2
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO
Existe una antropología y hasta una teología del cuerpo. El cuerpo
humano es algo extremadamente complejo, maravilloso, porque el
hombre que lo posee es de un nivel superior a cualquier animal.
Como es sabido, son muchas las ciencias que contribuyen a su
estudio. Por parte de la antropología filosófica se han logrado
muchas averiguaciones al respecto. Así, es posible ver al cuerpo
humano sistémicamente.
El cuerpo humano es de una riqueza manifestativa extraordinaria.
Una antropología que ignore o desprecie el cuerpo es una
antropología equivocada. Tan erróneo es considerar al hombre
como mero espíritu como reducirlo sólo a lo corpóreo. El ser
humano no es ni un ángel ni una bestia. El ser humano posee
espíritu, inteligencia y voluntad, con la cual puede gobernar su
cuerpo en gran medida.
Esto es de gran importancia en la vida
humana, especialmente en la pedagogía. Tan
errónea es una pedagogía “angelista” que
pretende ignorar el cuerpo, como una
antropología meramente biológica, que
reduce al ser humano a sólo lo orgánico. Si no
se sabe cómo integrar lo corpóreo, lo sensible,
en el hombre, entonces es difícil saber qué
hay que hacer respecto de los sentimientos, la
sexualidad, etc., ni el papel que desempeñan
en la vida humana.
EL CUERPO COMO CAUCE DE LA MANIFESTACIÓN
HUMANA.
Empezaremos por fijarnos en una primera
realidad humana que es el bipedismo. El ser
humano se sostiene en dos pies, es bípedo. A
veces se le ha llamado el bípedo implume, es
decir, que se asemeja a los pájaros que se
sostienen sobre dos patas. Pero, como hemos
señalado, el ser humano tiene un cuerpo que
no está cubierto de plumas, es un cuerpo
inacabado porque su terminación está
encomendada al espíritu humano.
El cuerpo humano no se agota en sí
mismo, sino que se abre a manifestaciones
superiores del espíritu humano, su fin no
es él mismo, sino que está proyectado a
finalidades más altas, superiores a las
corpóreas. De ahí que como hemos
señalado el cuerpo humano sea sistémico,
sus partes están en relación unas a otras de
tal manera que se constituye un sinnúmero
de operaciones, en las cuales las más
básicas están en función de otras de mayor
alcance, es decir superiores.
A su vez, la cabeza humana al asentarse sobre la columna vertical da las
condiciones necesarias para que se dé una determinada postura de la cabeza
que posibilita el que el hombre posea un rostro, de lo contrario la cabeza le
colgaría y el rostro se escondería.
Por su parte, el rostro humano hace posible una cavidad bucal que permite una
postura de la lengua que es indispensable para ejercer una actividad superior
como es la del lenguaje humano. La lengua de un animal, por ejemplo la de
una vaca, está terminada, no está disponible para articular voces, a lo mucho
puede emitir mugidos, pero no palabras.
La mano es el “instrumento de los instrumentos” como decía Aristóteles. Al
quedar liberadas las extremidades superiores y siendo las manos inacabadas,
puede establecerse la relación mano-cerebro lo que da lugar a la técnica
humana. Hay quienes dicen rechazar la técnica, pero intrínsecamente esto no es
posible, porque es inherente al ser humano.
Así pues, ignorar el cuerpo es no valorarlo, es no ver su
capacidad de dar paso a fines superiores, a nivel personal.
Entonces se pasa por alto realidades propiamente
humanas, como es la tipología humana que es muy
importante cara a la sociedad humana. Así, por ejemplo, el
cuerpo humano nace sexuado por lo que da lugar al tipo
humano femenino y al tipo humano masculino que parten,
aunque no se agotan ahí, de esa maravilla de la sexualidad
humana, que está llamada a una finalidad muy alta, a ser
un don grandioso, ya que constituye el santuario de la vida
humana y que aporta especialmente en el matrimonio y en
la familia la dotación topológica peculiar de varón y
mujer.
En general, el cuerpo del ser humano, a diferencia de los
animales, es un cuerpo transido de espíritu, porque la
presencia de sus capacidades intelectual y volitiva,
penetra, poco o mucho, el cuerpo humano. El ser
humano no es sólo cuerpo, sino también posee la
riqueza del espíritu, de sus facultades superiores, de su
inteligencia y de su voluntad. Por eso insistimos en que
el cuerpo humano tiene una exigencia inherente y es la
de estar penetrado por ese espíritu, de manera que el
cuerpo humano es tenido según esa realidad espiritual.
Es muy diferente la condición en que se encuentra un
animal.
Cuando a veces vemos la “cara” de algunos animales,
sentimos una ligera conmoción, porque aunque se parezca
al humano, aunque por ejemplo tenga dos ojos, aquella no
es una mirada ni un rostro propiamente humanos, porque
ahí no se manifiesta la índole espiritual que todo ser
humano posee. Las típicas fotografías de un niño al lado
de su mascota lo representa bien: la mirada del perro es
diferente, mientras que la del niño es una mirada
chispeante: es la presencia del espíritu. De ahí que como
veremos, muchas de las actividades corpóreas manifiestan
de alguna manera la presencia de esas facultades
superiores que son espirituales. La causa de una
extraordinaria capacidad manifestativa del cuerpo
humano es la presencia intensa del espíritu, lo mejor de
nosotros sale al exterior gracias a nuestra corporalidad.

