2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
ANTOLOGIA DE POEMAS DEL 
ROMANTICISMO [MANUEL ACUÑA] 
ALUMNA: HANANEL MAHANAIM ISLAS 
OLIVARES 
GRADO Y SECCION 3ª 
MAESTRA: KARLA IRLANDA 
RODRIGUEZ FAVELA 
ESCUELA SECUNDARIA 
RICARDOFLORES MAGON 
FECHA DE ENTREGA: 8 DE DICIEMBRE 
2014
INDICE 
 Prologo……………………………………………………………………...3 
 Dedicatoria………………………………………………………………….4 
 Dolora……………………………………………………………………….5 
 Un sueño……………………………………………………………………6 
 La ausencia del olvido………………………………………………….....7 
 La felicidad de Manuel acuña……………………………………………9 
 Amor……………………………………………………………………..…10 
 Un rosario de Manuel acuña……………………………………………..14
1 
PROLOGO 
Una razón por la cual elabore este proyecto es porque me he dado cuenta que a 
la gente le gusta mucho leer cosas de amor y desamor por ejemplo cuando una 
persona está enamorada de alguien le gusta mucho leer cosas de amor por que 
les produce una emoción y en el desamor produce tristes en algunas ocasiones 
rechazo hacia los demás decepción o una emoción que las personas que sufre de 
esto no lo entienden. 
Considero que Manuel Acuña es un excelente escritor acerca de este tema es por 
eso que reuní varios poemas de su autoría 
El romanticismo literario mexicano tuvo en el escritor Manuel Acuña a su más 
destacado exponente. El ferviente romance y la acalorada pasión que le atribuyó a 
sus obras lo situaron en esta corriente literaria de su tiempo, pero también los 
vaivenes de su vida amorosa, con amores correspondidos y también desventuras, 
que terminaron por confirmarlo en esta categoría y asimismo lo llevaron a un 
prematuro e intempestivo final… 
La obra de Acuña no se ciñe a lo poético romántico sino que también como otros 
colegas de su tiempo intervino en política y en el ámbito periodístico.
2 
DEDICATORIA 
Se lo dedico a todas las personas que les gusta leer para que se sientan 
identificados espero y lo disfruten mucho.
3 
DOLORA 
Goza, goza, niña pura, 
Mientras en la infancia estás; 
Goza, goza esa ventura 
Que dura lo que una rosa. 
¿Qué?, ¿tan poco es lo que dura? 
Ya verás niña graciosa, 
ya verás. 
Hoy es un vergel risueño 
La senda por donde vas; 
Pero mañana, mi dueño, 
Verás abrojos en ella. 
¿Pues qué?, ¿sus flores son sueño? 
Sueño nada más, mi bella, 
Ya verás. 
Hoy el carmín y la grana 
Coloran tu linda faz; 
Pero ya verás mañana 
Que el llanto sobre ella corra... 
¿Qué?, ¿los borra cuando mana? 
Ya verás cómo los borra, 
ya verás. 
Y goza mi tierna Elmira, 
Mientras disfruta de paz; 
Delira, niña, delira 
Con un amor que no existe 
Pues qué?, ¿el amor es mentira? 
Y una mentira muy triste, 
Ya verás. 
Hoy ves la dicha delante 
Y ves la dicha detrás; 
Pero esa estrella brillante 
Vive y dura lo que el viento.
4 
¿Qué?, ¿nada más dura un instante? 
Sí, nada más un momento, 
ya verás. 
Y así, no llores mi encanto, 
Que más tarde llorarás; 
Mira que el pesar es tanto, 
Que hasta el llanto dura poco. 
¿Tampoco es eterno el llanto? 
¡Tampoco, niña, tampoco, 
ya verás!
5 
UN SUEÑO 
¿Quieres oír un sueño?... 
Pues anoche 
vi la brisa fugaz de la espesura 
que al rozar con el broche 
de un lirio que se alzaba en la pradera 
grabó sobre él un «beso», 
perdiéndose después rauda y ligera 
de la enramada entre el follaje espeso. 
Este es mi sueño todo, 
y si entenderlo quieres, niña bella, 
une tus labios en los labios míos, 
y sabrás quién es «él», y quién es «ella».
