3
Lo más leído
6
Lo más leído
11
Lo más leído
APARATO DIGESTIVO
Función:
Obtención de Nutrientes a partir de los alimentos
NUTRICIÓN: Conjunto de porcesos gracias a los cuales el organismo obtiene sustancias
esenciales para la vida.
- La composición química de un organismo no es constante
- La alimentación equilibrada y regular repone las sustancias gastadas
- Los alimentos són químicamente demasiado complejos para poder ingresar en el
organismo
Los 3 nutrientes mas importantes y cómo los encontramos antes y después de la
digestión:
CLASE FORMA COMÚN DESPUÉS DIGESTIÓN
HIDRATOS DE CARBONO
Polisacáridos:
-Almidón (en vegetales)
-Glucógeno (en tejido muscular)
*
Monosacáridos o azucares
sencillos:
- Glucosa
- Fructosa (frutas)
- Galactosa (leche)
PROTEÍNAS Proteínas 22 aA (Aminoácidos)
GRASAS Grasa neutra
- 1 molecula de Glicerol
- 3 moléculas de acidos
grasos (trigliceridos)
* Cualquier azucar (disacarido o polisacárido) necesita digestión
V.B: Valor biológico. el VB de una proteína es la cantidad de aminoácidos esenciales para una especie que tiene una proteína.
ENZIMAS: Se crean en el pancreas. Sustancias químicas endógenas que aceleran
reacciones , rompiendo determiando enlaces químicos
Ingreso
Alimentos
DIGESTIÓN
Mecánica Química
NUTRIENTES
NUTRIENTES ABSORCIÓN
USO
EXCRECIÓN
Crecimiento
Mantenimiento
Reparación
Energía
Orina
Heces
ALIMENTO
ENZIMAS
NUTRIENTES
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTIVO
1. TUBO O TRACTO DIGESTIVO
- Conjunto de órganos que dan inicio en la boca y finalizan en el ano
- Histológicamente está formado por 3 capas:
- MUCOSA: (esofágica, gástrica, entérica, cecal, rectal...) Revestimiento donde pueden
encontrarse glandulas secretoras de moco y algunos nódulos linfoides. Tejido epitelial
- MUSCULAR: Capa de musculo liso (excepto en el esófago, donde hay músculo estriado)
- SEROSA: O Advencia. Formada por tejico conectivo laxo. (para que el tubo no se mueva de su
emplazamiento con el movimiento del animal)
1. TUBO O TRACTO DIGESTIVO
1.1 Boca
1.2 Faringe
1.3 Esófago
1.4 Estómago
1.5 Intestino Delgado
1.6 Intestino Grueso
1.7 Conducto Anal
2. GLÁNDULAS ANEXAS (secretan enzimas
para la digestión química)
2.1 Glándulas salivares
2.2 Higado (creación bilis)
2.3 Páncreas ( juego pancreático rico en
! ! enzimas)
Perro 42 piezas
Gato 30 piezas
Huron 34 piezas
1.1 BOCA
- Inicia tubo digestivo
- Maxilar, mandíbula e incisivos
- Paladar duro y blando
- Músculos de la masticación
- Labios y pelos táctiles
- Glandulas salivares (GLANDULA ANEXA)
- Lengua
Maxilar, mandíbula e incisivos
- Encontramos las piezas dentales
-
* Incisivos
* Caninos
*Premolares
* Molares
Gato/Huron : La masticación desmenuza el alimento
Perro: Degluten sin masticar
Músculos de la masticación
Són 4 !
! ! 1. Digástricos (baja la mandibula, proceso pasivo)
! ! 2. Maseteros ( o Masticador) (Cierra la boca, necesita fuerza)
! ! 3. Temporales ( Compresores de la boca. cierre con presión.)
! ! 4. Pterigoides (movimientos laterales de la mandíbula)
Glandulas salivares
Són 4 pares
! ! 1. Zigomáticas
! ! 2. Parótidas
! ! 3. Mandibular
! ! 4. Sublingual
Fabricación saliva:
-Secreción líquida, transparente, de ph ligeramente ácido, viscosidad variable, y compuesta en un 95% por
agua y un 5% de sustancia disueltas .
- El agua permite que los alimentos se disuelvan y se perciba su sabor en el sentido del gusto
- Funciona como lubricante del BOLO ALIMENTICIO
RESPUESTA GUSTATIVA: Una vez el alimento esta al alcance, la vista, el olfato y la audición, estimulan la
producción de la saliva por las glándulas salivares. La saliva llega a la boca y el gusto se suma a las otras
sensaciones.
