El Pentateuco y sus fuentes
Torá o Pentateuco significa ley, enseñanza, instrucción.
Consta de cinco libros:
 Génesis
 Éxodo
 Levítico
 Números
 Deuteronomio
Primera parte, capítulos 1 al 11:
 La creación del mundo y del hombre como cima.
 Conflicto entre voluntad humana y divina:
 Desobediencia en el Edén.
 Primer homicidio.
 Iniquidad de los contemporáneos de Noé.
 Edificación presuntuosa de la torre de Babel.
Esto conduce al castigo divino y luego a la alianza entre Noé
y su descendencia.
Segunda parte, capítulos 12 al 50:
 La promesa de Dios al hombre comienza a cumplirse.
 Los tres patriarcas:
 Abraham.
 Isaac.
 Jacob.
Pese a la diversidad de contenido, el Génesis guarda una
impresionante unidad y tensión narrativa.
Todos los acontecimientos apuntan a un objetivo aún no
realizado.
Narra el acontecimiento que funda el pueblo.
Las tribus hebreas sufren opresión en Egipto.
Dios suscita un profeta, Moisés, para darse a conocer al
pueblo y al faraón.
La voluntad de Dios es que su pueblo sea libre y salga de
Egipto.
El éxodo o salida narra este acontecimiento.
El pueblo se forja en el Sinaí, donde Dios establece una
alianza con él.
Es una recopilación de leyes.
Regula los sacrificios y las ofrendas.
Describe la institución del sacerdocio aarónico.
Habla de lo puro y lo impuro.
Relata el ritual del Día de la Expiación.
Contiene el Código de Santidad (cap. 17 al 26), donde se
combinan preceptos rituales y normas morales: la santidad
en la vida social.
Es un libro heterogéneo que combina historia y leyes.
Contiene:
 Descripción del campamento hebreo.
 Una recopilación de leyes.
 Una parte narrativa sobre la peregrinación del pueblo por
el desierto.
Presenta unidad temática.
Expone la historia en la que se basa la ley del pueblo.
Su nombre griego, Deuteronomio: la segunda ley. En hebreo
la palabra era copia de la estela.
Contiene:
 Dos prefacios que invocan la historia y la acción de Dios.
 Un largo discurso de Moisés antes de entrar en la tierra
prometida.
 Termina con la muerte y el panegírico de Moisés.
Antiguamente se atribuía la composición del Pentateuco a
Moisés. Así lo creyeron los apóstoles en la primera época
cristiana.
Ni las tradiciones más antiguas ni la Biblia misma afirman
que Moisés fuera el redactor de la Torá.
La variedad de estilos, las repeticiones y los enfoques
diversos revelan una autoría diversa y una reelaboración en
el tiempo.
Los investigadores Graff y Wellhausen propusieron la teoría
documental o de las cuatro fuentes.
Se basa en estas premisas:
 El Pentateuco es una compilación de cuatro documentos
distintos, en fecha y origen, muy posteriores a Moisés.
 Su redacción es posterior a Moisés.
 No es una obra homogénea, posee estratos diferentes.
 El grueso del Deuteronomio procede de una fuente
especial.
 Las fuentes son: J (yahvista), E (elohista), D
(deutoronómica) y P (sacerdotal).
La historia es una forma de perpetuar la memoria.
La memoria de un pueblo forja su identidad.
La historia sagrada da significado a la existencia humana.
El Antiguo Testamento es el testimonio de un encuentro
entre Israel y Dios.
Narra la experiencia de la acción de Dios en un pueblo.
La historia humana es el escenario de la revelación divina.
La naturaleza es obra de Dios, pero la historia muestra su
acción.
Es el Éxodo.
A la luz del Éxodo se ven todos los acontecimientos,
pasados y posteriores.
El Éxodo convierte a los hebreos en un pueblo con una
vocación y un destino.
La celebración de la Pascua no es un arcaísmo ni un
recuerdo: es vivir de nuevo el acontecimiento.
Israel se hace nación por el acto de liberación de Egipto.
Y es Dios quien obra, quien libera, por amor a su pueblo.
«Mi padre era un arameo errante que bajó a Egipto y fue a
refugiarse allí siendo pocos aún, pero se hizo una nación
grande, poderosa y numerosa. Los egipcios nos
maltrataron, nos oprimieron y nos impusieron una dura
servidumbre. Clamamos entonces a Yahvé, Dios de nuestros
padres, y Yahvé escuchó nuestra voz; vio nuestra miseria,
nuestras penalidades y nuestra opresión, y Yahvé nos sacó
de Egipto con mano fuerte en medio de gran terror, señales
y prodigios. Nos trajo aquí y nos dio esta tierra, tierra que
mana leche y miel…» (Dt 26, 5-10)
Esta liturgia (Dt 26, 5-10) se remite a una cita más antigua.
Puede remontarse a la época de Josué, sucesor de Moisés.
Es el periodo creativo de los jueces, en que Israel es una
comunidad unida por la fe común.
Las tribus gozaban de mucha libertad: su vinculación era
cultural y religiosa, más que política.
Fue el periodo del paso del nomadismo a la vida sedentaria.
En el ritual de la cosecha se reafirma el acto poderoso de
Yahvé liberando a su pueblo.
 El Éxodo es el momento central de la historia de Israel.
