2
Lo más leído
4
Lo más leído
11
Lo más leído
Tema: Antibióticos Betalactamicos
Docente: Q.F. JOSE R. PACHECO FELIX
2018
I
III
PENICILINAS
• Comparten características
químicas, mecanismo de
acción, farmacología y
particularidades
inmunitarias con:
• Cefalosporinas.
• Monobactámicos.
• Carbapenem.
• Inhibidores de la
lactamasa β.
Anillo Beta
Lactámico
CARACTERISTICAS QUIMICAS:
Estructura básica:
• Un anillo de tiazolidina (A) que
se une a un anillo lactámico β
(B).
• Un grupo amino secundario
(RNH-)
• R unidos al grupo amino.
Actividad Biológica:
• Integridad estructural del núcleo
del ácido 6-aminopenicilánico
(anillos A y B).
Vb
ACCION DE LA BETALACTAMASAS
Carecen de actividad
farmacológica
PENICILINAS:
• Derivadas del Penicillium notatum.
• Concentración terapéutica
en la mayoría de tejidos.
• Pobre penetración al LCR.
• Eliminación: Excreción renal.
• RAM: Hipersensibilidad,
nefritis, neurotoxicidad, disfunción
plaquetaria.
SHOCK ANAFILACTICO
SHOCK ANAFILACTICO
PENICILINAS NATURALES
• Penicilinas G y V.
PENICILINAS
ANTIESTAFILOCOCICAS
• Meticilina.
• Nafacilina.
• Oxacilina.
• Dicloxacilina.
• Son resistentes a la lactamasas β.
Tienen actividad contra estafilococos,
estreptococos,
NO CONTRA ENTEROCOCOS
BACTERIAS ANAEROBIAS , COCO Y
BACILOS GRAM (-).
PENICILINAS DE ESPECTRO
AMPLIADO
• Estos fármacos conservan el espectro antibacteriano de la
penicilina y tienen mejor actividad contra microorganismos GRAM
(-).
• Son relativamente susceptibles a la hidrólisis por las lactamasas β.
• Amoxicilina + Clavulanato.
• Ampicilina + Sulbactam.
PENICILINAS MAS INHIBIDORES DE BETA
LACTAMASAS
• Amoxicilina- ácido clavulanico,
• Ticarcilina - ácido clavulánico,
• Ampicilina - Sulbactam y
• Piperacilina – Tazobactam.
• La búsqueda de ampliar la actividad de las penicilinas se plantearon nuevas
estrategias diferentes a la manipulación de la cadena lateral.
• Como era conocido el principal mecanismo de resistencia de las bacterias (
producción de las betalactamasas), por lo tanto se decidió actuar sobre esas
enzimas.
• De acuerdo a lo anterior se combinó un inhibidor de las betalactamasas con
ciertas penicilinas, los que actúan en dos formas:
1. Por ligamiento de alta afinidad irreversible al sitio catalítico de la betalactamasa la
cual previene la acción hidrolítica en la penicilina .
2. Por ligamiento directo a las proteínas ligadoras de penicilinas de la bacteria (PUP o
PBP).
INHIBIDORES DE LAS
BETALACTAMASAS
• Por si solos tienen una actividad antibacterial muy pobre, sin
embargo aumentan la actividad de la penicilina acompañante cuando
la resistencia bacteriana es el resultado de la producción de
betalactamasas.
• No sirven cuando la resistencia bacteriana es mediada por
impermeabilidad de la pared celular.
• Actualmente se han aprobado tres inhibidores de las betalactamasa
para combinación con penicilinas: :
- Acido clavulánico: Muy potente.
- Sulbactam.
- Tazobactam: Muy potente.
AMOXICILINA – ACIDO
CLAVULANICO
• (1984) Primera combinación oral de una penicilina y un inhibidor de
betalactamasa .
• Aumentó el espectro contra cepas productoras de betalactamasa de S. Aureus,
H. Influenzae, M. catarralis, N. Gonorroeae, E. Coli , proteus, klebsiella,
H. Ducrey, Bacteroides species y ciertas cepas de enterobacterias.
ESPECTRO DE ACCION :
• Tiene muy poca o nula actividad contra Pseudomonas, Serratia, Enterobacter,
• Citrobacter y S. Aureus meticilino resistente.