Más contenido relacionado

PDF
Perfiles de enfermería
PDF
Bases Filosoficas del Cuidado de Enfermería
PPTX
Dialogo entre un paciente y un enfermero levi ojeda
PPT
Enfermería Ciencia y Arte del cuidado
DOC
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
PPT
historia-de-enfermeria
PPTX
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
PDF
Paradigmas de enfermeria
Perfiles de enfermería
Bases Filosoficas del Cuidado de Enfermería
Dialogo entre un paciente y un enfermero levi ojeda
Enfermería Ciencia y Arte del cuidado
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
historia-de-enfermeria
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
Paradigmas de enfermeria

La actualidad más candente (20)

PPT
Teoría del deficit del autocuidado de orem
PPTX
Etapa profesional del cuidado en enfermería
PDF
Teoría de Dorothea Orem
PDF
Bases conceptuales de enfermeria
PDF
Historia enfermería contemporanea
PPTX
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeria
PPT
Administracion de los servicios de enfermeria
PPTX
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
PPTX
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
PDF
Enfermeria disciplina y profesion pdf
PPTX
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
PPT
Patricia benner
PPSX
Sistemas de enfermería
PDF
T4 Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna
PPT
Principales Enfoques en Administracion de Salud
PPTX
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
PPTX
Informática en Enfermería
PPTX
Teorico 6 Sp (Resumen)
PDF
Tema 3: El cuidado de la salud en la Edad Media
PPT
Codigo deontologico
Teoría del deficit del autocuidado de orem
Etapa profesional del cuidado en enfermería
Teoría de Dorothea Orem
Bases conceptuales de enfermeria
Historia enfermería contemporanea
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeria
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
Enfermeria disciplina y profesion pdf
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Patricia benner
Sistemas de enfermería
T4 Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna
Principales Enfoques en Administracion de Salud
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Informática en Enfermería
Teorico 6 Sp (Resumen)
Tema 3: El cuidado de la salud en la Edad Media
Codigo deontologico
Publicidad

Similar a Antropologia del cuerpo (20)

PPTX
Primer parcial Psicología. Daniel Diaz
DOCX
Cuadernillo catequesis 1
PPT
la Vida y sus grados
PPT
la Vida y sus grados
PPT
utpl_hoteleria y turismo_Antropologia
PPT
Antropologia
DOC
Antropologia filosofica
DOCX
PDF
LA NATURALEZA DE LA PERSONA Y SUS OPERACIONES PROPIAS
DOC
Humanismo cristiano
DOCX
Tema grado 10º antropologia filosofica
DOCX
Aristóteles antropología
DOCX
3. para que sirve el hombre
PDF
ipalma-2-rpp1-111-126-la-naturaleza-humana.pdf
DOCX
El problema del hombre
PPT
DIAPOSITIVAS ANTROPOLOGIA FILOSOFICA (4).ppt
PPT
Estructura de la Persona Humana
PPTX
Antropologia filosofica 10 e
PDF
024b - EL HOMBRE Y SUS LÍMITES
DOCX
Metamorphoses of the soul
Primer parcial Psicología. Daniel Diaz
Cuadernillo catequesis 1
la Vida y sus grados
la Vida y sus grados
utpl_hoteleria y turismo_Antropologia
Antropologia
Antropologia filosofica
LA NATURALEZA DE LA PERSONA Y SUS OPERACIONES PROPIAS
Humanismo cristiano
Tema grado 10º antropologia filosofica
Aristóteles antropología
3. para que sirve el hombre
ipalma-2-rpp1-111-126-la-naturaleza-humana.pdf
El problema del hombre
DIAPOSITIVAS ANTROPOLOGIA FILOSOFICA (4).ppt
Estructura de la Persona Humana
Antropologia filosofica 10 e
024b - EL HOMBRE Y SUS LÍMITES
Metamorphoses of the soul
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Antropologia del cuerpo

