SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
APARATO DIGESTIVO EN RUMIANTES
El vocablo rumiante procede del latín  ruminare  que significa remasticar o masticar de nuevo. Esta particularidad fisiológica, mediante la cual los alimentos que fueron masticados y deglutidos durante la ingestión, son retornados  nuevamente a la cavidad bucal  para ser sometidos  a una segunda masticación, es el sello distintivo de este conjunto de especies animales que además se caracterizan por presentar un estomago policavitario. Los rumiantes por lo tanto son herbívoros poligástricos que remastican el alimento.
Las diferencias básicas entre el sistema digestivo de rumiantes y aquel de los herbívoros no-rumiantes con ciego y colon funcional son las siguientes: Dentición.-  Los rumiantes no tienen incisivos superiores ni caninos. La prehension  de los alimentos depende de la acción de los labios, lengua, incisivos inferiores y la almohadilla dentaria. Compartimentos estomacales.- Los herbívoros poseen en su tubo digestivo una región especial, en la que los alimentos ricos en fibra bruta permanecen un cierto tiempo y donde sufren la acción de los microorganismos allí existentes  El estómago pluricavitario de los rumiantes adultos esta subdividido en cuatro compartimientos diferentes, rumen o panza, retículo o bonete, omasum o librillo y abomasum o cuajar o estómago .
Labios, lengua y dientes   Los rumiantes  no  tienen  dientes  caninos  ni incisivos superiores. Más bien, tienen un cojinete dental que reemplaza los incisivos superiores y provee una superficie contra la cual  los  incisivos  inferiores  pueden presionar para recortar el forraje. Además, el maxilar superior es más amplio que la mandíbula inferior, y esto posibilita que el animal utilice los molares de un solo lado a la vez. Debido a los movimientos laterales de la mandíbula, los molares desarrollan superficies  pulverizadoras  en  forma  de cincel.  Esto  incrementa  la  eficiencia  de masticación durante la rumia.
Glándulas salivales y el esófago   Hay múltiples  glándulas  salivales localizadas  en  la  boca.  Las  diferentes glándulas  secretan saliva con una composición  ligeramente  diferente.  El esófago es un tubo pequeño de más de 1 metro de longitud. El alimento y la saliva se mezclan en la boca y bajan por el esófago al rumen. También,  durante  la  rumia,  el contenido  ruminal  vuelve  a  través  del esófago  a  la  boca  para  una  masticación adicional.
 
Pre estómagos y estómago verdadero
Esquema del bonete (retículo o redecilla)  y de su mucosa El  retículo ,  situado por delante del rumen al nivel de las costillas 6ta a 8va en el abdomen izquierdo y en íntimo contacto con el diafragma, se caracteriza por ser  relativamente un pequeño saco ciego con una mucosa que presenta abundantes pliegues dispuestos de forma romboidal parecido a las celdas de un panal de abejas.
Esquema del rumen (panza o herbario)  y de su mucosa El  rumen ,  divertículo gástrico de mayor volumen, ocupa prácticamente la mitad izquierda de la cavidad abdominal al extenderse por delante a la altura de la 8va costilla, por detrás hasta la pelvis, por encima alcanza contacto con las vértebras toraco-lumbares y ventralmente llegar  casi al nivel de la línea media. El rumen consta de dos grandes sacos, dorsal y ventral, cada uno dividido fisiológicamente en tres zonas: anterior, media y posterior.
Esquema del librillo (salterio u omaso)  y de su mucosa De forma elipsoidal, situado a la derecha del plano medio a la altura de las costillas 7ma a 9na, el  omasum   se caracteriza por presentar una curvatura dorsal amplia y una curvatura  ventral pequeña, posee pliegues parecidos a las hojas de un libro.
Esquema del estómago glandular  (abomaso o cuajar) y de su mucosa El estómago verdadero o  abomasum , es un saco elongado de  forma variable que se halla en su mayor parte sobre el suelo del abdomen a la derecha del plano medio en contacto con el retículo en su polo anterior al nivel del apéndice xifoides y posteriormente se ubica entre el omasum y el saco ventral del rumen.
 