Desgarran, cortan y
mastican
Dentición en adultos
1.3 ESÓFAGO
Órgano tubular mucoso, con alguna fibra de musculo estriado, que transporta el bolo
desde la faringe hasta es estómago
- La deglución hace pasar los alimentos de la boca al estómago
- La mucosa del esófago añade MUCINA (moco), al bolo para facilitar su movimiento.
CARDIAS: En la base del esófago hay un anillo muscular que sólo se abre en preséncia
del bolo. Está justo atravesando el diafragma. Evita el reflujo gastroesofágico.
PERISTALTISMO:
- Contracciones musculares involuntarias organizadas
que ocurren a lo largo del tubo digestivo.Se inician con
una onda de contracción durante la deglución.
- Proceso automático e importante que moviliza los
alimentos a través del aparato digestivo, al igual que
lleva la orina desde los riñones a la vejiga y la bilis
desde la vesícula biliar hasta el duodeno.
-Al tránsito de gases le llamamos:
BORBORIGMOS
1.4 ESTÓMAGO
Regiones:
A. Region Cardial:
Anade mas MUCINA (moco)
B. Cuerpo: Muy elástico. puede percibir grande
cantidades de alimento. Movimiento de
Segmentación (amasa el bolo) en su porción
dorsal encontraremos el Fundus (alto contenido
en gas)
C. Región Pilórica : Alcaliniza el bolo (baja su
acidez) Comuníca con el duodeno a través del
PÍLORO (esfinter Pilórico)
Cuando el alimento sale del estomago ya no le
llamamos bolo, le llamamos QUIMO
Funciones del estomago:
1. Reservorio de alimentos, haciendo posible las comidas espaciadas
2. Regula el flujo de Quimo que pasa al intestino delgado
3. Inicio de la digestión de las Proteínas
Ojo! dibujo de humana! El
fundus en perros es
dorsal!
MUCOSA
+Mucina Hcl Pepsinógeno
Protección de
la mucosa
Se crea en
salivares y cardias
PEPSINA
Digestión de proteínas
El Pepsinógeno se activa con el HcL (Acido
Clorhídrico) y se convierte en Pepsina, que
inicia la digestión de proteínas.
+
Fundus
1.5 INTESTINO DELGADO
- Tubo largo y estrecho en el que
! !
! 1.Se continúa la digestión
! !
a. Sintetiza
b. En el Intestino delgado se incorporan la bilis y
el jugo pancreático
c. En el Duodeno se incorporan al quimo las
enzimas procedentes del hígados y del
pancreas
!
! 2. Tiene lugar la absorción de nutrientes
El intestino delgado está formado por:
- DUODENO
- YEYUNO (catalá: Jejú)
- ÍLEON (catalá: Ileum)
!
! La membrana serosa que envuelve el intestino
delgado , y que se continúa con el peritoneo =
MESENTERIO (grasa que sujeta el intestino delgado
al peritoneo para que no se mueva)
1. Disacaridas : enzimas para la
digestión de disacáridos como la
lactosa
2. Secretina: Aumenta producción
bilis
3. Colecistoquinina:Contrae la
vesícula biliar y favorece su
vaciado
La absorción se lleva
a cabo en los 3 , pero
sobretodo en Yeyuno e
Íleon
HEMATEMESIS: Vomitar sangre
Fármacos Eméticos: provocan el vómito
Fármacos Antieméticos: inhibidor del vómito
2.2 HIGADO
- órgano glandular, es la glándula de mayor tamaño, es aplanado, liso, de consistencia
firme, color rojizo y rodeado por una capsula fibrosa = CAPSULA DE GLISSON
! Está dividido en 6 lóbulos:
- 2 mediales
- 2 laterales
- 1 cuadrado
- 1 caudado
Funciones del Hígado:
las funciones són más de 1000, pero se dividen en 4 grupos:
- 1. Metabolismo : (Transforma) Hidratos de carbono, lípidos, proteinas, factores de
coagulación...
- 2. Almacén : Fe, Glucógeno, Vit B12, ...
- 3. Eliminación: Se sustancias liposolubles
- 4 .Detoxicación : Neutralización de toxinas,fármacos, llevadas a cabo por Hepatocitos
Contiene aprox el 25 % de la sangre circulante, que recibe de 2 vasos distintos:
- Sangre arterial de la Arteria Hepática = Irrigación rica en O2
- Sangre venosa, rica en nutrientes , pero pobre en O2, que proviene de la
vena PORTA (viene del estomago, bazo e intestino delgado)
- Una vez dentro del higado, se crean numerosas ramificaciones,
convirtiendo al higado en un laberinto de tubos y canales, cada vez más
pequeños, hasta llegar a los capilares más pequeños llamados
SINUSOIDES
VESICULA BILIAR
Órgano con aspecto de bolsa/saco, que tiene por función almacenar BILIS. (producida por
los hepatocitos en el higado al neutralizar toxinas, fármacos, etc...)
