SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DE UNA TESIS
CON EL ESTILO APA
CONTENIDO
1. Objetivos de aprendizaje
2. Estructura de las secciones previas a los capítulos
3. Estructura de los capítulos
4. Estructura de las secciones posteriores a los capítulos
5. Resumen
6. Referencias
2
1. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
3
En este módulo, el participante aprenderá
la estructura de una tesis con el estilo APA.
2. ESTRUCTURA DE LAS SECCIONES PREVIAS A LOS
CAPÍTULOS
4
Las secciones previas a los capítulos son:
A. Carátula
B. Formulario de aprobación del Jurado Evaluador
C. Página de derechos de autor
D. Resumen
E. Dedicatoria
F. Agradecimientos
G. Tabla de contenidos
H. Lista de tablas
I. Lista de figuras
2. ESTRUCTURA DE LAS SECCIONES PREVIAS A LOS
CAPÍTULOS
5
En cuanto al formato, se debe tener en cuenta lo siguiente:
A. La carátula no se numera.
B. Las páginas de estas secciones previas a los capítulos deben ser numeradas con
números romanos en la parte superior derecha. La numeración con números
arábigos comienza a partir del “Capítulo 1: Introducción”.
C. Los párrafos deben estar con letras Times New Roman 12, doble espacio y
alineamiento hacia la izquierda, con excepción de las tablas y figuras.
3. ESTRUCTURA DE LOS CAPÍTULOS
6
Capítulo 1: Introducción
Capítulo 2: Revisión de Literatura
Capítulo 3: Método
Capítulo 4: Resultados
Capítulo 5: Conclusiones y Recomendaciones
3. ESTRUCTURA DE LOS CAPÍTULOS
7
La estructura del “Capítulo 1: Introducción” es la siguiente:
A. Antecedentes del problema
B. Enunciado del problema
C. Propósito del estudio
D. Importancia del estudio
E. Naturaleza del estudio
F. Preguntas de investigación
G. Hipótesis
H. Marco teórico
I. Definiciones de términos
J. Supuestos
K. Limitaciones
L. Delimitaciones
M. Resumen
8
La estructura del “Capítulo 2: Revisión de literatura” es la siguiente:
A. Documentación
B. Revisión de la literatura
C. Resumen
D. Conclusión
3. ESTRUCTURA DE LOS CAPÍTULOS
9
La estructura del “Capítulo 3: Método” es la siguiente:
A. Diseño de la investigación
B. Conveniencia del diseño
C. Preguntas de investigación
D. Hipótesis
E. Variables
F. Población
G. Consentimiento informado
H. Diseño de la muestra
I. Confidencialidad
J. Localización geográfica
K. Instrumentación
L. Recolección de datos
M. Análisis de los datos
N. Validez y confiabilidad
O. Resumen
3. ESTRUCTURA DE LOS CAPÍTULOS
10
La estructura del “Capítulo 4: Resultados” es la siguiente:
A. Pruebas de hipótesis
B. Resumen
3. ESTRUCTURA DE LOS CAPÍTULOS
11
La estructura del “Capítulo 5: Conclusiones y recomendaciones” es la siguiente:
A. Conclusiones
B. Implicaciones
C. Recomendaciones
3. ESTRUCTURA DE LOS CAPÍTULOS
4. ESTRUCTURA DE LAS SECCIONES POSTERIORES A
LOS CAPÍTULOS
12
Luego del “Capítulo 5: Conclusiones y recomendaciones” vienen las siguientes
secciones:
A. Referencias
B. Apéndices
5. RESUMEN
13
A. La estructura de la tesis en el estilo APA incluye secciones previas a los capítulos, los
capítulos y las secciones posteriores a los capítulos.
B. Las secciones previas a los capítulos son: Carátula, Formulario de aprobación del Jurado
Evaluador, Página de derechos de autor, Resumen, Dedicatoria, Agradecimientos, Tabla de
contenidos, Lista de tablas, y Lista de figuras.
C. Los capítulos de la tesis son:
a. Capítulo 1: Introducción
b. Capítulo 2: Revisión de la literatura
c. Capítulo 3: Método
d. Capítulo 4: Resultados
e. Capítulo 5: Conclusiones y recomendaciones.
D. Las secciones posteriores a los capítulos son: referencias y apéndices.
5. RESUMEN
14
E. La estructura del “Capítulo 1: Introducción” incluye: Antecedentes del problema, Enunciado
del problema, Propósito del estudio, Importancia del estudio, Naturaleza del estudio,
Preguntas de investigación, Hipótesis, Marco teórico, Definiciones de términos, Supuestos,
Limitaciones, Delimitaciones, y Resumen.
F. La estructura del “Capítulo 2: Revisión de la literatura” incluye: Documentación, Revisión
de la literatura, Resumen, y Conclusión.
G. La estructura del “Capítulo 3: Método” incluye: Diseño de la investigación, Conveniencia
del diseño, Preguntas de investigación, Hipótesis, Variables, Población, Consentimiento
informado, Diseño de la muestra, Confidencialidad, Localización geográfica,
Instrumentación, Recolección de datos, Análisis de los datos, Validez y confiabilidad, y
Resumen.
H. La estructura del “Capítulo 4: Resultados” incluye: Pruebas de hipótesis y Resumen.
I. La estructura del “Capítulo 5: Conclusiones y recomendaciones” incluye: Conclusiones,
Implicaciones, y Recomendaciones.
6. REFERENCIAS
15
American Psychological Association (2010a). Publication Manual of the American
Psychological Association (6ta. ed.). Washington D.C.: British Library Cataloguing-in-
Publication Data.
American Psychological Association (2010b). Manual de Publicaciones de la American
Psychological Association (3ra. ed.). México D.F.: Editorial El Manual Moderno.