El Intestino delgado   El  intestino  delgado   es  un  tubo  largo subdividido en el duodeno, el yeyuno y el íleon.  El intestino delgado está denominado por su diámetro más que por su longitud, dado que es un tubo de aproximadamente 46 mts. de longitud y de 1 a 4.5 cm. de diámetro en una vaca adulta.
El Intestino grueso   El ciego es la primera sección del intestino grueso.  El ciego funciona como un sitio para la fermentación microbial  después  de  la  digestión  ácida dentro  del  abomaso  y la  digestión enzimática  del  intestino  delgado.
FISIOLOGÍA DEL APARATO  DIGESTIVO EN RUMIANTES
Factores que intervienen en el proceso digestivo   a) Factor mecánico.  El factor mecánico de la digestión se debe a la acción primaria de la actividad muscular para la reducción en talla física del alimento.  b) Factor químico.  Este factor desarrolla la actividad hidrolítica o digestiva química del alimento produciendo su reducción a compuestos químicos simples mediante la acción de las enzimas, es decir, determina la reducción en talla química.  c) Factor microbiológico.  La fermentación es desarrollada  por los microorganismos celulolíticos, principalmente bacterias (huéspedes), que establecen una relación de simbiosis con los animales (hospederos) de carácter pre-gástrica en el saco retículo-ruminal en los herbívoros poligástricos como los rumiantes (bovinos, ovinos, caprinos)
El acto fisiológico de la rumia  La rumia es la función fisiológica que distingue a la familia de los rumiantes.
 
LA DIGESTIÓN EN LOS  PRE-ESTOMAGOS DE LOS RUMIANTES
 
 
Tiempos de la rumia   1 er  tiempo: regurgitación 2do  tiempo: bucal 3er  tiempo: redeglución
 
Digestión y absorción  en los intestinos
 
RESUMEN DEL PROCESO  DIGESTIVO EN RUMIANTES
 
METABOLISMO PROTEICO Y ENERGÉTICO
 
 
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema digestivo de rumiante
PPTX
Sistema digestivo de los poligastricos
PPTX
Sistema digestivo de los rumiantes
PPTX
Hemoglobina presentacion
PPTX
Morfologia gramineas
PPTX
Metabolismo del hierro
PPT
Aparato Digestivo De MonogáStricos
PDF
TEMA 6 CEREALES, LEGUMINOSAS Y LOS TUBÉRCULOS.pdf
Sistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de los poligastricos
Sistema digestivo de los rumiantes
Hemoglobina presentacion
Morfologia gramineas
Metabolismo del hierro
Aparato Digestivo De MonogáStricos
TEMA 6 CEREALES, LEGUMINOSAS Y LOS TUBÉRCULOS.pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fisiología animal..y signos vitales
PDF
Sistema urinario comparada
PPTX
Sistema digestivo cerdos
PPTX
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
PPT
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
PPTX
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
PPTX
Sistema digestivo en aves
PDF
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
PDF
Odontología veterinaria i
PPTX
Sistema Digestivo De Las Aves
PPTX
Aparato digestivo en aves domesticas
PPTX
Sistema gastrointestinal equino
PPTX
Anatomia sistema digestivo en cerdos
PPT
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
PPTX
Sistema urinario de los animales
PPTX
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
PPTX
generalidades del aparato digestivo animal
PDF
Reconocimiento de los organos abdominales
DOCX
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
PPTX
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Fisiología animal..y signos vitales
Sistema urinario comparada
Sistema digestivo cerdos
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
Sistema digestivo en aves
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Odontología veterinaria i
Sistema Digestivo De Las Aves
Aparato digestivo en aves domesticas
Sistema gastrointestinal equino
Anatomia sistema digestivo en cerdos
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
Sistema urinario de los animales
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
generalidades del aparato digestivo animal
Reconocimiento de los organos abdominales
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Publicidad

Destacado (13)

PDF
SISTEMA DIGESTIVO DE LA VACA
PPTX
Histología veterinaria sistema digestivo
PPTX
Histología del Sistema digestivo
PPTX
Bases de la reproducción animal
PDF
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
PPTX
Reproducción en camélidos
PPT
Sistema reproductor
PDF
Constantes fisiológicas de los animales
PPTX
Sistema digestivo de los rumiantes
PPTX
Histología del sistema digestivo
PPTX
Sistema digestivo equinos
PPT
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
SISTEMA DIGESTIVO DE LA VACA
Histología veterinaria sistema digestivo
Histología del Sistema digestivo
Bases de la reproducción animal
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Reproducción en camélidos
Sistema reproductor
Constantes fisiológicas de los animales
Sistema digestivo de los rumiantes
Histología del sistema digestivo
Sistema digestivo equinos
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
Publicidad

Similar a Aparato Digestivo Rumiantes[1] (20)

