III Jornada
Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y
Prestaciones del Sistema Nacional de Salud
Zaragoza, 1 de diciembre de 2016
Diez años cooperando en Evaluación de Tecnologías
Sanitarias: Presente y futuro de la Red
Anticiparnos en la evaluación: Cómo detectar y evaluar
tecnologías nuevas y emergentes
I. Gutiérrez-Ibarluzea
Vicepresidente de EuroScan
Osteba (País Vasco). Evaluación de Tecnologías Sanitarias-Osteba,
Departamento de Salud, Gobierno Vasco.
Agenda
• ¿De qué hablamos?
• Anticiparnos… ¿Por qué?
• Hasta qué punto
• Estableciendo un sistema de
identificación y alerta temprana
• Características diferenciales con la
evaluación “clásica”
• Futuros desarrollos
Están ahí…
• HispaNICE existe y….
Trabaja en red
• REDETS. http://www.redets.msssi.gob.es/
5. Anticiparnos en la evaluación: Cómo detectar y evaluar tecnologías nuevas y emergentes
WHO medical devices
Tecnologías sanitarias nuevas o
emergentes
• Las Tecnologías Emergentes (TE)
son las técnicas o procedimientos
utilizados en la práctica clínica que
se encuentran en la fase previa a su
aceptación o adopción en el
sistema sanitario incluyendo
aquellas que se encuentran en la
fase de investigación aplicada
habiendo pasado la fase de ensayo
clínico pero no se ha extendido aún
su uso, pudiendo incluir
tecnologías utilizadas aún en pocos
centros.
Hasta qué punto. Ley de Buxton
“It’s always too early until,
unfortunately, it’s suddenly too
late!”
Martin Buxton, 1987
• Demasiado pronto y puede
que no haya suficiente
información para tomar una
decisión
• Demasiado tarde y puede
que la decisión ya esté
tomada
Introducción de tecnologías nuevas y
emergentes
Desarrollo de
innovación
Seguridad y
eficacia
Análisis de
tecnologías
Evaluación de
Tecnologías
Decisión Práctica
clínica
Productores
Ej. empresa
Compradores
Proveedores Profesionales sanitarios
Cuerpos
profesionales
Salud
Pública
Estrategas
políticos
Políticos Prensa Grupos de
Presión
(ej. Religión)
Organizaciones de
pacientes
Sociedad
Pacientes
John Gabbay and Tom Walley
Introducing new health interventions
BMJ, Jan 2006; 332: 64 - 6
Experimental Investigación
Clínica
En fase de
aceptación
Aceptada y
en difusión
Introducida en
el sistema
Innovación
Cantidad
de información
Evaluación
Variabilidad
Desinversión
Diálogo temprano
Informar
Anticiparnos ¿Por qué?
– asegurar de que hay un enfoque
sistemático para la identificación y
evaluación de importantes
tecnologías sanitarias nuevas y
emergentes;
– asegurar que las tecnologías son
consideradas para su evaluación
en el momento adecuado, antes
de su difusión generalizada, lo que
protege a los pacientes de
tecnologías sanitarias
potencialmente inseguras e
ineficaces y apoya la adopción de
tecnologías sanitarias
innovadoras y rentables (coste-
efectivas);
Anticiparnos ¿Por qué?
– Alertar a los responsables de las políticas
de salud y organizaciones de servicios
sanitarias sobre tecnologías que podrían
cambiar la práctica o decisiones
habituales, requieren revisión de las
guías o recomendaciones actuales, y / o
requieren más planificación o la puesta
en marcha de actividades , por ejemplo,
investigación;
– asegurar que se ponen procesos en
marcha para apoyar y monitorizar la
práctica clínica;
– dar a conocer las tecnologías «de perfil
más bajo», por ejemplo las destinadas a
tratar las enfermedades raras, lo que
facilita el proceso de evaluación y acceso
al mercado
– Diálogo temprano para evitar valle de la
muerte en innovadores
Hasta que punto necesario
• Identificación temprana
/ EAAs o HS
• Regulación de la
introducción
– Informativa
– Normativa
• Uso racional de la
tecnología
Estableciendo
un SIAT
Los sistemas SIAT también
conocidos internacionalmente
como Early Warning Systems o
Horizon Scanning Systems
Pretenden:
• identificar, filtrar y priorizar
tecnologías sanitarias nuevas y
emergentes;
• evaluar o prever el impacto de
dichas tecnologías en la salud,
costes, sociedad y en los sistemas
sanitarios; e
• informar a los tomadores de
decisiones, planificadores de
investigación, profesionales
sanitarios, pacientes y
organizaciones de pacientes.
