Aparato
Cardiovascular


    Med. Vet. Edgardo Mazzini
Insuficiencia Cardíaca Congestiva

Causas:
 El corazón es incapaz de ofrecer el
   volumen de sangre adecuado para
   satisfacer las demandas metabólicas.

    Cuando se requieren elevadas presiones
     de lleno para lograr tal fin.

                  Med. Vet. Edgardo Mazzini
Precarga: fuerza de estiramiento de las fibras
miocárdicas antes de la contracción.


           Adaptabilidad ventricular


Retorno                                          VDF
                  PRECARGA
Venoso


             Tiempo de llenado ventricular



                     Med. Vet. Edgardo Mazzini
Poscarga: fuerza que se opone al vaciamiento.
 Fuerza necesaria para producir el vaciamiento.



                      Vaciamiento ventricular




Presión en la aorta        POSCARGA                    VSF



                       Contracción ventricular



                           Med. Vet. Edgardo Mazzini
Etiopatogenia
               1) Alteraciones de la precarga

Disminución de la precarga                           Exceso de la precarga

Estenosis aurículoventricular                        Sobrecarga volumétrica
Pericarditis constrictiva                            o diastólica.
Miocardiopatía restrictiva                           Origen cardíaco: shunts,
Endocarditis                                         cond.arterioso
                                                     persistente, insuf.
                                                     Valvular.
                                                     Origen extracardíaco

                         Med. Vet. Edgardo Mazzini
Sobrecarga de Volumen

 Endocarditis valvular.
 Defecto septal ventricular.
 Displasia valvular.
 Conducto arterioso persistente.
 Anemia crónica.
 Hipertiroidismo.



                 Med. Vet. Edgardo Mazzini
Etiopatogenia
2) Alteraciones de la poscarga

Sobrecarga de presión o sistólica
Hipertensión arterial .
Estrechamiento Aórtico.
Estenosis valvular.


            Med. Vet. Edgardo Mazzini
Sobrecarga de Presión

   Estenosis valvular.

   Hipertensión arterial.

   Hipertensión pulmonar.

   Enfermedad por gusano cardíaco.

                    Med. Vet. Edgardo Mazzini
Etiopatogenia
      3) Alteraciones de la
        contractibilidad

Miocardiopatía Primaria Hipertrófica
o Dilatada.
Miocardiopatía Secundaria.
Miocardiopatía Isquémica.




             Med. Vet. Edgardo Mazzini
Etiopatogenia
           4) Alteraciones de la
             Frecuencia Cardíaca

Bradiarritmias                                Taquiarritmias

Menor número de                        Se acorta la diástole.
sístoles.                              Menor lleno ventricular.
Menor GC.                              Menor VSF Menor GC



                  Med. Vet. Edgardo Mazzini
Circulo vicioso de la ICC
                 Fallo cardíaco congestivo
                 b) Enfermedad valvular degenerativa.
                 c) Cardiomiopatía dilatada / hipertrófica.
                 d) Enfermedad del pericardio.


                      Gasto Cardíaco Disminuido



                                                        Mecanismos compensadores:
Aumento de la resistencia vascular                      b) Sistema Nervioso Simpático.
                                                        c) Sistema R.A.A.
                                                        d) HAD.

                            Vasoconstricción

                         Aumento de la volemia

                                Med. Vet. Edgardo Mazzini
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Disminuye VM                                                   Disminuye Vol. Sist.



                                      Disminuye PA



                                    Respuesta Rápida



Est. Beta-adrenergica Cardíaca     Contr. Arterial Selectiva   Constricción Venosa
Aumenta FC                         Redistribución de flujo     Aumenta precarga
Aumenta Contractilidad             Aumenta PA
                                   VC Renal
                                   Aumenta poscarga


                                 Med. Vet. Edgardo Mazzini
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Respuesta Lenta              VC Renal                    SRAA           HAD




                                     Aumento de Volemia


      Aumento de precarga                                       Aumento de poscarga



     Sobrecarga de Volumen                                      Sobrecarga de Presión


       Dilatación Cardíaca                                      Hipertrofia Cardíaca


                             Med. Vet. Edgardo Mazzini
Med. Vet. Edgardo Mazzini
Hormona Antidiurética

   Receptor V 1a: acciones cardiovasculares,
    glucogénesis hepática, agregación plaquetaria,
    contracción uterina.