PPTX
SISTEMA DIGESTIVO BOVINO - Producción de animales-
DOCX
Trabajo de biologia
PPTX
Anatomiadelsistemadigestivodepoligastricos 110618222341-phpapp01
PPTX
Grpo.14.anatomia del sistema digestivo de los rumiantes
PPTX
Aparato digestivo en rumiantes
PDF
anatomiadelsistemadigestivodepoligastricos-110618222341-phpapp01.pdf
PDF
Anatomía y fisiología del rumen 000000000
PDF
Sistema digestivo Rumiantes Vs Aves
PPTX
anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...
PDF
02 anatomia fisiologia-digestivo
PDF
Anatomía Fisiología Animal
DOCX
anatomia del sistema poligastrico
DOCX
informe de sistema.docxnebdkdneekekoejeje
PPTX
Sistema digestivo poligástricos
PDF
anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...
PPTX
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
PPS
Aparato Digestivo Piligastricos, Rumia y Estomago de los Pre Rumiantes
PPT
Aparato Digestivo De Rumiantes
PDF
-Nutricion-Animal-ppt.pdf
PPTX
Aparato digestivo en Rumientes
SISTEMA DIGESTIVO BOVINO - Producción de animales-
Trabajo de biologia
Anatomiadelsistemadigestivodepoligastricos 110618222341-phpapp01
Grpo.14.anatomia del sistema digestivo de los rumiantes
Aparato digestivo en rumiantes
anatomiadelsistemadigestivodepoligastricos-110618222341-phpapp01.pdf
Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Sistema digestivo Rumiantes Vs Aves
anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...
02 anatomia fisiologia-digestivo
Anatomía Fisiología Animal
anatomia del sistema poligastrico
informe de sistema.docxnebdkdneekekoejeje
Sistema digestivo poligástricos
anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
Aparato Digestivo Piligastricos, Rumia y Estomago de los Pre Rumiantes
Aparato Digestivo De Rumiantes
-Nutricion-Animal-ppt.pdf
Aparato digestivo en Rumientes

Más de rosateruyaburela (20)

PPT
Estesiología 2015
PPTX
Bioenergética II
PPTX
Glándulas anexas
PPT
Estesiología 2013
PPTX
Sistema nervioso
PPT
Sistema excretor
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Liquidos corporales 1
PPTX
Sistema respiratorio
PPTX
Sistema cardiovascular
PPTX
Bioenergética
PPTX
Sistema digestivo de aves
PPSX
Sistema digestivo simple o no rumiante
PPTX
Comunicado inscripcion
PPT
Liquidos Corporales 2
PPT
Trabajo De Fisiologia
PPT
Sistema Renal
PPT
El Sentido Del Olfato
PPT
Liquidos Corporales 2
PPT
Sistema Endocrino
Estesiología 2015
Bioenergética II
Glándulas anexas
Estesiología 2013
Sistema nervioso
Sistema excretor
Sistema endocrino
Liquidos corporales 1
Sistema respiratorio
Sistema cardiovascular
Bioenergética
Sistema digestivo de aves
Sistema digestivo simple o no rumiante
Comunicado inscripcion
Liquidos Corporales 2
Trabajo De Fisiologia
Sistema Renal
El Sentido Del Olfato
Liquidos Corporales 2
Sistema Endocrino

Último (20)

PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPTX
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
PPTX
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
PPTX
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PDF
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
PPTX
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PPTX
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
Infecciones_Piel (final)en la piel piell

Aparato Digestivo Rumiantes[1]