 La naturaleza y la historia se abrazan en el designio
divino.
 El israelita conoce a Dios como Salvador antes que como
Creador ―a diferencia del cristiano―.
 Toda la historia de Israel queda marcada por el Éxodo: su
maduración en la fe es un revivir y un reinterpretar este
acontecimiento.
La división de la Torá en 5 libros es al menos del s. II a.C.
La presunta autoría de Moisés fundamentaba su unidad.
Pero los textos presentan duplicidades y contradicciones
que revelan que los libros no son producto de un solo autor.
Diversidad y discrepancias:
 El nombre de Dios: Yahvé, Elohim.
 Verbos: bara (crear), yasar (formar).
 Nombres: macho y hembra o varón y mujer, especie...
 Variedad de estilos y vocabulario.
 Hipótesis documentaria: varias fuentes anteriores son
recogidas por Moisés para elaborar el texto.
 Hipótesis fragmentaria: varios fragmentos diversos son
reunidos en el Pentateuco. No explica la solidez
arquitectónica que, pese a la diversidad, tiene el
conjunto.
 Hipótesis suplementaria: el grueso de la Torá es un solo
documento con añadidos posteriores.
 Nueva hipótesis documentaria o de las cuatro fuentes, de
Graff-Wellhausen.
 Problema literario: ¿cómo explicar las contradicciones?
 Problema histórico: ¿cómo datar las fuentes?
 El Deuteronomio, Libro de la Ley, de Josías (s. VII a.C.) es
el punto de partida.
 La crítica histórica aplicada y la comparación con otros
libros sobre el culto llevó a una datación de las fuentes.
FUENTE DATACIÓN
J, reino del sur Del 1000 al 622 a.C.
E, reino del norte Del 1000 al 622 a.C.
D, del norte al sur Ca. 722 hasta el exilio.
P, Jerusalén Ca. 722 hasta el post-exilio
Utiliza el nombre de Yahvé.
El monte de Dios es el Sinaí.
El tercer patriarca es llamado Israel, más que Jacob.
El estilo es brillante y vivaz. Economía y simplicidad.
Audaz antropomorfismo de Dios.
Dios es personal y accesible al hombre.
Recoge tradiciones no israelitas ―relatos orientales―.
Decálogo Yahvista (Ex 12, 26), posible adaptación de
antiguo código kenita a las condiciones de vida agrarias.
Incluye: mitos, historia del clan, historia nacional y ley.
Se asocia a la tribu de Judá y al reino del sur.
Referencias al santuario de Hebrón.
Los textos reflejan confianza nacional, época de liberación y
expansión.
No hay referencias a la división del reino ni al Templo.
Puede ser anterior o contemporánea al rey David y a
Salomón.
Se sitúa su redacción material en la monarquía de David y
Salomón, antes de la ruptura del reino.
Dios es llamado Elohim.
El monte de Dios es el Horeb.
El tercer patriarca es llamado Jacob.
Complementa la narrativa de J con algunos episodios.
Código de la Alianza: comunidad sedentaria, inspirado en
códigos cananeos y babilónicos.
El Decálogo más antiguo, quizás mosaico (Ex 20, 1-17).
El núcleo de la enseñanza: Dios libera a su pueblo (= J).
Dios se comunica por sueños, ángeles o profetas, es menos
directo.
Se asocia al reino del norte, especialmente la tribu de
Efraín.
Menciona los santuarios de Betel, Siquem y Bersheba.
El reino del norte cae en el 721 a.C.
Por tanto, la fuente se sitúa antes de esta fecha.
Los fugitivos del norte llegan a Judá trayendo sus
tradiciones religiosas, que se unen a las del sur.
Su protesta contra el paganismo puede sugerir que surgió
en boca de profetas como Elías e incluso antes que él.
Siglo VIII a.C.
Comprende la casi totalidad del Deuteronomio.
Lenguaje, retórico y solemne.
Busca impresionar y enfatizar ciertas ideas.
Insiste en centralizar el culto en único santuario legítimo.
Los sacerdotes han de ser provistos para su subsistencia.
Interés por los necesitados y los pobres: imitación de Yahvé.
Actitud implacable contra la apostasía: olvido de Yahvé.
Se identifica con el Libro de la Ley de Josías, y se asocia a su
reforma unificadora de la religión y el culto.
Refleja una cultura urbana. S. VII a.C.
Tiene ecos del profetismo: protestas contra el culto
cananeo y las injusticias sociales.
Enseñanza sobre el amor de Dios: conexión con Oseas.
Afinidades con el reino del norte pero también del sur.
Recoge leyes muy antiguas, anteriores.
Posible: el grueso del cuerpo legislativo fue descubierto en
tiempos de Josías. Se le añadieron los prefacios y los
últimos capítulos.
Relación con Josué y 2 Reyes.
Yahvismo militante contra la corrupción pagana.
Sueña con un reino unificado de nuevo.
Unifica la fe y el culto en un solo templo.
Establece una norma que sobrevive a la conquista y al
exilio.
La reforma de Josías quedó incompleta cuando el reino
cayó ante Asiria y Babilonia, pero el Deuteronomio la llevó a
su cumplimiento en la comunidad exiliada.
Prioriza el interés en el culto, las cifras y las genealogías.
