Diagnosis y
Mantenimiento
De Sistemas
Anticontaminación
2
• Abarca los valores limites validos para Europa hasta el 31/12/1999.
• Ciclo de medición utilizado “NEFZ I con anticipación de 40 segundos”.
• Los óxidos de nitrógeno Nox y los hidrocarburos HC se indican conjuntamente.
NORMA EURO II
3
• Abarca los valores limites validos para Europa hasta el 31/12/2005.
• Ciclo de medición utilizado “NEFZ II sin anticipación de 40 segundos”.
NORMA EURO III
4
• Abarca los valores limites validos para Europa hasta el 2009.
• Ciclo de medición utilizado “NEFZ II sin anticipación de 40 segundos”.
NORMA EURO IV
5
• Abarca los valores limites validos para Europa a partir del 1 de septiembre de
2009.
• Ciclo de medición utilizado “NEFZ II sin anticipación de 40 segundos”.
NORMA EURO V
6
NORMA EURO VI
• Abarca los valores limites validos para Europa a partir del 1 de septiembre de
2014.
• Ciclo de medición utilizado “NEFZ II sin anticipación de 40 segundos”.
7
8
• Un CO alto es síntoma de:
-Regulación de mezcla
incorrecta.
-Sonda Lambda defectuosa.
-Filtro de aire sucio.
-Inyector defectuoso.
• Un CO bajo es síntoma de:
-Regulación de mezcla
incorrecta.
-Tomas de aire en admisión.
-Tomas de aire en el escape.
-Fallos de encendido.
-Recirculación gases de escape.
• Los valores máximos de CO dependerán del sistema de gestión del motor:
-Vehículos de antes del 86 ..................... < 4,5%
-Vehículos después del 86 ..................... < 2,5% - 3,5%
-Inyección con catalizador ...................... < 0,2%
NIVELES DE CO
9
• Del valor de CO2 se reconoce no solo la calidad de la combustión sino la
estanqueidad del equipo de gases de escape.
- Si el contenido de CO y de HC son bajos, pero el valor de CO2 alcanza
casi el limite máximo, entonces la combustión es óptima y el equipo
de escape es estanco.
- Si los valores de CO, HC y CO2 son bajos, la combustión podrá ser
perfecta pero el equipo de escape no es estanco.
• Los valores mínimos dependerán del sistema de gestión del motor:
-Inyección ...............................................> 13,0%
-Inyección con catalizador .................... > 14,0%
NIVELES DE CO2
10
• La cantidad de hidrocarburos medidos en los gases de escape corresponde a la
gasolina no quemada durante la combustión. Un nivel alto de hidrocarburos puede
ser debido a:
-Fallos de encendido.
-Mezcla pobre o rica.
-Tomas de aire en la admisión.
-Válvula pisada.
-Motor bajo de compresión.
• Los valores de hidrocarburos dependerán del sistema de gestión del motor:
-Inyección ..........................................  350 ppm
-Inyección con catalizador ...............  100 ppm
NIVELES DE HC
11
• Un exceso de oxigeno residual puede estar ocasionado por:
-Tomas de aire en la admisión.
-Tomas de aire en el escape.
-Falta de combustible en algún cilindro.
-Fallos de encendido.
• Los valores máximos de oxigeno dependerán del sistema de gestión del motor:
-Inyección ............................................... < 2,5%
-Inyección con catalizador ...................... < 1,0%
NIVELES DE (O2) RESIDUAL
12
Carburación
Inyección
sin catalizar
Inyección
antes del
catalizador
Inyección
después del
catalizador
CO 1  3,5% 1,5  2,5% 1,5  2,5%  0,2%
HC  400 ppm  350 ppm  300 ppm  100 ppm
CO2  12,5%  13%  13%  14%
O2  3,5%  2,5%  2,5%  0,2%
 --------------- --------------- 0,9  1,02 0,99  1,01
r.p.m. ralentí ralentí ralentí 2.000
VALORES DE EMISIONES
13
Resumen de la Directiva Comunitaria 95/55/CEE (4 de mayo de 1998)
La inspección se realizará según:
- En la prueba de ralentí solo se comprobará el valor del contenido de Monóxido de
Carbono (%CO).
- En la prueba de ralentí acelerado, se comprobará tanto el contenido de CO como el
coeficiente .
Medición al ralentí:
%CO  1 Defecto grave
%CO 0,51 Defecto leve
%CO  0,5 Favorable
Medición ralentí acelerado:
%CO  0,6 Defecto grave
%CO 0,30,6 Defecto leve
%CO  0,3 Favorable
Tolerancia  = 10,06
INSPECCIÓN TÉCNICA DE VEHÍCULOS
(I.T.V.)