   Receptor V1b: produce liberación de ACTH.

   Receptor V2: incrementa permeabilidad al agua
    por actuar sobre aquaporina-2 presente en
    T.Colectores.
                     Med. Vet. Edgardo Mazzini
Péptidos Natriuréticos


   Péptido Natriurético Atrial o Tipo A
   Péptido Natriurético Cerebral o Tipo B.
   Péptido Natriurético C o Tipo C.
   Urodilatina (pre PNA).
   Péptido Natriurético Dendroaspis.



                   Med.Vet. Edgardo Mazzini
Acciones Fisiológicas


   Modulan la acción del SNS inhibiendo la
    transmisión ganglionar.
   Disminuyen el retorno venoso y el volumen
    minuto.
   Inhiben la acción VC del SRA, SNS y de la ET 1.
   En el SNC modulan la sed, el tono vasomotor, y
    la liberación de HAD.

                     Med.Vet. Edgardo Mazzini
Aplicaciones Diagnósticas

   PNA es marcador de Insuf. Cardíaca y de
    disfunciones auriculares.

   PNB es indicador de disfunciones ventriculares,
    de Insuf. Cardíaca y de enfermedades
    coronarias.

   PNC indica respuestas endoteliales de la
    vasculatura periférica.

                    Med.Vet. Edgardo Mazzini
Med. Vet. Edgardo Mazzini
Cuadro Clínico

1) Aumento de la precarga                        2) Disminución del Gasto Cardíaco

c) Insuf. Cardíaca Izquierda.                               Riñón , Cerebro, Músculo
d) Insuf. Cardíaca Derecha.



          3) Hiperfuncionalidad de los Mecanismos Compensadores

                  Remodelación Cardíaca Taquiarritmias




                                Med. Vet. Edgardo Mazzini
Diagnóstico
            Signos Físicos.

    Rx de Tórax y Abdomen.

        Electrocardiograma.

            Ecocardiograma.

   Análisis de Sangre y Orina.
              Med. Vet. Edgardo Mazzini
Insuficiencia Cardíaca
          CLASIFICACION

  I . Paciente asintomático
         I a Sin signos de sobrecarga
          I b Con signos de sobrecarga
 II . Insuficiencia leve a moderada
III. Insuficiencia avanzada
      III a . Tratamiento ambulatorio
        III b . Hospitalización
 International Small Animal Cardiac Health Council
Tratamiento
a) Reducir la presión atrial izquierda y presión
venosa pulmonar      diuréticos de asa (furosemida)
                                 vasodilatadores venosos (nitratos)

b) Mejorar la oxigenación
          catéteres intranasales , collar isabelino, jaula, máscara
         etanol al 20%

c) Reducir la ansiedad
d) Mejorar la función de bomba cardíaca
         vasodilatadores arteriolares o mixtos,
digital * , inotrópicos *
antiarrítmicos *, dieta
Arritmias
                  Arritmias


Disminución
  del GC                                     Disminución de la
                                            Perfusión Coronaria

              Disminución de la
               Presión Arterial


                Med. Vet. Edgardo Mazzini
Electrocardiograma




     Med. Vet. Edgardo Mazzini
Alteraciones en el Ritmo Cardíaco


   Ritmos irregulares rápidos.

   Ritmos regulares rápidos.

   Bradiarritmias.



                      Med. Vet. Edgardo Mazzini
Ritmos Irregulares Rápidos
   Contracciones prematuras y taquicardia
    paroxística.

1) Arritmias auriculares.

2) Arritmias ventriculares.

   Fibrilación o aleteo auricular.

                   Med. Vet. Edgardo Mazzini
Arritmias Auriculares
   Cardíacas:                            Extra cardíacas:
Insuficiencia valvular mitral         Catecolaminas.
   o tricúspide.                      Acidosis / alcalosis.
Cardiomiopatía dilatada.              Hipoxia.
Fibrosis miocárdica.                  Alteraciones electrolíticas.
Isquemia del miocardio.               Hipertiroidismo.
Tumores cardíacos.                    Anemia.
Digitálicos.
Anestésicos.
Broncodilatadores.

