SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México.
Facultad de Estudios Superiores Iztacala.
Carrera de enfermería
Modulo: Enfermería Comunitaria y
Hospitalaria
Elaborado por: Lopez Escobar José Fernando
Profesor: Coria Valdés Humberto
Grupo:1351
Vacuna Anti varicela
VARICELA
• La varicela es una enfermedad viral aguda muy
contagiosa causada por el virus de Varicela –Zóster.( virus
AND con envoltura)
• -El agente causal muestra poca variabilidad genética
• -El ser humano es el único reservorio
• -Produce cuadros distintos a la varicela y el herpes
zoster .
• -Infecta a través del tracto respiratorio y de la
conjuntiva ocular
SIGNOS Y SÍNTOMAS
• -Exantema puriginoso en el cual se observan lesiones en
mucosas y en piel en 3 estadios
• -maculas –papulas
• -Vesículas
• -Costras
• -En las personas recién nacidas e inmunocomprometidas, las
lesiones son generalizadas, más grandes, monomorfas y
comprometen las extremidades.
COMPLICACIONES
• -La sobreinfección bacteriana de las lesiones (impétigo) por
Staphylococcus o Streptococcus
• -La varicela hemorrágica es una forma grave de varicela, las
vesículas tienen contenido hemorrágico, se presentan petequias,
derrame sanguíneo con infiltración en los tejidos (sufusión
hemorrágica) y trombocitopenia.
COMPLICACIONES
-El síndrome de Reye es una rara complicación que ocurre en niños que toman ácido acetilsalicílico
durante el curso de la enfermedad.
-La complicación mas común en adultos es la neumonía.
VACUNA ANTI VARICELA
-Es una vacuna de virus vivos atenuados, cultivados en células
diploides humanas, se deriva de la cepa OKA.
-La vacuna contra varicela se encuentra disponible de forma
monovalente o combinada con otros antígenos como virus
atenuados de sarampión, rubéola, parotiditis y varicela (vacuna
SRPV).
-Las vacunas anti varicela pueden congelarse, pero una vez que
han sido descongeladas no deben volver a congelarse. La
vacuna SRPV no debe congelarse.
PRESENTACIONES
Antivaricela.pptx
Antivaricela.pptx
DOSIS Y EDADES
-El intervalo mínimo entre la primera y segunda dosis es de 3 meses, en las personas menores de
13 años. El intervalo mínimo entre las 2 dosis en personas mayores de 13 años es de 4 semanas.
-Para la vacuna SRPV se requieren de 2 dosis, el intervalo mínimo entre ellas es de 6 semanas se
puede administrar después de haber recibido una sola dosis de vacuna antivaricela , respetando el
intervalo mínimo.
CONTRAINDICACIONES
-Reacción alérgica grave (anafilaxia) a una dosis previa OA cualquier
componente de la vacuna. ( Neomicina, gelatina u ovoproteína).
-Embarazo .Evitar embarazarse durante los 3 meses después de la
vacunación.
-Inmunodeficiencia primaria o adquirida.
-La vacuna SRPV no debe aplicarse a personas mayores de 13 años de
edad.
-Tuberculosis.
PRECAUCIONES
• -Enfermedad aguda moderada o grave, con o sin fiebre aplazar la
vacunación.
• -Administración en los últimos 11 meses de productos que contengan
anticuerpos.
• -Antecedente de trombocitopenia o púrpura trombocitopénica.
• -Debe evitarse también el uso de salicilatos durante las 6 semanas
siguientes a la administración de cualquier dosis de las vacunas frente a las
varicela.
• -Tras la transfusión de sangre o plasma o la administración de
inmunoglobulina inespecífica, humana o de inmunoglobulina específica
varicela zóster, la vacunación debe retrasarse entre 3 a 11 meses.
PREPARACIÓN
--Realizar ingeniería de manos.
-Saque del Termo, el frasco de la vacuna o la jeringa prec, nada. Hola, bolita.
Que contiene el Diluyente verifique el nombre, presentación y las fechas de
caducidad de las etiquetas de los envases.
-Observe el aspecto, color y resistencia del contenedor de los envases.
-Retire la protección de aluminio.
-Si es una jeringa pre llenada, retire la funda protectora de la aguja,
ensamblada en la jeringa.
-En caso de usar la ampolleta con el Diluyente limpia el cuello de la ampolleta
y proteja la rompo, el cuello con cuidado para no lesionarse las manos. Cuide
que el contenido no se derrame y evite su contaminación. Aspire el contenido
con una jeringa de 0.5, ml y aguja calibre 27 G X 13 mm.
PREPARACIÓN
-Introduzca la aguja en el centro de la parte superior del frasco.
-Para reconstruir la vacuna con diluyente de 0.7 ml aspire esta cantidad
con la jeringa que se va a usar para la reconstrucción. Inyectes en el
frasco de vacuna aliada y mezcle bien agitando el frasco. Suavemente.
-Con suavidad, deslice el diluyente lentamente en la pared del frasco
que contiene la vacuna liofilizada mediante movimientos circulares y
aspira 2 veces la mezcla hasta la completa disolución, evitando la
formación de espuma.
-Enseguida aspira la mezcla y cargue la jeringa con la totalidad del
contenido del frasco, exactamente con 0.5 ml.
Porque el aire, cuidando que el líquido no se derrame por el bisel de la
aguja.
REFERENCIAS
-Gobierno de Mexico.Manual de vacunación 2021.Mexico.2021..Disponible en
https://www.gob.mx/salud%7Ccensia/articulos/manual-de-vacunacion-2021-
295402?idiom=es

Más contenido relacionado

PPTX
PSA20_ET_II_Asistencia_en_Inmunizaciones.pptx
PPTX
Esquema de vacunación en el recién nacido, adolescente, adultos y adultos may...
PPTX
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
PPTX
SEMINARIO Inmunización en el adulto seminario
PPTX
PDF
Descripción de las vacunas segun el minsa.pdf
PPTX
VACUNAS EN BOLIVIA.pptx
PPTX
INMUNIZACIONES - El proceso por el cual una persona queda protegida de una en...
PSA20_ET_II_Asistencia_en_Inmunizaciones.pptx
Esquema de vacunación en el recién nacido, adolescente, adultos y adultos may...
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
SEMINARIO Inmunización en el adulto seminario
Descripción de las vacunas segun el minsa.pdf
VACUNAS EN BOLIVIA.pptx
INMUNIZACIONES - El proceso por el cual una persona queda protegida de una en...

Similar a Antivaricela.pptx (20)

PDF
Guia para la vacunacion.pdf
PPTX
6a clase. Vacunas - Resumen de medicina.
PPTX
inmunzacion.pptx
PDF
Manual del esquema de vacunacion del centro de salud bellavista
PPT
Vacunas generalidades (antes de vacunar)
PPTX
VACUNACION PEDIATRIA.pptx
PPTX
Esquema de vacunacion.pptx........................
PPTX
clase introductoria a tipos de vacunas.
PDF
SEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdf
PPTX
Esquema de vacunación de Ecuador
PPTX
exposcion de pediatria esquema de vacunacion.pptx
PPTX
BERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptx
PPTX
PSA11_ET_II_Asistencia_en_Inmunizaciones.pptx
PPT
Vacunas en adultos
PPTX
- - ESQUEMA D - E VACUNACIO - VACUNAS.pptx
PPTX
Registro de Vacunación-Patologias manuela.pptx
PPTX
ESQUEMA DE VACUNACION DE PEDIATRICOS MEX
PPTX
ESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018 ACTUALIZADO
PPTX
DAVIS Jn CENTURION SEGOVIA VACmUNAS.pptx
PPTX
Proceso inmunológico de las vacunas a nivel celular
Guia para la vacunacion.pdf
6a clase. Vacunas - Resumen de medicina.
inmunzacion.pptx
Manual del esquema de vacunacion del centro de salud bellavista
Vacunas generalidades (antes de vacunar)
VACUNACION PEDIATRIA.pptx
Esquema de vacunacion.pptx........................
clase introductoria a tipos de vacunas.
SEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdf
Esquema de vacunación de Ecuador
exposcion de pediatria esquema de vacunacion.pptx
BERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptx
PSA11_ET_II_Asistencia_en_Inmunizaciones.pptx
Vacunas en adultos
- - ESQUEMA D - E VACUNACIO - VACUNAS.pptx
Registro de Vacunación-Patologias manuela.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION DE PEDIATRICOS MEX
ESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018 ACTUALIZADO
DAVIS Jn CENTURION SEGOVIA VACmUNAS.pptx
Proceso inmunológico de las vacunas a nivel celular
Publicidad

Más de FernandoLpez583386 (6)

PPT
ANTIAGREGANTES, ANTICOAGULANTES Y FIBRINOLITICOS CLL 21-1.ppt
PPTX
Precalculo U1-1.pptx
PPTX
ANTIMICROBIANOS.pptx
PPTX
Rotafolio.pptx
PPTX
Meato urinario.pptx
PDF
Sistema R masculino.pdf
ANTIAGREGANTES, ANTICOAGULANTES Y FIBRINOLITICOS CLL 21-1.ppt
Precalculo U1-1.pptx
ANTIMICROBIANOS.pptx
Rotafolio.pptx
Meato urinario.pptx
Sistema R masculino.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PDF
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Viruela presentación en of microbiologia
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
liquidos y electrolitos pediatria actual
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............

Antivaricela.pptx

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Carrera de enfermería Modulo: Enfermería Comunitaria y Hospitalaria Elaborado por: Lopez Escobar José Fernando Profesor: Coria Valdés Humberto Grupo:1351 Vacuna Anti varicela
  • 2. VARICELA • La varicela es una enfermedad viral aguda muy contagiosa causada por el virus de Varicela –Zóster.( virus AND con envoltura) • -El agente causal muestra poca variabilidad genética • -El ser humano es el único reservorio • -Produce cuadros distintos a la varicela y el herpes zoster . • -Infecta a través del tracto respiratorio y de la conjuntiva ocular
  • 3. SIGNOS Y SÍNTOMAS • -Exantema puriginoso en el cual se observan lesiones en mucosas y en piel en 3 estadios • -maculas –papulas • -Vesículas • -Costras • -En las personas recién nacidas e inmunocomprometidas, las lesiones son generalizadas, más grandes, monomorfas y comprometen las extremidades.
  • 4. COMPLICACIONES • -La sobreinfección bacteriana de las lesiones (impétigo) por Staphylococcus o Streptococcus • -La varicela hemorrágica es una forma grave de varicela, las vesículas tienen contenido hemorrágico, se presentan petequias, derrame sanguíneo con infiltración en los tejidos (sufusión hemorrágica) y trombocitopenia.
  • 5. COMPLICACIONES -El síndrome de Reye es una rara complicación que ocurre en niños que toman ácido acetilsalicílico durante el curso de la enfermedad. -La complicación mas común en adultos es la neumonía.
  • 6. VACUNA ANTI VARICELA -Es una vacuna de virus vivos atenuados, cultivados en células diploides humanas, se deriva de la cepa OKA. -La vacuna contra varicela se encuentra disponible de forma monovalente o combinada con otros antígenos como virus atenuados de sarampión, rubéola, parotiditis y varicela (vacuna SRPV). -Las vacunas anti varicela pueden congelarse, pero una vez que han sido descongeladas no deben volver a congelarse. La vacuna SRPV no debe congelarse.
  • 10. DOSIS Y EDADES -El intervalo mínimo entre la primera y segunda dosis es de 3 meses, en las personas menores de 13 años. El intervalo mínimo entre las 2 dosis en personas mayores de 13 años es de 4 semanas. -Para la vacuna SRPV se requieren de 2 dosis, el intervalo mínimo entre ellas es de 6 semanas se puede administrar después de haber recibido una sola dosis de vacuna antivaricela , respetando el intervalo mínimo.
  • 11. CONTRAINDICACIONES -Reacción alérgica grave (anafilaxia) a una dosis previa OA cualquier componente de la vacuna. ( Neomicina, gelatina u ovoproteína). -Embarazo .Evitar embarazarse durante los 3 meses después de la vacunación. -Inmunodeficiencia primaria o adquirida. -La vacuna SRPV no debe aplicarse a personas mayores de 13 años de edad. -Tuberculosis.
  • 12. PRECAUCIONES • -Enfermedad aguda moderada o grave, con o sin fiebre aplazar la vacunación. • -Administración en los últimos 11 meses de productos que contengan anticuerpos. • -Antecedente de trombocitopenia o púrpura trombocitopénica. • -Debe evitarse también el uso de salicilatos durante las 6 semanas siguientes a la administración de cualquier dosis de las vacunas frente a las varicela. • -Tras la transfusión de sangre o plasma o la administración de inmunoglobulina inespecífica, humana o de inmunoglobulina específica varicela zóster, la vacunación debe retrasarse entre 3 a 11 meses.
  • 13. PREPARACIÓN --Realizar ingeniería de manos. -Saque del Termo, el frasco de la vacuna o la jeringa prec, nada. Hola, bolita. Que contiene el Diluyente verifique el nombre, presentación y las fechas de caducidad de las etiquetas de los envases. -Observe el aspecto, color y resistencia del contenedor de los envases. -Retire la protección de aluminio. -Si es una jeringa pre llenada, retire la funda protectora de la aguja, ensamblada en la jeringa. -En caso de usar la ampolleta con el Diluyente limpia el cuello de la ampolleta y proteja la rompo, el cuello con cuidado para no lesionarse las manos. Cuide que el contenido no se derrame y evite su contaminación. Aspire el contenido con una jeringa de 0.5, ml y aguja calibre 27 G X 13 mm.
  • 14. PREPARACIÓN -Introduzca la aguja en el centro de la parte superior del frasco. -Para reconstruir la vacuna con diluyente de 0.7 ml aspire esta cantidad con la jeringa que se va a usar para la reconstrucción. Inyectes en el frasco de vacuna aliada y mezcle bien agitando el frasco. Suavemente. -Con suavidad, deslice el diluyente lentamente en la pared del frasco que contiene la vacuna liofilizada mediante movimientos circulares y aspira 2 veces la mezcla hasta la completa disolución, evitando la formación de espuma. -Enseguida aspira la mezcla y cargue la jeringa con la totalidad del contenido del frasco, exactamente con 0.5 ml. Porque el aire, cuidando que el líquido no se derrame por el bisel de la aguja.
  • 15. REFERENCIAS -Gobierno de Mexico.Manual de vacunación 2021.Mexico.2021..Disponible en https://www.gob.mx/salud%7Ccensia/articulos/manual-de-vacunacion-2021- 295402?idiom=es