14
15
• Para conocer la efectividad
de la combustión, desde el
punto de vista de la
contaminación, se realiza la
medición de la opacidad o
ennegrecimiento de los
humos de escape.
• La opacidad (N) es la fracción
o parte de luz que emitida por
una fuente luminosa, a través
de un recorrido de humo,
alcanza un receptor luminoso.
• La opacidad se expresa en %:
0% = Flujo luminoso total
100% = Oscurecimiento completo.
MEDICIÓN DE LA OPACIDAD
16
• El coeficiente de absorción luminosa (K) se expresa mediante un valor numérico
seguido de la unidad de medida (m-1
).
0 m-1
= Flujo luminoso total.
 m-1
= Oscurecimiento completo
• Tabla de correspondencia:
N ( % )
N ( % ) 36.7 60 72.5 80 99
K (m
K (m-1
-1
)
) 1.06 2.1 2.5 3.74 10.7
MEDICIÓN DE LA OPACIDAD
17
• Los opacímetros son los aparatos de medida
encargados de cuantificar la opacidad o
ennegrecimiento de los humos de escape.
• Esta constituido generalmente por:
•Cámara de medición o cámara de humo.
•PC para procesamiento de datos.
• La cámara de humos es el circuito por el cual se
hace pasar una muestra de los gases de escape del
motor del vehículo sometido a examen.
• Esta cámara tiene una longitud de medición efectiva
de 430 mm. Dispone de una fuente luminosa y un
receptor luminoso.
• La iluminación en este receptor dependerá del ennegrecimiento del humo. Un humo
muy negro hará que llegue poca cantidad de luz al receptor (opacidad grande).
•Una sonda introducida en el tubo de escape es la encargada de llevar los gases de
escape a la cámara de medición.
•La unidad PC procesa las señales recibidas de la cámara de medición y puede presentar
los resultados en términos de opacidad y/o de coeficiente de absorción luminosa.
EL OPACÍMETRO
18
Aire
Gases de escape
Calefacción
Fotocélula
Led
CAMARA DE MEDIDA
TENSION RESULTANTE
Válvula
Tres vías
Salida de gases
U
EL OPACÍMETRO
19
Aire
Gases de escape
Calefacción
Fotocélula
Led
CAMARA DE MEDIDA U
Válvula
Tres vías
Salida de gases
Abre
• Para que esta medición sea exacta el aparato tiene la posibilidad de realizar una
puesta a valor cero de opacidad tomando aire del ambiente a través de una válvula
de tres vías para realizar una medición y tomarla como valor cero.
PUESTA A VALOR CERO DE MEDIDA
20
Aire
Gases de escape
Calefacción
Fotocélula
Led
CAMARA DE MEDIDA U
Válvula
Tres vías
Salida de gases
Abre
MEDICIÓN DE GASES DE ESCAPE
21
La Directiva 1999/52/CE de la Comisión de 26.5.1999, por la que se adapta al progreso
técnico la Directiva 96/96/CE del Consejo sobre la aproximación de los Estados
miembros relativas a la inspección técnica de los vehículos de motor y sus remolques,
modifica el anexo II, la sección 8.2.2 vehículos de motor equipados con motores de
encendido por compresión (Diesel) como sigue:
• Los vehículos por razones de seguridad deben comprobarse en condiciones
mecánicas satisfactorias.
• Los vehículos con transmisión automática el régimen de ensayo será el
especificado por el fabricante o en su defecto el correspondiente a los 2/3 de la
velocidad de desconexión.
• El motor deberá estar caliente, por ejemplo la temperatura del aceite del motor
medida mediante una sonda en la varilla del aceite será como mínimo de 80ºC, o
mediante la puesta en funcionamiento del electroventilador del motor.
• La medición de la opacidad de los gases de escape se hará en dos fases
una primera de tres ciclos de limpieza y una segunda de tres ciclos de
medición siempre que sean necesarios y se realizaran acelerando el motor en
vacío (motor desembragado y pasando de la velocidad de ralentí a la velocidad
de desconexión) en menos de 1 segundo, y con una pausa como mínima 10
segundos entre cada prueba.
DIRECTIVA 1999/52/CE
22
• El valor de opacidad medido deberá ser inferior al registrado en la placa
conforme a la Directiva 72/306/CEE.
