El documento aborda la anticoncepción en la adolescencia, destacando la importancia de entender la sexualidad adolescente, los derechos en salud sexual y reproductiva, así como la necesidad de educación y acceso a métodos anticonceptivos. Se analizan mitos y realidades sobre anticoncepción, junto con la elección del método adecuado y criterios de elegibilidad para su uso. Además, se enfatiza en la responsabilidad de la atención primaria en la salud de los adolescentes y se presentan estadísticas de un estudio que muestra la efectividad de la anticoncepción reversible de larga duración.