2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
I.U.T. Antonio José de Sucre
Diseño Gráfico
Victoria Cermeño
C.I: 31.522.228
Puerto Ordaz, 16 de Julio de 2022
La antropometría
Es el tratado de las proporciones y medidas del
cuerpo humano.
Como tal, la antropometría es una ciencia que estudia
las medidas y dimensiones de las diferentes partes
del cuerpo humano ya que estas varían de un
individuo para otro según su edad, sexo, raza, nivel
socioeconómico, etcétera.
La antropometría está relacionada con los estudios de la antropología física o biológica, que se
ocupa en analizar los aspectos genéticos y biológicos del ser humano, bien sea grupos, razas, y
compararlos entre sí.
La antropometría se utiliza en diferentes áreas como alimentación, deporte, vestuario,
ergonomía, arquitectura, entre otros.
Para ello se elabora fichas antropométricas en el que registra las medidas y dimensiones del
cuerpo humano, estatua, peso, entre otras medidas lo que permite obtener una estadística de
los cambios físicos del hombre y las diferencias entre las razas.
La antropometría y la ergonomía son dos ciencias que se complementan, ya que la ergonomía
se encarga de adecuar los productos, áreas de trabajo, de la casa y otras a las necesidades
de los individuos lo que es fundamental los resultados de la ciencia de la antropometría, por
el suministro de las medidas y dimensiones de las diferentes partes del cuerpo humano para
así diseñar productos y espacios apropiados a los individuos.
La ergonomía utiliza técnicas de la antropometría
para adaptar el ambiente de trabajo al ser humano,
como por ejemplo en la elaboración de sillas, mesas, y
demás objetos tomando siempre de que todos deben
adaptarse al cuerpo humano.
Existen tres cánones para determinar las
proporciones de la figura humana:
• Un canon de siete cabezas y media = figura común
• Un canon de ocho cabezas = figura ideal
• Un canon de ocho cabezas y media a nueve = figura
heroica
Los griegos consideraban que la figura humana era un símbolo de la perfecta proporción como
manifestación de la naturaleza; gracias al profundo estudio de las proporciones, pudieron
imitar fielmente la anatomía humana y los rostros ganaron una expresividad y realismo
perfectos en sus admirables obras.
La ergonomía
Es básicamente una tecnología de aplicación práctica e interdisciplinaria, fundamentada en
investigaciones científicas, que tiene como objetivo la optimización integral de Sistemas Hombre-
Máquina, los que estarán siempre compuestos por uno o más seres humanos cumpliendo una tarea
cualquiera con ayuda de una o más "máquinas. Al decir optimización integral queremos significar la
obtención de una estructura sistemática (y su correspondiente comportamiento dinámico), para cada
conjunto interactuante de hombres y máquinas, que satisfaga simultánea y convenientemente a los
siguientes tres criterios fundamentales:
• Participación de los seres humanos en cuanto a creatividad tecnológica, gestión, remuneración,
confort y roles psicosociales.
• Producción en todo lo que hace a la eficacia y eficiencia productivas del Sistema Hombre-
Máquina (en síntesis: productividad y calidad).
• Protección de los Subsistemas Hombre (seguridad industrial e higiene laboral), de los
Subsistemas Máquina (siniestros, fallas, averías, etc.) y del entorno (seguridad colectiva,
ecología, etc.).
El tipo de datos antropométricos que interesan principalmente al ergónomo se pueden dividir en dos
categorías:
• La antropometría estructural (que también suele llamarse antropometría estática), la cual se
refiere a las dimensiones simples del ser humano en reposo por ejemplo: el peso, la estatura, la
longitud, la anchura, las profundidades y las circunferencias de la estructura del cuerpo.
• Antropometría funcional (o antropometría dinámica), que estudia las medidas compuestas de un
ser humano en movimiento por ejemplo: el estirarse para alcanzar algo, y los rangos angulares de
varias articulaciones.
Así pues, el ergónomo debe usar los datos antropométricos para asegurar, literalmente, que la
máquina del ambiente le quede bien (o se ajuste) al hombre. Cada vez que el operario humano tiene
que interactuar con su ambiente, es importante contar con los detalles de las dimensiones de la
parte apropiada del cuerpo.
Dado que la población exhibe tal variabilidad en las dimensiones del cuerpo, la costumbre cuando
se reportan los datos antropométricos es indicar la extensión de la variabilidad. Por tanto, se ha
convertido en una práctica común especificar los datos antropométricos en términos de números
estadísticos llamados percentiles, que simplemente indican la cantidad de la población que tiene
dimensiones del cuerpo hasta cierto tamaño.
Las fuentes de variabilidad antropométricas suelen deberse a pequeñas diferencias genéticas;
sin embargo existen otras como son:
• LA EDAD
• EL SEXO
• LA CULTURA
• LA OCUPACIÓN
• TENDENCIAS HISTÓRICAS
Las dimensiones del cuerpo humano son numerosas, pero para diseñar un puesto de trabajo
específico sólo se deben tener en cuenta las necesarias. Por ejemplo, para diseñar un puesto para
una posición sentado de un operario de videoterminales no se utiliza en ningún momento la
estatura, por lo que sería absurdo tenerla en cuenta y perder el tiempo y dinero midiéndola. Esta
dimensión no es relevante para ese puesto de actividad, aunque sí para otros, como es la estatura
en la puerta de un vagón del metro; mientras que para el diseño del puesto de videoterminales
son imprescindibles entre otras, la altura ojos-suelo (sentado el trabajador), u la altura de
codos-suelo (sentado el trabajador), que se denominarían dimensiones relevantes, relacionadas
siempre, además, con el tipo de tarea que se deban desarrollar en esos puestos de actividad.
Es por ello que antes de comenzar a efectuar las
mediciones se deben analizar con rigor las medidas
antropométricas que se quieran tomar, pues su
cantidad guarda relación con la viabilidad económica
del estudio, mientras que si se obvia una medida
relevante para un diseño, su carencia hará imposible
una solución satisfactoria
• http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/terminados/aspi/POLILIBRO/2%20PORTAL/P
7%20ANTROPOMETRIA/GENERALIDADES_7.htm
• https://prevencionar.com.ec/2021/03/30/antropometria-que-utilidad-tiene-dentro-de-
la-ergonomia/
• https://prevencionar.com.ec/2021/03/30/antropometria-que-utilidad-tiene-dentro-de-
la-ergonomia/