Más contenido relacionado

PPTX
Juego v o f
DOC
Esquema tesis upg
PPTX
P1 preguntas proy inv
PPTX
Act 3..
PPTX
Trabajo n°3 de informatica
PPTX
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
PPTX
1 guia. 1. estructura de la tesis 2012
DOCX
6.- Rubrica de trabajo de Doctorado (8).docx ultimo.docx
Juego v o f
Esquema tesis upg
P1 preguntas proy inv
Act 3..
Trabajo n°3 de informatica
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
1 guia. 1. estructura de la tesis 2012
6.- Rubrica de trabajo de Doctorado (8).docx ultimo.docx

Similar a Apa tema 10_estructura de una tesis con el estilo apa (8)

PPTX
10. Reporte de la investigación.pptx
PPT
# 4 estructura de protocolo
PPT
Tema 19 Presentaciòn para la actividad de maestríasppt.ppt
PPT
Normas apa 6ºedición instituto de gobierno 2012
PDF
Guia Tesis
PDF
Estructura para elaborar tesis
DOCX
Proyecto tesis doctoral
PDF
Manual
10. Reporte de la investigación.pptx
# 4 estructura de protocolo
Tema 19 Presentaciòn para la actividad de maestríasppt.ppt
Normas apa 6ºedición instituto de gobierno 2012
Guia Tesis
Estructura para elaborar tesis
Proyecto tesis doctoral
Manual
Publicidad

Más de JOHNNY28000 (20)

PDF
NORMAS APA_Guía_ Normas APA Séptima 7.ª Edición 2020_La Salle.pdf
PDF
ART CRISOSTOMO MUNAYCO.pdf
DOCX
Temas investigación
PDF
Acreditacion japon 2019
PDF
Esquema proyecto cualitativo
PDF
Esquema de proyecto cuantitativo
PDF
Temario prueba general 2019 i unmsm
DOCX
Plan de trabajo
PDF
Prueba Entrada 3 (equipo)
PDF
Prueba de Entrada 1
PPT
Ppt resistencia de-materiales-actualizado
PPTX
Ppt idea tesis-investigacion-gomez lora
PPTX
Ppt clima institucional
PPTX
Ppt clima institucional
DOC
Boleta pesonal escalafon
DOCX
Trabajo informe de la educacion peruana une 2014 i
PDF
Tese doutoramento sandra_rodrigues
PDF
Notas usmp 2019-2
PDF
Notas usmp 2019-1
PDF
Modernizacion de la gestion publica
NORMAS APA_Guía_ Normas APA Séptima 7.ª Edición 2020_La Salle.pdf
ART CRISOSTOMO MUNAYCO.pdf
Temas investigación
Acreditacion japon 2019
Esquema proyecto cualitativo
Esquema de proyecto cuantitativo
Temario prueba general 2019 i unmsm
Plan de trabajo
Prueba Entrada 3 (equipo)
Prueba de Entrada 1
Ppt resistencia de-materiales-actualizado
Ppt idea tesis-investigacion-gomez lora
Ppt clima institucional
Ppt clima institucional
Boleta pesonal escalafon
Trabajo informe de la educacion peruana une 2014 i
Tese doutoramento sandra_rodrigues
Notas usmp 2019-2
Notas usmp 2019-1
Modernizacion de la gestion publica
Publicidad

Último (20)

PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf

Apa tema 10_estructura de una tesis con el estilo apa

  • 1. ESTRUCTURA DE UNA TESIS CON EL ESTILO APA
  • 2. CONTENIDO 1. Objetivos de aprendizaje 2. Estructura de las secciones previas a los capítulos 3. Estructura de los capítulos 4. Estructura de las secciones posteriores a los capítulos 5. Resumen 6. Referencias 2
  • 3. 1. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 3 En este módulo, el participante aprenderá la estructura de una tesis con el estilo APA.
  • 4. 2. ESTRUCTURA DE LAS SECCIONES PREVIAS A LOS CAPÍTULOS 4 Las secciones previas a los capítulos son: A. Carátula B. Formulario de aprobación del Jurado Evaluador C. Página de derechos de autor D. Resumen E. Dedicatoria F. Agradecimientos G. Tabla de contenidos H. Lista de tablas I. Lista de figuras
  • 5. 2. ESTRUCTURA DE LAS SECCIONES PREVIAS A LOS CAPÍTULOS 5 En cuanto al formato, se debe tener en cuenta lo siguiente: A. La carátula no se numera. B. Las páginas de estas secciones previas a los capítulos deben ser numeradas con números romanos en la parte superior derecha. La numeración con números arábigos comienza a partir del “Capítulo 1: Introducción”. C. Los párrafos deben estar con letras Times New Roman 12, doble espacio y alineamiento hacia la izquierda, con excepción de las tablas y figuras.
  • 6. 3. ESTRUCTURA DE LOS CAPÍTULOS 6 Capítulo 1: Introducción Capítulo 2: Revisión de Literatura Capítulo 3: Método Capítulo 4: Resultados Capítulo 5: Conclusiones y Recomendaciones
  • 7. 3. ESTRUCTURA DE LOS CAPÍTULOS 7 La estructura del “Capítulo 1: Introducción” es la siguiente: A. Antecedentes del problema B. Enunciado del problema C. Propósito del estudio D. Importancia del estudio E. Naturaleza del estudio F. Preguntas de investigación G. Hipótesis H. Marco teórico I. Definiciones de términos J. Supuestos K. Limitaciones L. Delimitaciones M. Resumen
  • 8. 8 La estructura del “Capítulo 2: Revisión de literatura” es la siguiente: A. Documentación B. Revisión de la literatura C. Resumen D. Conclusión 3. ESTRUCTURA DE LOS CAPÍTULOS
  • 9. 9 La estructura del “Capítulo 3: Método” es la siguiente: A. Diseño de la investigación B. Conveniencia del diseño C. Preguntas de investigación D. Hipótesis E. Variables F. Población G. Consentimiento informado H. Diseño de la muestra I. Confidencialidad J. Localización geográfica K. Instrumentación L. Recolección de datos M. Análisis de los datos N. Validez y confiabilidad O. Resumen 3. ESTRUCTURA DE LOS CAPÍTULOS
  • 10. 10 La estructura del “Capítulo 4: Resultados” es la siguiente: A. Pruebas de hipótesis B. Resumen 3. ESTRUCTURA DE LOS CAPÍTULOS
  • 11. 11 La estructura del “Capítulo 5: Conclusiones y recomendaciones” es la siguiente: A. Conclusiones B. Implicaciones C. Recomendaciones 3. ESTRUCTURA DE LOS CAPÍTULOS
  • 12. 4. ESTRUCTURA DE LAS SECCIONES POSTERIORES A LOS CAPÍTULOS 12 Luego del “Capítulo 5: Conclusiones y recomendaciones” vienen las siguientes secciones: A. Referencias B. Apéndices
  • 13. 5. RESUMEN 13 A. La estructura de la tesis en el estilo APA incluye secciones previas a los capítulos, los capítulos y las secciones posteriores a los capítulos. B. Las secciones previas a los capítulos son: Carátula, Formulario de aprobación del Jurado Evaluador, Página de derechos de autor, Resumen, Dedicatoria, Agradecimientos, Tabla de contenidos, Lista de tablas, y Lista de figuras. C. Los capítulos de la tesis son: a. Capítulo 1: Introducción b. Capítulo 2: Revisión de la literatura c. Capítulo 3: Método d. Capítulo 4: Resultados e. Capítulo 5: Conclusiones y recomendaciones. D. Las secciones posteriores a los capítulos son: referencias y apéndices.
  • 14. 5. RESUMEN 14 E. La estructura del “Capítulo 1: Introducción” incluye: Antecedentes del problema, Enunciado del problema, Propósito del estudio, Importancia del estudio, Naturaleza del estudio, Preguntas de investigación, Hipótesis, Marco teórico, Definiciones de términos, Supuestos, Limitaciones, Delimitaciones, y Resumen. F. La estructura del “Capítulo 2: Revisión de la literatura” incluye: Documentación, Revisión de la literatura, Resumen, y Conclusión. G. La estructura del “Capítulo 3: Método” incluye: Diseño de la investigación, Conveniencia del diseño, Preguntas de investigación, Hipótesis, Variables, Población, Consentimiento informado, Diseño de la muestra, Confidencialidad, Localización geográfica, Instrumentación, Recolección de datos, Análisis de los datos, Validez y confiabilidad, y Resumen. H. La estructura del “Capítulo 4: Resultados” incluye: Pruebas de hipótesis y Resumen. I. La estructura del “Capítulo 5: Conclusiones y recomendaciones” incluye: Conclusiones, Implicaciones, y Recomendaciones.
  • 15. 6. REFERENCIAS 15 American Psychological Association (2010a). Publication Manual of the American Psychological Association (6ta. ed.). Washington D.C.: British Library Cataloguing-in- Publication Data. American Psychological Association (2010b). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (3ra. ed.). México D.F.: Editorial El Manual Moderno.

Notas del editor