¿En qué organizaciones se inscriben?
• Los sistemas IAT están relacionados con actividades de ETES y sus
organismos pero tambíén:
–Universidades
–Hospitales
–Cajas de seguro / organismos de reembolso
• Se pueden localizar como parte de agencias individuales
facilitando información a un cliente definido o a una serie de
clientes o usuarios
• Pueden ser también redes de agencias (dentro de un país p.e.
regiones colaborando o países colaborando) trabajando con el
mismo objetivo p.e. Canadian Network for Environmental
Scanning in Health (CNESH) y el Grupo de Evaluación de nuevas
Tecnología Sanitarias (GEnTECS) español.
Primeros pasos…
El primer paso en el desarrollo de un SIAT es definir claramente
quién será la audiencia diana y el objetivo de dicha actividad.
Las preguntas a las que se debiera responder son las siguientes:
1. ¿Cuál es el objetivo del sistema SIAT?
2. ¿A quién se pretende informar?
3. ¿Qué es lo que espera el cliente del sistema (y qué no)?
4. ¿Qué tipo de productos e información se requieren?
5. ¿Cuál es el alcance del sistema SIAT? (tecnología, grupos de pacientes, nivel de
provisión,…)
Proceso 2: Determinar tu horizonte temporal
1. ¿Cuándo necesita o
quiere el cliente saber
sobre las tecnologías?
2. ¿Cuándo es probable
que la tecnología
impacte o entre en el
sistema sanitario?
¿Cuándo necesita o quiere el cliente saber
sobre las tecnologías?
Depende:
– cuando (¿antes?) las autoridades sanitarias, hospitales,
profesionales sanitarios, or pacientes comienzan a
demandar la tecnología (horizonte cercano)
– cuando (¿antes?) los profesionales sanitarios piden la
compra de un nuevo tipo de prueba, diagnóstica,
equipamiento quirúrgico, o cuando las compañías
comienzan la comercialización (horizonte cercano)
– cuando (¿después?) un tratamiento parece prometedor
en fases tempranas de investigación y desarrollo
(horizonte lejano)
¿Cuándo es probable que la tecnología impacte o
entre en el sistema sanitario?
• Diferentes tipos de tecnologías
necesitan más o menos tiempo
para acceder al mercado
• En el caso de los fármacos, las
etapas de desarrollo y los
tiempos a mercado son más
fáciles de seguir (p.e., ensayos
fase I, II, o III, y en algunos casos
ensayos post-comercialización)
• Dispositivos y otras tecnologías
no-fármacológicas no
necesariamente siguen este
proceso
… ¿Cuándo es probable que la tecnología
impacte o entre en el sistema sanitario?
• En nuevas áreas (p.e., tecnologías
diagnósticas, terapias con células
madre) las tecnologías pueden
seguir periodos y procesos de
desarrollo más complejos
• Algunas tecnologías (p.e.,
intervenciones en salud pública o
procedimientos quirúrgicos)
pueden no requerir aprobación
regulatoria de ningún tipo
• Los periodos de aprobación
regulatoria varían
internacionalmente- lo que es
nuevo y emergente en un sitio,
puede estar implementado
anteriormente en otro…
Ciclo de vida de la tecnología
• La información puede ser
necesario en varios puntos en el
ciclo de vida tecnológico, desde
la alerta temprana a la
información sobre posible
obsolescencia (consideración
de desinversión)
• Muchas tecnologías que
parecen prometedoras puede
que nunca se implementen
• Lo más alejado del acceso al
mercado o difundido el uso
supondrá que habrá menor
evidencia y de peor calidad
disponible
Están ahí…
• HispaNICE existe y….
Trabaja en red
• REDETS. http://www.redets.msssi.gob.es/
Están ahí…
• HispaNICE existe y….
Trabaja en red
• REDETS. http://www.redets.msssi.gob.es/
Métodos
Posibles
Priorización sin empleo de
criterios: basado
fundamentalmente en
conocimiento a priori de otras
tecnologías (memoria
organizativa) y alerta de
prioridades políticas.