Comprende el primer relato de la Creación y todo el
Levítico, así como fragmentos que vinculan relatos.
Ley de la Pascua.
Estilo solemne, preciso y formal. Fórmulas.
Imagen de Dios trascendente: su gloria ―kavod― velada
por la nube. Evita los antropomorfismos.
Mediación del sacerdocio y el culto.
Código de la Santidad (Lev 17-26).
Énfasis moral: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo».
Puntos de conexión con D y Ezequiel.
Concordancias con Esdras.
Prohíbe el sacrificio secular y admite ―no obliga― a la
centralidad del culto.
No es fruto de una sola generación.
La antigüedad de sus fuentes no corresponde
necesariamente a la época de su redacción.
Wellhausen la dató en el exilio de Babilonia.
Hay motivos para datar P en el periodo después del exilio.
¿Cómo los diversos materiales alcanzaron su forma actual?
 Los santuarios y el culto, importantes.
 Tradiciones orales antiguas: cantos, épica.
 Colecciones de leyes escritas: decálogos, Código de la
Alianza, Código de la Santidad.
 Pasajes fuera de todas las fuentes: hazaña bélica de
Abraham (Gén 14). Fuente muy primitiva.
La complejidad y la falta de pruebas llevó a muchos
estudiosos a descartar la hipótesis de las fuentes.
El análisis realizado responde a una visión occidental lógica.
No responde a la psicología hebrea ni a la narrativa oriental.
La tradición oral es fundamental: transmite las partes
narrativas, que fueron escritas posteriormente.
Los códigos legales fueron escritos mucho antes.
En un estadio tardío todo el libro fue puesto por escrito.
Engnell: de Génesis a Números es obra de P, recopilando
material diverso heredado.
D abarca del Deuteronomio a 2 Reyes y es de origen oral.
P y D fueron fijadas por escrito en tiempo de Esdras y
Nehemías.
Michael Noth. Hay dos bloques:
 El Tetrateuco, de Génesis a Números.
 La historia deuteronómica, de Deuteronomio a 2 Reyes.
Noth parte de la hipótesis documental.
G. Von Rad estudia la tradición + el análisis documentario.
El relato central: Yahvé saca a su pueblo de Egipto y lo
conduce a Canaán.
Se enriquece el recuerdo con tradiciones cultuales
asociadas a los santuarios y los relatos de los patriarcas.
¿Cuáles fueron las fuentes de las fuentes?
¿De dónde sacaron el material sus autores?
¿Cómo era la cultura y la religión de Israel antes del s. X?
La crítica literaria de formas se ocupa de este problema.
Gunkel: las 4 fuentes son compilación de materiales
anteriores.
Identifica fragmentos que forman unidades, géneros
literarios, formas.
Himnos, proverbios, leyes, poemas, mitos, épica… La misma
Biblia cita algunos libros anteriores.
Gunkel: los autores bíblicos tomaron y adaptaron
tradiciones anteriores.
Más importante que los sucesos narrados es la función del
escrito en la vida del pueblo.
A partir de estas funciones podemos saber algo de cómo
vivían los israelitas y cómo era su cultura antes del siglo X.
¿Qué nos dicen estos textos de la liturgia, las leyes, el
pensamiento, la vida cotidiana?
¿Qué nos revelan de la sociedad de aquel tiempo?
Se centra en la transmisión de material antiguo en varias
fases: oral y escrita, hasta alcanzar su forma actual.
El Pentateuco descansa en una larguísima tradición oral,
como la épica clásica atribuida a Homero.
La crítica de la tradición estudia cómo se recibe el material
antiguo, cómo es trabajado creativamente y adaptado para
cumplir sus propósitos y cómo es transmitido.
Los cambios producidos en la transmisión oral nos ayudan a
hacer una reconstrucción histórica.
Esta crítica enfatiza el contexto histórico real del texto.
Los académicos americanos se han ocupado más de la
correlación entre hallazgos arqueológicos y la Biblia.
William F. Albright, estudioso del Antiguo Oriente, sostuvo
que la arqueología respaldaba la narrativa bíblica.
Los anacronismos, discrepancias y duplicidades muestran
que la Biblia no es una crónica histórica rigurosa.
Aunque muchos autores muestran coincidencias relevantes
y datos históricos ciertos en los relatos bíblicos.
Punto de discusión: ¿qué se considera histórico? ¿Qué es
ficticio? ¿Qué significan los géneros literarios? Atención…
Como documento escrito, el Pentateuco puede analizarse
con métodos de la crítica literaria.
El Pentateuco es post-mosaico y compuesto.
El Deuteronomio es un documento especial.
Las cuatro fuentes principales son probables.
La datación de fuentes toma como referentes otras fuentes
y el marco histórico. No es absoluta ni cerrada.
La tradición oral juega un papel importante.
Conexión vital del Pentateuco con la vida y el culto de Israel.
Más que historia: encarna la experiencia de la comunidad.
Pese a la variedad de fuentes, los redactores finales de la
Biblia quisieron que el texto fuera leído como una unidad.
Esto significa que puede ser leído como un todo.
La Biblia puede ser leída analíticamente o sintéticamente.
Sin olvidar los orígenes diversos y sus contradicciones, el
desafío es recrear un escenario único.