• Son inactivos contra S. Neumoniae penicilino resistente, el cual ha empezado
a ser un problema mundial de resistencia bacteriana.
FARMACOCINETICA :
• Tienen una buena absorción por vía oral, una pobre UP y TV1/2 de 1 hora.
• Penetran bien a los tejidos y fluidos extravasculares, y son excretadas por vía renal.
USOS:
• Es efectivo en el tratamiento de otitis media, sinusitis, bronquitis, infecciones del tracto urinario e
infecciones de la piel y tejidos blandos.
PRESENTACION: 250 mg/125 mg o 500 mg /125 mg (Amoxacilina / ácido clavulanico).
PENICILINAS ANTI PSEUDOMONA
• Carbenicilina.
• Ticarcilina +/- clavulanato.
• Piperacilina +/- tazobactam.
antibioticos betalactamicos.ppt
• Los antibióticos betalactámicos son agentes bactericidas que producen su
efecto principalmente a través de 2 mecanismos:
a) Inhibición de la síntesis de la pared bacteriana: Impidiendo la reacción de
transpeptidación, la síntesis de peptidoglucano se bloquea y la célula
muere.
b) Inducción de la autólisis bacteriana: La muerte celular no es completamente
entendido pero las autolisinas, enzimas bacterianas que remodelan y
rompen la pared celular están involucradas.
SITIOS DE ACCION DE LOS
BETALACTAMICOS
PARED BACTERIANA
• La pared bacteriana es una estructura que envuelve las bacterias
de todos los géneros, excepto los micoplasmas; se sitúa por fuera
de la membrana citoplásmica y está compuesta principalmente por
una proteína llamada peptidoglucano.
• Bacterias grampositivas: La pared celular es gruesa y su
componente principal es el peptidoglucano.
• Bacterias gramnegativas: Tienen una pared más fina y compleja
que consta de una membrana externa formada por lípidos y
proteínas, y de una capa interna delgada de peptidoglucano.
• Bacterias ácido alcohol-resistente: Tienen una pared similar a la de
los microorganismos grampositivos, pero con una capa de
peptidoglucano fina y por fuera, una capa muy rica en lípidos.
PARED BACTERIANA
CEFALOSPORINAS
• Son similares a las penicilinas pero más
estables ante muchas lactamasas β, por lo
que tienen un espectro de actividad más
amplio.
• Las betalactamasas β de espectro ampliado
de las cepas de E. coli y Klebsiella sp pueden
hidrolizar casi todas las cefalosporinas.
• Las cefalosporinas no son activas contra
enterococos y L. monocytogenes.
antibioticos betalactamicos.ppt
CLASIFICACION
ESPECTRO DE ACCION
1° GENERACION
• Activo contra cocos Gram
(+).
• No activo contra cepas
de estafilococos
resistentes a meticilina,
Pseudomona
aureoginosa, Proteus sp.
• No penetra LCR.
• Llega a hueso.
• Uso oral y parenteral.
• Util en profilaxis
quirúgica.
2° GENERACION
• Más resistente a la
acción de las B
lactamasas.
• Amplia su espectro
algunos Gram (-),
excepto Pseudomona.
• Cefoxitina, cefmetazol y
cefotetán ienen acción
contra anaerobios.
• Cefuroxima cruza LCR.
3° GENERACION
• Más resistente a las B
lactamasas de Gram (-)
Haemophilus y Neisseria.
• Ceftazidima y cefoperazona
son activas contra contra
Pseudomona aureoginosa.
• Menor actividad contra cocos
Gram (+).
• No activo contra Enterobacter.
• Atraviezan LCR excepto
cefoperazona y cefixime.
• Hidrolizable por lactamasas B
AMPc.
4° GENERACION
• Actividad contra Gram (-)
mejora, incluyendo P.
aureoginosa y Enterobacter.