Priorización con criterios
predefinidos: p.e.. Carga de la
enfermedad; impacto potencial en el
Sistema Nacional de Salud,
potencialidad de difusion inadecuada
teniendo en cuenta la evidencia
disponible, fecha de lanzamiento al
mercado, etc. …
Priorización con
herramientas: la priorización
se basa en una puntuación y
un nivel previamente
establecido.
Priorización mediante
métodos estadísticos: un
método denominado Best Worst
Scaling (BWS) ha sido
recientemente aplicado a los
IAT para priorizar tecnologías
nuevas y emergentes que han
sido previamente identificadas.
Tecnologías priorizadas por dominio
Herramientas
Evaluación
• Rápida: entre 24-36 horas, generando un informe de 1-2 páginas.
Habitualmente preparado en respuesta a una solicitud específica de
un cliente o grupo de interés concreto.
• Breve: una revisión “overview”, se realiza entre 0.5-2 semanas y
consta de 4 - 6 páginas. Incluye información de antecedentes de la
tecnología, cómo actúa, la carga de la enfermedad, comparadores y
estándares actuales de práctica, datos de seguridad y efectividad,
datos de costes, aspectos legales, sociales, éticos y organizativos del
contexto de aplicación.
• En profundidad: Tarda 4-6 meses en completarse puede contener
hasta 40 páginas. No es una revisión sistemática completa pero es
una evaluación enfocada utilizando una estrategia de búsqueda
estructurada.
Métodos para evaluar
• Desarrollo de un modelo de evaluación:
– El modelo será común en todos los casos
– Los campos (o una selección de ellos) de la base
de datos EuroScan pueden conformar la base de
un formato o modelo:
• Información relativa a la tecnología
• Información relacionada con las características del
paciente y contexto
• Pruebas (evidencias) y política
• Predicciones de impacto
Incertidumbre científica o
brechas de evidencia:
• El análisis puede incluir
(sería deseable) una
sección de incertidumbre
científica o brechas de
conocimiento.
– Puede incluir una
descripción de que incluye
dichas incertidumbres, y
qué tipo de investigación
sería necesaria para cubrir
esas brechas de
conocimiento
Revisión por pares…
• Los expertos son en general externos, nacionales y del sistema sanitario.
• Seleccionados por llamada directa y solicitados en base a su capacidad y
competencia en el área a estudio.
• Los expertos evaluan el borrador antes de la publicación y sus
comentarios son gestionados por consenso y mediante email, teléfono,…
raramente “cara a cara”.
• Los expertos son reconocidos en el informe final y se les solicita el
conflicto de intereses antes de la revisión.
• El aspecto más crucial es encontrar al “experto” adecuado
Diseminación ¿Qué supone?
• Definir los grupos diana
• Definir la circulación
• Estrategias de
implementación
• Definir los medios
• Añadir los recursos
• Evaluación de los
informes de
diseminación
DEFINE TARGET GROUPS
•Clinicians (individuals, specialty/
(international, national, state, local)
•Clinicians (individuals, specialty/
professional organisations)
•Patients/consumers (individuals,
organisations)
•Provider organisations (hospitals,
clinics, managed care
organisations)
•Government policymakers
(international, national, state, local)
PUBLICATION
RESTRICTED
PUBLICATION
•Research funders
•Third party payers
(government, private
sector)
•Quality assurance and
utilization review
organisations
•Biomedical researchers
•HTA organisations
•Research funders
•Industry
•News professionals (popular and
scientific/professional journalists
and editors)
•Academic institutions (schools,
continuing professional education
programs)
•General public
DEFINE CIRCULATION
WIDE RELEASELIMITED RELEASE
PATIENT
ORIENTED
IMPLEMENTATION STRATEGIES
PUBLIC
ORIENTED
INSTITUTION
ORIENTED
CLINICIAN
ORIENTED
EVALUATION OF REPORT DISSEMINATION
BUDGET
ALLOCATE RESOURCES
MATERIALSPERSONAL
article
PRINTED
Newsletter
•Report
•Summary
sheet
•Journal
article
DEFINE MEDIA
WORD OF
?
WORD OF
MOUTH
•Joining and
actively
participating in
EuroScan
activitieSOthers
?