No dejéis de ser sensibles a la estética de la composición
final. ¿Por qué todos estos elementos han sido colocados
juntos? ¿Cuál es su finalidad?
El todo es mayor que la suma de las partes.
(De la lección 5 del curso Old Testament, de C. Hayes)
CONFESIÓN KERIGMA
Yahvé libera a su pueblo. Jesús resucita.
Historia de los orígenes.
Historia de los patriarcas.
Relatos de la acción de Dios.
Enseñanzas y leyes.
Origen de Jesús.
Vida de Jesús.
Milagros.
Enseñanzas.
ORIGEN DE LOS RELATOS ORIGEN DE LOS EVANGELIOS
Tradición oral, crónicas y leyes
antiguas, material narrativo de
otros pueblos, adaptado a la
experiencia propia y con un
significado nuevo.
Experiencia directa y real de
los testimonios.
Fragmentos escritos: fuente Q
y otros.
PASCUA PASCUA
Se renueva la alianza y se vive
de nuevo la liberación, hoy.
Cristo resucita y vive hoy: los
cristianos resucitan con él.
El contenido de esta presentación está basado en apuntes de la
asignatura Antiguo Testamento de la Facultat de Teologia de Catalunya,
cedidos por un antiguo alumno.
Y en Curso de Introducción al Antiguo Testamento, impartido por la
profesora Christine Hayes en la Universidad de Yale. Clase 5. Ver enlace.

Más contenido relacionado

PDF
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
PPTX
Libros historicos
PPT
NUEVO TESTAMENTO.ppt
PPTX
Clase 1 Pentateuco
PPTX
01 Introduccion Pentateuco
PPT
Pentateuco presentacion-ppt
PDF
Antiguo testamento
PPT
Introduccion al Antiguo Testamento
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
Libros historicos
NUEVO TESTAMENTO.ppt
Clase 1 Pentateuco
01 Introduccion Pentateuco
Pentateuco presentacion-ppt
Antiguo testamento
Introduccion al Antiguo Testamento

La actualidad más candente (20)

PPTX
02. El libro de Exodo - Jeronimo Perles
PDF
EPISTOLAS PAULINAS
PPTX
Levítico
PPTX
Historia de la Biblia
PPT
Estudio del libro de josue
PPT
Un panorama del antiguo testamento
PPTX
Geografía bíblica
PPTX
05. El libro de Deuteronomio - Jerónimo Perles
PDF
Diagrama de la linea del tiempo del pueblo de Israel
PPTX
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Génesis
PDF
Cuadro linea tiempo a.t
PPTX
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Levítico
PPTX
Relacion de Juan con los Sinopticos
PPTX
Tipos de Cristo en el Antiguo Testamento
PPT
El Pentateuco
DOCX
División de los libros de la biblia
PDF
El Canon Biblico
PDF
Manual de Resumen Bíblico de los 66 libros de la Biblia - Gabriel Guardia
PDF
LINEA DE TIEMPO DE FORMACION DEL ANTIGUO TESTAMENTO TAREA SEMANA 9.pdf
PPTX
Pentateuco
02. El libro de Exodo - Jeronimo Perles
EPISTOLAS PAULINAS
Levítico
Historia de la Biblia
Estudio del libro de josue
Un panorama del antiguo testamento
Geografía bíblica
05. El libro de Deuteronomio - Jerónimo Perles
Diagrama de la linea del tiempo del pueblo de Israel
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Génesis
Cuadro linea tiempo a.t
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Levítico
Relacion de Juan con los Sinopticos
Tipos de Cristo en el Antiguo Testamento
El Pentateuco
División de los libros de la biblia
El Canon Biblico
Manual de Resumen Bíblico de los 66 libros de la Biblia - Gabriel Guardia
LINEA DE TIEMPO DE FORMACION DEL ANTIGUO TESTAMENTO TAREA SEMANA 9.pdf
Pentateuco
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Antes de leer la Biblia
PDF
Presencia Eclesial de la Biblia/INTRODUCCIÓN A LA SAGRADA ESCRITURA
PPT
Síntesis del antiguo testamento - Pentateuco 3
PPT
05 el pentateuco
PPT
Pentateuco
PDF
Pentateuco
PDF
La revelación y la Biblia
PPTX
Los Profetas
PDF
Cronologia aproximada de los profetas en_el_tiempo_de_los_reyes
PPT
10 Claves Para Tu Entrevista De Trabajo
PDF
CENTRAL CHRISTIAN UNIVERSITY PUBLICIDAD
PPT
La Entrevista De Trabajo
PDF
Historia Universal De La Iglesia Javier
PPT
Tema III El mundo del Antiguo Testamento
PDF
Introduccion a la biblia
PPT
La Historia de Dios en el Pueblo Hebreo
PPTX
Antiguo testamento - El monoteísmo
PPTX
Antiguo testamento - La pérdida del paraíso
PDF
Estudiando y usando_bien_las_escrituras
PPTX
Antiguo Testamento 0 - Antes de...