6 
LA AUSENCIA DEL OLVIDO 
Iba llorando la Ausencia 
con el semblante abatido 
cuando se encontró en presencia 
del Olvido, 
que al ver su faz marchitada, 
le dijo con voz turbada: 
sin colores, 
«Ya no llores niña bella, 
ya no llores, 
que si tu contraria estrella 
te oprime incansable y ruda, 
yo te prometo mi ayuda 
contra tu mal y contra ella». 
Oyó la Ausencia llorando 
la propuesta cariñosa, 
y los ojos enjugando 
ruborosa, 
«Admito desde el momento, 
buen anciano» 
le dijo con dulce acento 
«admito lo que me ofreces 
y que en vano 
he buscado tantas veces, 
yo que triste y sin ventura, 
la copa de la amargura 
he apurado hasta las heces». 
Desde entonces, Lola bella, 
cariñosa y anhelante 
vive el Olvido con ella, 
siempre amante; 
y la Ausencia ya ni gime, 
ni doliente 
recuerda el mal que la oprime; 
que un amor ha concebido 
tan ardiente 
por el anciano querido, 
que si sus penas resiste, 
suspira y llora muy triste 
cuando la deja el Olvido.
7 
La Felicidad de Manuel Acuña 
Un cielo azul de estrellas 
brillando en la inmensidad; 
un pájaro enamorado 
cantando en el forestal; 
por ambiente los aromas 
del jardín y el azahar; 
junto a nosotros el agua 
brotando del manantial 
nuestros corazones cerca, 
nuestros labios mucho más, 
tú levantándote al cielo 
y yo siguiéndote allá, 
ese es el amor mi vida, 
¡Esa es la felicidad!… 
Cruza con las mismas alas 
los mundos de lo ideal; 
apurar todos los goces, 
y todo el bien apurar; 
de lo sueños y la dicha 
volver a la realidad, 
despertando entre las flores 
de un césped primaveral; 
los dos mirándonos mucho, 
los dos besándonos más, 
ese es el amor, mi vida, 
¡Esa es la felicidad…!
8 
AMOR 
Que AÚN me emociona 
Como en Aquella Noche, dulcemente, 
Por Más Que Mi Razón Comprende y Siente 
Que Es Un laurel Que El mérito no abona. 
Tú la viste nacer, y dulce y buena 
te estremeciste como yo al encanto 
Que produjo al rodar Sobre la escena; 
GUARDALA y de la Ausencia en el quebranto, 
Que Te recuerde de mis besos, llena, 
al buen amigo Que te quiere del tanto. 
-¡Amar a una mujer, sentir su aliento, 
y escuchar a su lado 
lo dulce y armonioso de su acento; 
tener su boca a nuestra boca unida 
y su cuello en el nuestro reclinado, 
es el placer mas grato de la vida, 
el goce mas profundo 
que puede disfrutarse sobre el mundo! 
Porque el amor al hombre es tan preciso, 
como el agua a las flores, 
como el querubes ardiente al paraíso; 
es el prisma de mágicos colores 
que transforma y convierte 
las espinas en rosas, 
y que hace bella hasta la misma muerte 
a pesar de sus formas espantosas. 
Amando a una mujer, olvida el hombre 
hasta su misma esencia, 
sus deberes mas santos y su nombre; 
no cambia por el cielo su existencia; 
y con su afán y su delirio, loco, 
acaricia sonriendo su creencia, 
y el mundo entero le parece poco... 
Quitadle al cenzontle la armonía,
9 
y al águila su vuelo, 
y al iluminar espléndido del día 
el azul pabellón del ancho cielo, 
y el mundo seguirá... Mas la criatura, 
del amor separada 
morirá como muere marchitada 
la rosa blanca y pura 
que el huracán feroz deja tronchada; 
como muere la nube y se deshace 
en perlas cristalinas 
cuando le hace falta un sol que la sostenga 
en la etérea región de las ondinas. 
¡Amor es Dios!, a su divino fiat 
brotó la tierra con sus gayas flores 
y sus selvas pobladas 
de abejas y de pájaros cantores, 
y con sus blancas y espumosas fuentes 
y sus limpias cascadas 
cayendo entre las rocas a torrentes; 
brotó sin canto ni armonía... 