ELECTRONIC
•Established email list (possibly
automated list, RSS
feeds?)Website – report,
newsletterWeb-based database
Social media
Tendencias actuales. EAAS 2.0
• Adaptadas a contexto y
cliente
• Monografías por patologías
o grupos tecnológicos
• Incremento de la
participación de los grupos
de interés
• Uso de nuevas medidas de
resultados
• Mayor contacto con
productores (early dialogue)
Futuros desarrollos
• Participación de los
grupos de interés
• Testar metodologías en
desarrollo
– Identificación
– Priorización
– Elaboración de
recomendaciones
• Evaluar la eficiencia del
sistema y su impacto
• Buscar nuevos socios y
clientes
El contexto es importante
• El contexto y sus
características
(organizativas, sociales,
y culturales)
• Se tienen que incluir los
grupos de interés y la
sociedad en su
conjunto.
Recordar…
“No es la especie más fuerte
la que sobrevive, ni la más
inteligente, sino la que
responde mejor al cambio.”
Charles Darwin.
5. Anticiparnos en la evaluación: Cómo detectar y evaluar tecnologías nuevas y emergentes

Más contenido relacionado

PDF
3. ¿Cómo priorizar las tecnologías a evaluar en el marco del SNS?. Estandariz...
PDF
2. El papel de la Red de Agencias en la actualización de la cartera de servicios
PDF
6. Generar evidencia: los estudios de monitorización en el SNS
PDF
4. España en Europa: La necesaria cooperación internacional en evaluación de ...
PDF
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
PDF
8. Evaluar tecnologías basadas en mHealth. ¿Es posible un marco común de eval...
PDF
7. Análisis coste-efectividad: ¿un umbral para determinar si el coste de una ...
PPT
Informatización de Guías de Práctica Clínica
3. ¿Cómo priorizar las tecnologías a evaluar en el marco del SNS?. Estandariz...
2. El papel de la Red de Agencias en la actualización de la cartera de servicios
6. Generar evidencia: los estudios de monitorización en el SNS
4. España en Europa: La necesaria cooperación internacional en evaluación de ...
1. Diez años cooperando en evaluación de tecnologías sanitarias: La Red Españ...
8. Evaluar tecnologías basadas en mHealth. ¿Es posible un marco común de eval...
7. Análisis coste-efectividad: ¿un umbral para determinar si el coste de una ...
Informatización de Guías de Práctica Clínica

La actualidad más candente (20)

PPTX
PDF
SEC Reunión CARDIOGESTIÓN Septiembre 2016
PDF
El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...
PDF
PDF
Cursos de Gestión para Cardiólogos. Ventajas de tener formación en gestión
PDF
Experiencia en notificación de incidentes en el Hospital Monte Naranco
PPTX
Clase Resumen
PPTX
Implementación y evaluación de la Guía Clínica para pacientes con ictus en Ca...
PDF
Acreditación de Hospitales en América Latina y El Caribe
PPT
ESTandAr De ReCurSo HuManO
PPTX
Estructura normativa básica para la certificación de calidad
PDF
Estado actual gpc sns
PDF
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
PPT
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
PDF
Auditoria en enfermeria.
PPTX
Experiencias en la implementación de GPC en Osakidetza (Servicio Vasco de Sa...
PPTX
Grado de apego a las Guías de Práctica Clínica de mayor impacto social en ins...
PPTX
Desafios en la elaboracion y adaptacion de guias informadas por evidencia en ...
PPT
Evaluacion de tecnologias sanitarias
SEC Reunión CARDIOGESTIÓN Septiembre 2016
El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...
Cursos de Gestión para Cardiólogos. Ventajas de tener formación en gestión
Experiencia en notificación de incidentes en el Hospital Monte Naranco
Clase Resumen
Implementación y evaluación de la Guía Clínica para pacientes con ictus en Ca...
Acreditación de Hospitales en América Latina y El Caribe
ESTandAr De ReCurSo HuManO
Estructura normativa básica para la certificación de calidad
Estado actual gpc sns
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
Auditoria en enfermeria.
Experiencias en la implementación de GPC en Osakidetza (Servicio Vasco de Sa...
Grado de apego a las Guías de Práctica Clínica de mayor impacto social en ins...
Desafios en la elaboracion y adaptacion de guias informadas por evidencia en ...