Antes de leer la Biblia
Presencia Eclesial de la Biblia/INTRODUCCIÓN A LA SAGRADA ESCRITURA
Síntesis del antiguo testamento - Pentateuco 3
05 el pentateuco
Pentateuco
Pentateuco
La revelación y la Biblia
Los Profetas
Cronologia aproximada de los profetas en_el_tiempo_de_los_reyes
10 Claves Para Tu Entrevista De Trabajo
CENTRAL CHRISTIAN UNIVERSITY PUBLICIDAD
La Entrevista De Trabajo
Historia Universal De La Iglesia Javier
Tema III El mundo del Antiguo Testamento
Introduccion a la biblia
La Historia de Dios en el Pueblo Hebreo
Antiguo testamento - El monoteísmo
Antiguo testamento - La pérdida del paraíso
Estudiando y usando_bien_las_escrituras
Antiguo Testamento 0 - Antes de...
Publicidad

Similar a Antiguo testamento - El Pentateuco (20)

PPTX
ORÍGENES DEL PUEBLO DE ISRAEL.pptx
PPTX
Presentación acerca de los orígenes del pentateuco
PDF
Biblia Reina Valera - Casiodoro de Reina
PPTX
Antiguo Testamento - Contar para unir
PDF
Panorama de la Biblia clase 1.pdf
PDF
8 sesion
PPT
Introducción al Estudio de la Biblia 8.ppt
DOCX
Pentateuco
PDF
¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...
DOCX
Introducción a la bibliaf
PPT
Estudio de libro de deuteronomio
PPTX
PRESENTACION SOBRE EL PENTATEUCO (1).pptx
PDF
Pentateuco: Introducción al Antiguo Testamento
PPTX
Antiguo Testamento - el Deuteronomio
PPTX
DEUTERONOMIO CAPACITACIÓN ODEC 31JUL23.pptx
PPT
SíNtesis Del Judaismo
PDF
La historia de israel
PDF
La historia de israel
PPTX
EL PENTATEUCO.pptx
ORÍGENES DEL PUEBLO DE ISRAEL.pptx
Presentación acerca de los orígenes del pentateuco
Biblia Reina Valera - Casiodoro de Reina
Antiguo Testamento - Contar para unir
Panorama de la Biblia clase 1.pdf
8 sesion
Introducción al Estudio de la Biblia 8.ppt
Pentateuco
¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...
Introducción a la bibliaf
Estudio de libro de deuteronomio
PRESENTACION SOBRE EL PENTATEUCO (1).pptx
Pentateuco: Introducción al Antiguo Testamento
Antiguo Testamento - el Deuteronomio
DEUTERONOMIO CAPACITACIÓN ODEC 31JUL23.pptx
SíNtesis Del Judaismo
La historia de israel
La historia de israel
EL PENTATEUCO.pptx

Más de Montse de Paz (20)

PDF
Cronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historia
PDF
Qué fue de los apostoles.pdf
PDF
Apocalipsis - Visiones finales.pdf
PDF
Las siete copas del Apocalipsis
PDF
Las siete trompetas del Apocalipsis
PDF
Los siete sellos del Apocalipsis
PDF
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias
PDF
Escenarios de los Hechos de los Apóstoles
PDF
El viaje de san Pablo a Roma
PDF
El Apocalipsis - Introducción
PDF
El proceso de Pablo
PDF
Misión de san Pablo en Grecia
PDF
El segundo viaje de Pablo
PDF
El Concilio de Jerusalem
PDF
El primer viaje de Pablo y Bernabé
PDF
La liberación de Pedro.pdf
PDF
Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdf
PDF
Infografia Arte romano.pdf
PDF
Infografia Arte Egipcio.pdf
PDF
Infografía arte griego.pdf
Cronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historia
Qué fue de los apostoles.pdf
Apocalipsis - Visiones finales.pdf
Las siete copas del Apocalipsis
Las siete trompetas del Apocalipsis
Los siete sellos del Apocalipsis
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias
Escenarios de los Hechos de los Apóstoles
El viaje de san Pablo a Roma
El Apocalipsis - Introducción
El proceso de Pablo
Misión de san Pablo en Grecia
El segundo viaje de Pablo
El Concilio de Jerusalem
El primer viaje de Pablo y Bernabé
La liberación de Pedro.pdf
Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdf
Infografia Arte romano.pdf
Infografia Arte Egipcio.pdf
Infografía arte griego.pdf

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Organizador curricular multigrado escuela
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Aportes Pedagógicos para el currículum d
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf

Antiguo testamento - El Pentateuco

  • 1. El Pentateuco y sus fuentes
  • 2. Torá o Pentateuco significa ley, enseñanza, instrucción. Consta de cinco libros:  Génesis  Éxodo  Levítico  Números  Deuteronomio
  • 3. Primera parte, capítulos 1 al 11:  La creación del mundo y del hombre como cima.  Conflicto entre voluntad humana y divina:  Desobediencia en el Edén.  Primer homicidio.  Iniquidad de los contemporáneos de Noé.  Edificación presuntuosa de la torre de Babel. Esto conduce al castigo divino y luego a la alianza entre Noé y su descendencia.
  • 4. Segunda parte, capítulos 12 al 50:  La promesa de Dios al hombre comienza a cumplirse.  Los tres patriarcas:  Abraham.  Isaac.  Jacob. Pese a la diversidad de contenido, el Génesis guarda una impresionante unidad y tensión narrativa. Todos los acontecimientos apuntan a un objetivo aún no realizado.