• En caso de no disponer de este dato, no deberá superarse los valores límite del
coeficiente máximo de absorción siguientes:
• Los vehículos matriculados o puestos en circulación antes del 1.1.1980, quedan
exentos del cumplimiento de estos requisitos.
- Motores diesel atmosféricos: 2,5 m-1
- Motores diesel sobrealimentados: 3,0 m-1
• Al fin de evitar ensayos innecesarios:
• Se podrán rechazar o aprobar, vehículos que hayan presentado valores
sustancialmente superiores o inferiores a los valores limite.
• La realización de estas inspecciones en las estaciones de ITV, se harán en el caso
de vehículos equipados con motores de encendido por compresión (Diesel),
mediante opacímetros que cumplan las especificaciones recogidas en la Orden
del Ministerio de Fomento, de 18 de marzo de 1999 (BOE 8.4.99).
VALORES LIMITE
Nº 9000141-Q / Nº 9000141-MA
491.S/41/351/10

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación Sistemas de Control de Emisiones
PPT
06 anticontaminacion 1parte
PPTX
ANTICONTAMINATES.pptx
PDF
garantía SCR .pdf
PDF
Analisis_de_fallas_del_sistema_de_Postratamient jac sunray.pdf
PPT
Análisis de gases. (1).ppt
PPTX
SEMANA sistema de combustible del sistema de inyección
PDF
Cómo averiguar averías con los gases de escape
Presentación Sistemas de Control de Emisiones
06 anticontaminacion 1parte
ANTICONTAMINATES.pptx
garantía SCR .pdf
Analisis_de_fallas_del_sistema_de_Postratamient jac sunray.pdf
Análisis de gases. (1).ppt
SEMANA sistema de combustible del sistema de inyección
Cómo averiguar averías con los gases de escape

Similar a anticontaminación nuevas tecnologías diesel marobe.ppt (20)

PPTX
Inyección electrónica - prueba de inyectores otto
PPTX
Sistemas de depurafefefefcion de gases.pptx
PPT
combustion gases .ppt
PPT
Motores-Diesel-disenos.ppt
PPT
Diagnóstico de gases de escape
PDF
SENSORES-DE-OXIGENO-OXYGEN-SENSOR-V.1.pdf
PPT
SENSORES DE OXIGENO OXYGEN SENSOR V.1.ppt
DOCX
Funcionamiento del Fuel Injection y 3 sensores
PPTX
diagnostico_gases_escapeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee...
PPTX
Cálculos básicos g4 fb
DOCX
Sistema de escape
PDF
Equipos de diagnostico automotriz
PDF
Control de emisión de gases
PPT
Sensores de oxige.ppt
PDF
Sistemas-Antipolucion_2020.pdf
PPT
Escape revision emision de gases de escape
PPT
163015950-SENSORES-DE-OXIGENO-P-P-1-ppt.ppt
PDF
Analizador de gases infrarrojo rag
PPTX
Analizador de gases Capelec
DOCX
SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES CICLO OTTO
Inyección electrónica - prueba de inyectores otto
Sistemas de depurafefefefcion de gases.pptx
combustion gases .ppt
Motores-Diesel-disenos.ppt
Diagnóstico de gases de escape
SENSORES-DE-OXIGENO-OXYGEN-SENSOR-V.1.pdf
SENSORES DE OXIGENO OXYGEN SENSOR V.1.ppt
Funcionamiento del Fuel Injection y 3 sensores
diagnostico_gases_escapeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee...
Cálculos básicos g4 fb
Sistema de escape
Equipos de diagnostico automotriz
Control de emisión de gases
Sensores de oxige.ppt
Sistemas-Antipolucion_2020.pdf
Escape revision emision de gases de escape
163015950-SENSORES-DE-OXIGENO-P-P-1-ppt.ppt
Analizador de gases infrarrojo rag
Analizador de gases Capelec
SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES CICLO OTTO
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Didáctica de las literaturas infantiles.
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Publicidad

anticontaminación nuevas tecnologías diesel marobe.ppt

  • 2. 2 • Abarca los valores limites validos para Europa hasta el 31/12/1999. • Ciclo de medición utilizado “NEFZ I con anticipación de 40 segundos”. • Los óxidos de nitrógeno Nox y los hidrocarburos HC se indican conjuntamente. NORMA EURO II
  • 3. 3 • Abarca los valores limites validos para Europa hasta el 31/12/2005. • Ciclo de medición utilizado “NEFZ II sin anticipación de 40 segundos”. NORMA EURO III
  • 4. 4 • Abarca los valores limites validos para Europa hasta el 2009. • Ciclo de medición utilizado “NEFZ II sin anticipación de 40 segundos”. NORMA EURO IV
  • 5. 5 • Abarca los valores limites validos para Europa a partir del 1 de septiembre de 2009. • Ciclo de medición utilizado “NEFZ II sin anticipación de 40 segundos”. NORMA EURO V
  • 6. 6 NORMA EURO VI • Abarca los valores limites validos para Europa a partir del 1 de septiembre de 2014. • Ciclo de medición utilizado “NEFZ II sin anticipación de 40 segundos”.