                        Med. Vet. Edgardo Mazzini
Arritmias Ventriculares
   Cardíacas:                          Extra cardíacas:
ICC.                                Hipoxias.
Cardiomiopatías dilatadas.          Potasemia.
Miocarditis.                        Acidosis / alcalosis.
Pericarditis.                       Hipertiroidismo.
Isquemias.                          Hipotermia.
Tumores.                            Sepsis / toxemias.
Dirofilariasis.                     Dilatación- vólvulo gástrico.
Enfermedad cardíaca                 Uremia.
   congénita.                       Pancreatitis.

                      Med. Vet. Edgardo Mazzini
Fibrilación Auricular
   Cardiomiopatía dilatada.

   Enfermedad valvular AV degenerativa
    crónica.

   Cardiomiopatía hipertrófica.

   Malformaciones congénitas.

                   Med. Vet. Edgardo Mazzini
Ritmos Regulares Rápidos
   Taquicardia sinusal.

   Taquicardia supraventricular sostenida.

   Taquicardia supraventricular reentrante.

   Taquicardia ventricular sostenida.

                   Med. Vet. Edgardo Mazzini
Bradiarritmias
   Bradicardia sinusal.

   Síndrome del seno enfermo.

   Detención auricular.

   Bloqueo AV de segundo grado.

   Bloqueo AV de tercer grado.

                      Med. Vet. Edgardo Mazzini
Drogas Antiarritmicas
Clase I:                         Anticolinérgicos:
 Lidocaína.                      Atropina.
 Procainamida.                   Propantelina.

Clase II:
 Propanolol.                    Simpaticomiméticos:
 Atenolol
                                  Isoproterenol.
Clase III:                        Terbutalina.
   Amiodarona.
Clase IV:                        Otros:
   Veraprilo.                       Digoxina.

                   Med. Vet. Edgardo Mazzini
Shock Cardiogénico
   Miopatías                           Arritmias.



   Valvulopatías.                      Fármacos.



   Obstrucciones                       Obstrucciones Extra
    Intracardíacas.                      cardíacas.


                      Med. Vet. Edgardo Mazzini
Respuesta Neurohormonal
  Estimulación SNAS
                                   Activación SRAA              Liberación de HAD


                                   Producción Ag II
  Liberación de
   Catecolaminas

                             Tono Vasomotor Arterial            Aumento Resistencia
                             Liberación de Catecolaminas        Vascular Periférica
VC Arterial
                             Aumento Contractilidad             Retención de agua
VC Venosa
Aumento FC                   Cardíaca
Aumento Contractilidad       Retención de sodio y cloro
Cardíaca
Aumento glucogenolisis


                      Mejora Volemia, Vol. Min. y P. Arterial

                                 Med. Vet. Edgardo Mazzini
Isquemia              Hipoxantinas                         O2           Recuperación
                                                                            del flujo


                                 Radicales libres de O2
                                 Anión superóxido H2o2


                               Peroxidación de fosfolípidos
                               Activación cilclooxigenasa



        Formación                   Formación TxA2                Activación Leucocitos
Factor Activador Plaquetario        PGE2 PGF2α PGI2               Macrófagos Neutrófilos



Liberación Serotonina                                             Lib. Interleukinas FNT
Histamina TXA2                      Liberación ON

                                                                            CID
                                 Med. Vet. Edgardo Mazzini
Enfermedades Miocárdicas Caninas
   Cardiomiopatía dilatada.

   Cardiomiopatía hipertrófica.

   Miocarditis infecciosa.

   Miocarditis traumática.

                    Med. Vet. Edgardo Mazzini
Cardiomiopatía Dilatada




       Med. Vet. Edgardo Mazzini
T




    Med. Vet. Edgardo Mazzini
Med. Vet. Edgardo Mazzini
Cardiomiopatía Hipertrófica




         Med. Vet. Edgardo Mazzini
Cardiomiopatía Hipertrófica
   Hipertrofia Concéntrica: se produce por
    sobrecarga de presión, hay un mayor
    grosor de la pared sin dilatación de la
    cámara ventricular.

   Hipertrofia excéntrica: se produce por
    sobrecarga de volumen, hay mayor
    diámetro de la cámara pero menor grosor
    de la pared.
                   Med. Vet. Edgardo Mazzini
Cardiomiopatía Hipertrófica




          Med. Vet. Edgardo Mazzini
Enfermedades Miocárdicas Felinas
   Cardiomiopatía restrictiva.

   Cardiomiopatía dilatada.

   Miocarditis.

   Tromboembolismo arterial.