  • 5. Narra el acontecimiento que funda el pueblo. Las tribus hebreas sufren opresión en Egipto. Dios suscita un profeta, Moisés, para darse a conocer al pueblo y al faraón. La voluntad de Dios es que su pueblo sea libre y salga de Egipto. El éxodo o salida narra este acontecimiento. El pueblo se forja en el Sinaí, donde Dios establece una alianza con él.
  • 6. Es una recopilación de leyes. Regula los sacrificios y las ofrendas. Describe la institución del sacerdocio aarónico. Habla de lo puro y lo impuro. Relata el ritual del Día de la Expiación. Contiene el Código de Santidad (cap. 17 al 26), donde se combinan preceptos rituales y normas morales: la santidad en la vida social.
  • 7. Es un libro heterogéneo que combina historia y leyes. Contiene:  Descripción del campamento hebreo.  Una recopilación de leyes.  Una parte narrativa sobre la peregrinación del pueblo por el desierto.
  • 8. Presenta unidad temática. Expone la historia en la que se basa la ley del pueblo. Su nombre griego, Deuteronomio: la segunda ley. En hebreo la palabra era copia de la estela. Contiene:  Dos prefacios que invocan la historia y la acción de Dios.  Un largo discurso de Moisés antes de entrar en la tierra prometida.  Termina con la muerte y el panegírico de Moisés.
  • 9. Antiguamente se atribuía la composición del Pentateuco a Moisés. Así lo creyeron los apóstoles en la primera época cristiana. Ni las tradiciones más antiguas ni la Biblia misma afirman que Moisés fuera el redactor de la Torá. La variedad de estilos, las repeticiones y los enfoques diversos revelan una autoría diversa y una reelaboración en el tiempo. Los investigadores Graff y Wellhausen propusieron la teoría documental o de las cuatro fuentes.
  • 10. Se basa en estas premisas:  El Pentateuco es una compilación de cuatro documentos distintos, en fecha y origen, muy posteriores a Moisés.  Su redacción es posterior a Moisés.  No es una obra homogénea, posee estratos diferentes.  El grueso del Deuteronomio procede de una fuente especial.  Las fuentes son: J (yahvista), E (elohista), D (deutoronómica) y P (sacerdotal).
  • 11. La historia es una forma de perpetuar la memoria. La memoria de un pueblo forja su identidad. La historia sagrada da significado a la existencia humana. El Antiguo Testamento es el testimonio de un encuentro entre Israel y Dios. Narra la experiencia de la acción de Dios en un pueblo. La historia humana es el escenario de la revelación divina. La naturaleza es obra de Dios, pero la historia muestra su acción.
  • 12. Es el Éxodo. A la luz del Éxodo se ven todos los acontecimientos, pasados y posteriores. El Éxodo convierte a los hebreos en un pueblo con una vocación y un destino. La celebración de la Pascua no es un arcaísmo ni un recuerdo: es vivir de nuevo el acontecimiento. Israel se hace nación por el acto de liberación de Egipto. Y es Dios quien obra, quien libera, por amor a su pueblo.
  • 13. «Mi padre era un arameo errante que bajó a Egipto y fue a refugiarse allí siendo pocos aún, pero se hizo una nación grande, poderosa y numerosa. Los egipcios nos maltrataron, nos oprimieron y nos impusieron una dura servidumbre. Clamamos entonces a Yahvé, Dios de nuestros padres, y Yahvé escuchó nuestra voz; vio nuestra miseria, nuestras penalidades y nuestra opresión, y Yahvé nos sacó de Egipto con mano fuerte en medio de gran terror, señales y prodigios. Nos trajo aquí y nos dio esta tierra, tierra que mana leche y miel…» (Dt 26, 5-10)
  • 14. Esta liturgia (Dt 26, 5-10) se remite a una cita más antigua. Puede remontarse a la época de Josué, sucesor de Moisés. Es el periodo creativo de los jueces, en que Israel es una comunidad unida por la fe común. Las tribus gozaban de mucha libertad: su vinculación era cultural y religiosa, más que política. Fue el periodo del paso del nomadismo a la vida sedentaria. En el ritual de la cosecha se reafirma el acto poderoso de Yahvé liberando a su pueblo.
  • 15.  El Éxodo es el momento central de la historia de Israel.  La naturaleza y la historia se abrazan en el designio divino.  El israelita conoce a Dios como Salvador antes que como Creador ―a diferencia del cristiano―.  Toda la historia de Israel queda marcada por el Éxodo: su maduración en la fe es un revivir y un reinterpretar este acontecimiento.
  • 16. La división de la Torá en 5 libros es al menos del s. II a.C. La presunta autoría de Moisés fundamentaba su unidad. Pero los textos presentan duplicidades y contradicciones que revelan que los libros no son producto de un solo autor. Diversidad y discrepancias:  El nombre de Dios: Yahvé, Elohim.  Verbos: bara (crear), yasar (formar).  Nombres: macho y hembra o varón y mujer, especie...  Variedad de estilos y vocabulario.
  • 17.  Hipótesis documentaria: varias fuentes anteriores son recogidas por Moisés para elaborar el texto.  Hipótesis fragmentaria: varios fragmentos diversos son reunidos en el Pentateuco. No explica la solidez arquitectónica que, pese a la diversidad, tiene el conjunto.  Hipótesis suplementaria: el grueso de la Torá es un solo documento con añadidos posteriores.  Nueva hipótesis documentaria o de las cuatro fuentes, de Graff-Wellhausen.
