreta a las bacterias gramnegativas Excepción Enterococci spp S. Pneumoniae resistente a penicilina S. Aureus resistente a meticilina
  • 22. Cefalosporinas de segunda Generación Cefoxitina Cefuroxima Cefaclor Cefonicid Cefprozil
  • 23. Espectro de acción de las Cefalosporinas de segunda generación Mejoran el espectro y la actividad frente a los microorganismos gramnegativos Pierden cierta actividad frente a los gampositivos
  • 27. Espectro de acción de las Cefalosporinas de tercera generación Presentan mayor resistencia a la hidrólisis de betalactamasas Incluyen en su espectro: Morganella, Providencia Serratia y Citrobacter Son inactivos frente a Staphylococcus resistentes a meticilina y Enterococcos
  • 30. Espectro de acción de las Cefalosporinas de cuarta generación Mejoran la actividad frente a Staphylococcus sensibles a meticilina Pseudomonas S. pneumoniae Streptococcus
  • 31. Mecanismo de acción Las cefalosporinas son antibióticos bactericidas cuyo mecanismo de acción es similar al de las penicilinas, interfiriendo en la tercera etapa de la síntesis y unión de los péptidoglicanos, componentes esenciales de la pared bacteriana. Las cefalosporinas atraviesan las membranas y pared celular en formación, ligándose a las PBPs (proteína fijadoras de penicilinas), inhibiendo la acción de las mismas. Estas proteínas son enzimas transpeptidasas, carboxipeptidasas, endopeptidasas, que intervienen en el proceso biosintético de la pared.
  • 32. Efectos adversos Reacciones de hipersensibilidad alérgica: Esta tipo de efecto adverso incluye rash cutáneo, urticarias, edema angioneurótico, fiebre, eosinofilia, broncospasmo, y anafilaxia. Nefrotoxicidad: Las cefalosporinas, son agentes potencialmente nefrotóxicos. Estos efectos ocurren con altas dosis, y son mas factibles de aparecer en pacientes con enfermedad renal preexistentes. La combinación con otros agentes potencialmente nefrotóxicos, como aminoglucósidos, incrementa la incidencia de este efecto adverso, la nefrotoxicidad, consiste principalmente en el desarrollo de necrosis tubular.
  • 33. Antibióticos Espectro antimicrobiano Cefalosporinas de primera generación Cefadroxil Cefazolina Cefalexina Cefradina Staphylococcus spp meticilino sensibles Streptococcus pyogenes E. coli Proteus mirabilis Klebsiella spp Cefalosporinas de segunda generación Cefuroxime Agregan actividad sobre Haemophilus influenzae Moraxella catarrhalis Cefalosporinas de tercera generación Cefotaxime Ceftriaxona Ceftazidime Cefoperazona Enterobacterias N. gonorrhoeae, N. meningitidis Streptococcus pneumoniae Agrega cobertura sobre Pseudomonas aeruginosa Cefalosporinas de cuarta generación Cefepime Cefpirome Estable frente a beta lactamasas cromosómicas de clase 1
  • 34. inhibidores de las βetalactamasas No tienen actividad antimicrobiana Aumentan el espectro de las betaláctamicos que sufren inactivación por las betalactamasas Ácido clavulánico Sulbactam Tazobactam
  • 35. MONOBACTÁMICOS Aztreonam, el único monobactámico disponible para uso clínico, posee una excelente actividad sobre bacterias gramnegativas aerobias y facultativas. Por el contrario, carece de actividad frente a grampositivos y bacterias anaerobias.
  • 36. CARBAPENEMES Son una clase única de betalactámicos que presentan el mayor espectro de actividad conocido dentro de este grupo de antibióticos. Imipenem es el primer carbapenem desarrollado para uso clínico. Es un derivado semisintético producido por Steptomyces spp.
  • 37. Farmacocinética y farmacodinámica Las propiedades farmacocinéticas de los betalactámico, que varían según los compuestos, Mediante la administración intravenosa suelen alcanzarse con rapidez concentraciones plasmáticas elevadas. Las penicilinas procaína y benzatina se depositan a nivel muscular y se reabsorben lentamente; la administración intramuscular de ceftriaxona consigue concentraciones plasmáticas elevadas, con niveles terapéuticos durante 24 h.
  • 38. Los betalactamicos son antibióticos de actividad bactericida lenta. Relativamente independiente de la concentración plasmática alcanzada, siempre que esta exceda la concentración inhibitoria mínima (CIM) del agente causal. El efecto postantibiotico (EPA) es de corta duración, con la excepción de los carbapenemicos, que presentan un EPA apreciable tanto sobre grampositivos como sobre gramnegativos.