                    Med. Vet. Edgardo Mazzini
Endocarditis Valvular
   Enfermedad degenerativa crónica.

   Produce insuficiencia.

  Orden de frecuencia:
6. Mitral.
7. Ambas válvulas AV (mitral – tricúspide).
8. Tricúspide.
9. Aórtica o pulmonar.
                      Med. Vet. Edgardo Mazzini
Secuencia Conceptual
   Regurgitación AV asintomática.

   Insuficiencia cardíaca congestiva leve a
    moderada.

   Insuficiencia cardíaca congestiva grave.

   Insuficiencia cardíaca congestiva crónica
    refractaria.
                      Med. Vet. Edgardo Mazzini
Endocarditis Infecciosa
 Secuelas:
   Cardíacas.
   Renales.
   Musculoesqueléticas.
   Encefálicas y meníngeas.
   Vasculares sistémicas en general.
   Pulmonares.
   Inespecíficas.

                     Med. Vet. Edgardo Mazzini
Anomalías Cardíacas Congénitas
   Comunicaciones arteriovenosas extra
    cardíacas:
   Conducto arterioso persistente.




                     Med. Vet. Edgardo Mazzini
Anomalías Cardíacas Congénitas
Estenosis valvular
pulmonar.




Estenosis valvular
subaórtica.

                Med. Vet. Edgardo Mazzini
Anomalías Cardíacas Congénitas
   Malformaciones de las válvulas
    auriculoventriculares:

   Displasia valvular mitral.



   Displasia valvular tricuspídea.



                      Med. Vet. Edgardo Mazzini
Anomalías Cardíacas con Cianosis
    Tetralogía de Fallot:

1) Defecto septal ventricular.

2) Estenosis valvular pulmonar.

3) Dextroposición de la aorta.

4) Hipertrofia ventricular derecha.

                    Med. Vet. Edgardo Mazzini
Hipertensión Pulmonar con
        Reversión del Cortocircuito
   Conducto arterioso persistente.

   Defecto septal ventricular.

   Canal AV común.

   Defecto septal atrial.

   Ventanas aórtico pulmonares.

                    Med. Vet. Edgardo Mazzini
Anomalías Vasculares

   Anomalías del anillo vascular:

   Arco aórtico derecho persistente.
   Vena cava craneal izquierda persistente.
   Conducto arterioso persistente.
   Anastomosis venosa porto sistémica.


                     Med. Vet. Edgardo Mazzini
Enfermedades Pericárdicas
   Efusión pericárdica.

   Enfermedades congénitas del pericardio.

   Enfermedad pericárdica constrictiva.

   Tumores cardíacos.

                   Med. Vet. Edgardo Mazzini
Preguntas… ?




   Med.Vet. Edgardo Mazzini
Clasificación de la ICC
 Grupo I: volumen minuto (VM) y presiones
  venosas pulmonares normales.
 Grupo II: congestión pulmonar con VM
  normal.
 Grupo III: VM reducido e hipoperfusión
  periférica sin congestión pulmonar.
 Grupo IV: VM reducido con congestión
  pulmonar.
                Med. Vet. Edgardo Mazzini

Más contenido relacionado

PPTX
Pericarditis
PPTX
Estenosis mitral
PPT
Pericarditis 2009
PPTX
Enfermedades del pericardio
PPTX
6 insuficiencia caridaca
PPT
Clase 7 Pericarditis
PPT
00 class 2011 pericarditis
PPTX
Valvulopatias estenosis mitral
Pericarditis
Estenosis mitral
Pericarditis 2009
Enfermedades del pericardio
6 insuficiencia caridaca
Clase 7 Pericarditis
00 class 2011 pericarditis
Valvulopatias estenosis mitral

La actualidad más candente (19)