• Buena contra cocos Gram (+).
• Buena penetración en LCR.
• Resistente a B lactamasa B
cromosómica (producidas por
Enterobacter).
• Eficaz contra Haemophilus y
Neisseria.
REACCIONES ADVERSAS
FARMACOCINETICA
• ABSORCION: Las cefalosporinas
tienen mejor distribución que las
penicilinas.
• DISTRIBUCION: Atraviezan
fácilmente la barrera placentaria,
pericardio, humor vítreo, líquido
sinovial y la bilis.
• Difunden con dificultad el SNC (no
aconsejable su uso).
• METABOLIZACION: A diferencia
de las penicilinas, las
cefalosporinas se biotransforman
en un % significativo por
acetilación.
• EXCRECIÓN: Todas las
cefalosporinas se excretan
preferentemente vía renal (filtración
renal y secreción tubular activa).
IMs
• Aumento de la
nefrotoxicidad al
asociarla a
aminoglucósidos,
furosemida, ácido
etacrínico y bumetanida.
NEFROTOXICIDAD
CARBAPENEMICOS
• Tienen relación estructural con los antibióticos lactámicos .
• MECANISMO DE ACCION: Se une firmemente a las PBP1 y PBP2
(enzimas transpeptidasas, oxipeptidasas, endopeptidasas) evitan
la transpeptidación necesaria para la formación del peptiglucano
indispensable para la síntesis de la pared bacteriana.
• ESPECTRO DE ACCION : El Imipenem tiene un amplio espectro
con buena actividad contra muchos bacilos grarn (-) incluidos
P. aureoginosa, microorganismos gram (+) y anaerobios.
• ACCION FARMACOLOGICA: Doripenem y Meropenem son
similares a Imipenem, pero tienen una actividad ligeramente
mayor contra microorganismos aerobios gram (-) y un poco
menor contra los gram (+).
• Ertapenem es menos activo contra P. Aureoginosa y Acinetobacter.
• RESISTENCIA : Es resistente a la mayor parte de lactamasas B, las
cepas de estafilococos resistentes a meticilina, Clostridium
difficile, Burkholderia cepacia y Stenotrophomonas maltophilia.
No es resistente a metalolactamasas B Enterococcus faecium.
• INACTIVACION POR DESHIDROPEPTIDASA: El imipenem es
inactivado por la deshidropeptidasas en los túbulos renales, con el
resultado de bajas concentraciones urinarias . Por lo que se
administra junto con cilastatina, un inhibidor de Ia
deshidropteptidasa renal. Doripenem y meropenem no requieren
cilastatina.
• Tienen acción bactericida.
• ACTIVIDAD TERAPEUTICA:
- Infecciones mixtas causadas por aerobios y anaerobios.
- Neumonías (neumococos altamente resistente a penicilina).
- Infecciones por Enterobacter.
- Infecciones intraabdominales.
- Infecciones de la piel.
- Meningitis.
- Septicemia.
• CONTRAINDICACIONES:
• Hipersensibilidad a carbapenémicos.
• *Convulsiones, más con Imipenem.
• *Toxicidad hepática.
• Dosis debe reducirse en pacientes con insuficiencia renal.
• REACCIONES ADVERSAS: Más comunes con Imipenem.
• Náuseas, vómitos, diarrea, exantemas y reacciones en el sitio de
acción.
• Concentraciones excesivas de Imipenem en pacientes con IR
pueden causar convulsiones. Meropenem, Ertapenem y Doripenem
tienen menor posibilidad de generar convulsiones.
• Reacción cruzada: Pacientes alérgicos a penicilinas también
pueden ser alérgicos a carbapenémicos.
MONOBACTÁMICOS
• ESTRUCTURA QUIMICA: Betalactámicos aislados
del Chromobacterium violaceum, tienen un núcleo
monocíclico (monobactam), que contiene un grupo
sulfónico que le confiere actividad.
• MECANISMO DE ACCION: Inhiben el tercer y último
paso de la síntesis de la pared bacteriana uniéndose
de forma irreversible a determinadas proteínas
localizadas en la pared celular, las PBS.
• CONC. PLASMATICAS: A los 60 min., dosis IM, UP
50-60%.
• ESPECTRO DE ACCION: El derivado semisintético
AZTREONAM se puede usar contra bacterias Gram-
negativas aerobias (estrictas o facultativas) como
Haemophilus, Neisseria, Pseudomonas y
Enterobacterias.
• Su espectro de acción estrecho es útil, ya que su
administración via oral "respeta" mejor la flora
intestinal autóctona del paciente.
AZTREONAM
¡Gracias!

Más contenido relacionado

PDF
Betalactamicos
PPT
Antibióticos en cirugîa johssy
PPTX
Inhibidores de betalactamasas
PPTX
Tetraciclinas
PPT
Antibioticos
PPTX
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
PPTX
Tetraciclinas final-2-1
PPT
Antibioticos generalidades farmacologia clinica
Betalactamicos
Antibióticos en cirugîa johssy
Inhibidores de betalactamasas
Tetraciclinas
Antibioticos
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
Tetraciclinas final-2-1
Antibioticos generalidades farmacologia clinica

La actualidad más candente (20)

PPT
Antibioticos ok
PPT
PPT
Antimicrobianos clasificacion
PPTX
Nefropatia lupica
PPTX
Lincosamidas.
PPT
Penicilinas
PPT
Celecoxil
PPTX
Tetraciclinas
PPTX
Tetraciclinas y Cloranfenicol
PPTX
Infecciones urinarias
PPTX
Farma tetraciclina
PPTX
Bacteriostáticos farmaco
PPTX
PPTX
Tbc pulmonar charla 2016
PPTX
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez version redes
PPTX
Macrolidos farmacologia clinica
PPTX
Penicilinas pared bacteriana
PPTX
macrolidos
PDF
Ciprofloxacino
Antibioticos ok
Antimicrobianos clasificacion
Nefropatia lupica
Lincosamidas.
Penicilinas
Celecoxil
Tetraciclinas
Tetraciclinas y Cloranfenicol
Infecciones urinarias
Farma tetraciclina
Bacteriostáticos farmaco
Tbc pulmonar charla 2016
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez version redes
Macrolidos farmacologia clinica
Penicilinas pared bacteriana
macrolidos
Ciprofloxacino
Publicidad

Similar a antibioticos betalactamicos.ppt (20)

PPT
PPTX
PRESENTACION MEDICAMENTO ANTIBIOTICOS (1).pptx
PDF
Penicilinas.pdf
PPTX
antibitico.pptx
PPTX
Copia de Betalactamicos.pptx
PPTX
Antibióticos
PPTX
Mecanismos de evasión de las defensas del organismo
PPT
Antibióticos Clase Farmacologia y Terapeuticappt
PPTX
antimicrobianos201710-170729223a225.pptx
PDF
Antimicrobianos 2017
PPT
Antibióticos
PPTX
MEDICAMENTOS DE NTIBIOTICOS DE BETALACTAMICOS.pptx
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS_GENERACIONES.pdf
PPTX
ANTIBIOTICOS.
PPT
Penicilinas.
PDF
Antimicrobianos.hvhhhhhhggggghhgggfcgvcpdf
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
PDF
ANTIMICROBIANOS TERAPEUTICA DE FARMACOLO
PPTX
Fármacos betalactamicos. penicilinas
PRESENTACION MEDICAMENTO ANTIBIOTICOS (1).pptx
Penicilinas.pdf
antibitico.pptx
Copia de Betalactamicos.pptx
Antibióticos
Mecanismos de evasión de las defensas del organismo
Antibióticos Clase Farmacologia y Terapeuticappt
antimicrobianos201710-170729223a225.pptx
Antimicrobianos 2017
Antibióticos
MEDICAMENTOS DE NTIBIOTICOS DE BETALACTAMICOS.pptx
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS_GENERACIONES.pdf
ANTIBIOTICOS.
Penicilinas.
Antimicrobianos.hvhhhhhhggggghhgggfcgvcpdf
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
ANTIMICROBIANOS TERAPEUTICA DE FARMACOLO
Fármacos betalactamicos. penicilinas
Publicidad

Último (20)

PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
intervencio y violencia, ppt del manual
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
hematopoyesis exposicion final......pptx
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf

antibioticos betalactamicos.ppt

  • 1. Tema: Antibióticos Betalactamicos Docente: Q.F. JOSE R. PACHECO FELIX 2018 I III
  • 2. PENICILINAS • Comparten características químicas, mecanismo de acción, farmacología y particularidades inmunitarias con: • Cefalosporinas. • Monobactámicos. • Carbapenem. • Inhibidores de la lactamasa β. Anillo Beta Lactámico
  • 3. CARACTERISTICAS QUIMICAS: Estructura básica: • Un anillo de tiazolidina (A) que se une a un anillo lactámico β (B). • Un grupo amino secundario (RNH-) • R unidos al grupo amino. Actividad Biológica: • Integridad estructural del núcleo del ácido 6-aminopenicilánico (anillos A y B). Vb
  • 4. ACCION DE LA BETALACTAMASAS Carecen de actividad farmacológica
  • 5. PENICILINAS: • Derivadas del Penicillium notatum. • Concentración terapéutica en la mayoría de tejidos. • Pobre penetración al LCR. • Eliminación: Excreción renal. • RAM: Hipersensibilidad, nefritis, neurotoxicidad, disfunción plaquetaria.
  • 9. PENICILINAS ANTIESTAFILOCOCICAS • Meticilina. • Nafacilina. • Oxacilina. • Dicloxacilina. • Son resistentes a la lactamasas β. Tienen actividad contra estafilococos, estreptococos, NO CONTRA ENTEROCOCOS BACTERIAS ANAEROBIAS , COCO Y BACILOS GRAM (-).
  • 10. PENICILINAS DE ESPECTRO AMPLIADO • Estos fármacos conservan el espectro antibacteriano de la penicilina y tienen mejor actividad contra microorganismos GRAM (-). • Son relativamente susceptibles a la hidrólisis por las lactamasas β. • Amoxicilina + Clavulanato. • Ampicilina + Sulbactam.
  • 11. PENICILINAS MAS INHIBIDORES DE BETA LACTAMASAS • Amoxicilina- ácido clavulanico, • Ticarcilina - ácido clavulánico, • Ampicilina - Sulbactam y • Piperacilina – Tazobactam. • La búsqueda de ampliar la actividad de las penicilinas se plantearon nuevas estrategias diferentes a la manipulación de la cadena lateral. • Como era conocido el principal mecanismo de resistencia de las bacterias ( producción de las betalactamasas), por lo tanto se decidió actuar sobre esas enzimas. • De acuerdo a lo anterior se combinó un inhibidor de las betalactamasas con ciertas penicilinas, los que actúan en dos formas: 1. Por ligamiento de alta afinidad irreversible al sitio catalítico de la betalactamasa la cual previene la acción hidrolítica en la penicilina . 2. Por ligamiento directo a las proteínas ligadoras de penicilinas de la bacteria (PUP o PBP).
  • 12. INHIBIDORES DE LAS BETALACTAMASAS • Por si solos tienen una actividad antibacterial muy pobre, sin embargo aumentan la actividad de la penicilina acompañante cuando la resistencia bacteriana es el resultado de la producción de betalactamasas. • No sirven cuando la resistencia bacteriana es mediada por impermeabilidad de la pared celular. • Actualmente se han aprobado tres inhibidores de las betalactamasa para combinación con penicilinas: : - Acido clavulánico: Muy potente. - Sulbactam. - Tazobactam: Muy potente.