Hasta que el beso puro de Adán y Eva, 
resonando en el viento, 
enseñó a las criaturas ese idioma, 
ese acento magnífico y sublime 
con que suspira el cisne cuando canta 
y la tórtola dulce cuando gime, 
¡Amor es Dios!, y la mujer la forma 
en que encarna su espíritu fecundo; 
él es el astro y ella su reflejo, 
él es el paraíso y ella el mundo... 
Y vivir es amar. A quien no ha sentido 
latir el corazón dentro del pecho 
del amor al impulso, 
no comprende las quejas de la brisa 
que vaga entre los lirios de la loma, 
ni de la virgen casta la sonrisa 
ni el suspiro fugaz de la paloma. 
¡Existir es amar! Quien no comprende 
¡Existir es amar! Quien no comprende 
esa emoción dulcísima y suave,
10 
esa tierna fusión de dos criaturas 
gimiendo en un gemido, 
en un goce gozando 
y latiendo en unísono latido... 
Quien no comprende ese placer supremo, 
purísimo y sonriente, 
ese miente si dice que ha vivido; 
si dice que ha gozado, miente. 
Y el amor no es el goce de un instante 
que en su lecho de seda 
nos brinda la ramera palpitante; 
no es el deleite impuro 
que hallamos al brillar una moneda 
del cieno y de la infamia entre lo oscuro; 
no es la miel que provoca 
y que deja, después que la apuramos, 
amargura en el alma y en la boca... 
Pureza y armonía, 
ángeles bellos y hadas primorosas 
en un Edén de luz y de poesía, 
en un pensil de nardos y de rosas, 
Todo es el amor. 
Mundo en que nadie 
esa emoción dulcísima y suave, 
Y el amor no es el goce de un instante 
que en su lecho de seda 
nos brinda la ramera palpitante; 
no es el deleite impuro 
que hallamos al brillar una moneda 
del cieno y de la infamia entre lo oscuro; 
no es la miel que provoca 
y que deja, después que la apuramos, 
amargura en el alma y en la boca... 
Pureza y armonía, 
ángeles bellos y hadas primorosas 
en un Edén de luz y de poesía,
11 
en un pensil de nardos y de rosas, 
Todo es el amor. 
Mundo en que nadie 
llora o suspira sin hallar un eco; 
fanal de bienandanza 
que hace que siempre ante los ojos radie 
la viva claridad de una esperanza. 
El amor es la gloria, 
la corona esplendente 
con que sueña el genio de alma grande 
que pulsa el arpa o el acero blande, 
la virgen sonriente. 
El Petrarca sin Laura, 
no fuera el vate del sentido canto 
que hace brotar suspiros en el pecho 
y en la pupila llanto. 
Y el Dante sin Beatriz no fuera el poeta 
a veces dulce y tierno, 
y a veces grande, aterrador y ronco 
como el cantor salido del infierno... 
Y es que el amor encierra 
en su forma infinita 
cuanto de bello el universo habita, 
cuanto existe de ideal sobre la tierra. 
Amor es Dios, el lazo que mantiene 
en constante armonía 
los seres mil de la creación inmensa; 
y la mujer la diosa, 
la encarnación sublime y sacrosanta 
que la pradera con su olor inciensa 
y que la orquesta del Supremo canta, 
¡Y salve, amor! emanación divina... 
¡Tú, más blanca y más pura 
que la luz de la estrella matutina! 
¡Tú, más blanca y más pura 
que la luz de la estrella matutina! 
¡Salve, soplo de Dios!...
12 
Y cuando mi alma 
deje de ser un templo a la hermosura, 
ven a arrancarme el corazón del pecho 
ven a abrir a mis pies la sepultura 
Poema Un Rosario de Manuel Acuña 
Arrebatada un Una corona 
Que la fortuna coloco en mi Frente 
Entre el aplauso Fácil e indulgente 
Con Que El Primer Ensayo se perdona . – 
Que AÚN me emociona 
Como en Aquella Noche, dulcemente, 
Por Más Que Mi Razón Comprende y Siente 
Que Es Un laurel Que El mérito no abona. 
Tú la viste nacer, y dulce y buena 
te estremeciste como yo al encanto 
Que produjo al rodar Sobre la escena; 
GUARDALA y de la Ausencia en el quebranto, 
Que Te recuerde de mis besos, llena, 
al buen amigo Que te quiere del tanto.

Más contenido relacionado

DOC
POESIA PARA CONCURSO.doc
DOC
Poemas para declamar
DOC
Ensayo final cesar vallejo
DOC
Ensayo sobre César Vallejo
PDF
Antologia de poemas (autoguardado)
DOC
Poemas De Amor En Metaforas
PPSX
Fragmentos de los Cápitulos 1, 2, 4, 6, 60 y 65 de la novela María de Jorge I...
DOCX
poema realizado en word
POESIA PARA CONCURSO.doc
Poemas para declamar
Ensayo final cesar vallejo
Ensayo sobre César Vallejo
Antologia de poemas (autoguardado)
Poemas De Amor En Metaforas
Fragmentos de los Cápitulos 1, 2, 4, 6, 60 y 65 de la novela María de Jorge I...
poema realizado en word

La actualidad más candente (20)

PDF
Descripción de mi casa
DOCX
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
DOCX
POEMAS CON RIMA ASONANTE Y CONSONANTE
DOC
mi autobiografia
PDF
Análisis De Marianela
PDF
Antología de textos literarios
DOC
Conclusion cuentos
PDF
(408406561) antologia de poemas
DOCX
Discurso campaña política
DOCX
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
DOCX
Canciones recursos literarios
DOCX
Ejemplos denotacion y connotacion
DOCX
Cuento corto
PPTX
Cómo hacer un monólogo
PDF
Federalistas y centralistas
DOCX
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
PDF
Antologia e
PDF
Los 5 mitos y leyendas del ecuador
PDF
Antologia 3 e
Descripción de mi casa
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
POEMAS CON RIMA ASONANTE Y CONSONANTE
mi autobiografia
Análisis De Marianela
Antología de textos literarios
Conclusion cuentos
(408406561) antologia de poemas
Discurso campaña política
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
Canciones recursos literarios
Ejemplos denotacion y connotacion
Cuento corto
Cómo hacer un monólogo
Federalistas y centralistas
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
Antologia e
Los 5 mitos y leyendas del ecuador
Antologia 3 e
Publicidad

Destacado (9)

PPSX
Video acuarela
PDF
Biografia 3 e
PDF
Antologia de amado nervo3f
PDF
Antologia español
DOCX
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanés
PPTX
Presentacion del romanticismo
DOCX
Antologia Habilidad Lectora 3
PPT
El Romanticismo
PDF
MANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICA
Video acuarela
Biografia 3 e
Antologia de amado nervo3f
Antologia español
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanés
Presentacion del romanticismo
Antologia Habilidad Lectora 3
El Romanticismo
MANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICA
Publicidad

Similar a Antologia literaria de poemas (20)

PDF
Poemario may
DOCX
Poemario
DOCX
Abraham valdelomar
PPTX
Ejemplo De Antología Y movimiento literario
PPS
Vallejo cesar
PPS
Cesar vallejo
DOCX
Autores poemas [todos]
DOCX
Jardines de Venus
DOCX
Jardines de venus
PDF
poemario 1103
PDF
Antologia de español
PDF
Revista-Homenaje a Cristino Vidal Benavente
PDF
Corazón abierto
PPT
ANTOLOGÍA POESÍA AMOROSA. Tere Portillo
DOC
El Posromanticismo
PPT
Nm3 amor en la literatura
PPT
Nm3 amor en la literatura
PPTX
De todo corazón
PDF
Publicación1
PPT
El realismo
Poemario may
Poemario
Abraham valdelomar
Ejemplo De Antología Y movimiento literario
Vallejo cesar
Cesar vallejo
Autores poemas [todos]
Jardines de Venus
Jardines de venus
poemario 1103
Antologia de español
Revista-Homenaje a Cristino Vidal Benavente
Corazón abierto
ANTOLOGÍA POESÍA AMOROSA. Tere Portillo
El Posromanticismo
Nm3 amor en la literatura
Nm3 amor en la literatura
De todo corazón
Publicación1
El realismo

Más de karla rodriguez (20)

DOCX
Antología
DOCX
Antologia DE PRINCESAS
DOCX
Analogia de mitos y leyendas
PDF