No todos los animales tiene vesícula biliar (los caballos no tienen)
La vesícula biliar no fabrica, sólo almacena.
BILIS:
Compuesto por
La bilis ayuda a aumentar el Ph del Quimo.
Función de la BILIS:
La Bilis es conducida a través del
conducto biliar o COLÉDOCO hasta
el ASA DUODENAL. se vierte en el
duodeno a través de la PAPILAR
DUODENAL MAYOR ( o ampolla de
Vater)
Ictericia: Amarillamiento de las mucosas , debido al aumento
de bilirrubina en sangre, y acumulada en tejidos. Teniendo
ictericia podemos tener problemas de higado, de conducto
(Colédoco), de vesícula biliar, anemia masica, etc... no
exclusivamente problema hepático.
- Pigmentos biliares: Bilirrubina ( hierro oxidado)
- Sales biliares : Colesterol
- Emulsión de las grasas (desmenuza las partíclas de grasa , para
que el jugo pancreático las pueda manejar mejor)
- Control de la fermentación putrefacta de la flora
- Estimula el Peristaltismo
Papila
Duodenal
Mayor
(Ampolla de
Vater)
2.3 PANCREAS
Órgano alargado, intimamente relacionado con el estómago y el duodeno (está
“enganchado” a los dos)
Es la única glándula mixta del organismo.
Secreción:
!
-
Exocrina: Jugo
pancreático
Se vierte al duodeno a partir de la PAPILA DUODENAL MENOR
A partir de aquí , al alimento ingerido ya no le llamamos ni bolo alimenticio, ni quimo, si no
que le llamamo QUILO. (Quilo= fluido formado por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados que se produce en el
duodeno)
- Endocrina: Insulina y Glucagón
Insulina: Coge la glucosa de la sangre y la introduce dentro de las células.
(Sin la insulina, la glusoca está en sangre pero no entra a las celulas)
Glucagón: convierte el glucogeno almacenado en el higado en glucosas.
Compuesto por:
- Bicarbonato (baja la acidez del Quimo hasta 7-8 Ph)
- Proteasas (digestión de las proteínas)
- Lipasas (digestión de los lípidos / grasas)
- Amilasa (digestión de los hidratos de carbono)
Colédoco
Duodeno
Estomago
Insulina y Glucagón
( enviadas de nuevo a la sangre)
Sangre
Isletas de Langerhans (donde
se crean insulina y glucagón)
solución acuosa de
Bicarbonato
NaHCO3 +
Proteasas
Lipasas
Amilasa
JUGO PANCREATICO
secreción EXOCRINA
Papila
Duodenal
Menor
ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL INTESTINO DELGADO
- Paso del material digerido , desde la luz intestinal hasta los vasos sanguíneos y
linfáticos.
! !
! ! En el ID se absorven:
- Una vez absorvido los nutrientes, se dirigen por
la VENA PORTA hacia el higado
- Proceso rápido por 2 características de la mucosa intestinal (sobretodo del yeyuno y del Íleon)
Para evitar la acumulación de nutrientes las vellosidades del ID , hay movimientos de
mezclado, y hay presente una gran red capilar y nerviosa.
- Monosacáridos
- Aa (Amoniácidos)
- Acidos Grasos
1. Internamente está llena de pliegues
2. Presencia de numerosas proyecciones hacia
la luz intestinal (VELLOSIDADES)
- Colon Ascendente (Craneal)
- Colon Transverso
-Colon Descendente (Caudal)
1.6 INTESTINO GRUESO
! Formado por :
FUNCIONES I.G:
- Absorción del agua y electrolítos (sales disueltas en agua)
- Formación y evacuación de las heces
- Presencia de flora intestinal
El contenido del I.Del. pasa al I.Grueso a través de la VALVULA ILEOCECAL
La mucosa del IG no presenta vellosidades, sinó CRIPTAS (hendiduras o cuevas), donde absorven el
agua y sales disueltas(electrolitos). El 90 % del agua se absorve en el colon
En el IG encontramos FLORA. són un grupo de 100 a 200 especies diferentes de
especies que tiene como función digerir parcialmente la proteína y la fibra residual. Los
productos de esta digestión (metabolitos) por parte de la flora, proporcionan a las heces
su color y olor característicos.