Evaluacion de tecnologias sanitarias
Publicidad

Similar a 5. Anticiparnos en la evaluación: Cómo detectar y evaluar tecnologías nuevas y emergentes (20)

PDF
1_Inauguracion_y_Presentacion_del_IETSI_Dra_Pimentel.pdf
PPTX
evaluaciones de tecnologias sanitarias UC 2.pptx
PPT
Etica y Evaluación de Tecnologias Sanitarias
PPT
Etica y Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
PDF
C03 biblioteca i+d+i_comunicacio
PDF
Curso de Vigilancia Tecnológica
PPT
Presentacion ABG Ley TAC y ETESA ISP Mayo 2015
DOCX
Credibilidad de la información oficial. Factor humà pac3_20121
PDF
Dra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANA
DOC
Proyecto de investigacion
PPTX
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
PDF
Procesos de atención y la información detrás del paciente
PDF
La informática medica y los sistemas de información
PPT
Procesos prioritarios asistenciales 2013
PPT
Análisis de la problemática ilustrado
PPTX
VIigilancia Tecnológica - Capaictación.pptx
PDF
Etesa
PPTX
Resumenes hit workshop_2016
PPTX
Factibilidad de historia clínica electrónica en hospital general
PPTX
Tecnologia en la atencion medica
1_Inauguracion_y_Presentacion_del_IETSI_Dra_Pimentel.pdf
evaluaciones de tecnologias sanitarias UC 2.pptx
Etica y Evaluación de Tecnologias Sanitarias
Etica y Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
C03 biblioteca i+d+i_comunicacio
Curso de Vigilancia Tecnológica
Presentacion ABG Ley TAC y ETESA ISP Mayo 2015
Credibilidad de la información oficial. Factor humà pac3_20121
Dra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANA
Proyecto de investigacion
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
Procesos de atención y la información detrás del paciente
La informática medica y los sistemas de información
Procesos prioritarios asistenciales 2013
Análisis de la problemática ilustrado
VIigilancia Tecnológica - Capaictación.pptx
Etesa
Resumenes hit workshop_2016
Factibilidad de historia clínica electrónica en hospital general
Tecnologia en la atencion medica
Publicidad

Más de Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS (20)

PDF
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
PDF
Jornadas #PatientInHTA · François Houyez
PDF
Jornadas #PatientInHTA · Isabel Amo
PDF
Jornadas #PatientInHTA · Tamas Bereczky
PDF
Jornadas #PatientInHTA · Nicholas Brooke
PDF
Jornadas #PatientInHTA · Ana Toledo
PDF
Jornadas #PatientInHTA · Tammy Clifford
PDF
Jornadas #PatientInHTA · Valentina Strammiello
PDF
Jornadas #PatientInHTA ·Ruth Ubago
PDF
Jornadas #PatientInHTA · Yolanda Triñanes
PDF
Jornadas #PatientInHTA · Jesús González
PDF
Jornadas #PatientInHTA · Paloma Casado
PDF
Jornadas #PatientInHTA · Iñaki Imaz
PDF
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
PPS
Sesiones Clínicas de Investigación e Innovación 2017. Huesca
PDF
Tipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEIC
PDF
Marco normativo de los ensayos clínicos. Novedades RD 1090/2015
PDF
Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...
PDF
Comités de ética en la investigación con animales
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Jornadas #PatientInHTA · François Houyez
Jornadas #PatientInHTA · Isabel Amo
Jornadas #PatientInHTA · Tamas Bereczky
Jornadas #PatientInHTA · Nicholas Brooke
Jornadas #PatientInHTA · Ana Toledo
Jornadas #PatientInHTA · Tammy Clifford
Jornadas #PatientInHTA · Valentina Strammiello
Jornadas #PatientInHTA ·Ruth Ubago
Jornadas #PatientInHTA · Yolanda Triñanes
Jornadas #PatientInHTA · Jesús González
Jornadas #PatientInHTA · Paloma Casado
Jornadas #PatientInHTA · Iñaki Imaz
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Sesiones Clínicas de Investigación e Innovación 2017. Huesca
Tipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEIC
Marco normativo de los ensayos clínicos. Novedades RD 1090/2015
Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...