Más contenido relacionado

PDF
Breve historia del mueble
PPT
El comic
PPT
La figura humana en la pintura egipcia.
PDF
Diseño del espacio gastronómico - 03_Claves para el diseño de restaurantes
PDF
Ensambles, Empalmes y Acoplamientos
PPTX
Arquitectura acadia
PPT
Unidad 1. Escaleras
PPTX
Egipto Arquitectura y urbanismo
Breve historia del mueble
El comic
La figura humana en la pintura egipcia.
Diseño del espacio gastronómico - 03_Claves para el diseño de restaurantes
Ensambles, Empalmes y Acoplamientos
Arquitectura acadia
Unidad 1. Escaleras
Egipto Arquitectura y urbanismo

La actualidad más candente (20)

PDF
Manual de investigacion urbana pdf
PDF
Compo completa
PDF
La Teoria del Caos en la Arquitectura
PDF
Reporte de practicas topograficas
DOC
Proyección cónica
PDF
Unidades de medida_usadas_en_topografia
PDF
C12 Puntos de control topografico
PDF
Paleocristianismo
PDF
Análisis de mobiliario
PPTX
Errores en topografía ♥
PDF
Investigación butacas
PPT
El estandarte de ur
PDF
Arquitectura.medieval
PPTX
La arquitectura griega
PPTX
topografia basica-pp
PDF
Teoria curvas de nivel
PDF
Sistemas de Representación
PDF
Tema 3. el teodolito
PDF
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
PPTX
Simbolos y planos
Manual de investigacion urbana pdf
Compo completa
La Teoria del Caos en la Arquitectura
Reporte de practicas topograficas
Proyección cónica
Unidades de medida_usadas_en_topografia
C12 Puntos de control topografico
Paleocristianismo
Análisis de mobiliario
Errores en topografía ♥
Investigación butacas
El estandarte de ur
Arquitectura.medieval
La arquitectura griega
topografia basica-pp
Teoria curvas de nivel
Sistemas de Representación
Tema 3. el teodolito
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Simbolos y planos
Publicidad

Similar a Antropometría y Ergonomía (20)