Antología 3B
PDF
Antología
PDF
Proyecto 3
PDF
Realismo 3f
PDF
Generacion del 27 3f
PDF
Escritores del romanticismo 3e
PDF
Escritores del realismo 3e
PDF
Antologias 3d
PDF
Antologia corrientes literarias 3f
PDF
Antologia 3b jose armijo
PDF
Anely morales 3b
PDF
Antologia literaria miguel de cervantes
PDF
Antologia literaria miguel hernandez
PDF
Proyecto 5
PDF
Antologia de pablo salinas
PDF
Antologia danna 3e
PDF
Alberto cordova escudo
Antología
Antologia DE PRINCESAS
Analogia de mitos y leyendas
Antología 3B
Antología
Proyecto 3
Realismo 3f
Generacion del 27 3f
Escritores del romanticismo 3e
Escritores del realismo 3e
Antologias 3d
Antologia corrientes literarias 3f
Antologia 3b jose armijo
Anely morales 3b
Antologia literaria miguel de cervantes
Antologia literaria miguel hernandez
Proyecto 5
Antologia de pablo salinas
Antologia danna 3e
Alberto cordova escudo

Antologia literaria de poemas

  • 1. ANTOLOGIA DE POEMAS DEL ROMANTICISMO [MANUEL ACUÑA] ALUMNA: HANANEL MAHANAIM ISLAS OLIVARES GRADO Y SECCION 3ª MAESTRA: KARLA IRLANDA RODRIGUEZ FAVELA ESCUELA SECUNDARIA RICARDOFLORES MAGON FECHA DE ENTREGA: 8 DE DICIEMBRE 2014
  • 2. INDICE  Prologo……………………………………………………………………...3  Dedicatoria………………………………………………………………….4  Dolora……………………………………………………………………….5  Un sueño……………………………………………………………………6  La ausencia del olvido………………………………………………….....7  La felicidad de Manuel acuña……………………………………………9  Amor……………………………………………………………………..…10  Un rosario de Manuel acuña……………………………………………..14
  • 3. 1 PROLOGO Una razón por la cual elabore este proyecto es porque me he dado cuenta que a la gente le gusta mucho leer cosas de amor y desamor por ejemplo cuando una persona está enamorada de alguien le gusta mucho leer cosas de amor por que les produce una emoción y en el desamor produce tristes en algunas ocasiones rechazo hacia los demás decepción o una emoción que las personas que sufre de esto no lo entienden. Considero que Manuel Acuña es un excelente escritor acerca de este tema es por eso que reuní varios poemas de su autoría El romanticismo literario mexicano tuvo en el escritor Manuel Acuña a su más destacado exponente. El ferviente romance y la acalorada pasión que le atribuyó a sus obras lo situaron en esta corriente literaria de su tiempo, pero también los vaivenes de su vida amorosa, con amores correspondidos y también desventuras, que terminaron por confirmarlo en esta categoría y asimismo lo llevaron a un prematuro e intempestivo final… La obra de Acuña no se ciñe a lo poético romántico sino que también como otros colegas de su tiempo intervino en política y en el ámbito periodístico.
  • 4. 2 DEDICATORIA Se lo dedico a todas las personas que les gusta leer para que se sientan identificados espero y lo disfruten mucho.
  • 5. 3 DOLORA Goza, goza, niña pura, Mientras en la infancia estás; Goza, goza esa ventura Que dura lo que una rosa. ¿Qué?, ¿tan poco es lo que dura? Ya verás niña graciosa, ya verás. Hoy es un vergel risueño La senda por donde vas; Pero mañana, mi dueño, Verás abrojos en ella. ¿Pues qué?, ¿sus flores son sueño? Sueño nada más, mi bella, Ya verás. Hoy el carmín y la grana Coloran tu linda faz; Pero ya verás mañana Que el llanto sobre ella corra... ¿Qué?, ¿los borra cuando mana? Ya verás cómo los borra, ya verás. Y goza mi tierna Elmira, Mientras disfruta de paz; Delira, niña, delira Con un amor que no existe Pues qué?, ¿el amor es mentira? Y una mentira muy triste, Ya verás. Hoy ves la dicha delante Y ves la dicha detrás; Pero esa estrella brillante Vive y dura lo que el viento.