  • 18.  Problema literario: ¿cómo explicar las contradicciones?  Problema histórico: ¿cómo datar las fuentes?  El Deuteronomio, Libro de la Ley, de Josías (s. VII a.C.) es el punto de partida.  La crítica histórica aplicada y la comparación con otros libros sobre el culto llevó a una datación de las fuentes. FUENTE DATACIÓN J, reino del sur Del 1000 al 622 a.C. E, reino del norte Del 1000 al 622 a.C. D, del norte al sur Ca. 722 hasta el exilio. P, Jerusalén Ca. 722 hasta el post-exilio
  • 19. Utiliza el nombre de Yahvé. El monte de Dios es el Sinaí. El tercer patriarca es llamado Israel, más que Jacob. El estilo es brillante y vivaz. Economía y simplicidad. Audaz antropomorfismo de Dios. Dios es personal y accesible al hombre. Recoge tradiciones no israelitas ―relatos orientales―. Decálogo Yahvista (Ex 12, 26), posible adaptación de antiguo código kenita a las condiciones de vida agrarias. Incluye: mitos, historia del clan, historia nacional y ley.
  • 20. Se asocia a la tribu de Judá y al reino del sur. Referencias al santuario de Hebrón. Los textos reflejan confianza nacional, época de liberación y expansión. No hay referencias a la división del reino ni al Templo. Puede ser anterior o contemporánea al rey David y a Salomón. Se sitúa su redacción material en la monarquía de David y Salomón, antes de la ruptura del reino.
  • 21. Dios es llamado Elohim. El monte de Dios es el Horeb. El tercer patriarca es llamado Jacob. Complementa la narrativa de J con algunos episodios. Código de la Alianza: comunidad sedentaria, inspirado en códigos cananeos y babilónicos. El Decálogo más antiguo, quizás mosaico (Ex 20, 1-17). El núcleo de la enseñanza: Dios libera a su pueblo (= J). Dios se comunica por sueños, ángeles o profetas, es menos directo.
  • 22. Se asocia al reino del norte, especialmente la tribu de Efraín. Menciona los santuarios de Betel, Siquem y Bersheba. El reino del norte cae en el 721 a.C. Por tanto, la fuente se sitúa antes de esta fecha. Los fugitivos del norte llegan a Judá trayendo sus tradiciones religiosas, que se unen a las del sur. Su protesta contra el paganismo puede sugerir que surgió en boca de profetas como Elías e incluso antes que él. Siglo VIII a.C.
  • 23. Comprende la casi totalidad del Deuteronomio. Lenguaje, retórico y solemne. Busca impresionar y enfatizar ciertas ideas. Insiste en centralizar el culto en único santuario legítimo. Los sacerdotes han de ser provistos para su subsistencia. Interés por los necesitados y los pobres: imitación de Yahvé. Actitud implacable contra la apostasía: olvido de Yahvé. Se identifica con el Libro de la Ley de Josías, y se asocia a su reforma unificadora de la religión y el culto.
  • 24. Refleja una cultura urbana. S. VII a.C. Tiene ecos del profetismo: protestas contra el culto cananeo y las injusticias sociales. Enseñanza sobre el amor de Dios: conexión con Oseas. Afinidades con el reino del norte pero también del sur. Recoge leyes muy antiguas, anteriores. Posible: el grueso del cuerpo legislativo fue descubierto en tiempos de Josías. Se le añadieron los prefacios y los últimos capítulos. Relación con Josué y 2 Reyes.
  • 25. Yahvismo militante contra la corrupción pagana. Sueña con un reino unificado de nuevo. Unifica la fe y el culto en un solo templo. Establece una norma que sobrevive a la conquista y al exilio. La reforma de Josías quedó incompleta cuando el reino cayó ante Asiria y Babilonia, pero el Deuteronomio la llevó a su cumplimiento en la comunidad exiliada.
  • 26. Prioriza el interés en el culto, las cifras y las genealogías. Comprende el primer relato de la Creación y todo el Levítico, así como fragmentos que vinculan relatos. Ley de la Pascua. Estilo solemne, preciso y formal. Fórmulas. Imagen de Dios trascendente: su gloria ―kavod― velada por la nube. Evita los antropomorfismos. Mediación del sacerdocio y el culto. Código de la Santidad (Lev 17-26). Énfasis moral: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo».
  • 27. Puntos de conexión con D y Ezequiel. Concordancias con Esdras. Prohíbe el sacrificio secular y admite ―no obliga― a la centralidad del culto. No es fruto de una sola generación. La antigüedad de sus fuentes no corresponde necesariamente a la época de su redacción. Wellhausen la dató en el exilio de Babilonia. Hay motivos para datar P en el periodo después del exilio.
  • 28. ¿Cómo los diversos materiales alcanzaron su forma actual?  Los santuarios y el culto, importantes.  Tradiciones orales antiguas: cantos, épica.  Colecciones de leyes escritas: decálogos, Código de la Alianza, Código de la Santidad.  Pasajes fuera de todas las fuentes: hazaña bélica de Abraham (Gén 14). Fuente muy primitiva. La complejidad y la falta de pruebas llevó a muchos estudiosos a descartar la hipótesis de las fuentes.
  • 29. El análisis realizado responde a una visión occidental lógica. No responde a la psicología hebrea ni a la narrativa oriental. La tradición oral es fundamental: transmite las partes narrativas, que fueron escritas posteriormente. Los códigos legales fueron escritos mucho antes. En un estadio tardío todo el libro fue puesto por escrito. Engnell: de Génesis a Números es obra de P, recopilando material diverso heredado. D abarca del Deuteronomio a 2 Reyes y es de origen oral. P y D fueron fijadas por escrito en tiempo de Esdras y Nehemías.
  • 30. Michael Noth. Hay dos bloques:  El Tetrateuco, de Génesis a Números.  La historia deuteronómica, de Deuteronomio a 2 Reyes. Noth parte de la hipótesis documental. G. Von Rad estudia la tradición + el análisis documentario. El relato central: Yahvé saca a su pueblo de Egipto y lo conduce a Canaán. Se enriquece el recuerdo con tradiciones cultuales asociadas a los santuarios y los relatos de los patriarcas.
  • 31. ¿Cuáles fueron las fuentes de las fuentes? ¿De dónde sacaron el material sus autores? ¿Cómo era la cultura y la religión de Israel antes del s. X? La crítica literaria de formas se ocupa de este problema. Gunkel: las 4 fuentes son compilación de materiales anteriores. Identifica fragmentos que forman unidades, géneros literarios, formas. Himnos, proverbios, leyes, poemas, mitos, épica… La misma Biblia cita algunos libros anteriores.
  • 32. Gunkel: los autores bíblicos tomaron y adaptaron tradiciones anteriores. Más importante que los sucesos narrados es la función del escrito en la vida del pueblo. A partir de estas funciones podemos saber algo de cómo vivían los israelitas y cómo era su cultura antes del siglo X. ¿Qué nos dicen estos textos de la liturgia, las leyes, el pensamiento, la vida cotidiana? ¿Qué nos revelan de la sociedad de aquel tiempo?
  • 33. Se centra en la transmisión de material antiguo en varias fases: oral y escrita, hasta alcanzar su forma actual. El Pentateuco descansa en una larguísima tradición oral, como la épica clásica atribuida a Homero. La crítica de la tradición estudia cómo se recibe el material antiguo, cómo es trabajado creativamente y adaptado para cumplir sus propósitos y cómo es transmitido. Los cambios producidos en la transmisión oral nos ayudan a hacer una reconstrucción histórica. Esta crítica enfatiza el contexto histórico real del texto.
  • 34. Los académicos americanos se han ocupado más de la correlación entre hallazgos arqueológicos y la Biblia. William F. Albright, estudioso del Antiguo Oriente, sostuvo que la arqueología respaldaba la narrativa bíblica. Los anacronismos, discrepancias y duplicidades muestran que la Biblia no es una crónica histórica rigurosa. Aunque muchos autores muestran coincidencias relevantes y datos históricos ciertos en los relatos bíblicos. Punto de discusión: ¿qué se considera histórico? ¿Qué es ficticio? ¿Qué significan los géneros literarios? Atención…
  • 35. Como documento escrito, el Pentateuco puede analizarse con métodos de la crítica literaria. El Pentateuco es post-mosaico y compuesto. El Deuteronomio es un documento especial. Las cuatro fuentes principales son probables. La datación de fuentes toma como referentes otras fuentes y el marco histórico. No es absoluta ni cerrada. La tradición oral juega un papel importante. Conexión vital del Pentateuco con la vida y el culto de Israel. Más que historia: encarna la experiencia de la comunidad.
  • 36. Pese a la variedad de fuentes, los redactores finales de la Biblia quisieron que el texto fuera leído como una unidad. Esto significa que puede ser leído como un todo. La Biblia puede ser leída analíticamente o sintéticamente. Sin olvidar los orígenes diversos y sus contradicciones, el desafío es recrear un escenario único. No dejéis de ser sensibles a la estética de la composición final. ¿Por qué todos estos elementos han sido colocados juntos? ¿Cuál es su finalidad? El todo es mayor que la suma de las partes. (De la lección 5 del curso Old Testament, de C. Hayes)
  • 37. CONFESIÓN KERIGMA Yahvé libera a su pueblo. Jesús resucita. Historia de los orígenes. Historia de los patriarcas. Relatos de la acción de Dios. Enseñanzas y leyes. Origen de Jesús. Vida de Jesús. Milagros. Enseñanzas. ORIGEN DE LOS RELATOS ORIGEN DE LOS EVANGELIOS Tradición oral, crónicas y leyes antiguas, material narrativo de otros pueblos, adaptado a la experiencia propia y con un significado nuevo. Experiencia directa y real de los testimonios. Fragmentos escritos: fuente Q y otros. PASCUA PASCUA Se renueva la alianza y se vive de nuevo la liberación, hoy. Cristo resucita y vive hoy: los cristianos resucitan con él.
  • 38. El contenido de esta presentación está basado en apuntes de la asignatura Antiguo Testamento de la Facultat de Teologia de Catalunya, cedidos por un antiguo alumno. Y en Curso de Introducción al Antiguo Testamento, impartido por la profesora Christine Hayes en la Universidad de Yale. Clase 5. Ver enlace.