ANTROPOLOGÍA
CULTURAL
KAROLINA ANTONIETA
BENAVIDES CAMPAÑA
¿QUÉ ES SIGNIFICA?
 Rama de la antropología que estudia las
características del comportamiento aprendido en
las sociedades humanas, es decir, ciencia de la
cultura humana
 En general, es la ciencia que estudia el origen,
desarrollo, estructura, características y
variaciones de la cultura humana tanto de las
sociedades del pasado como de las del presente.
La etnografía, la etnología, la arqueología, la
lingüística y la antropología física son las
disciplinas sobre las que se funda la antropología
cultural.
CULTURA Y ETNIA
 La cultura “ese todo complejo que incluye el
conocimiento, las creencias el arte, la moral,
el derecho, las costumbres y cualquier otro
hábitos y capacidades adquiridos por el
hombre como miembro de la sociedad”
(Edward Tylor, 1871)
 Etnia es una agrupación de individuos que
comparte un mismo lenguaje, una religión,
una experiencia histórica, raza, creencias,
valores y hábitos costumbres y normas; y que
por ello se distingue de otras agrupaciones.
CARACTERÍSTICAS DE LA
CULTURA
 La cultura es aprendida mediante procesos de
enseñanza-aprendizaje conscientes e
inconscientes.
 La cultura es compartida por todos los miembros
de la sociedad La cultura es simbólica porque se
expresa mediante un lenguaje particularLa cultura
lo abarca todo lo que el hombre produce y
trasmite a todos los miembros de una
sociedad.La cultura responde a necesidades
biológicas y sociales socialesLa cultura está
integrada conformando sistemas pautados
integrados (economía, política, etc.).
Enfoque Evolucionista
 UnilinealCivilizaciónRacionalidadCienciaTecno
logíaBarbarieEvoluciónSalvajismoTiempo
históricoLa existencia de diferencias entre las
culturas debe explicarse o interpretarse como
grados o fases del desarrollo o evolución de
las mismas (E. Taylor)
ENFOQUE HISTÓRICO
 El desarrollo de la cultura es autónomo de la
raza y el lenguaje. No existe una cultura
general o global, cada cultura sigue un camino
único y particular y para entenderla hay que
estudiarla por separado. (Boas)c
ENFOQUE
ESTRUCTURALISTA
 La estructura cultural es un tipo de disposición
organizada de partes, que establecen una red
de relaciones sociales. (Readcliffe –Brown)El
estructuralismo es un método que se resume
en cuatro pasos importantes (Lévi-
Strauss):Estudiar los fenómenos
inconscientes. Estudiar los elementos y sus
relaciones. Poner en evidencia el carácter
sistémico de las relaciones funcional o no de
los elementos. Descubrir leyes generales por
inducción o deducción.
ENFOQUE INTERPRETATIVO
 La cultura es esencialmente “una trama de
significaciones” creado por el hombre y la
sociedad misma. (Geertz)La cultura es pública
porque la significación lo es en esas diversas
maneras o modos de expresarla” y no
precisamente en una sola forma. (Geertz)Las
diferentes culturas son sistemas de símbolos
compartidos que aportan distintas formas de
ver el mundo.
CULTURA NACIONAL
 Se refiere a las experiencias, creencias,
patrones aprendidos de comportamiento y
valores compartidos por ciudadanos del
mismo pais.
CULTURA INTERNACIONAL
 Es el termino utilizado para tradiciones que se
extiende mas allá de los limites nacionales.• A
través de la difusión, la migración y la
organización multinacionales, muchos rasgos
y patrones culturales tienen un rango
internacional.• Ejemplo: Los Católicos
Romanos de diferentes países comparten sus
experiencias, símbolos, creencias y valores
transmitidos por su iglesia
SUBCULTURA
 Son patrones y tradiciones basados en
símbolos diferentes asociados a subgrupos en
la misma sociedad compleja, estas tienen
origen de grupos etnicos.
ETNOCENTRISMO Y
RELATIVISMO CULTURAL
 El relativismo cultural :es la actitud o punto de vista
por el que se analiza el mundo de acuerdo con los
parámetros propios de cada cultura. Su filosofía
defiende la validez y riqueza de todo sistema cultural
y niega cualquier valoración absolutista moral o ética
de los mismos. Se opone al etnocentrismo y al
universalismo cultural de carácter positivista que
afirma la existencia de valores, juicios morales y
comportamientos con valor absoluto y, además,
aplicables a toda la humanidad.• El etnocentrismo
:suele implicar la creencia de que el grupo étnico
propio es el más importante, o que algunos o todos
los aspectos de la cultura propia sean superiores a
los de otras culturas.
MECANISMO DE CAMBIO
CULTURAL
 Las culturas son vivas, como los seres humanos.
Y, como en ellos, su continuidad no es estática
sino dinámica. Aun cuando mantengamos una
fuerte lealtad a nuestra identidad cultural, ninguno
de nosotros vive en su cultura como lo hacían sus
abuelos. Las únicas culturas estáticas son las que
ya han desaparecido o han quedado congeladas
en los museos.• Este cambio se produce por dos
vías complementarias, cada vez más
entreveradas: por la evolución interna del grupo a
medida que va ganado experiencia o va
reaccionando a cambios en su entorno, y por
influencia externa en el permanente intercambio
con otros grupos culturales
IDENTIDAD CULTURAL
 Es el conjunto de valores, orgullos,
tradiciones, símbolos, creencias y modos de
comportamiento que funcionan como
elementos dentro de un grupo social y que
actúan para que los individuos que lo forman
puedan fundamentar su sentimiento de
pertenencia que hacen parte a la diversidad al
interior de las mismas en respuesta a los
intereses, códigos, normas y rituales que
comparten dichos grupos dentro de la cultura
dominante