  • 6. 4 ¿Qué?, ¿nada más dura un instante? Sí, nada más un momento, ya verás. Y así, no llores mi encanto, Que más tarde llorarás; Mira que el pesar es tanto, Que hasta el llanto dura poco. ¿Tampoco es eterno el llanto? ¡Tampoco, niña, tampoco, ya verás!
  • 7. 5 UN SUEÑO ¿Quieres oír un sueño?... Pues anoche vi la brisa fugaz de la espesura que al rozar con el broche de un lirio que se alzaba en la pradera grabó sobre él un «beso», perdiéndose después rauda y ligera de la enramada entre el follaje espeso. Este es mi sueño todo, y si entenderlo quieres, niña bella, une tus labios en los labios míos, y sabrás quién es «él», y quién es «ella».
  • 8. 6 LA AUSENCIA DEL OLVIDO Iba llorando la Ausencia con el semblante abatido cuando se encontró en presencia del Olvido, que al ver su faz marchitada, le dijo con voz turbada: sin colores, «Ya no llores niña bella, ya no llores, que si tu contraria estrella te oprime incansable y ruda, yo te prometo mi ayuda contra tu mal y contra ella». Oyó la Ausencia llorando la propuesta cariñosa, y los ojos enjugando ruborosa, «Admito desde el momento, buen anciano» le dijo con dulce acento «admito lo que me ofreces y que en vano he buscado tantas veces, yo que triste y sin ventura, la copa de la amargura he apurado hasta las heces». Desde entonces, Lola bella, cariñosa y anhelante vive el Olvido con ella, siempre amante; y la Ausencia ya ni gime, ni doliente recuerda el mal que la oprime; que un amor ha concebido tan ardiente por el anciano querido, que si sus penas resiste, suspira y llora muy triste cuando la deja el Olvido.
  • 9. 7 La Felicidad de Manuel Acuña Un cielo azul de estrellas brillando en la inmensidad; un pájaro enamorado cantando en el forestal; por ambiente los aromas del jardín y el azahar; junto a nosotros el agua brotando del manantial nuestros corazones cerca, nuestros labios mucho más, tú levantándote al cielo y yo siguiéndote allá, ese es el amor mi vida, ¡Esa es la felicidad!… Cruza con las mismas alas los mundos de lo ideal; apurar todos los goces, y todo el bien apurar; de lo sueños y la dicha volver a la realidad, despertando entre las flores de un césped primaveral; los dos mirándonos mucho, los dos besándonos más, ese es el amor, mi vida, ¡Esa es la felicidad…!
  • 10. 8 AMOR Que AÚN me emociona Como en Aquella Noche, dulcemente, Por Más Que Mi Razón Comprende y Siente Que Es Un laurel Que El mérito no abona. Tú la viste nacer, y dulce y buena te estremeciste como yo al encanto Que produjo al rodar Sobre la escena; GUARDALA y de la Ausencia en el quebranto, Que Te recuerde de mis besos, llena, al buen amigo Que te quiere del tanto. -¡Amar a una mujer, sentir su aliento, y escuchar a su lado lo dulce y armonioso de su acento; tener su boca a nuestra boca unida y su cuello en el nuestro reclinado, es el placer mas grato de la vida, el goce mas profundo que puede disfrutarse sobre el mundo! Porque el amor al hombre es tan preciso, como el agua a las flores, como el querubes ardiente al paraíso; es el prisma de mágicos colores que transforma y convierte las espinas en rosas, y que hace bella hasta la misma muerte a pesar de sus formas espantosas. Amando a una mujer, olvida el hombre hasta su misma esencia, sus deberes mas santos y su nombre; no cambia por el cielo su existencia; y con su afán y su delirio, loco, acaricia sonriendo su creencia, y el mundo entero le parece poco... Quitadle al cenzontle la armonía,