PPT
Antropometria Y ErgonomíA
PDF
Antropometría y Ergonomía .pdf
PDF
ErgonomíayAntropometria.pdf
PDF
ErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdf
PPTX
Ergonomia y antropometria
PPTX
Exposicion tema 3 antropometria
PDF
Antropometría y ergonomía
PPTX
Antropometria
PPTX
Ergonomia y antropometria
PDF
La antropometría y la ergonomía (Dibujo Libre I)
DOCX
antropometría - ergonomía
PDF
PRINCIPIOS DE LA ANTROPOMETRIA Y ERGONOMIA.pdf
PPTX
antropometria DEL CUERPO HUMANO PARA LA ARQUITECTURA
PDF
Clase2 antropometria
PPTX
Antropometria estática y dinámica
PDF
Principios de la Antropometría y Ergonomía.pdf
PDF
Dte antropometria dp
PDF
DTEAntropometriaDP.pdf
PDF
Dise;o de muebles.pdf
Antropometria Y ErgonomíA
Antropometría y Ergonomía .pdf
ErgonomíayAntropometria.pdf
ErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdf
Ergonomia y antropometria
Exposicion tema 3 antropometria
Antropometría y ergonomía
Antropometria
Ergonomia y antropometria
La antropometría y la ergonomía (Dibujo Libre I)
antropometría - ergonomía
PRINCIPIOS DE LA ANTROPOMETRIA Y ERGONOMIA.pdf
antropometria DEL CUERPO HUMANO PARA LA ARQUITECTURA
Clase2 antropometria
Antropometria estática y dinámica
Principios de la Antropometría y Ergonomía.pdf
Dte antropometria dp
DTEAntropometriaDP.pdf
Dise;o de muebles.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
PPTX
PPT 1 PSICOLOGIA COMUNITARIA ucen 2025 (1).pptx
PDF
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
PDF
Posiciones del sionismo en aspectos geoeconómicos y geopolíticos revisado (1...
PDF
modelo canva determinado con cuadros det
PPTX
hemodinamia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
DOCX
Formato 2_Informe semanal 1 Abril BICU.docx
PPTX
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
PPTX
Español de Gitman [Autoguardado] animado.pptx
PDF
Dialnet-ComunicacionEfectivaDesdeLaGerenciaEducativa-7276113.pdf
PPTX
Analisis-Financiero-y-Fiscal-Conceptos-Fundamentales.pptx
PDF
Presentacion Inteligencia Emocional_Bientar y emociones.pdf
PDF
ESTADISTICA HIDROCARBURÍFERA DE BOLIVIA - ENE-JUL 2025
PDF
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
PPTX
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
PDF
Población semita actual y composición genética semítica (2025).pdf
PDF
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
PDF
Crema Azul y Amarillo Ilustrativo Dibujado a Mano Técnicas de Muestreo Presen...
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
PPT 1 PSICOLOGIA COMUNITARIA ucen 2025 (1).pptx
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
Posiciones del sionismo en aspectos geoeconómicos y geopolíticos revisado (1...
modelo canva determinado con cuadros det
hemodinamia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
Administracion y contabilidad publica 1era clase
Formato 2_Informe semanal 1 Abril BICU.docx
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
Español de Gitman [Autoguardado] animado.pptx
Dialnet-ComunicacionEfectivaDesdeLaGerenciaEducativa-7276113.pdf
Analisis-Financiero-y-Fiscal-Conceptos-Fundamentales.pptx
Presentacion Inteligencia Emocional_Bientar y emociones.pdf
ESTADISTICA HIDROCARBURÍFERA DE BOLIVIA - ENE-JUL 2025
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
Población semita actual y composición genética semítica (2025).pdf
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
Crema Azul y Amarillo Ilustrativo Dibujado a Mano Técnicas de Muestreo Presen...