Más contenido relacionado

PPTX
Antropología cultural
PPT
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
ODP
Final de Antropología Cultural
PPTX
Antropología Cultural
PPTX
Antropologia Cultural
PPTX
Antropologia cultural tema 06
PPTX
Antropologia cultural
PPTX
Cultura y Antropología Cultural
Antropología cultural
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Final de Antropología Cultural
Antropología Cultural
Antropologia Cultural
Antropologia cultural tema 06
Antropologia cultural
Cultura y Antropología Cultural

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Conceptos antropológicos fundamentales
PPTX
Diapositivas antropologia
PDF
Antropologia Cultural
PPTX
Conceptos antropologicos diego daniel segura perez tercero seis cbt jaime kel...
PDF
Cultura y Antropologia
PDF
Liderazgo y antropologia cultural
PDF
Perspectiva antropológica cultural
PPT
Naturaleza Y Cultura
PPTX
Antropología autores
PPTX
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
PPTX
Antropologia Cultural
PPT
Etnocentrismo
PPT
Trabajo nº3 (cultura)Antropologia Social del Perú
PPTX
Antropología cultural
PPT
Antropologia cultural parte 1
PPT
AntropologíA Cultural 1
PPT
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humano
 
DOCX
Glosario antropologia
DOCX
Que es antropología
Conceptos antropológicos fundamentales
Diapositivas antropologia
Antropologia Cultural
Conceptos antropologicos diego daniel segura perez tercero seis cbt jaime kel...
Cultura y Antropologia
Liderazgo y antropologia cultural
Perspectiva antropológica cultural
Naturaleza Y Cultura
Antropología autores
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Antropologia Cultural
Etnocentrismo
Trabajo nº3 (cultura)Antropologia Social del Perú
Antropología cultural
Antropologia cultural parte 1
AntropologíA Cultural 1
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humano
 