  • 7. 7
  • 8. 8 • Un CO alto es síntoma de: -Regulación de mezcla incorrecta. -Sonda Lambda defectuosa. -Filtro de aire sucio. -Inyector defectuoso. • Un CO bajo es síntoma de: -Regulación de mezcla incorrecta. -Tomas de aire en admisión. -Tomas de aire en el escape. -Fallos de encendido. -Recirculación gases de escape. • Los valores máximos de CO dependerán del sistema de gestión del motor: -Vehículos de antes del 86 ..................... < 4,5% -Vehículos después del 86 ..................... < 2,5% - 3,5% -Inyección con catalizador ...................... < 0,2% NIVELES DE CO
  • 9. 9 • Del valor de CO2 se reconoce no solo la calidad de la combustión sino la estanqueidad del equipo de gases de escape. - Si el contenido de CO y de HC son bajos, pero el valor de CO2 alcanza casi el limite máximo, entonces la combustión es óptima y el equipo de escape es estanco. - Si los valores de CO, HC y CO2 son bajos, la combustión podrá ser perfecta pero el equipo de escape no es estanco. • Los valores mínimos dependerán del sistema de gestión del motor: -Inyección ...............................................> 13,0% -Inyección con catalizador .................... > 14,0% NIVELES DE CO2
  • 10. 10 • La cantidad de hidrocarburos medidos en los gases de escape corresponde a la gasolina no quemada durante la combustión. Un nivel alto de hidrocarburos puede ser debido a: -Fallos de encendido. -Mezcla pobre o rica. -Tomas de aire en la admisión. -Válvula pisada. -Motor bajo de compresión. • Los valores de hidrocarburos dependerán del sistema de gestión del motor: -Inyección ..........................................  350 ppm -Inyección con catalizador ...............  100 ppm NIVELES DE HC
  • 11. 11 • Un exceso de oxigeno residual puede estar ocasionado por: -Tomas de aire en la admisión. -Tomas de aire en el escape. -Falta de combustible en algún cilindro. -Fallos de encendido. • Los valores máximos de oxigeno dependerán del sistema de gestión del motor: -Inyección ............................................... < 2,5% -Inyección con catalizador ...................... < 1,0% NIVELES DE (O2) RESIDUAL
  • 12. 12 Carburación Inyección sin catalizar Inyección antes del catalizador Inyección después del catalizador CO 1  3,5% 1,5  2,5% 1,5  2,5%  0,2% HC  400 ppm  350 ppm  300 ppm  100 ppm CO2  12,5%  13%  13%  14% O2  3,5%  2,5%  2,5%  0,2%  --------------- --------------- 0,9  1,02 0,99  1,01 r.p.m. ralentí ralentí ralentí 2.000 VALORES DE EMISIONES
  • 13. 13 Resumen de la Directiva Comunitaria 95/55/CEE (4 de mayo de 1998) La inspección se realizará según: - En la prueba de ralentí solo se comprobará el valor del contenido de Monóxido de Carbono (%CO). - En la prueba de ralentí acelerado, se comprobará tanto el contenido de CO como el coeficiente . Medición al ralentí: %CO  1 Defecto grave %CO 0,51 Defecto leve %CO  0,5 Favorable Medición ralentí acelerado: %CO  0,6 Defecto grave %CO 0,30,6 Defecto leve %CO  0,3 Favorable Tolerancia  = 10,06 INSPECCIÓN TÉCNICA DE VEHÍCULOS (I.T.V.)