Antropometría y Ergonomía

  • 1. I.U.T. Antonio José de Sucre Diseño Gráfico Victoria Cermeño C.I: 31.522.228 Puerto Ordaz, 16 de Julio de 2022
  • 2. La antropometría Es el tratado de las proporciones y medidas del cuerpo humano. Como tal, la antropometría es una ciencia que estudia las medidas y dimensiones de las diferentes partes del cuerpo humano ya que estas varían de un individuo para otro según su edad, sexo, raza, nivel socioeconómico, etcétera. La antropometría está relacionada con los estudios de la antropología física o biológica, que se ocupa en analizar los aspectos genéticos y biológicos del ser humano, bien sea grupos, razas, y compararlos entre sí. La antropometría se utiliza en diferentes áreas como alimentación, deporte, vestuario, ergonomía, arquitectura, entre otros. Para ello se elabora fichas antropométricas en el que registra las medidas y dimensiones del cuerpo humano, estatua, peso, entre otras medidas lo que permite obtener una estadística de los cambios físicos del hombre y las diferencias entre las razas.
  • 3. La antropometría y la ergonomía son dos ciencias que se complementan, ya que la ergonomía se encarga de adecuar los productos, áreas de trabajo, de la casa y otras a las necesidades de los individuos lo que es fundamental los resultados de la ciencia de la antropometría, por el suministro de las medidas y dimensiones de las diferentes partes del cuerpo humano para así diseñar productos y espacios apropiados a los individuos. La ergonomía utiliza técnicas de la antropometría para adaptar el ambiente de trabajo al ser humano, como por ejemplo en la elaboración de sillas, mesas, y demás objetos tomando siempre de que todos deben adaptarse al cuerpo humano.
  • 4. Existen tres cánones para determinar las proporciones de la figura humana: • Un canon de siete cabezas y media = figura común • Un canon de ocho cabezas = figura ideal • Un canon de ocho cabezas y media a nueve = figura heroica Los griegos consideraban que la figura humana era un símbolo de la perfecta proporción como manifestación de la naturaleza; gracias al profundo estudio de las proporciones, pudieron imitar fielmente la anatomía humana y los rostros ganaron una expresividad y realismo perfectos en sus admirables obras.
  • 5. La ergonomía Es básicamente una tecnología de aplicación práctica e interdisciplinaria, fundamentada en investigaciones científicas, que tiene como objetivo la optimización integral de Sistemas Hombre- Máquina, los que estarán siempre compuestos por uno o más seres humanos cumpliendo una tarea cualquiera con ayuda de una o más "máquinas. Al decir optimización integral queremos significar la obtención de una estructura sistemática (y su correspondiente comportamiento dinámico), para cada conjunto interactuante de hombres y máquinas, que satisfaga simultánea y convenientemente a los siguientes tres criterios fundamentales: • Participación de los seres humanos en cuanto a creatividad tecnológica, gestión, remuneración, confort y roles psicosociales. • Producción en todo lo que hace a la eficacia y eficiencia productivas del Sistema Hombre- Máquina (en síntesis: productividad y calidad). • Protección de los Subsistemas Hombre (seguridad industrial e higiene laboral), de los Subsistemas Máquina (siniestros, fallas, averías, etc.) y del entorno (seguridad colectiva, ecología, etc.).
  • 6. El tipo de datos antropométricos que interesan principalmente al ergónomo se pueden dividir en dos categorías: • La antropometría estructural (que también suele llamarse antropometría estática), la cual se refiere a las dimensiones simples del ser humano en reposo por ejemplo: el peso, la estatura, la longitud, la anchura, las profundidades y las circunferencias de la estructura del cuerpo. • Antropometría funcional (o antropometría dinámica), que estudia las medidas compuestas de un ser humano en movimiento por ejemplo: el estirarse para alcanzar algo, y los rangos angulares de varias articulaciones. Así pues, el ergónomo debe usar los datos antropométricos para asegurar, literalmente, que la máquina del ambiente le quede bien (o se ajuste) al hombre. Cada vez que el operario humano tiene que interactuar con su ambiente, es importante contar con los detalles de las dimensiones de la parte apropiada del cuerpo.
  • 7. Dado que la población exhibe tal variabilidad en las dimensiones del cuerpo, la costumbre cuando se reportan los datos antropométricos es indicar la extensión de la variabilidad. Por tanto, se ha convertido en una práctica común especificar los datos antropométricos en términos de números estadísticos llamados percentiles, que simplemente indican la cantidad de la población que tiene dimensiones del cuerpo hasta cierto tamaño. Las fuentes de variabilidad antropométricas suelen deberse a pequeñas diferencias genéticas; sin embargo existen otras como son: • LA EDAD • EL SEXO • LA CULTURA • LA OCUPACIÓN • TENDENCIAS HISTÓRICAS
  • 8. Las dimensiones del cuerpo humano son numerosas, pero para diseñar un puesto de trabajo específico sólo se deben tener en cuenta las necesarias. Por ejemplo, para diseñar un puesto para una posición sentado de un operario de videoterminales no se utiliza en ningún momento la estatura, por lo que sería absurdo tenerla en cuenta y perder el tiempo y dinero midiéndola. Esta dimensión no es relevante para ese puesto de actividad, aunque sí para otros, como es la estatura en la puerta de un vagón del metro; mientras que para el diseño del puesto de videoterminales son imprescindibles entre otras, la altura ojos-suelo (sentado el trabajador), u la altura de codos-suelo (sentado el trabajador), que se denominarían dimensiones relevantes, relacionadas siempre, además, con el tipo de tarea que se deban desarrollar en esos puestos de actividad. Es por ello que antes de comenzar a efectuar las mediciones se deben analizar con rigor las medidas antropométricas que se quieran tomar, pues su cantidad guarda relación con la viabilidad económica del estudio, mientras que si se obvia una medida relevante para un diseño, su carencia hará imposible una solución satisfactoria