PPT
Pericarditis
PPT
Enfermedades del pericardio
PPT
76. enfermedad pericárdica
PPT
Choque Cardiogénico
PPT
Pericarditis Aguda
PPTX
Enfermedades del pericardio
PPTX
PPT
Valvulopatias
PPT
Pericarditis
PPT
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
PDF
Pericarditis aguda
PDF
Estenosis aortica valvular
PPTX
Enfermedades del pericardio
PPTX
Enfermedades del pericardio
PDF
Repaso estenosis mitral
PPTX
Expo pericarditis jimr
PPT
Insuficiencia valvula mitral
PPTX
Pericarditis
Enfermedades del pericardio
76. enfermedad pericárdica
Choque Cardiogénico
Pericarditis Aguda
Enfermedades del pericardio
Valvulopatias
Pericarditis
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
Pericarditis aguda
Estenosis aortica valvular
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Repaso estenosis mitral
Expo pericarditis jimr
Insuficiencia valvula mitral
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Sobrecarga de presión y volumen
PPTX
Miocardiopatías 2013
PPTX
Insuficiencia cardíaca en pediatria
PPTX
Estrés
PDF
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
PPTX
Miocardiopatia hipertrofica
PPT
Sindrome general de adaptación
PDF
Miocardiopatia hipertrofica
PDF
Miocardiopatias
PPT
Miocardiopatía Hipertrófica
PPT
Fisiología del aparato cardiovascular
PPT
Miocardiopatias UAN
PPT
Miocardiopatias
PPTX
MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).
PPT
Miocardiopatias
KEY
Cardiomiopatia hipertrofica
PPT
Miocardiopatia hipertrófica
PPTX
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
PPTX
Diapositivas de slideshare
PPT
MIOCARDIOPATIAS
Sobrecarga de presión y volumen
Miocardiopatías 2013
Insuficiencia cardíaca en pediatria
Estrés
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatia hipertrofica
Sindrome general de adaptación
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatias
Miocardiopatía Hipertrófica
Fisiología del aparato cardiovascular
Miocardiopatias UAN
Miocardiopatias
MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).
Miocardiopatias
Cardiomiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrófica
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Diapositivas de slideshare
MIOCARDIOPATIAS
Publicidad

Similar a Aparato cardiovascular (20)

PPTX
Insuficiencia cardiaca
PDF
FALLA CARDIACA
PPTX
Insuficiencia cardíaca
PDF
PPTX
Choque cardiogenico
PPTX
24 enfermedades del pericardio
PPTX
Enfermedades del Pericardio
PPT
Falla cardiaca aguda expo jer
PPT
PPT
Exposicion de miocardiopatia v5
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPTX
insuficienciacardiaca-231010203740-66d77248.pptx
PDF
31456484 curso-dr-huitron-para-enarm
PPTX
Miocardiopatia dilatada
PPTX
Valvulopatia aórtica
PPTX
insuficiencia cardiaca.pptx
PPT
Cardiopatías
PPT
Cardiopatías(2)
Insuficiencia cardiaca
FALLA CARDIACA
Insuficiencia cardíaca
Choque cardiogenico
24 enfermedades del pericardio
Enfermedades del Pericardio
Falla cardiaca aguda expo jer
Exposicion de miocardiopatia v5
Insuficiencia cardiaca
insuficienciacardiaca-231010203740-66d77248.pptx
31456484 curso-dr-huitron-para-enarm
Miocardiopatia dilatada
Valvulopatia aórtica
insuficiencia cardiaca.pptx
Cardiopatías
Cardiopatías(2)

Más de Edgardo Mazzini (18)

PPT
Patología del Sistema Nervioso 2015
PPT
Patologías Endocrinas en Veterinaria
PPT
Patología del Ojo.Patología Médica
PPT
Fisiología Función Renal USAL
PPT
Endocrinología
PPT
Patología médica renal
PPT
Patología médica renal
PPT
Fisiopatología del Aparato Digestivo
PPT
Aparato respiratorio
PPT
Fisiología respiratoria
PPT
Fisiología de la motilidad
PPT
Clase 2 regulación del eq acbase
PPT
Fisiología función renal
PPTX
Fisiología de la sangre
PPT
Fisiología digestiva comparada
PPT
Fisiología digestiva comparada
PPT
Clases mecanismos de regulaciön mazzini
PPT
Fisiología de la motilidad digestiva.
Patología del Sistema Nervioso 2015
Patologías Endocrinas en Veterinaria
Patología del Ojo.Patología Médica
Fisiología Función Renal USAL
Endocrinología
Patología médica renal
Patología médica renal
Fisiopatología del Aparato Digestivo
Aparato respiratorio
Fisiología respiratoria
Fisiología de la motilidad
Clase 2 regulación del eq acbase
Fisiología función renal
Fisiología de la sangre
Fisiología digestiva comparada
Fisiología digestiva comparada
Clases mecanismos de regulaciön mazzini
Fisiología de la motilidad digestiva.

Último (20)

PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PPTX
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Microbiología Básica para__principiantes
Clase 5 Linfático.pdf...................
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
Nervios craneales Yos.pptx exploración..

Aparato cardiovascular

  • 1. Aparato Cardiovascular Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 2. Insuficiencia Cardíaca Congestiva Causas:  El corazón es incapaz de ofrecer el volumen de sangre adecuado para satisfacer las demandas metabólicas.  Cuando se requieren elevadas presiones de lleno para lograr tal fin. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 3. Precarga: fuerza de estiramiento de las fibras miocárdicas antes de la contracción. Adaptabilidad ventricular Retorno VDF PRECARGA Venoso Tiempo de llenado ventricular Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 4. Poscarga: fuerza que se opone al vaciamiento. Fuerza necesaria para producir el vaciamiento. Vaciamiento ventricular Presión en la aorta POSCARGA VSF Contracción ventricular Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 5. Etiopatogenia 1) Alteraciones de la precarga Disminución de la precarga Exceso de la precarga Estenosis aurículoventricular Sobrecarga volumétrica Pericarditis constrictiva o diastólica. Miocardiopatía restrictiva Origen cardíaco: shunts, Endocarditis cond.arterioso persistente, insuf. Valvular. Origen extracardíaco Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 6. Sobrecarga de Volumen  Endocarditis valvular.  Defecto septal ventricular.  Displasia valvular.  Conducto arterioso persistente.  Anemia crónica.  Hipertiroidismo. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 7. Etiopatogenia 2) Alteraciones de la poscarga Sobrecarga de presión o sistólica Hipertensión arterial . Estrechamiento Aórtico. Estenosis valvular. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 8. Sobrecarga de Presión  Estenosis valvular.  Hipertensión arterial.  Hipertensión pulmonar.  Enfermedad por gusano cardíaco. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 9. Etiopatogenia 3) Alteraciones de la contractibilidad Miocardiopatía Primaria Hipertrófica o Dilatada. Miocardiopatía Secundaria. Miocardiopatía Isquémica. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 10. Etiopatogenia 4) Alteraciones de la Frecuencia Cardíaca Bradiarritmias Taquiarritmias Menor número de Se acorta la diástole. sístoles. Menor lleno ventricular. Menor GC. Menor VSF Menor GC Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 11. Circulo vicioso de la ICC Fallo cardíaco congestivo b) Enfermedad valvular degenerativa. c) Cardiomiopatía dilatada / hipertrófica. d) Enfermedad del pericardio. Gasto Cardíaco Disminuido Mecanismos compensadores: Aumento de la resistencia vascular b) Sistema Nervioso Simpático. c) Sistema R.A.A. d) HAD. Vasoconstricción Aumento de la volemia Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 12. Insuficiencia Cardíaca Congestiva Disminuye VM Disminuye Vol. Sist. Disminuye PA Respuesta Rápida Est. Beta-adrenergica Cardíaca Contr. Arterial Selectiva Constricción Venosa Aumenta FC Redistribución de flujo Aumenta precarga Aumenta Contractilidad Aumenta PA VC Renal Aumenta poscarga Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 13. Insuficiencia Cardíaca Congestiva Respuesta Lenta VC Renal SRAA HAD Aumento de Volemia Aumento de precarga Aumento de poscarga Sobrecarga de Volumen Sobrecarga de Presión Dilatación Cardíaca Hipertrofia Cardíaca Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 14. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 15. Hormona Antidiurética  Receptor V 1a: acciones cardiovasculares, glucogénesis hepática, agregación plaquetaria, contracción uterina.  Receptor V1b: produce liberación de ACTH.  Receptor V2: incrementa permeabilidad al agua por actuar sobre aquaporina-2 presente en T.Colectores. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 16. Péptidos Natriuréticos  Péptido Natriurético Atrial o Tipo A  Péptido Natriurético Cerebral o Tipo B.  Péptido Natriurético C o Tipo C.  Urodilatina (pre PNA).  Péptido Natriurético Dendroaspis. Med.Vet. Edgardo Mazzini
  • 17. Acciones Fisiológicas  Modulan la acción del SNS inhibiendo la transmisión ganglionar.  Disminuyen el retorno venoso y el volumen minuto.  Inhiben la acción VC del SRA, SNS y de la ET 1.  En el SNC modulan la sed, el tono vasomotor, y la liberación de HAD. Med.Vet. Edgardo Mazzini