  • 13. AMOXICILINA – ACIDO CLAVULANICO • (1984) Primera combinación oral de una penicilina y un inhibidor de betalactamasa . • Aumentó el espectro contra cepas productoras de betalactamasa de S. Aureus, H. Influenzae, M. catarralis, N. Gonorroeae, E. Coli , proteus, klebsiella, H. Ducrey, Bacteroides species y ciertas cepas de enterobacterias. ESPECTRO DE ACCION : • Tiene muy poca o nula actividad contra Pseudomonas, Serratia, Enterobacter, • Citrobacter y S. Aureus meticilino resistente. • Son inactivos contra S. Neumoniae penicilino resistente, el cual ha empezado a ser un problema mundial de resistencia bacteriana. FARMACOCINETICA : • Tienen una buena absorción por vía oral, una pobre UP y TV1/2 de 1 hora. • Penetran bien a los tejidos y fluidos extravasculares, y son excretadas por vía renal. USOS: • Es efectivo en el tratamiento de otitis media, sinusitis, bronquitis, infecciones del tracto urinario e infecciones de la piel y tejidos blandos. PRESENTACION: 250 mg/125 mg o 500 mg /125 mg (Amoxacilina / ácido clavulanico).
  • 14. PENICILINAS ANTI PSEUDOMONA • Carbenicilina. • Ticarcilina +/- clavulanato. • Piperacilina +/- tazobactam.
  • 16. • Los antibióticos betalactámicos son agentes bactericidas que producen su efecto principalmente a través de 2 mecanismos: a) Inhibición de la síntesis de la pared bacteriana: Impidiendo la reacción de transpeptidación, la síntesis de peptidoglucano se bloquea y la célula muere. b) Inducción de la autólisis bacteriana: La muerte celular no es completamente entendido pero las autolisinas, enzimas bacterianas que remodelan y rompen la pared celular están involucradas. SITIOS DE ACCION DE LOS BETALACTAMICOS
  • 17. PARED BACTERIANA • La pared bacteriana es una estructura que envuelve las bacterias de todos los géneros, excepto los micoplasmas; se sitúa por fuera de la membrana citoplásmica y está compuesta principalmente por una proteína llamada peptidoglucano. • Bacterias grampositivas: La pared celular es gruesa y su componente principal es el peptidoglucano. • Bacterias gramnegativas: Tienen una pared más fina y compleja que consta de una membrana externa formada por lípidos y proteínas, y de una capa interna delgada de peptidoglucano. • Bacterias ácido alcohol-resistente: Tienen una pared similar a la de los microorganismos grampositivos, pero con una capa de peptidoglucano fina y por fuera, una capa muy rica en lípidos.
  • 19. CEFALOSPORINAS • Son similares a las penicilinas pero más estables ante muchas lactamasas β, por lo que tienen un espectro de actividad más amplio. • Las betalactamasas β de espectro ampliado de las cepas de E. coli y Klebsiella sp pueden hidrolizar casi todas las cefalosporinas. • Las cefalosporinas no son activas contra enterococos y L. monocytogenes.
  • 23. 1° GENERACION • Activo contra cocos Gram (+). • No activo contra cepas de estafilococos resistentes a meticilina, Pseudomona aureoginosa, Proteus sp. • No penetra LCR. • Llega a hueso. • Uso oral y parenteral. • Util en profilaxis quirúgica. 2° GENERACION • Más resistente a la acción de las B lactamasas. • Amplia su espectro algunos Gram (-), excepto Pseudomona. • Cefoxitina, cefmetazol y cefotetán ienen acción contra anaerobios. • Cefuroxima cruza LCR.
  • 24. 3° GENERACION • Más resistente a las B lactamasas de Gram (-) Haemophilus y Neisseria. • Ceftazidima y cefoperazona son activas contra contra Pseudomona aureoginosa. • Menor actividad contra cocos Gram (+). • No activo contra Enterobacter. • Atraviezan LCR excepto cefoperazona y cefixime. • Hidrolizable por lactamasas B AMPc. 4° GENERACION • Actividad contra Gram (-) mejora, incluyendo P. aureoginosa y Enterobacter. • Buena contra cocos Gram (+). • Buena penetración en LCR. • Resistente a B lactamasa B cromosómica (producidas por Enterobacter). • Eficaz contra Haemophilus y Neisseria.