  • 1. ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Existe una antropología y hasta una teología del cuerpo. El cuerpo humano es algo extremadamente complejo, maravilloso, porque el hombre que lo posee es de un nivel superior a cualquier animal. Como es sabido, son muchas las ciencias que contribuyen a su estudio. Por parte de la antropología filosófica se han logrado muchas averiguaciones al respecto. Así, es posible ver al cuerpo humano sistémicamente. El cuerpo humano es de una riqueza manifestativa extraordinaria. Una antropología que ignore o desprecie el cuerpo es una antropología equivocada. Tan erróneo es considerar al hombre como mero espíritu como reducirlo sólo a lo corpóreo. El ser humano no es ni un ángel ni una bestia. El ser humano posee espíritu, inteligencia y voluntad, con la cual puede gobernar su cuerpo en gran medida.
  • 2. Esto es de gran importancia en la vida humana, especialmente en la pedagogía. Tan errónea es una pedagogía “angelista” que pretende ignorar el cuerpo, como una antropología meramente biológica, que reduce al ser humano a sólo lo orgánico. Si no se sabe cómo integrar lo corpóreo, lo sensible, en el hombre, entonces es difícil saber qué hay que hacer respecto de los sentimientos, la sexualidad, etc., ni el papel que desempeñan en la vida humana.
  • 3. EL CUERPO COMO CAUCE DE LA MANIFESTACIÓN HUMANA. Empezaremos por fijarnos en una primera realidad humana que es el bipedismo. El ser humano se sostiene en dos pies, es bípedo. A veces se le ha llamado el bípedo implume, es decir, que se asemeja a los pájaros que se sostienen sobre dos patas. Pero, como hemos señalado, el ser humano tiene un cuerpo que no está cubierto de plumas, es un cuerpo inacabado porque su terminación está encomendada al espíritu humano.
  • 4. El cuerpo humano no se agota en sí mismo, sino que se abre a manifestaciones superiores del espíritu humano, su fin no es él mismo, sino que está proyectado a finalidades más altas, superiores a las corpóreas. De ahí que como hemos señalado el cuerpo humano sea sistémico, sus partes están en relación unas a otras de tal manera que se constituye un sinnúmero de operaciones, en las cuales las más básicas están en función de otras de mayor alcance, es decir superiores.
  • 5. A su vez, la cabeza humana al asentarse sobre la columna vertical da las condiciones necesarias para que se dé una determinada postura de la cabeza que posibilita el que el hombre posea un rostro, de lo contrario la cabeza le colgaría y el rostro se escondería. Por su parte, el rostro humano hace posible una cavidad bucal que permite una postura de la lengua que es indispensable para ejercer una actividad superior como es la del lenguaje humano. La lengua de un animal, por ejemplo la de una vaca, está terminada, no está disponible para articular voces, a lo mucho puede emitir mugidos, pero no palabras. La mano es el “instrumento de los instrumentos” como decía Aristóteles. Al quedar liberadas las extremidades superiores y siendo las manos inacabadas, puede establecerse la relación mano-cerebro lo que da lugar a la técnica humana. Hay quienes dicen rechazar la técnica, pero intrínsecamente esto no es posible, porque es inherente al ser humano.
  • 6. Así pues, ignorar el cuerpo es no valorarlo, es no ver su capacidad de dar paso a fines superiores, a nivel personal. Entonces se pasa por alto realidades propiamente humanas, como es la tipología humana que es muy importante cara a la sociedad humana. Así, por ejemplo, el cuerpo humano nace sexuado por lo que da lugar al tipo humano femenino y al tipo humano masculino que parten, aunque no se agotan ahí, de esa maravilla de la sexualidad humana, que está llamada a una finalidad muy alta, a ser un don grandioso, ya que constituye el santuario de la vida humana y que aporta especialmente en el matrimonio y en la familia la dotación topológica peculiar de varón y mujer.
  • 7. En general, el cuerpo del ser humano, a diferencia de los animales, es un cuerpo transido de espíritu, porque la presencia de sus capacidades intelectual y volitiva, penetra, poco o mucho, el cuerpo humano. El ser humano no es sólo cuerpo, sino también posee la riqueza del espíritu, de sus facultades superiores, de su inteligencia y de su voluntad. Por eso insistimos en que el cuerpo humano tiene una exigencia inherente y es la de estar penetrado por ese espíritu, de manera que el cuerpo humano es tenido según esa realidad espiritual. Es muy diferente la condición en que se encuentra un animal.
  • 8. Cuando a veces vemos la “cara” de algunos animales, sentimos una ligera conmoción, porque aunque se parezca al humano, aunque por ejemplo tenga dos ojos, aquella no es una mirada ni un rostro propiamente humanos, porque ahí no se manifiesta la índole espiritual que todo ser humano posee. Las típicas fotografías de un niño al lado de su mascota lo representa bien: la mirada del perro es diferente, mientras que la del niño es una mirada chispeante: es la presencia del espíritu. De ahí que como veremos, muchas de las actividades corpóreas manifiestan de alguna manera la presencia de esas facultades superiores que son espirituales. La causa de una extraordinaria capacidad manifestativa del cuerpo humano es la presencia intensa del espíritu, lo mejor de nosotros sale al exterior gracias a nuestra corporalidad.