Ministerio de Educación de la Provincia de Salta Establecimiento : Colegio N° 5145 “Dr. Rene Gerónimo Favaloro” Ciclo/ Nivel : Polimodal Modalidad : Economía y Gestión de las Organizaciones Espacio Curricular/ Asignatura : Filosofía Curso : 2do  División : 1°, 2°, 3°  Turno : Mañana Docentes : Prof. Omar H. Gramajo
  Antropología Filosófica ¿Qué es la antropología filosófica? Pone como centro de su reflexión al ser humano. Busca comprender al hombre como un ser que vive y sabe que vive. Reflexiona acerca de la existencia humana, la cual es de suyo problemática y compleja. Dice Maurice Gevaert “ La antropología filosófica no crea  ni inventa los problemas del hombre.  Los encuentra, los reconoce, los asume, los examina críticamente”.
El contenido de la Antropología Filosofía   El hombre es microcosmos. El hombre es sujeto sustancial de todos sus actos . El hombre es un animal distinto . El alma humana, subsistente, simple e inmaterial, forma del cuerpo . El hombre es un  animal ético . El hombre es un  animal político . El hombre busca ávidamente un fin trascendente
La Antropología en la Historia y su constitución como disciplina filosófica   La filosofía antigua giraba fundamentalmente alrededor de la noción de «cosmos» y reflexionaba sobre el hombre en relación con la naturaleza. La filosofía medieval entendía al hombre como una parte del orden divino. La antropología filosófica apareció en la época moderna, ya que sólo a partir del siglo XVII pudo empezarse a considerar el hombre independientemente de la naturaleza y de la teología.
ANTROPOLOGÍA CLASICA   PLATÓN El alma era esa esencia, eterna y divina, la del Mundo de las Formas o de las Ideas .   Inaugura además, la dualidad del hombre: estar dividido en cuerpo y alma.   En Fedón, Platón que la muerte permite que el alma se libere de la prisión del cuerpo . Para Platón, la Idea de hombre era más real que la del ser humano sensible, de carne y hueso que camina sobre la tierra .
ANTROPOLOGÍA CLASICA ARISTOTELES  Conceptos Metafísicos Teoría aristotélica según la cual todos los seres sensibles o perceptibles (tanto los naturales como los artificiales) se componen de materia (hylé) y forma (morphé). La materia es  aquello con lo que está hecho algo . Junto con la forma, es un  elemento constitutivo de las sustancias individuales  y desde el punto de vista dinámico es aquello susceptible de alguna determinación o forma, por tanto una realidad potencial. En el caso de los seres vivos la forma es el alma y la materia el cuerpo. Podemos hablar de la  forma como los rasgos de un objeto  y distinguir las formas accidentales de la forma substancial:  la forma substancial de una cosa es lo mismo que su esencia y las formas accidentales las determinaciones o propiedades de las que el sujeto puede prescindir sin sufrir una modificación completa . En el caso de los seres vivos la forma substancial es el alma. Substancia: Del latín  substantia , traducción del griego  ousía . Etimológicamente, "lo que está debajo“.
ANTROPOLOGÍA CLASICA ARISTOTELES Definiciones del alma: como principio de vida; como la forma de los cuerpos organizados; como el acto de aquellos seres que tienen vida en potencia. Aristóteles distingue: La vegetativa: permite las actividades vitales más básicas como la reproducción, el crecimiento y la nutrición . La sensitiva: permite el conocimiento inferior o sensible (la percepción), el apetito inferior (los deseos y apetitos que tienen que ver con el cuerpo como el deseo sexual o las ganas de comer) y el movimiento local .   La intelectiva:  el hombre posee las actividades vitales propias de  la voluntad o apetito superior y del intelecto o entendimiento .
Antropología Científica   El científico que se pregunta ¿qué es el hombre?, ¿cuál es su origen?. Podrá responder considerando la secuencia de hechos que se ofrecen a la observación, estableciendo relaciones de antecedente a consecuente; pero también habrá fenómenos que escaparan a su investigación, se limitará a establecer relaciones de causalidad. Darwin es quien introduce a partir de la publicación de su libro Origen de las especies la teoría según la cual las especies no seria fijas e inmutables sino que habrían surgido de un proceso gradual de diferenciación evolutiva desde formas ancestrales comunes. La selección natural puede describirse del siguiente modo: todas las cosas vivientes muestran una tendencia a variar, y las variaciones hereditarias (cada una de las cuales puede originarse en base a una o más mutaciones) son transmitidas de una generación a otra. Aquellos individuos afectados por variaciones hereditarias que les den una ventaja definida sobre sus semejantes tienen una probabilidad de sobrevivir en la lucha por la existencia y reproducirá sus cualidades.
Antropología Científica Implicancias filosóficas del evolucionismo   La explicación es aceptable científicamente: si en ella solo se considera la causalidad eficiente, es decir, la relación entre causa y efecto, propias de las ciencias fisiconaturales: Pero no es aceptable desde el punto de vista filosófico, porque el hecho de que el hombre es un ser reflexivo y libre está por encima de las fuerzas de la materia y del medio ambiente, lo cual no puede ser explicado siguiendo el método de las ciencias fisiconaturales
Antropología Teológica  Las líneas generales del humanismo cristiano se encuentran fundamentadas en la base de una antropología cristiana que parte de los siguientes principios: El hombre es un ser creado a imagen y semejanza de Dios. Es un ser viviente compuesto al alma espiritual e inmortal y de cuerpo material. La libertad consiste en poder elegir, pero principalmente en poder amar y desear el bien. El hombre es centro y señor de la creación. El hombre herido por su pecado experimenta su naturaleza inclinada al mal y padece su destino de dolor y de muerte, es redimido por Cristo y elevado a una dimensión trascendente.

Más contenido relacionado

PPT
Positivismo
PDF
Platón y el mito de la caverna
PPTX
Positivismo
DOCX
El saber científico
PPT
Teoria del conocimiento.
PDF
Teoría del conocimiento
PPTX
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
Positivismo
Platón y el mito de la caverna
Positivismo
El saber científico
Teoria del conocimiento.
Teoría del conocimiento
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Las escuelas de interpretación histórica
PPTX
Positivismo
PPT
Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2
PPTX
Unidad 1. El conocimiento cientifico y la ciencia
PPTX
Karl Popper
PPTX
Racionalismo critico
PPT
Filosofía de la ciencia
PPTX
El positivismo de comte
PPT
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS
PPTX
Epistemología
DOC
Teoría del conocimiento
PPTX
Objetivismo fiosofia
PPT
Positivismo
DOCX
La ciencia y sus características
PDF
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
PPTX
Mapa concepual el positivismo
PPT
"EL CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
PPTX
racionalismo critico frente a la teoria critica
DOCX
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
PDF
Positivismo
Las escuelas de interpretación histórica
Positivismo
Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2
Unidad 1. El conocimiento cientifico y la ciencia
Karl Popper
Racionalismo critico
Filosofía de la ciencia
El positivismo de comte
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS
Epistemología
Teoría del conocimiento
Objetivismo fiosofia
Positivismo
La ciencia y sus características
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Mapa concepual el positivismo
"EL CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
racionalismo critico frente a la teoria critica
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Positivismo
Publicidad

Similar a Antropología filosófica (20)

DOCX
Antropologia
PPTX
Antropologia segundo periodo vasti muñoz
PPTX
la antropologia
PPTX
la antropologia
PDF
Guia nº 11
PPT
Filosofia antropologica
PPTX
albun de angie vanesa barandica
PPTX
Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)
PPTX
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA TEORIA MATERIAL PRE UNIVERSITARIO - CURSO DE FILOSOFIA
PPT
AntropologíA FilosóFica
PPTX
Antropologia filosofica
PPT
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
PPTX
expoccion de filosofia.pptx
PPTX
Humanismo y ciencias de la comunicación - Platon y Aristóteles
DOCX
Tema grado 10º antropologia filosofica
PDF
El problema antropológico
PPTX
Antropología.pptx
PPTX
Antropologia Jolman Assia
PPTX
Antropologia Jolman Assia
PPTX
Antropología Filosófica
Antropologia
Antropologia segundo periodo vasti muñoz
la antropologia
la antropologia
Guia nº 11
Filosofia antropologica
albun de angie vanesa barandica
Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA TEORIA MATERIAL PRE UNIVERSITARIO - CURSO DE FILOSOFIA
AntropologíA FilosóFica
Antropologia filosofica
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
expoccion de filosofia.pptx
Humanismo y ciencias de la comunicación - Platon y Aristóteles
Tema grado 10º antropologia filosofica
El problema antropológico
Antropología.pptx
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
Antropología Filosófica
Publicidad

Último (20)

PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx

Antropología filosófica

  • 1. Ministerio de Educación de la Provincia de Salta Establecimiento : Colegio N° 5145 “Dr. Rene Gerónimo Favaloro” Ciclo/ Nivel : Polimodal Modalidad : Economía y Gestión de las Organizaciones Espacio Curricular/ Asignatura : Filosofía Curso : 2do División : 1°, 2°, 3° Turno : Mañana Docentes : Prof. Omar H. Gramajo
  • 2. Antropología Filosófica ¿Qué es la antropología filosófica? Pone como centro de su reflexión al ser humano. Busca comprender al hombre como un ser que vive y sabe que vive. Reflexiona acerca de la existencia humana, la cual es de suyo problemática y compleja. Dice Maurice Gevaert “ La antropología filosófica no crea ni inventa los problemas del hombre. Los encuentra, los reconoce, los asume, los examina críticamente”.
  • 3. El contenido de la Antropología Filosofía El hombre es microcosmos. El hombre es sujeto sustancial de todos sus actos . El hombre es un animal distinto . El alma humana, subsistente, simple e inmaterial, forma del cuerpo . El hombre es un animal ético . El hombre es un animal político . El hombre busca ávidamente un fin trascendente
  • 4. La Antropología en la Historia y su constitución como disciplina filosófica La filosofía antigua giraba fundamentalmente alrededor de la noción de «cosmos» y reflexionaba sobre el hombre en relación con la naturaleza. La filosofía medieval entendía al hombre como una parte del orden divino. La antropología filosófica apareció en la época moderna, ya que sólo a partir del siglo XVII pudo empezarse a considerar el hombre independientemente de la naturaleza y de la teología.
  • 5. ANTROPOLOGÍA CLASICA PLATÓN El alma era esa esencia, eterna y divina, la del Mundo de las Formas o de las Ideas . Inaugura además, la dualidad del hombre: estar dividido en cuerpo y alma. En Fedón, Platón que la muerte permite que el alma se libere de la prisión del cuerpo . Para Platón, la Idea de hombre era más real que la del ser humano sensible, de carne y hueso que camina sobre la tierra .
  • 6. ANTROPOLOGÍA CLASICA ARISTOTELES Conceptos Metafísicos Teoría aristotélica según la cual todos los seres sensibles o perceptibles (tanto los naturales como los artificiales) se componen de materia (hylé) y forma (morphé). La materia es aquello con lo que está hecho algo . Junto con la forma, es un elemento constitutivo de las sustancias individuales y desde el punto de vista dinámico es aquello susceptible de alguna determinación o forma, por tanto una realidad potencial. En el caso de los seres vivos la forma es el alma y la materia el cuerpo. Podemos hablar de la forma como los rasgos de un objeto y distinguir las formas accidentales de la forma substancial: la forma substancial de una cosa es lo mismo que su esencia y las formas accidentales las determinaciones o propiedades de las que el sujeto puede prescindir sin sufrir una modificación completa . En el caso de los seres vivos la forma substancial es el alma. Substancia: Del latín substantia , traducción del griego ousía . Etimológicamente, "lo que está debajo“.
  • 7. ANTROPOLOGÍA CLASICA ARISTOTELES Definiciones del alma: como principio de vida; como la forma de los cuerpos organizados; como el acto de aquellos seres que tienen vida en potencia. Aristóteles distingue: La vegetativa: permite las actividades vitales más básicas como la reproducción, el crecimiento y la nutrición . La sensitiva: permite el conocimiento inferior o sensible (la percepción), el apetito inferior (los deseos y apetitos que tienen que ver con el cuerpo como el deseo sexual o las ganas de comer) y el movimiento local . La intelectiva: el hombre posee las actividades vitales propias de la voluntad o apetito superior y del intelecto o entendimiento .
  • 8. Antropología Científica El científico que se pregunta ¿qué es el hombre?, ¿cuál es su origen?. Podrá responder considerando la secuencia de hechos que se ofrecen a la observación, estableciendo relaciones de antecedente a consecuente; pero también habrá fenómenos que escaparan a su investigación, se limitará a establecer relaciones de causalidad. Darwin es quien introduce a partir de la publicación de su libro Origen de las especies la teoría según la cual las especies no seria fijas e inmutables sino que habrían surgido de un proceso gradual de diferenciación evolutiva desde formas ancestrales comunes. La selección natural puede describirse del siguiente modo: todas las cosas vivientes muestran una tendencia a variar, y las variaciones hereditarias (cada una de las cuales puede originarse en base a una o más mutaciones) son transmitidas de una generación a otra. Aquellos individuos afectados por variaciones hereditarias que les den una ventaja definida sobre sus semejantes tienen una probabilidad de sobrevivir en la lucha por la existencia y reproducirá sus cualidades.
  • 9. Antropología Científica Implicancias filosóficas del evolucionismo La explicación es aceptable científicamente: si en ella solo se considera la causalidad eficiente, es decir, la relación entre causa y efecto, propias de las ciencias fisiconaturales: Pero no es aceptable desde el punto de vista filosófico, porque el hecho de que el hombre es un ser reflexivo y libre está por encima de las fuerzas de la materia y del medio ambiente, lo cual no puede ser explicado siguiendo el método de las ciencias fisiconaturales
  • 10. Antropología Teológica Las líneas generales del humanismo cristiano se encuentran fundamentadas en la base de una antropología cristiana que parte de los siguientes principios: El hombre es un ser creado a imagen y semejanza de Dios. Es un ser viviente compuesto al alma espiritual e inmortal y de cuerpo material. La libertad consiste en poder elegir, pero principalmente en poder amar y desear el bien. El hombre es centro y señor de la creación. El hombre herido por su pecado experimenta su naturaleza inclinada al mal y padece su destino de dolor y de muerte, es redimido por Cristo y elevado a una dimensión trascendente.