2
Lo más leído
4
Lo más leído
10
Lo más leído
Antropologia y
Misiones
La antropologia cultural es
una herramienta más para el
misionero bien preparado;
No reemplaza al Espíritu
Santo
El papel de la Antropologia
Cultural
1 – Da al misionero una comprensión
de otra cultura;
2 – Ayuda al misionero a entrar en otra
cultura;
3 – Facilita la comunicación del
evangelio en otra cultura;
4 – Ayuda en el proceso de establecer
la iglesia en otra cultura
Comprendiendo la Cultura
¿Cómo definir la palabra
cultura?
• La Manera en que se hacen las
cosas en un grupo social.
• factores que la identifican:
cosmovisión, vestimenta, comida,
habitación, economía, comercio,
artesanías, religión etc...
¿Qué grupo etnico
representan?
¿Por qué es importante pensar
en grupos étnicos y no en
países?
Continente Africano
Aproximadamente 6 mil grupos étnicos no
conocen nada de las buenas nuevas
Viven sin Cristo
Entrando en otra cultura
• Para ministrar el evangelio en otra
cultura, el misionero tiene que entrar en
la cultura;
• Debe dejar su propia cultura,
costumbres, tradiciones, estilo de vida,
quizás al comienzo se sienta un pez
fuera del agua;
• El misionero puede tener un choque
cultural, y puede superar o fracasar
• La antropologia puede dar a las
personas una perspectiva que permitirá
entrar en otra cultura con el menor
choque cultural y una adaptación más
rápida.
Etnocentrismo
 Es una forma de ver el mundo en
términos de la propia cultura.
 Una conducta es correcta o incorrecta
según la define la propia cultura
 es diferente, no tonto o incorrecto
Fundación de Iglesias
• ¿Cómo debe ser el templo?
• ¿Dónde deben reunirse?
• ¿Cuál el mejor horario?
• ¿Qué expresiones de adoración
deberían emplearse?
• ¿Qué de la vestimenta?
• ¿Qué de la poligamia?
• ¿Qué es mejor: iglesias autóctonas o
el paternalismo?
Tarea
 Traer información de algún grupo
étnico:
 Vestimenta;
 Creencias;
 Costumbres;
 Religión;
 Idioma…
Culturas
y
sus
Categorías
Hofstede - Culturas Sintéticas
Dimensión
Identidad Colectivismo Individualismo
Jerarquía Distancia Larga
del Poder
Distancia Corta
del Poder
Género Femenino
Matriarcado
Masculino
Patriarcado
Verdad Quieren evitar
incertidumbre
No les importa
incertidumbre
Vírtud Orientación del
largo plazo
Orientación del
corto plazo
Lingenfelter – Valores
Básicos
Tiempo Orientados por
el tiempo
Orientados por
evento
Juicio Dicótomistico Holístico
Crisis Orientados por
las crisis
No orientados
por las crisis
Metas Valorar tareas Valorar
personas
Auto-estima Condición
atribuída
Condición
lograda
Vulnerabilidad Escondido Abierto
Lanier – Clima cálido vs. Clima
frio
Orientado por las
relaciones
Orientado por los
deberes
Comunicación directa Comunicación indirecta
Identidad del grupo Individualismo
Inclusión Privacidad
Tiempo & planes–
informal / evento
Tiempo & planes –
Rígidos / reloj
Su Espacio Su espacio
Propósito de las categorías
 NO es para prejuzgar o estereotipar
de ninguna manera, sino para:
 Predecir el comportamiento
 Aclarar el porque las personas hacen
lo que hacen
 Evitar la ofensa
 Buscar algún tipo de unidad
(semejanzas)
 Percibir el órden

Más contenido relacionado

PDF
LINEA DE TIEMPO DE FORMACION DEL ANTIGUO TESTAMENTO TAREA SEMANA 9.pdf
DOC
La extraña historia del pentecostalismo
PDF
GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)
PDF
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
PPTX
Proceso de Canonización
PDF
¿Que es la predicacion biblica?
DOC
Examen final de panorama biblico
PPTX
Iglecrecimiento integral
LINEA DE TIEMPO DE FORMACION DEL ANTIGUO TESTAMENTO TAREA SEMANA 9.pdf
La extraña historia del pentecostalismo
GUIA: LA EDAD MEDIA (INTRODUCCIÓN)
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
Proceso de Canonización
¿Que es la predicacion biblica?
Examen final de panorama biblico
Iglecrecimiento integral

Similar a Antropología y Misiones - un estudio sobre la (20)