  • 11. 9 y al águila su vuelo, y al iluminar espléndido del día el azul pabellón del ancho cielo, y el mundo seguirá... Mas la criatura, del amor separada morirá como muere marchitada la rosa blanca y pura que el huracán feroz deja tronchada; como muere la nube y se deshace en perlas cristalinas cuando le hace falta un sol que la sostenga en la etérea región de las ondinas. ¡Amor es Dios!, a su divino fiat brotó la tierra con sus gayas flores y sus selvas pobladas de abejas y de pájaros cantores, y con sus blancas y espumosas fuentes y sus limpias cascadas cayendo entre las rocas a torrentes; brotó sin canto ni armonía... Hasta que el beso puro de Adán y Eva, resonando en el viento, enseñó a las criaturas ese idioma, ese acento magnífico y sublime con que suspira el cisne cuando canta y la tórtola dulce cuando gime, ¡Amor es Dios!, y la mujer la forma en que encarna su espíritu fecundo; él es el astro y ella su reflejo, él es el paraíso y ella el mundo... Y vivir es amar. A quien no ha sentido latir el corazón dentro del pecho del amor al impulso, no comprende las quejas de la brisa que vaga entre los lirios de la loma, ni de la virgen casta la sonrisa ni el suspiro fugaz de la paloma. ¡Existir es amar! Quien no comprende ¡Existir es amar! Quien no comprende esa emoción dulcísima y suave,
  • 12. 10 esa tierna fusión de dos criaturas gimiendo en un gemido, en un goce gozando y latiendo en unísono latido... Quien no comprende ese placer supremo, purísimo y sonriente, ese miente si dice que ha vivido; si dice que ha gozado, miente. Y el amor no es el goce de un instante que en su lecho de seda nos brinda la ramera palpitante; no es el deleite impuro que hallamos al brillar una moneda del cieno y de la infamia entre lo oscuro; no es la miel que provoca y que deja, después que la apuramos, amargura en el alma y en la boca... Pureza y armonía, ángeles bellos y hadas primorosas en un Edén de luz y de poesía, en un pensil de nardos y de rosas, Todo es el amor. Mundo en que nadie esa emoción dulcísima y suave, Y el amor no es el goce de un instante que en su lecho de seda nos brinda la ramera palpitante; no es el deleite impuro que hallamos al brillar una moneda del cieno y de la infamia entre lo oscuro; no es la miel que provoca y que deja, después que la apuramos, amargura en el alma y en la boca... Pureza y armonía, ángeles bellos y hadas primorosas en un Edén de luz y de poesía,
  • 13. 11 en un pensil de nardos y de rosas, Todo es el amor. Mundo en que nadie llora o suspira sin hallar un eco; fanal de bienandanza que hace que siempre ante los ojos radie la viva claridad de una esperanza. El amor es la gloria, la corona esplendente con que sueña el genio de alma grande que pulsa el arpa o el acero blande, la virgen sonriente. El Petrarca sin Laura, no fuera el vate del sentido canto que hace brotar suspiros en el pecho y en la pupila llanto. Y el Dante sin Beatriz no fuera el poeta a veces dulce y tierno, y a veces grande, aterrador y ronco como el cantor salido del infierno... Y es que el amor encierra en su forma infinita cuanto de bello el universo habita, cuanto existe de ideal sobre la tierra. Amor es Dios, el lazo que mantiene en constante armonía los seres mil de la creación inmensa; y la mujer la diosa, la encarnación sublime y sacrosanta que la pradera con su olor inciensa y que la orquesta del Supremo canta, ¡Y salve, amor! emanación divina... ¡Tú, más blanca y más pura que la luz de la estrella matutina! ¡Tú, más blanca y más pura que la luz de la estrella matutina! ¡Salve, soplo de Dios!...
  • 14. 12 Y cuando mi alma deje de ser un templo a la hermosura, ven a arrancarme el corazón del pecho ven a abrir a mis pies la sepultura Poema Un Rosario de Manuel Acuña Arrebatada un Una corona Que la fortuna coloco en mi Frente Entre el aplauso Fácil e indulgente Con Que El Primer Ensayo se perdona . – Que AÚN me emociona Como en Aquella Noche, dulcemente, Por Más Que Mi Razón Comprende y Siente Que Es Un laurel Que El mérito no abona. Tú la viste nacer, y dulce y buena te estremeciste como yo al encanto Que produjo al rodar Sobre la escena; GUARDALA y de la Ausencia en el quebranto, Que Te recuerde de mis besos, llena, al buen amigo Que te quiere del tanto.