Glosario antropologia
Que es antropología
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cultura internacional
PPT
Cultura internacional
PPT
CULTURA
PPTX
Cultura internacional en mexico
PPT
Cultura - Cultivo del Espíritu Humano
PPTX
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista
PPTX
Antropología que es el hombre
PPTX
Ciencias sociales
PPT
8 Antropología filosófica
PPT
Respuestas qué es el hombre
DOCX
Marxismo cultural
PPTX
Introducción a la antropología (ppt inf11)
PPTX
Antropología filosofica Decimo ''A'' Col. Rosario
PPT
Mercadotecnia | Entorno Cultural
PPTX
PPTX
Sesión 10 antropología filosófica
PDF
Antropología Filosófica
PDF
Antropología cultural Karolina Benavides
DOCX
Cultura de ecuador
PPT
Tema 1 Que Es La AntropologíA FilosóFica
Cultura internacional
Cultura internacional
CULTURA
Cultura internacional en mexico
Cultura - Cultivo del Espíritu Humano
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista
Antropología que es el hombre
Ciencias sociales
8 Antropología filosófica
Respuestas qué es el hombre
Marxismo cultural
Introducción a la antropología (ppt inf11)
Antropología filosofica Decimo ''A'' Col. Rosario
Mercadotecnia | Entorno Cultural
Sesión 10 antropología filosófica
Antropología Filosófica
Antropología cultural Karolina Benavides
Cultura de ecuador
Tema 1 Que Es La AntropologíA FilosóFica
Publicidad

Similar a Antropología cultural Karolina Benavides (20)

PPTX
3.LA CULTURA (1).pptx dsfdsfwfewfewfwefwefw
PPT
Etnologia Hector
PPT
La cultura humana
PPTX
Antropología Sociocultural de la USMP AQP
PPTX
Arte y cultura act 2
PPTX
RELATIVISMO UN ENFOQUE DESDE LA ETICA KANTIANA
PPTX
Teorias de la cultura
PPT
Cultura e-identidad-cultural
PPT
Cultura, multiculturalidad y diversidad
PPT
Culturas y estticas contemporneas
DOCX
Antropología Cultural del Peru
DOCX
Antropología cultural del peru
PPTX
Presentación actividad 1.1
PPTX
antropologia cultural-diversidad cultural y educacion 2025.pptx
PPTX
La antropologia cultural practica docente 1
PDF
DIAP. CORRIENTES ANTROPOLÓGICAS Y PRINCIPALES REPRESENTATES.pdf
PPTX
Antrotología Cultural.pptx PRESENTACIÓN DE ASIGNATURA
PPTX
CULTURA CATEGORIAS.pptx
PPTX
Etnocentrismo
PPTX
Teorías antropológicas
3.LA CULTURA (1).pptx dsfdsfwfewfewfwefwefw
Etnologia Hector
La cultura humana
Antropología Sociocultural de la USMP AQP
Arte y cultura act 2
RELATIVISMO UN ENFOQUE DESDE LA ETICA KANTIANA
Teorias de la cultura
Cultura e-identidad-cultural
Cultura, multiculturalidad y diversidad
Culturas y estticas contemporneas
Antropología Cultural del Peru
Antropología cultural del peru
Presentación actividad 1.1
antropologia cultural-diversidad cultural y educacion 2025.pptx
La antropologia cultural practica docente 1
DIAP. CORRIENTES ANTROPOLÓGICAS Y PRINCIPALES REPRESENTATES.pdf
Antrotología Cultural.pptx PRESENTACIÓN DE ASIGNATURA
CULTURA CATEGORIAS.pptx
Etnocentrismo
Teorías antropológicas

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Área transición documento word el m ejor
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Organizador curricular multigrado escuela
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx

Antropología cultural Karolina Benavides

  • 2. ¿QUÉ ES SIGNIFICA?  Rama de la antropología que estudia las características del comportamiento aprendido en las sociedades humanas, es decir, ciencia de la cultura humana  En general, es la ciencia que estudia el origen, desarrollo, estructura, características y variaciones de la cultura humana tanto de las sociedades del pasado como de las del presente. La etnografía, la etnología, la arqueología, la lingüística y la antropología física son las disciplinas sobre las que se funda la antropología cultural.
  • 3. CULTURA Y ETNIA  La cultura “ese todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualquier otro hábitos y capacidades adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad” (Edward Tylor, 1871)  Etnia es una agrupación de individuos que comparte un mismo lenguaje, una religión, una experiencia histórica, raza, creencias, valores y hábitos costumbres y normas; y que por ello se distingue de otras agrupaciones.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA  La cultura es aprendida mediante procesos de enseñanza-aprendizaje conscientes e inconscientes.  La cultura es compartida por todos los miembros de la sociedad La cultura es simbólica porque se expresa mediante un lenguaje particularLa cultura lo abarca todo lo que el hombre produce y trasmite a todos los miembros de una sociedad.La cultura responde a necesidades biológicas y sociales socialesLa cultura está integrada conformando sistemas pautados integrados (economía, política, etc.).
  • 5. Enfoque Evolucionista  UnilinealCivilizaciónRacionalidadCienciaTecno logíaBarbarieEvoluciónSalvajismoTiempo históricoLa existencia de diferencias entre las culturas debe explicarse o interpretarse como grados o fases del desarrollo o evolución de las mismas (E. Taylor)
  • 6. ENFOQUE HISTÓRICO  El desarrollo de la cultura es autónomo de la raza y el lenguaje. No existe una cultura general o global, cada cultura sigue un camino único y particular y para entenderla hay que estudiarla por separado. (Boas)c
  • 7. ENFOQUE ESTRUCTURALISTA  La estructura cultural es un tipo de disposición organizada de partes, que establecen una red de relaciones sociales. (Readcliffe –Brown)El estructuralismo es un método que se resume en cuatro pasos importantes (Lévi- Strauss):Estudiar los fenómenos inconscientes. Estudiar los elementos y sus relaciones. Poner en evidencia el carácter sistémico de las relaciones funcional o no de los elementos. Descubrir leyes generales por inducción o deducción.
  • 8. ENFOQUE INTERPRETATIVO  La cultura es esencialmente “una trama de significaciones” creado por el hombre y la sociedad misma. (Geertz)La cultura es pública porque la significación lo es en esas diversas maneras o modos de expresarla” y no precisamente en una sola forma. (Geertz)Las diferentes culturas son sistemas de símbolos compartidos que aportan distintas formas de ver el mundo.
  • 9. CULTURA NACIONAL  Se refiere a las experiencias, creencias, patrones aprendidos de comportamiento y valores compartidos por ciudadanos del mismo pais.
  • 10. CULTURA INTERNACIONAL  Es el termino utilizado para tradiciones que se extiende mas allá de los limites nacionales.• A través de la difusión, la migración y la organización multinacionales, muchos rasgos y patrones culturales tienen un rango internacional.• Ejemplo: Los Católicos Romanos de diferentes países comparten sus experiencias, símbolos, creencias y valores transmitidos por su iglesia
  • 11. SUBCULTURA  Son patrones y tradiciones basados en símbolos diferentes asociados a subgrupos en la misma sociedad compleja, estas tienen origen de grupos etnicos.
  • 12. ETNOCENTRISMO Y RELATIVISMO CULTURAL  El relativismo cultural :es la actitud o punto de vista por el que se analiza el mundo de acuerdo con los parámetros propios de cada cultura. Su filosofía defiende la validez y riqueza de todo sistema cultural y niega cualquier valoración absolutista moral o ética de los mismos. Se opone al etnocentrismo y al universalismo cultural de carácter positivista que afirma la existencia de valores, juicios morales y comportamientos con valor absoluto y, además, aplicables a toda la humanidad.• El etnocentrismo :suele implicar la creencia de que el grupo étnico propio es el más importante, o que algunos o todos los aspectos de la cultura propia sean superiores a los de otras culturas.
  • 13. MECANISMO DE CAMBIO CULTURAL  Las culturas son vivas, como los seres humanos. Y, como en ellos, su continuidad no es estática sino dinámica. Aun cuando mantengamos una fuerte lealtad a nuestra identidad cultural, ninguno de nosotros vive en su cultura como lo hacían sus abuelos. Las únicas culturas estáticas son las que ya han desaparecido o han quedado congeladas en los museos.• Este cambio se produce por dos vías complementarias, cada vez más entreveradas: por la evolución interna del grupo a medida que va ganado experiencia o va reaccionando a cambios en su entorno, y por influencia externa en el permanente intercambio con otros grupos culturales
  • 14. IDENTIDAD CULTURAL  Es el conjunto de valores, orgullos, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia que hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante