ANTISEPSIA 1.pptx
Es un proceso por medio del
cual, con la utilización de
agentes químicos, se logra la
inhibición de la reproducción o
eliminación de muchos
microorganismos sobre la
superficie animada.
Logran reducir el recuento
microbiano en la superficie
cutánea impidiendo la infección o
la transmisión de MO.
• Manos del personal
• Piel donde se realizará incisión
El jabón común no logra este
efecto sólo tiene impacto en el
arrastre de microbiota transitoria
• Amplio espectro
• Rapidez de acción
• Efecto residual
• Baja toxicidad o capacidad irritativa
• Bajo costo
ANTISEPTICO IDEAL NO EXISTE, DEBEN SER APLICADOS SEGÚN LAS
CIRCUNSTANCIAS Y REQUERIMIENTOS
• Evaluar sensibilidad de la piel
• Usar en piel limpia
Cuidados en el manejo como:
• Uso de frascos originales
• Mantener los frascos tapados
• No rellenar envases
• No mezclar
• Alcohol 70°
• Clorhexidina 4%
• Yodo-Povidona 10%
ANTISEPSIA 1.pptx
•Etílico
•Gel
•Soluciones
Mecanismo de acción:
desnaturaliza las proteínas en
presencia de agua, por lo tanto su
actividad depende de la
concentración
• Amplio espectro de acción
• Efecto máximo precoz (10 seg)
• Antiséptico de mayor impacto en la
magnitud de la reducción bacteriana
• No toxico
• Concentración ideal 70%
• Buen solvente de otros productos
• Seca la piel
• No actúa en presencia de suciedad
• No tiene efecto residual
• No usar en mucosas
• Inflamable
sin adición de otros
productos antisepsia de piel en
punciones
con adición de otros
productos
complemento o sustitución del
lavado de manos clínico
antisepsia de piel en urgencia.
•4%
•2%
Mecanismo de acción: absorción
por difusión pasiva a través de las
membranas, rápido para
bacterias.
• Antiséptico de mayor efecto residual (5-6
hs) por su afinidad por la piel
• Inicio de acción intermedio con efecto
máximo desde los 3 min.
• Mayor efecto sobre Gram+ que sobre Gram-
• Efecto aceptable sobre algunos virus.
• NO afectado por sangre o materia orgánica
• Baja toxicidad
• Alto costo relativo
• NO USAR EN NIÑOS MENORES DE 5 MESES
• Solución 2-4%: lavado quirúrgico,
preparación de piel antes de cirugía
• Jabón cremoso 2%: Lavado de manos en
procedimientos invasivos por 3 min.
Lavado de manos en paciente
vulnerable por 3 seg.
• Sol. Alcóholica al 0,5%: lavado clínico de
manos.
• Tintura 5%-1%
• Yodoforos 10%-7,5%
Yodo-Povidona es un yodoforo : moléculas
complejas que incluyen un transportador junto al
yodo.
La combinación aumenta la solubilidad del yodo,
actúa como reserva del producto y disminuye su
acción irritativa
El efecto germicida reside en las moléculas libres de
yodo
Mecanismo de acción: oxidante
principalmente de proteínas bacterianas y
• Amplio espectro:
Bacterias, hongos, virus,
No cubre Mycobacterium Tuberculosis
• Se inactiva en presencia de materia
orgánica
• Inicio de acción y efecto máximo de tipo
intermedio 90 seg
• Tiene efecto residual (2-3 hs)
• Tiene efecto irritante sobre piel, también
existe alergia al compuesto
• Puede absorberse por mucosas o por vía
percutánea
•10 - 7,5%: lavado de
manos quirúrgico y
clínico, lavado y
antisepsia de piel
•Tintura yodo, alcohol
yodado 5-1% POCO USO
YODO-POVIDONA
Efecto máximo Inmediato 90 seg
Efecto residual Presente y
breve
Presente y
prolongado
(liberación del yodo)
2-3 hs
Toxicidad Presente
quemadura
Liberación del
yodo mas lenta
Aplicación
sobre mucosas
No Posible
Alcohol yodado
• Jabón de triclosan 1%
• Hexaclorofeno 3%
Mecanismo de acción: alteración de la
permeabilidad de la membrana
citoplásmatica, lo que produce una
progresiva salida de constituyente
intracelular
• Bacteriostáticos o bactericida Gram+
• No esporicida
• La eficacia disminuye en presencia de materia
orgánica
• H2O2 - agua oxigenada 10% (10 vol)
• Agente oxidante
• Muy inestable, se descompone formando
moléculas de O2 y H2O. La liberacion de O2
destruye los microorganismos anaerobios, y
el burbujeo expulsa restos tisulares.
• Breve y débil acción germicida.
• Toxico: puede causar quemaduras, dolor,
irritación
ACTIVO %ACTIVO
ESPECTRO
DEACCIÓN
VELOCIDADDE
ACCION
RESIDUALIDAD IRRITACIÓN
INACT.
MAT.ORG.
TOXICIDAD
ABSORCIÓN
PIEL
ALCOHOL 70° AMPLIO RAPIDO INTERMEDIA REGULAR SI SECA PIEL -
CLORHEXIDINA 2 AMPLIO INTERMEDIO RAPIDO ALTA BAJA BAJA OJO/OIDO MINIMA
P. YODADA 10 AMPLIO INTERMEDIO BAJA ALTA SI SI SI
TRICLOSÁN 0,5 AMPLIO INTERMEDIO INTERMEDIA BAJA SI NO SI
• Clorhexidina / yodo-yodoforo
• Clorhexidina-Alcohol
• Triclosan-Alcohol
• Yodo/yodoforos-Alcohol
• Controlar fecha de vigencia del envase
• Solucion yodada en envases oscuros para evitar la
exposición al sol
• Los envases deben permanecer con las tapas cerradas
• Al usar torundas con alcohol, aplicar el producto
inmediatamente antes del procedimiento
• No mezclar Antisépticos (excepto alcohol) se inactivan en
combinación

Más contenido relacionado

PPTX
ANTISEPTICOS EN LA TERAPIA INTRAVENOSA ENF
PPTX
antisepcia y soluciones antisepticas.pptx
PDF
CURACIONES introduccion a la practica de salud
PPTX
Asepsia y Antisepsia presentación powerpoint.pptx
PPT
Quimioterapia animal
PPT
antisepticoshospitalarios-clase5-110323072319-phpapp02.ppt
DOCX
Antisépticos y desinfectantes
PPTX
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ANTISEPTICOS EN LA TERAPIA INTRAVENOSA ENF
antisepcia y soluciones antisepticas.pptx
CURACIONES introduccion a la practica de salud
Asepsia y Antisepsia presentación powerpoint.pptx
Quimioterapia animal
antisepticoshospitalarios-clase5-110323072319-phpapp02.ppt
Antisépticos y desinfectantes
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx

Similar a ANTISEPSIA 1.pptx (20)

PPT
Fármacos antisépticos y desinfectantes
PPT
Fármacos antisépticos y desinfectantes
PPT
asepsia y antisepsia
PPT
asepsia
PPT
asepsia
PPTX
Uso racional de productos antisepticos
PPT
Asepsia antisepsia y esterilizacion
PPTX
antisepticos de uso frecuente.pptx en el ambito hospitalario
PDF
PDF
Asepsia y antisepsia
PPT
Antisepticos hospitalarios.
PDF
411661727-Clase-1-Asepsia-y-Antisepsia.pdf
PPT
411661727-Clase-1-Asepsia-y-Antisepsia.ppt
PPTX
Lavado de manos sime
PDF
Seminario de asepsia y antisepsia general
PDF
Asepsia y antisepsia.diapositiva medicina
PPTX
ASEPSIA-ANTISEPSIA ca.pptx
DOCX
LAVADO_DE_MANOS_monografia.docx
PPTX
procedimeinto-de-curación-de-heridas.pptx
Fármacos antisépticos y desinfectantes
Fármacos antisépticos y desinfectantes
asepsia y antisepsia
asepsia
asepsia
Uso racional de productos antisepticos
Asepsia antisepsia y esterilizacion
antisepticos de uso frecuente.pptx en el ambito hospitalario
Asepsia y antisepsia
Antisepticos hospitalarios.
411661727-Clase-1-Asepsia-y-Antisepsia.pdf
411661727-Clase-1-Asepsia-y-Antisepsia.ppt
Lavado de manos sime
Seminario de asepsia y antisepsia general
Asepsia y antisepsia.diapositiva medicina
ASEPSIA-ANTISEPSIA ca.pptx
LAVADO_DE_MANOS_monografia.docx
procedimeinto-de-curación-de-heridas.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
Presentación Autismo.pdf de autismo para
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
Clase 5 Linfático.pdf...................
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
Restricción del crecimiento intra uterino
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Publicidad

ANTISEPSIA 1.pptx

  • 2. Es un proceso por medio del cual, con la utilización de agentes químicos, se logra la inhibición de la reproducción o eliminación de muchos microorganismos sobre la superficie animada.
  • 3. Logran reducir el recuento microbiano en la superficie cutánea impidiendo la infección o la transmisión de MO. • Manos del personal • Piel donde se realizará incisión El jabón común no logra este efecto sólo tiene impacto en el arrastre de microbiota transitoria
  • 4. • Amplio espectro • Rapidez de acción • Efecto residual • Baja toxicidad o capacidad irritativa • Bajo costo ANTISEPTICO IDEAL NO EXISTE, DEBEN SER APLICADOS SEGÚN LAS CIRCUNSTANCIAS Y REQUERIMIENTOS
  • 5. • Evaluar sensibilidad de la piel • Usar en piel limpia Cuidados en el manejo como: • Uso de frascos originales • Mantener los frascos tapados • No rellenar envases • No mezclar
  • 6. • Alcohol 70° • Clorhexidina 4% • Yodo-Povidona 10%
  • 8. •Etílico •Gel •Soluciones Mecanismo de acción: desnaturaliza las proteínas en presencia de agua, por lo tanto su actividad depende de la concentración
  • 9. • Amplio espectro de acción • Efecto máximo precoz (10 seg) • Antiséptico de mayor impacto en la magnitud de la reducción bacteriana • No toxico • Concentración ideal 70% • Buen solvente de otros productos
  • 10. • Seca la piel • No actúa en presencia de suciedad • No tiene efecto residual • No usar en mucosas • Inflamable
  • 11. sin adición de otros productos antisepsia de piel en punciones con adición de otros productos complemento o sustitución del lavado de manos clínico antisepsia de piel en urgencia.
  • 12. •4% •2% Mecanismo de acción: absorción por difusión pasiva a través de las membranas, rápido para bacterias.
  • 13. • Antiséptico de mayor efecto residual (5-6 hs) por su afinidad por la piel • Inicio de acción intermedio con efecto máximo desde los 3 min. • Mayor efecto sobre Gram+ que sobre Gram- • Efecto aceptable sobre algunos virus. • NO afectado por sangre o materia orgánica • Baja toxicidad • Alto costo relativo • NO USAR EN NIÑOS MENORES DE 5 MESES
  • 14. • Solución 2-4%: lavado quirúrgico, preparación de piel antes de cirugía • Jabón cremoso 2%: Lavado de manos en procedimientos invasivos por 3 min. Lavado de manos en paciente vulnerable por 3 seg. • Sol. Alcóholica al 0,5%: lavado clínico de manos.
  • 15. • Tintura 5%-1% • Yodoforos 10%-7,5% Yodo-Povidona es un yodoforo : moléculas complejas que incluyen un transportador junto al yodo. La combinación aumenta la solubilidad del yodo, actúa como reserva del producto y disminuye su acción irritativa El efecto germicida reside en las moléculas libres de yodo Mecanismo de acción: oxidante principalmente de proteínas bacterianas y
  • 16. • Amplio espectro: Bacterias, hongos, virus, No cubre Mycobacterium Tuberculosis • Se inactiva en presencia de materia orgánica • Inicio de acción y efecto máximo de tipo intermedio 90 seg • Tiene efecto residual (2-3 hs) • Tiene efecto irritante sobre piel, también existe alergia al compuesto • Puede absorberse por mucosas o por vía percutánea
  • 17. •10 - 7,5%: lavado de manos quirúrgico y clínico, lavado y antisepsia de piel •Tintura yodo, alcohol yodado 5-1% POCO USO
  • 18. YODO-POVIDONA Efecto máximo Inmediato 90 seg Efecto residual Presente y breve Presente y prolongado (liberación del yodo) 2-3 hs Toxicidad Presente quemadura Liberación del yodo mas lenta Aplicación sobre mucosas No Posible Alcohol yodado
  • 19. • Jabón de triclosan 1% • Hexaclorofeno 3% Mecanismo de acción: alteración de la permeabilidad de la membrana citoplásmatica, lo que produce una progresiva salida de constituyente intracelular
  • 20. • Bacteriostáticos o bactericida Gram+ • No esporicida • La eficacia disminuye en presencia de materia orgánica
  • 21. • H2O2 - agua oxigenada 10% (10 vol) • Agente oxidante • Muy inestable, se descompone formando moléculas de O2 y H2O. La liberacion de O2 destruye los microorganismos anaerobios, y el burbujeo expulsa restos tisulares. • Breve y débil acción germicida. • Toxico: puede causar quemaduras, dolor, irritación
  • 22. ACTIVO %ACTIVO ESPECTRO DEACCIÓN VELOCIDADDE ACCION RESIDUALIDAD IRRITACIÓN INACT. MAT.ORG. TOXICIDAD ABSORCIÓN PIEL ALCOHOL 70° AMPLIO RAPIDO INTERMEDIA REGULAR SI SECA PIEL - CLORHEXIDINA 2 AMPLIO INTERMEDIO RAPIDO ALTA BAJA BAJA OJO/OIDO MINIMA P. YODADA 10 AMPLIO INTERMEDIO BAJA ALTA SI SI SI TRICLOSÁN 0,5 AMPLIO INTERMEDIO INTERMEDIA BAJA SI NO SI
  • 23. • Clorhexidina / yodo-yodoforo • Clorhexidina-Alcohol • Triclosan-Alcohol • Yodo/yodoforos-Alcohol
  • 24. • Controlar fecha de vigencia del envase • Solucion yodada en envases oscuros para evitar la exposición al sol • Los envases deben permanecer con las tapas cerradas • Al usar torundas con alcohol, aplicar el producto inmediatamente antes del procedimiento • No mezclar Antisépticos (excepto alcohol) se inactivan en combinación