PDF
multiculturalidad.pdf
PPTX
La espiriualidad cosmica andina
DOC
17b introduction rasgos esenciales de la inculturacion
PPTX
Ejes del Carisma Capuchino del Tercer Milenio
PPTX
Documento de aparecida
PPSX
Espiritualidad En El Desarrollo Del Liderazgo
PPT
Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso.
PPT
Sentido De La Vida Ii
PPTX
Religion
ODP
RELIGION EN LA ACTUALIDAD
PPT
Teología de la acción pastoral
PPTX
CULTURAS EMCA deporte en el disicpulado.pptx
PDF
Semana 32 cuarto grado de secundaria
PPTX
Transculturalidad en los cuidados paliativos
PDF
Triptico aps
PDF
Triptico Los Agentes de Pastoral de la Salud
PPTX
IGLESIA AUTOCTONA EN CONTEXTUALIZACIÓN.pptx
PPT
Unidad ii diferencias culturales
PPT
Entrevista
PDF
Data.Aprox.Perfil.Comunidad.CasaVidaWahneta.pptx
multiculturalidad.pdf
La espiriualidad cosmica andina
17b introduction rasgos esenciales de la inculturacion
Ejes del Carisma Capuchino del Tercer Milenio
Documento de aparecida
Espiritualidad En El Desarrollo Del Liderazgo
Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso.
Sentido De La Vida Ii
Religion
RELIGION EN LA ACTUALIDAD
Teología de la acción pastoral
CULTURAS EMCA deporte en el disicpulado.pptx
Semana 32 cuarto grado de secundaria
Transculturalidad en los cuidados paliativos
Triptico aps
Triptico Los Agentes de Pastoral de la Salud
IGLESIA AUTOCTONA EN CONTEXTUALIZACIÓN.pptx
Unidad ii diferencias culturales
Entrevista
Data.Aprox.Perfil.Comunidad.CasaVidaWahneta.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Publicidad

Antropología y Misiones - un estudio sobre la

  • 1. Antropologia y Misiones La antropologia cultural es una herramienta más para el misionero bien preparado; No reemplaza al Espíritu Santo
  • 2. El papel de la Antropologia Cultural 1 – Da al misionero una comprensión de otra cultura; 2 – Ayuda al misionero a entrar en otra cultura; 3 – Facilita la comunicación del evangelio en otra cultura; 4 – Ayuda en el proceso de establecer la iglesia en otra cultura
  • 3. Comprendiendo la Cultura ¿Cómo definir la palabra cultura?
  • 4. • La Manera en que se hacen las cosas en un grupo social. • factores que la identifican: cosmovisión, vestimenta, comida, habitación, economía, comercio, artesanías, religión etc...
  • 6. ¿Por qué es importante pensar en grupos étnicos y no en países?
  • 8. Aproximadamente 6 mil grupos étnicos no conocen nada de las buenas nuevas
  • 10. Entrando en otra cultura • Para ministrar el evangelio en otra cultura, el misionero tiene que entrar en la cultura; • Debe dejar su propia cultura, costumbres, tradiciones, estilo de vida, quizás al comienzo se sienta un pez fuera del agua; • El misionero puede tener un choque cultural, y puede superar o fracasar • La antropologia puede dar a las personas una perspectiva que permitirá entrar en otra cultura con el menor choque cultural y una adaptación más rápida.
  • 11. Etnocentrismo  Es una forma de ver el mundo en términos de la propia cultura.  Una conducta es correcta o incorrecta según la define la propia cultura  es diferente, no tonto o incorrecto
  • 12. Fundación de Iglesias • ¿Cómo debe ser el templo? • ¿Dónde deben reunirse? • ¿Cuál el mejor horario? • ¿Qué expresiones de adoración deberían emplearse? • ¿Qué de la vestimenta? • ¿Qué de la poligamia? • ¿Qué es mejor: iglesias autóctonas o el paternalismo?
  • 13. Tarea  Traer información de algún grupo étnico:  Vestimenta;  Creencias;  Costumbres;  Religión;  Idioma…
  • 15. Hofstede - Culturas Sintéticas Dimensión Identidad Colectivismo Individualismo Jerarquía Distancia Larga del Poder Distancia Corta del Poder Género Femenino Matriarcado Masculino Patriarcado Verdad Quieren evitar incertidumbre No les importa incertidumbre Vírtud Orientación del largo plazo Orientación del corto plazo
  • 16. Lingenfelter – Valores Básicos Tiempo Orientados por el tiempo Orientados por evento Juicio Dicótomistico Holístico Crisis Orientados por las crisis No orientados por las crisis Metas Valorar tareas Valorar personas Auto-estima Condición atribuída Condición lograda Vulnerabilidad Escondido Abierto
  • 17. Lanier – Clima cálido vs. Clima frio Orientado por las relaciones Orientado por los deberes Comunicación directa Comunicación indirecta Identidad del grupo Individualismo Inclusión Privacidad Tiempo & planes– informal / evento Tiempo & planes – Rígidos / reloj Su Espacio Su espacio
  • 18. Propósito de las categorías  NO es para prejuzgar o estereotipar de ninguna manera, sino para:  Predecir el comportamiento  Aclarar el porque las personas hacen lo que hacen  Evitar la ofensa  Buscar algún tipo de unidad (semejanzas)  Percibir el órden