La flora intestinal elabora:
- Los residuos no digeridos, agua, minerales, y flora muerta, constituyen los excrementos.
- CIEGO
- COLON
- RECTO
1. ESTERCOBILINA: Bilirrubina digerida por la flora. pigmenta
los excrementos.
2. GASES: Gases del Colon . Contienen metano
3. FABRICAN VITAMINAS: - Vit B12
- Biotina (esencial en pelo y piel)
- Vit. K
- Acido fólico
- Piridoxina
1.7 CONDUCTO ANAL
Constituye la última porción del GI (Gastrointestinal)
- Delimitado por 2 esfínteres
- Se abre al exterior por el ano.
FUNCIÓN:
- Función principal del recto y conducto anal, es la defecación, reflejo regulado por hábito
y educación.
- El control voluntário sobre la micción y la defecación no llega a ser total hasta que el
cachorro tiene 3/4 meses
- La diarrea y otras alteraciones pueden impedir este control voluntario del esfinter anal
externo
GLANDULAS ANALES ( Sacos Anales)
Fabrican secreción oleosa, que aromatiza los excrementos y les proporciona olor
individual.
La inflamación de las glándulas anales es llamada SACULITIS
Ubicadas en el animal en posición
8h20min
- Esfinter anal interno
(Musculatura lisa)
- Esfinter anal Externo
(Musculatura estriada)
Colon

Más contenido relacionado

PPT
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
PPTX
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
PDF
Patologias del Aparato Digestivo en Perros y Gatos
PDF
Fisiologia digestiva del perro veterinaria
PDF
Sistema digestivo en felino
PDF
Patologias del aparato urinario en Perros y Gatos
PDF
Aparato respiratorio en Perros y Gatos
PDF
Sistema Respiratorio
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Patologias del Aparato Digestivo en Perros y Gatos
Fisiologia digestiva del perro veterinaria
Sistema digestivo en felino
Patologias del aparato urinario en Perros y Gatos
Aparato respiratorio en Perros y Gatos
Sistema Respiratorio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema digestivo en aves
PDF
Cavidad bucal comparada
PDF
Odontología veterinaria i
PPTX
fisiologia del sistema poligastrico
PPTX
constantes fisiologica en animales
PPTX
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
DOCX
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
PPT
Anatomia del pie bovino ft
PPT
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
PPTX
Anatomía veterinaria - Cavidad oral y revestimiento seroso del abdomen
PPT
Irrigacion de Canino
PDF
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
PDF
Miologia region del muslo del equino
PDF
Placentacion en animales de domesticos
PPTX
Cavidad nasal anatomía veterinaria
PPTX
Sitios de venopunción en animales
PPTX
Anatomía Topográfica (Equino y Canino)
PPTX
Region del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNA
PDF
Pared y cavidad abdominal comparada
PDF
Laringe equino
Sistema digestivo en aves
Cavidad bucal comparada
Odontología veterinaria i
fisiologia del sistema poligastrico
constantes fisiologica en animales
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Anatomia del pie bovino ft
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
Anatomía veterinaria - Cavidad oral y revestimiento seroso del abdomen
Irrigacion de Canino
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Miologia region del muslo del equino
Placentacion en animales de domesticos
Cavidad nasal anatomía veterinaria
Sitios de venopunción en animales
Anatomía Topográfica (Equino y Canino)
Region del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNA
Pared y cavidad abdominal comparada
Laringe equino
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Nutrición en gatos
PPTX
Anatomia animal "El Sistema Digestivo Monogastrico"
PDF
Sistema monogástrico
PPT
Anatomia: HIgado. pancreas, bazo y vias biliares
PDF
Determinacion cualitativa de la vitamina c
PPTX
Anatomia animal "El Sistema Digestivo Monogastrico"
PDF
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
PPTX
Sistema gastrointestinal equino
Nutrición en gatos
Anatomia animal "El Sistema Digestivo Monogastrico"
Sistema monogástrico
Anatomia: HIgado. pancreas, bazo y vias biliares