Comités de ética en la investigación con animales

Último (20)

PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx

5. Anticiparnos en la evaluación: Cómo detectar y evaluar tecnologías nuevas y emergentes

  • 1. III Jornada Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud Zaragoza, 1 de diciembre de 2016 Diez años cooperando en Evaluación de Tecnologías Sanitarias: Presente y futuro de la Red Anticiparnos en la evaluación: Cómo detectar y evaluar tecnologías nuevas y emergentes I. Gutiérrez-Ibarluzea Vicepresidente de EuroScan Osteba (País Vasco). Evaluación de Tecnologías Sanitarias-Osteba, Departamento de Salud, Gobierno Vasco.
  • 2. Agenda • ¿De qué hablamos? • Anticiparnos… ¿Por qué? • Hasta qué punto • Estableciendo un sistema de identificación y alerta temprana • Características diferenciales con la evaluación “clásica” • Futuros desarrollos
  • 3. Están ahí… • HispaNICE existe y…. Trabaja en red • REDETS. http://www.redets.msssi.gob.es/
  • 6. Tecnologías sanitarias nuevas o emergentes • Las Tecnologías Emergentes (TE) son las técnicas o procedimientos utilizados en la práctica clínica que se encuentran en la fase previa a su aceptación o adopción en el sistema sanitario incluyendo aquellas que se encuentran en la fase de investigación aplicada habiendo pasado la fase de ensayo clínico pero no se ha extendido aún su uso, pudiendo incluir tecnologías utilizadas aún en pocos centros.
  • 7. Hasta qué punto. Ley de Buxton “It’s always too early until, unfortunately, it’s suddenly too late!” Martin Buxton, 1987 • Demasiado pronto y puede que no haya suficiente información para tomar una decisión • Demasiado tarde y puede que la decisión ya esté tomada
  • 8. Introducción de tecnologías nuevas y emergentes Desarrollo de innovación Seguridad y eficacia Análisis de tecnologías Evaluación de Tecnologías Decisión Práctica clínica Productores Ej. empresa Compradores Proveedores Profesionales sanitarios Cuerpos profesionales Salud Pública Estrategas políticos Políticos Prensa Grupos de Presión (ej. Religión) Organizaciones de pacientes Sociedad Pacientes John Gabbay and Tom Walley Introducing new health interventions BMJ, Jan 2006; 332: 64 - 6
  • 9. Experimental Investigación Clínica En fase de aceptación Aceptada y en difusión Introducida en el sistema Innovación Cantidad de información Evaluación Variabilidad Desinversión Diálogo temprano Informar
  • 10. Anticiparnos ¿Por qué? – asegurar de que hay un enfoque sistemático para la identificación y evaluación de importantes tecnologías sanitarias nuevas y emergentes; – asegurar que las tecnologías son consideradas para su evaluación en el momento adecuado, antes de su difusión generalizada, lo que protege a los pacientes de tecnologías sanitarias potencialmente inseguras e ineficaces y apoya la adopción de tecnologías sanitarias innovadoras y rentables (coste- efectivas);
  • 11. Anticiparnos ¿Por qué? – Alertar a los responsables de las políticas de salud y organizaciones de servicios sanitarias sobre tecnologías que podrían cambiar la práctica o decisiones habituales, requieren revisión de las guías o recomendaciones actuales, y / o requieren más planificación o la puesta en marcha de actividades , por ejemplo, investigación; – asegurar que se ponen procesos en marcha para apoyar y monitorizar la práctica clínica; – dar a conocer las tecnologías «de perfil más bajo», por ejemplo las destinadas a tratar las enfermedades raras, lo que facilita el proceso de evaluación y acceso al mercado – Diálogo temprano para evitar valle de la muerte en innovadores
  • 12. Hasta que punto necesario • Identificación temprana / EAAs o HS • Regulación de la introducción – Informativa – Normativa • Uso racional de la tecnología
  • 13. Estableciendo un SIAT Los sistemas SIAT también conocidos internacionalmente como Early Warning Systems o Horizon Scanning Systems Pretenden: • identificar, filtrar y priorizar tecnologías sanitarias nuevas y emergentes; • evaluar o prever el impacto de dichas tecnologías en la salud, costes, sociedad y en los sistemas sanitarios; e • informar a los tomadores de decisiones, planificadores de investigación, profesionales sanitarios, pacientes y organizaciones de pacientes.