  • 18. Aplicaciones Diagnósticas  PNA es marcador de Insuf. Cardíaca y de disfunciones auriculares.  PNB es indicador de disfunciones ventriculares, de Insuf. Cardíaca y de enfermedades coronarias.  PNC indica respuestas endoteliales de la vasculatura periférica. Med.Vet. Edgardo Mazzini
  • 19. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 20. Cuadro Clínico 1) Aumento de la precarga 2) Disminución del Gasto Cardíaco c) Insuf. Cardíaca Izquierda. Riñón , Cerebro, Músculo d) Insuf. Cardíaca Derecha. 3) Hiperfuncionalidad de los Mecanismos Compensadores Remodelación Cardíaca Taquiarritmias Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 21. Diagnóstico  Signos Físicos.  Rx de Tórax y Abdomen.  Electrocardiograma.  Ecocardiograma.  Análisis de Sangre y Orina. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 22. Insuficiencia Cardíaca CLASIFICACION I . Paciente asintomático I a Sin signos de sobrecarga I b Con signos de sobrecarga II . Insuficiencia leve a moderada III. Insuficiencia avanzada III a . Tratamiento ambulatorio III b . Hospitalización International Small Animal Cardiac Health Council
  • 23. Tratamiento a) Reducir la presión atrial izquierda y presión venosa pulmonar diuréticos de asa (furosemida) vasodilatadores venosos (nitratos) b) Mejorar la oxigenación catéteres intranasales , collar isabelino, jaula, máscara etanol al 20% c) Reducir la ansiedad d) Mejorar la función de bomba cardíaca vasodilatadores arteriolares o mixtos, digital * , inotrópicos * antiarrítmicos *, dieta
  • 24. Arritmias Arritmias Disminución del GC Disminución de la Perfusión Coronaria Disminución de la Presión Arterial Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 25. Electrocardiograma Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 26. Alteraciones en el Ritmo Cardíaco  Ritmos irregulares rápidos.  Ritmos regulares rápidos.  Bradiarritmias. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 27. Ritmos Irregulares Rápidos  Contracciones prematuras y taquicardia paroxística. 1) Arritmias auriculares. 2) Arritmias ventriculares.  Fibrilación o aleteo auricular. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 28. Arritmias Auriculares  Cardíacas:  Extra cardíacas: Insuficiencia valvular mitral Catecolaminas. o tricúspide. Acidosis / alcalosis. Cardiomiopatía dilatada. Hipoxia. Fibrosis miocárdica. Alteraciones electrolíticas. Isquemia del miocardio. Hipertiroidismo. Tumores cardíacos. Anemia. Digitálicos. Anestésicos. Broncodilatadores. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 29. Arritmias Ventriculares  Cardíacas:  Extra cardíacas: ICC. Hipoxias. Cardiomiopatías dilatadas. Potasemia. Miocarditis. Acidosis / alcalosis. Pericarditis. Hipertiroidismo. Isquemias. Hipotermia. Tumores. Sepsis / toxemias. Dirofilariasis. Dilatación- vólvulo gástrico. Enfermedad cardíaca Uremia. congénita. Pancreatitis. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 30. Fibrilación Auricular  Cardiomiopatía dilatada.  Enfermedad valvular AV degenerativa crónica.  Cardiomiopatía hipertrófica.  Malformaciones congénitas. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 31. Ritmos Regulares Rápidos  Taquicardia sinusal.  Taquicardia supraventricular sostenida.  Taquicardia supraventricular reentrante.  Taquicardia ventricular sostenida. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 32. Bradiarritmias  Bradicardia sinusal.  Síndrome del seno enfermo.  Detención auricular.  Bloqueo AV de segundo grado.  Bloqueo AV de tercer grado. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 33. Drogas Antiarritmicas Clase I: Anticolinérgicos:  Lidocaína.  Atropina.  Procainamida.  Propantelina. Clase II:  Propanolol. Simpaticomiméticos:  Atenolol  Isoproterenol. Clase III:  Terbutalina.  Amiodarona. Clase IV: Otros:  Veraprilo.  Digoxina. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 34. Shock Cardiogénico  Miopatías  Arritmias.  Valvulopatías.  Fármacos.  Obstrucciones  Obstrucciones Extra Intracardíacas. cardíacas. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 35. Respuesta Neurohormonal Estimulación SNAS Activación SRAA Liberación de HAD Producción Ag II Liberación de Catecolaminas Tono Vasomotor Arterial Aumento Resistencia Liberación de Catecolaminas Vascular Periférica VC Arterial Aumento Contractilidad Retención de agua VC Venosa Aumento FC Cardíaca Aumento Contractilidad Retención de sodio y cloro Cardíaca Aumento glucogenolisis Mejora Volemia, Vol. Min. y P. Arterial Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 36. Isquemia Hipoxantinas O2 Recuperación del flujo Radicales libres de O2 Anión superóxido H2o2 Peroxidación de fosfolípidos Activación cilclooxigenasa Formación Formación TxA2 Activación Leucocitos Factor Activador Plaquetario PGE2 PGF2α PGI2 Macrófagos Neutrófilos Liberación Serotonina Lib. Interleukinas FNT Histamina TXA2 Liberación ON CID Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 37. Enfermedades Miocárdicas Caninas  Cardiomiopatía dilatada.  Cardiomiopatía hipertrófica.  Miocarditis infecciosa.  Miocarditis traumática. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 38. Cardiomiopatía Dilatada Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 39. T Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 40. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 41. Cardiomiopatía Hipertrófica Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 42. Cardiomiopatía Hipertrófica  Hipertrofia Concéntrica: se produce por sobrecarga de presión, hay un mayor grosor de la pared sin dilatación de la cámara ventricular.  Hipertrofia excéntrica: se produce por sobrecarga de volumen, hay mayor diámetro de la cámara pero menor grosor de la pared. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 43. Cardiomiopatía Hipertrófica Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 44. Enfermedades Miocárdicas Felinas  Cardiomiopatía restrictiva.  Cardiomiopatía dilatada.  Miocarditis.  Tromboembolismo arterial. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 45. Endocarditis Valvular  Enfermedad degenerativa crónica.  Produce insuficiencia.  Orden de frecuencia: 6. Mitral. 7. Ambas válvulas AV (mitral – tricúspide). 8. Tricúspide. 9. Aórtica o pulmonar. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 46. Secuencia Conceptual  Regurgitación AV asintomática.  Insuficiencia cardíaca congestiva leve a moderada.  Insuficiencia cardíaca congestiva grave.  Insuficiencia cardíaca congestiva crónica refractaria. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 47. Endocarditis Infecciosa  Secuelas:  Cardíacas.  Renales.  Musculoesqueléticas.  Encefálicas y meníngeas.  Vasculares sistémicas en general.  Pulmonares.  Inespecíficas. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 48. Anomalías Cardíacas Congénitas  Comunicaciones arteriovenosas extra cardíacas:  Conducto arterioso persistente. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 49. Anomalías Cardíacas Congénitas Estenosis valvular pulmonar. Estenosis valvular subaórtica. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 50. Anomalías Cardíacas Congénitas  Malformaciones de las válvulas auriculoventriculares:  Displasia valvular mitral.  Displasia valvular tricuspídea. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 51. Anomalías Cardíacas con Cianosis  Tetralogía de Fallot: 1) Defecto septal ventricular. 2) Estenosis valvular pulmonar. 3) Dextroposición de la aorta. 4) Hipertrofia ventricular derecha. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 52. Hipertensión Pulmonar con Reversión del Cortocircuito  Conducto arterioso persistente.  Defecto septal ventricular.  Canal AV común.  Defecto septal atrial.  Ventanas aórtico pulmonares. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 53. Anomalías Vasculares  Anomalías del anillo vascular:  Arco aórtico derecho persistente.  Vena cava craneal izquierda persistente.  Conducto arterioso persistente.  Anastomosis venosa porto sistémica. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 54. Enfermedades Pericárdicas  Efusión pericárdica.  Enfermedades congénitas del pericardio.  Enfermedad pericárdica constrictiva.  Tumores cardíacos. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 55. Preguntas… ? Med.Vet. Edgardo Mazzini
  • 56. Clasificación de la ICC  Grupo I: volumen minuto (VM) y presiones venosas pulmonares normales.  Grupo II: congestión pulmonar con VM normal.  Grupo III: VM reducido e hipoperfusión periférica sin congestión pulmonar.  Grupo IV: VM reducido con congestión pulmonar. Med. Vet. Edgardo Mazzini