Determinacion cualitativa de la vitamina c
Anatomia animal "El Sistema Digestivo Monogastrico"
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Sistema gastrointestinal equino
Publicidad

Similar a Aparato digestivo en Perros y Gatos (20)

PDF
SESION 4.pdf SALUD SLAU SALUD LALALALLALA
PPTX
Resumen de la fisiologia digestiva
PPT
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.ppt
PPT
PPT
Sistema digestivo
PPT
Aparato digestivo 1
PPTX
Aparato digestivo
PPTX
CLASE 2 Y 3 CIENCIAS DE LA SALUD INGRESO A FACULTAD.pptx
PPTX
Aparato digestivo
PPT
Aparato digestivo
PPT
Nutricion 2
PPTX
aparato_digestivo_inicial_anatomiaa.pptx
PPTX
Sistema Digestivo
PPT
APARATO DIGESTIVO
PPT
aparato_digestivo el más completo del mundo.ppt
PPT
Clase 3 Anatomía del Aparato Digestivo.ppt
PPTX
Presentaciondelaparatodigestivo 110528084956-phpapp02
PDF
aparato_digestivo fisiología y función generales
PDF
Aparato digestivo. Elementos que lo constituyen
SESION 4.pdf SALUD SLAU SALUD LALALALLALA
Resumen de la fisiologia digestiva
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.ppt
Sistema digestivo
Aparato digestivo 1
Aparato digestivo
CLASE 2 Y 3 CIENCIAS DE LA SALUD INGRESO A FACULTAD.pptx
Aparato digestivo
Aparato digestivo
Nutricion 2
aparato_digestivo_inicial_anatomiaa.pptx
Sistema Digestivo
APARATO DIGESTIVO
aparato_digestivo el más completo del mundo.ppt
Clase 3 Anatomía del Aparato Digestivo.ppt
Presentaciondelaparatodigestivo 110528084956-phpapp02
aparato_digestivo fisiología y función generales
Aparato digestivo. Elementos que lo constituyen

Más de Sonia Martinez (19)

PDF
Zoonosis en animales de compañia
PDF
Reptiles - Introducción y Clasificación
PDF
Percepcion sensorial ( Perros y gatos )
PDF
Nac - Nuevos Animales de Compañia
PDF
Aves cuidado y manejo
PDF
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
PDF
Dermatologia en Perros y Gatos
PDF
Aparato urinario en perros y gatos
PDF
Introducción al Aparato circulatorio (sistema cardiovascular) Veterinaria
PDF
Sangre (Veterinaria)
PDF
Parasitologia en Perros y Gatos
PDF
Enfermedades infecciosas en Perros y Gatos
PDF
Introducción a las Patologias Cardiacas en Perros y Gatos
PDF
Introducción a la Traumatologia Veterinaria
PDF
Patologias del Aparato Respiratorio en perros y gatos
PDF
Patologias del Aparato reproductor en perros y gatos
PDF
Introduccion a Instrumental Diagnostico y Anestesia / Analgesia Veterinaria
PDF
Fluidoterapia y shock Veterinaria
PDF
Farmacologia Veterinaria
Zoonosis en animales de compañia
Reptiles - Introducción y Clasificación
Percepcion sensorial ( Perros y gatos )
Nac - Nuevos Animales de Compañia
Aves cuidado y manejo
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Dermatologia en Perros y Gatos
Aparato urinario en perros y gatos
Introducción al Aparato circulatorio (sistema cardiovascular) Veterinaria
Sangre (Veterinaria)
Parasitologia en Perros y Gatos
Enfermedades infecciosas en Perros y Gatos
Introducción a las Patologias Cardiacas en Perros y Gatos
Introducción a la Traumatologia Veterinaria
Patologias del Aparato Respiratorio en perros y gatos
Patologias del Aparato reproductor en perros y gatos
Introduccion a Instrumental Diagnostico y Anestesia / Analgesia Veterinaria
Fluidoterapia y shock Veterinaria
Farmacologia Veterinaria

Último (20)

PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
hematopoyesis exposicion final......pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Restricción del crecimiento intra uterino
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones

Aparato digestivo en Perros y Gatos