  • 14. ¿En qué organizaciones se inscriben? • Los sistemas IAT están relacionados con actividades de ETES y sus organismos pero tambíén: –Universidades –Hospitales –Cajas de seguro / organismos de reembolso • Se pueden localizar como parte de agencias individuales facilitando información a un cliente definido o a una serie de clientes o usuarios • Pueden ser también redes de agencias (dentro de un país p.e. regiones colaborando o países colaborando) trabajando con el mismo objetivo p.e. Canadian Network for Environmental Scanning in Health (CNESH) y el Grupo de Evaluación de nuevas Tecnología Sanitarias (GEnTECS) español.
  • 15. Primeros pasos… El primer paso en el desarrollo de un SIAT es definir claramente quién será la audiencia diana y el objetivo de dicha actividad. Las preguntas a las que se debiera responder son las siguientes: 1. ¿Cuál es el objetivo del sistema SIAT? 2. ¿A quién se pretende informar? 3. ¿Qué es lo que espera el cliente del sistema (y qué no)? 4. ¿Qué tipo de productos e información se requieren? 5. ¿Cuál es el alcance del sistema SIAT? (tecnología, grupos de pacientes, nivel de provisión,…)
  • 16. Proceso 2: Determinar tu horizonte temporal 1. ¿Cuándo necesita o quiere el cliente saber sobre las tecnologías? 2. ¿Cuándo es probable que la tecnología impacte o entre en el sistema sanitario?
  • 17. ¿Cuándo necesita o quiere el cliente saber sobre las tecnologías? Depende: – cuando (¿antes?) las autoridades sanitarias, hospitales, profesionales sanitarios, or pacientes comienzan a demandar la tecnología (horizonte cercano) – cuando (¿antes?) los profesionales sanitarios piden la compra de un nuevo tipo de prueba, diagnóstica, equipamiento quirúrgico, o cuando las compañías comienzan la comercialización (horizonte cercano) – cuando (¿después?) un tratamiento parece prometedor en fases tempranas de investigación y desarrollo (horizonte lejano)
  • 18. ¿Cuándo es probable que la tecnología impacte o entre en el sistema sanitario? • Diferentes tipos de tecnologías necesitan más o menos tiempo para acceder al mercado • En el caso de los fármacos, las etapas de desarrollo y los tiempos a mercado son más fáciles de seguir (p.e., ensayos fase I, II, o III, y en algunos casos ensayos post-comercialización) • Dispositivos y otras tecnologías no-fármacológicas no necesariamente siguen este proceso
  • 19. … ¿Cuándo es probable que la tecnología impacte o entre en el sistema sanitario? • En nuevas áreas (p.e., tecnologías diagnósticas, terapias con células madre) las tecnologías pueden seguir periodos y procesos de desarrollo más complejos • Algunas tecnologías (p.e., intervenciones en salud pública o procedimientos quirúrgicos) pueden no requerir aprobación regulatoria de ningún tipo • Los periodos de aprobación regulatoria varían internacionalmente- lo que es nuevo y emergente en un sitio, puede estar implementado anteriormente en otro…
  • 20. Ciclo de vida de la tecnología • La información puede ser necesario en varios puntos en el ciclo de vida tecnológico, desde la alerta temprana a la información sobre posible obsolescencia (consideración de desinversión) • Muchas tecnologías que parecen prometedoras puede que nunca se implementen • Lo más alejado del acceso al mercado o difundido el uso supondrá que habrá menor evidencia y de peor calidad disponible
  • 21. Están ahí… • HispaNICE existe y…. Trabaja en red • REDETS. http://www.redets.msssi.gob.es/
  • 22. Están ahí… • HispaNICE existe y…. Trabaja en red • REDETS. http://www.redets.msssi.gob.es/
  • 23. Métodos Posibles Priorización sin empleo de criterios: basado fundamentalmente en conocimiento a priori de otras tecnologías (memoria organizativa) y alerta de prioridades políticas. Priorización con criterios predefinidos: p.e.. Carga de la enfermedad; impacto potencial en el Sistema Nacional de Salud, potencialidad de difusion inadecuada teniendo en cuenta la evidencia disponible, fecha de lanzamiento al mercado, etc. … Priorización con herramientas: la priorización se basa en una puntuación y un nivel previamente establecido. Priorización mediante métodos estadísticos: un método denominado Best Worst Scaling (BWS) ha sido recientemente aplicado a los IAT para priorizar tecnologías nuevas y emergentes que han sido previamente identificadas.