  • 26. FARMACOCINETICA • ABSORCION: Las cefalosporinas tienen mejor distribución que las penicilinas. • DISTRIBUCION: Atraviezan fácilmente la barrera placentaria, pericardio, humor vítreo, líquido sinovial y la bilis. • Difunden con dificultad el SNC (no aconsejable su uso). • METABOLIZACION: A diferencia de las penicilinas, las cefalosporinas se biotransforman en un % significativo por acetilación. • EXCRECIÓN: Todas las cefalosporinas se excretan preferentemente vía renal (filtración renal y secreción tubular activa). IMs • Aumento de la nefrotoxicidad al asociarla a aminoglucósidos, furosemida, ácido etacrínico y bumetanida.
  • 28. CARBAPENEMICOS • Tienen relación estructural con los antibióticos lactámicos . • MECANISMO DE ACCION: Se une firmemente a las PBP1 y PBP2 (enzimas transpeptidasas, oxipeptidasas, endopeptidasas) evitan la transpeptidación necesaria para la formación del peptiglucano indispensable para la síntesis de la pared bacteriana. • ESPECTRO DE ACCION : El Imipenem tiene un amplio espectro con buena actividad contra muchos bacilos grarn (-) incluidos P. aureoginosa, microorganismos gram (+) y anaerobios. • ACCION FARMACOLOGICA: Doripenem y Meropenem son similares a Imipenem, pero tienen una actividad ligeramente mayor contra microorganismos aerobios gram (-) y un poco menor contra los gram (+). • Ertapenem es menos activo contra P. Aureoginosa y Acinetobacter. • RESISTENCIA : Es resistente a la mayor parte de lactamasas B, las cepas de estafilococos resistentes a meticilina, Clostridium difficile, Burkholderia cepacia y Stenotrophomonas maltophilia. No es resistente a metalolactamasas B Enterococcus faecium.
  • 29. • INACTIVACION POR DESHIDROPEPTIDASA: El imipenem es inactivado por la deshidropeptidasas en los túbulos renales, con el resultado de bajas concentraciones urinarias . Por lo que se administra junto con cilastatina, un inhibidor de Ia deshidropteptidasa renal. Doripenem y meropenem no requieren cilastatina. • Tienen acción bactericida. • ACTIVIDAD TERAPEUTICA: - Infecciones mixtas causadas por aerobios y anaerobios. - Neumonías (neumococos altamente resistente a penicilina). - Infecciones por Enterobacter. - Infecciones intraabdominales. - Infecciones de la piel. - Meningitis. - Septicemia.
  • 30. • CONTRAINDICACIONES: • Hipersensibilidad a carbapenémicos. • *Convulsiones, más con Imipenem. • *Toxicidad hepática. • Dosis debe reducirse en pacientes con insuficiencia renal. • REACCIONES ADVERSAS: Más comunes con Imipenem. • Náuseas, vómitos, diarrea, exantemas y reacciones en el sitio de acción. • Concentraciones excesivas de Imipenem en pacientes con IR pueden causar convulsiones. Meropenem, Ertapenem y Doripenem tienen menor posibilidad de generar convulsiones. • Reacción cruzada: Pacientes alérgicos a penicilinas también pueden ser alérgicos a carbapenémicos.
  • 31. MONOBACTÁMICOS • ESTRUCTURA QUIMICA: Betalactámicos aislados del Chromobacterium violaceum, tienen un núcleo monocíclico (monobactam), que contiene un grupo sulfónico que le confiere actividad. • MECANISMO DE ACCION: Inhiben el tercer y último paso de la síntesis de la pared bacteriana uniéndose de forma irreversible a determinadas proteínas localizadas en la pared celular, las PBS. • CONC. PLASMATICAS: A los 60 min., dosis IM, UP 50-60%. • ESPECTRO DE ACCION: El derivado semisintético AZTREONAM se puede usar contra bacterias Gram- negativas aerobias (estrictas o facultativas) como Haemophilus, Neisseria, Pseudomonas y Enterobacterias. • Su espectro de acción estrecho es útil, ya que su administración via oral "respeta" mejor la flora intestinal autóctona del paciente.