  • 1. APARATO DIGESTIVO Función: Obtención de Nutrientes a partir de los alimentos NUTRICIÓN: Conjunto de porcesos gracias a los cuales el organismo obtiene sustancias esenciales para la vida. - La composición química de un organismo no es constante - La alimentación equilibrada y regular repone las sustancias gastadas - Los alimentos són químicamente demasiado complejos para poder ingresar en el organismo Los 3 nutrientes mas importantes y cómo los encontramos antes y después de la digestión: CLASE FORMA COMÚN DESPUÉS DIGESTIÓN HIDRATOS DE CARBONO Polisacáridos: -Almidón (en vegetales) -Glucógeno (en tejido muscular) * Monosacáridos o azucares sencillos: - Glucosa - Fructosa (frutas) - Galactosa (leche) PROTEÍNAS Proteínas 22 aA (Aminoácidos) GRASAS Grasa neutra - 1 molecula de Glicerol - 3 moléculas de acidos grasos (trigliceridos) * Cualquier azucar (disacarido o polisacárido) necesita digestión V.B: Valor biológico. el VB de una proteína es la cantidad de aminoácidos esenciales para una especie que tiene una proteína. ENZIMAS: Se crean en el pancreas. Sustancias químicas endógenas que aceleran reacciones , rompiendo determiando enlaces químicos Ingreso Alimentos DIGESTIÓN Mecánica Química NUTRIENTES NUTRIENTES ABSORCIÓN USO EXCRECIÓN Crecimiento Mantenimiento Reparación Energía Orina Heces ALIMENTO ENZIMAS NUTRIENTES
  • 2. ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTIVO 1. TUBO O TRACTO DIGESTIVO - Conjunto de órganos que dan inicio en la boca y finalizan en el ano - Histológicamente está formado por 3 capas: - MUCOSA: (esofágica, gástrica, entérica, cecal, rectal...) Revestimiento donde pueden encontrarse glandulas secretoras de moco y algunos nódulos linfoides. Tejido epitelial - MUSCULAR: Capa de musculo liso (excepto en el esófago, donde hay músculo estriado) - SEROSA: O Advencia. Formada por tejico conectivo laxo. (para que el tubo no se mueva de su emplazamiento con el movimiento del animal) 1. TUBO O TRACTO DIGESTIVO 1.1 Boca 1.2 Faringe 1.3 Esófago 1.4 Estómago 1.5 Intestino Delgado 1.6 Intestino Grueso 1.7 Conducto Anal 2. GLÁNDULAS ANEXAS (secretan enzimas para la digestión química) 2.1 Glándulas salivares 2.2 Higado (creación bilis) 2.3 Páncreas ( juego pancreático rico en ! ! enzimas)
  • 3. Perro 42 piezas Gato 30 piezas Huron 34 piezas 1.1 BOCA - Inicia tubo digestivo - Maxilar, mandíbula e incisivos - Paladar duro y blando - Músculos de la masticación - Labios y pelos táctiles - Glandulas salivares (GLANDULA ANEXA) - Lengua Maxilar, mandíbula e incisivos - Encontramos las piezas dentales - * Incisivos * Caninos *Premolares * Molares Gato/Huron : La masticación desmenuza el alimento Perro: Degluten sin masticar Músculos de la masticación Són 4 ! ! ! 1. Digástricos (baja la mandibula, proceso pasivo) ! ! 2. Maseteros ( o Masticador) (Cierra la boca, necesita fuerza) ! ! 3. Temporales ( Compresores de la boca. cierre con presión.) ! ! 4. Pterigoides (movimientos laterales de la mandíbula) Glandulas salivares Són 4 pares ! ! 1. Zigomáticas ! ! 2. Parótidas ! ! 3. Mandibular ! ! 4. Sublingual Fabricación saliva: -Secreción líquida, transparente, de ph ligeramente ácido, viscosidad variable, y compuesta en un 95% por agua y un 5% de sustancia disueltas . - El agua permite que los alimentos se disuelvan y se perciba su sabor en el sentido del gusto - Funciona como lubricante del BOLO ALIMENTICIO RESPUESTA GUSTATIVA: Una vez el alimento esta al alcance, la vista, el olfato y la audición, estimulan la producción de la saliva por las glándulas salivares. La saliva llega a la boca y el gusto se suma a las otras sensaciones. Desgarran, cortan y mastican Dentición en adultos
  • 4. 1.3 ESÓFAGO Órgano tubular mucoso, con alguna fibra de musculo estriado, que transporta el bolo desde la faringe hasta es estómago - La deglución hace pasar los alimentos de la boca al estómago - La mucosa del esófago añade MUCINA (moco), al bolo para facilitar su movimiento. CARDIAS: En la base del esófago hay un anillo muscular que sólo se abre en preséncia del bolo. Está justo atravesando el diafragma. Evita el reflujo gastroesofágico. PERISTALTISMO: - Contracciones musculares involuntarias organizadas que ocurren a lo largo del tubo digestivo.Se inician con una onda de contracción durante la deglución. - Proceso automático e importante que moviliza los alimentos a través del aparato digestivo, al igual que lleva la orina desde los riñones a la vejiga y la bilis desde la vesícula biliar hasta el duodeno. -Al tránsito de gases le llamamos: BORBORIGMOS
  • 5. 1.4 ESTÓMAGO Regiones: A. Region Cardial: Anade mas MUCINA (moco) B. Cuerpo: Muy elástico. puede percibir grande cantidades de alimento. Movimiento de Segmentación (amasa el bolo) en su porción dorsal encontraremos el Fundus (alto contenido en gas) C. Región Pilórica : Alcaliniza el bolo (baja su acidez) Comuníca con el duodeno a través del PÍLORO (esfinter Pilórico) Cuando el alimento sale del estomago ya no le llamamos bolo, le llamamos QUIMO Funciones del estomago: 1. Reservorio de alimentos, haciendo posible las comidas espaciadas 2. Regula el flujo de Quimo que pasa al intestino delgado 3. Inicio de la digestión de las Proteínas Ojo! dibujo de humana! El fundus en perros es dorsal! MUCOSA +Mucina Hcl Pepsinógeno Protección de la mucosa Se crea en salivares y cardias PEPSINA Digestión de proteínas El Pepsinógeno se activa con el HcL (Acido Clorhídrico) y se convierte en Pepsina, que inicia la digestión de proteínas. + Fundus
  • 6. 1.5 INTESTINO DELGADO - Tubo largo y estrecho en el que ! ! ! 1.Se continúa la digestión ! ! a. Sintetiza b. En el Intestino delgado se incorporan la bilis y el jugo pancreático c. En el Duodeno se incorporan al quimo las enzimas procedentes del hígados y del pancreas ! ! 2. Tiene lugar la absorción de nutrientes El intestino delgado está formado por: - DUODENO - YEYUNO (catalá: Jejú) - ÍLEON (catalá: Ileum) ! ! La membrana serosa que envuelve el intestino delgado , y que se continúa con el peritoneo = MESENTERIO (grasa que sujeta el intestino delgado al peritoneo para que no se mueva) 1. Disacaridas : enzimas para la digestión de disacáridos como la lactosa 2. Secretina: Aumenta producción bilis 3. Colecistoquinina:Contrae la vesícula biliar y favorece su vaciado La absorción se lleva a cabo en los 3 , pero sobretodo en Yeyuno e Íleon HEMATEMESIS: Vomitar sangre Fármacos Eméticos: provocan el vómito Fármacos Antieméticos: inhibidor del vómito
  • 7. 2.2 HIGADO - órgano glandular, es la glándula de mayor tamaño, es aplanado, liso, de consistencia firme, color rojizo y rodeado por una capsula fibrosa = CAPSULA DE GLISSON ! Está dividido en 6 lóbulos: - 2 mediales - 2 laterales - 1 cuadrado - 1 caudado Funciones del Hígado: las funciones són más de 1000, pero se dividen en 4 grupos: - 1. Metabolismo : (Transforma) Hidratos de carbono, lípidos, proteinas, factores de coagulación... - 2. Almacén : Fe, Glucógeno, Vit B12, ... - 3. Eliminación: Se sustancias liposolubles - 4 .Detoxicación : Neutralización de toxinas,fármacos, llevadas a cabo por Hepatocitos Contiene aprox el 25 % de la sangre circulante, que recibe de 2 vasos distintos: - Sangre arterial de la Arteria Hepática = Irrigación rica en O2 - Sangre venosa, rica en nutrientes , pero pobre en O2, que proviene de la vena PORTA (viene del estomago, bazo e intestino delgado) - Una vez dentro del higado, se crean numerosas ramificaciones, convirtiendo al higado en un laberinto de tubos y canales, cada vez más pequeños, hasta llegar a los capilares más pequeños llamados SINUSOIDES
  • 8. VESICULA BILIAR Órgano con aspecto de bolsa/saco, que tiene por función almacenar BILIS. (producida por los hepatocitos en el higado al neutralizar toxinas, fármacos, etc...) No todos los animales tiene vesícula biliar (los caballos no tienen) La vesícula biliar no fabrica, sólo almacena. BILIS: Compuesto por La bilis ayuda a aumentar el Ph del Quimo. Función de la BILIS: La Bilis es conducida a través del conducto biliar o COLÉDOCO hasta el ASA DUODENAL. se vierte en el duodeno a través de la PAPILAR DUODENAL MAYOR ( o ampolla de Vater) Ictericia: Amarillamiento de las mucosas , debido al aumento de bilirrubina en sangre, y acumulada en tejidos. Teniendo ictericia podemos tener problemas de higado, de conducto (Colédoco), de vesícula biliar, anemia masica, etc... no exclusivamente problema hepático. - Pigmentos biliares: Bilirrubina ( hierro oxidado) - Sales biliares : Colesterol - Emulsión de las grasas (desmenuza las partíclas de grasa , para que el jugo pancreático las pueda manejar mejor) - Control de la fermentación putrefacta de la flora - Estimula el Peristaltismo Papila Duodenal Mayor (Ampolla de Vater)