  • 14. 14
  • 15. 15 • Para conocer la efectividad de la combustión, desde el punto de vista de la contaminación, se realiza la medición de la opacidad o ennegrecimiento de los humos de escape. • La opacidad (N) es la fracción o parte de luz que emitida por una fuente luminosa, a través de un recorrido de humo, alcanza un receptor luminoso. • La opacidad se expresa en %: 0% = Flujo luminoso total 100% = Oscurecimiento completo. MEDICIÓN DE LA OPACIDAD
  • 16. 16 • El coeficiente de absorción luminosa (K) se expresa mediante un valor numérico seguido de la unidad de medida (m-1 ). 0 m-1 = Flujo luminoso total.  m-1 = Oscurecimiento completo • Tabla de correspondencia: N ( % ) N ( % ) 36.7 60 72.5 80 99 K (m K (m-1 -1 ) ) 1.06 2.1 2.5 3.74 10.7 MEDICIÓN DE LA OPACIDAD
  • 17. 17 • Los opacímetros son los aparatos de medida encargados de cuantificar la opacidad o ennegrecimiento de los humos de escape. • Esta constituido generalmente por: •Cámara de medición o cámara de humo. •PC para procesamiento de datos. • La cámara de humos es el circuito por el cual se hace pasar una muestra de los gases de escape del motor del vehículo sometido a examen. • Esta cámara tiene una longitud de medición efectiva de 430 mm. Dispone de una fuente luminosa y un receptor luminoso. • La iluminación en este receptor dependerá del ennegrecimiento del humo. Un humo muy negro hará que llegue poca cantidad de luz al receptor (opacidad grande). •Una sonda introducida en el tubo de escape es la encargada de llevar los gases de escape a la cámara de medición. •La unidad PC procesa las señales recibidas de la cámara de medición y puede presentar los resultados en términos de opacidad y/o de coeficiente de absorción luminosa. EL OPACÍMETRO
  • 18. 18 Aire Gases de escape Calefacción Fotocélula Led CAMARA DE MEDIDA TENSION RESULTANTE Válvula Tres vías Salida de gases U EL OPACÍMETRO
  • 19. 19 Aire Gases de escape Calefacción Fotocélula Led CAMARA DE MEDIDA U Válvula Tres vías Salida de gases Abre • Para que esta medición sea exacta el aparato tiene la posibilidad de realizar una puesta a valor cero de opacidad tomando aire del ambiente a través de una válvula de tres vías para realizar una medición y tomarla como valor cero. PUESTA A VALOR CERO DE MEDIDA
  • 20. 20 Aire Gases de escape Calefacción Fotocélula Led CAMARA DE MEDIDA U Válvula Tres vías Salida de gases Abre MEDICIÓN DE GASES DE ESCAPE
  • 21. 21 La Directiva 1999/52/CE de la Comisión de 26.5.1999, por la que se adapta al progreso técnico la Directiva 96/96/CE del Consejo sobre la aproximación de los Estados miembros relativas a la inspección técnica de los vehículos de motor y sus remolques, modifica el anexo II, la sección 8.2.2 vehículos de motor equipados con motores de encendido por compresión (Diesel) como sigue: • Los vehículos por razones de seguridad deben comprobarse en condiciones mecánicas satisfactorias. • Los vehículos con transmisión automática el régimen de ensayo será el especificado por el fabricante o en su defecto el correspondiente a los 2/3 de la velocidad de desconexión. • El motor deberá estar caliente, por ejemplo la temperatura del aceite del motor medida mediante una sonda en la varilla del aceite será como mínimo de 80ºC, o mediante la puesta en funcionamiento del electroventilador del motor. • La medición de la opacidad de los gases de escape se hará en dos fases una primera de tres ciclos de limpieza y una segunda de tres ciclos de medición siempre que sean necesarios y se realizaran acelerando el motor en vacío (motor desembragado y pasando de la velocidad de ralentí a la velocidad de desconexión) en menos de 1 segundo, y con una pausa como mínima 10 segundos entre cada prueba. DIRECTIVA 1999/52/CE
  • 22. 22 • El valor de opacidad medido deberá ser inferior al registrado en la placa conforme a la Directiva 72/306/CEE. • En caso de no disponer de este dato, no deberá superarse los valores límite del coeficiente máximo de absorción siguientes: • Los vehículos matriculados o puestos en circulación antes del 1.1.1980, quedan exentos del cumplimiento de estos requisitos. - Motores diesel atmosféricos: 2,5 m-1 - Motores diesel sobrealimentados: 3,0 m-1 • Al fin de evitar ensayos innecesarios: • Se podrán rechazar o aprobar, vehículos que hayan presentado valores sustancialmente superiores o inferiores a los valores limite. • La realización de estas inspecciones en las estaciones de ITV, se harán en el caso de vehículos equipados con motores de encendido por compresión (Diesel), mediante opacímetros que cumplan las especificaciones recogidas en la Orden del Ministerio de Fomento, de 18 de marzo de 1999 (BOE 8.4.99). VALORES LIMITE
  • 23. Nº 9000141-Q / Nº 9000141-MA 491.S/41/351/10