  • 26. Evaluación • Rápida: entre 24-36 horas, generando un informe de 1-2 páginas. Habitualmente preparado en respuesta a una solicitud específica de un cliente o grupo de interés concreto. • Breve: una revisión “overview”, se realiza entre 0.5-2 semanas y consta de 4 - 6 páginas. Incluye información de antecedentes de la tecnología, cómo actúa, la carga de la enfermedad, comparadores y estándares actuales de práctica, datos de seguridad y efectividad, datos de costes, aspectos legales, sociales, éticos y organizativos del contexto de aplicación. • En profundidad: Tarda 4-6 meses en completarse puede contener hasta 40 páginas. No es una revisión sistemática completa pero es una evaluación enfocada utilizando una estrategia de búsqueda estructurada.
  • 27. Métodos para evaluar • Desarrollo de un modelo de evaluación: – El modelo será común en todos los casos – Los campos (o una selección de ellos) de la base de datos EuroScan pueden conformar la base de un formato o modelo: • Información relativa a la tecnología • Información relacionada con las características del paciente y contexto • Pruebas (evidencias) y política • Predicciones de impacto
  • 28. Incertidumbre científica o brechas de evidencia: • El análisis puede incluir (sería deseable) una sección de incertidumbre científica o brechas de conocimiento. – Puede incluir una descripción de que incluye dichas incertidumbres, y qué tipo de investigación sería necesaria para cubrir esas brechas de conocimiento
  • 29. Revisión por pares… • Los expertos son en general externos, nacionales y del sistema sanitario. • Seleccionados por llamada directa y solicitados en base a su capacidad y competencia en el área a estudio. • Los expertos evaluan el borrador antes de la publicación y sus comentarios son gestionados por consenso y mediante email, teléfono,… raramente “cara a cara”. • Los expertos son reconocidos en el informe final y se les solicita el conflicto de intereses antes de la revisión. • El aspecto más crucial es encontrar al “experto” adecuado
  • 30. Diseminación ¿Qué supone? • Definir los grupos diana • Definir la circulación • Estrategias de implementación • Definir los medios • Añadir los recursos • Evaluación de los informes de diseminación DEFINE TARGET GROUPS •Clinicians (individuals, specialty/ (international, national, state, local) •Clinicians (individuals, specialty/ professional organisations) •Patients/consumers (individuals, organisations) •Provider organisations (hospitals, clinics, managed care organisations) •Government policymakers (international, national, state, local) PUBLICATION RESTRICTED PUBLICATION •Research funders •Third party payers (government, private sector) •Quality assurance and utilization review organisations •Biomedical researchers •HTA organisations •Research funders •Industry •News professionals (popular and scientific/professional journalists and editors) •Academic institutions (schools, continuing professional education programs) •General public DEFINE CIRCULATION WIDE RELEASELIMITED RELEASE PATIENT ORIENTED IMPLEMENTATION STRATEGIES PUBLIC ORIENTED INSTITUTION ORIENTED CLINICIAN ORIENTED EVALUATION OF REPORT DISSEMINATION BUDGET ALLOCATE RESOURCES MATERIALSPERSONAL article PRINTED Newsletter •Report •Summary sheet •Journal article DEFINE MEDIA WORD OF ? WORD OF MOUTH •Joining and actively participating in EuroScan activitieSOthers ? ELECTRONIC •Established email list (possibly automated list, RSS feeds?)Website – report, newsletterWeb-based database Social media
  • 31. Tendencias actuales. EAAS 2.0 • Adaptadas a contexto y cliente • Monografías por patologías o grupos tecnológicos • Incremento de la participación de los grupos de interés • Uso de nuevas medidas de resultados • Mayor contacto con productores (early dialogue)
  • 32. Futuros desarrollos • Participación de los grupos de interés • Testar metodologías en desarrollo – Identificación – Priorización – Elaboración de recomendaciones • Evaluar la eficiencia del sistema y su impacto • Buscar nuevos socios y clientes
  • 33. El contexto es importante • El contexto y sus características (organizativas, sociales, y culturales) • Se tienen que incluir los grupos de interés y la sociedad en su conjunto.
  • 34. Recordar… “No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio.” Charles Darwin.