  • 9. 2.3 PANCREAS Órgano alargado, intimamente relacionado con el estómago y el duodeno (está “enganchado” a los dos) Es la única glándula mixta del organismo. Secreción: ! - Exocrina: Jugo pancreático Se vierte al duodeno a partir de la PAPILA DUODENAL MENOR A partir de aquí , al alimento ingerido ya no le llamamos ni bolo alimenticio, ni quimo, si no que le llamamo QUILO. (Quilo= fluido formado por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados que se produce en el duodeno) - Endocrina: Insulina y Glucagón Insulina: Coge la glucosa de la sangre y la introduce dentro de las células. (Sin la insulina, la glusoca está en sangre pero no entra a las celulas) Glucagón: convierte el glucogeno almacenado en el higado en glucosas. Compuesto por: - Bicarbonato (baja la acidez del Quimo hasta 7-8 Ph) - Proteasas (digestión de las proteínas) - Lipasas (digestión de los lípidos / grasas) - Amilasa (digestión de los hidratos de carbono) Colédoco Duodeno Estomago Insulina y Glucagón ( enviadas de nuevo a la sangre) Sangre Isletas de Langerhans (donde se crean insulina y glucagón) solución acuosa de Bicarbonato NaHCO3 + Proteasas Lipasas Amilasa JUGO PANCREATICO secreción EXOCRINA Papila Duodenal Menor
  • 10. ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL INTESTINO DELGADO - Paso del material digerido , desde la luz intestinal hasta los vasos sanguíneos y linfáticos. ! ! ! ! En el ID se absorven: - Una vez absorvido los nutrientes, se dirigen por la VENA PORTA hacia el higado - Proceso rápido por 2 características de la mucosa intestinal (sobretodo del yeyuno y del Íleon) Para evitar la acumulación de nutrientes las vellosidades del ID , hay movimientos de mezclado, y hay presente una gran red capilar y nerviosa. - Monosacáridos - Aa (Amoniácidos) - Acidos Grasos 1. Internamente está llena de pliegues 2. Presencia de numerosas proyecciones hacia la luz intestinal (VELLOSIDADES)
  • 11. - Colon Ascendente (Craneal) - Colon Transverso -Colon Descendente (Caudal) 1.6 INTESTINO GRUESO ! Formado por : FUNCIONES I.G: - Absorción del agua y electrolítos (sales disueltas en agua) - Formación y evacuación de las heces - Presencia de flora intestinal El contenido del I.Del. pasa al I.Grueso a través de la VALVULA ILEOCECAL La mucosa del IG no presenta vellosidades, sinó CRIPTAS (hendiduras o cuevas), donde absorven el agua y sales disueltas(electrolitos). El 90 % del agua se absorve en el colon En el IG encontramos FLORA. són un grupo de 100 a 200 especies diferentes de especies que tiene como función digerir parcialmente la proteína y la fibra residual. Los productos de esta digestión (metabolitos) por parte de la flora, proporcionan a las heces su color y olor característicos. La flora intestinal elabora: - Los residuos no digeridos, agua, minerales, y flora muerta, constituyen los excrementos. - CIEGO - COLON - RECTO 1. ESTERCOBILINA: Bilirrubina digerida por la flora. pigmenta los excrementos. 2. GASES: Gases del Colon . Contienen metano 3. FABRICAN VITAMINAS: - Vit B12 - Biotina (esencial en pelo y piel) - Vit. K - Acido fólico - Piridoxina
  • 12. 1.7 CONDUCTO ANAL Constituye la última porción del GI (Gastrointestinal) - Delimitado por 2 esfínteres - Se abre al exterior por el ano. FUNCIÓN: - Función principal del recto y conducto anal, es la defecación, reflejo regulado por hábito y educación. - El control voluntário sobre la micción y la defecación no llega a ser total hasta que el cachorro tiene 3/4 meses - La diarrea y otras alteraciones pueden impedir este control voluntario del esfinter anal externo GLANDULAS ANALES ( Sacos Anales) Fabrican secreción oleosa, que aromatiza los excrementos y les proporciona olor individual. La inflamación de las glándulas anales es llamada SACULITIS Ubicadas en el animal en posición 8h20min - Esfinter anal interno (Musculatura lisa) - Esfinter anal Externo (Musculatura estriada) Colon