  • 2. El vocablo rumiante procede del latín ruminare que significa remasticar o masticar de nuevo. Esta particularidad fisiológica, mediante la cual los alimentos que fueron masticados y deglutidos durante la ingestión, son retornados nuevamente a la cavidad bucal para ser sometidos a una segunda masticación, es el sello distintivo de este conjunto de especies animales que además se caracterizan por presentar un estomago policavitario. Los rumiantes por lo tanto son herbívoros poligástricos que remastican el alimento.
  • 3. Las diferencias básicas entre el sistema digestivo de rumiantes y aquel de los herbívoros no-rumiantes con ciego y colon funcional son las siguientes: Dentición.- Los rumiantes no tienen incisivos superiores ni caninos. La prehension de los alimentos depende de la acción de los labios, lengua, incisivos inferiores y la almohadilla dentaria. Compartimentos estomacales.- Los herbívoros poseen en su tubo digestivo una región especial, en la que los alimentos ricos en fibra bruta permanecen un cierto tiempo y donde sufren la acción de los microorganismos allí existentes El estómago pluricavitario de los rumiantes adultos esta subdividido en cuatro compartimientos diferentes, rumen o panza, retículo o bonete, omasum o librillo y abomasum o cuajar o estómago .
  • 4. Labios, lengua y dientes Los rumiantes no tienen dientes caninos ni incisivos superiores. Más bien, tienen un cojinete dental que reemplaza los incisivos superiores y provee una superficie contra la cual los incisivos inferiores pueden presionar para recortar el forraje. Además, el maxilar superior es más amplio que la mandíbula inferior, y esto posibilita que el animal utilice los molares de un solo lado a la vez. Debido a los movimientos laterales de la mandíbula, los molares desarrollan superficies pulverizadoras en forma de cincel. Esto incrementa la eficiencia de masticación durante la rumia.
  • 5. Glándulas salivales y el esófago Hay múltiples glándulas salivales localizadas en la boca. Las diferentes glándulas secretan saliva con una composición ligeramente diferente. El esófago es un tubo pequeño de más de 1 metro de longitud. El alimento y la saliva se mezclan en la boca y bajan por el esófago al rumen. También, durante la rumia, el contenido ruminal vuelve a través del esófago a la boca para una masticación adicional.
  • 6.  
  • 7. Pre estómagos y estómago verdadero
  • 8. Esquema del bonete (retículo o redecilla) y de su mucosa El retículo , situado por delante del rumen al nivel de las costillas 6ta a 8va en el abdomen izquierdo y en íntimo contacto con el diafragma, se caracteriza por ser relativamente un pequeño saco ciego con una mucosa que presenta abundantes pliegues dispuestos de forma romboidal parecido a las celdas de un panal de abejas.
  • 9. Esquema del rumen (panza o herbario) y de su mucosa El rumen , divertículo gástrico de mayor volumen, ocupa prácticamente la mitad izquierda de la cavidad abdominal al extenderse por delante a la altura de la 8va costilla, por detrás hasta la pelvis, por encima alcanza contacto con las vértebras toraco-lumbares y ventralmente llegar casi al nivel de la línea media. El rumen consta de dos grandes sacos, dorsal y ventral, cada uno dividido fisiológicamente en tres zonas: anterior, media y posterior.
  • 10. Esquema del librillo (salterio u omaso) y de su mucosa De forma elipsoidal, situado a la derecha del plano medio a la altura de las costillas 7ma a 9na, el omasum se caracteriza por presentar una curvatura dorsal amplia y una curvatura ventral pequeña, posee pliegues parecidos a las hojas de un libro.
  • 11. Esquema del estómago glandular (abomaso o cuajar) y de su mucosa El estómago verdadero o abomasum , es un saco elongado de forma variable que se halla en su mayor parte sobre el suelo del abdomen a la derecha del plano medio en contacto con el retículo en su polo anterior al nivel del apéndice xifoides y posteriormente se ubica entre el omasum y el saco ventral del rumen.
  • 12.  
  • 13. El Intestino delgado El intestino delgado es un tubo largo subdividido en el duodeno, el yeyuno y el íleon. El intestino delgado está denominado por su diámetro más que por su longitud, dado que es un tubo de aproximadamente 46 mts. de longitud y de 1 a 4.5 cm. de diámetro en una vaca adulta.
  • 14. El Intestino grueso El ciego es la primera sección del intestino grueso. El ciego funciona como un sitio para la fermentación microbial después de la digestión ácida dentro del abomaso y la digestión enzimática del intestino delgado.
  • 15. FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO EN RUMIANTES
  • 16. Factores que intervienen en el proceso digestivo a) Factor mecánico. El factor mecánico de la digestión se debe a la acción primaria de la actividad muscular para la reducción en talla física del alimento. b) Factor químico. Este factor desarrolla la actividad hidrolítica o digestiva química del alimento produciendo su reducción a compuestos químicos simples mediante la acción de las enzimas, es decir, determina la reducción en talla química. c) Factor microbiológico. La fermentación es desarrollada por los microorganismos celulolíticos, principalmente bacterias (huéspedes), que establecen una relación de simbiosis con los animales (hospederos) de carácter pre-gástrica en el saco retículo-ruminal en los herbívoros poligástricos como los rumiantes (bovinos, ovinos, caprinos)
  • 17. El acto fisiológico de la rumia La rumia es la función fisiológica que distingue a la familia de los rumiantes.
  • 18.  
  • 19. LA DIGESTIÓN EN LOS PRE-ESTOMAGOS DE LOS RUMIANTES
  • 20.  
  • 21.  
  • 22. Tiempos de la rumia 1 er tiempo: regurgitación 2do tiempo: bucal 3er tiempo: redeglución
  • 23.  
  • 24. Digestión y absorción en los intestinos
  • 25.  
  • 26. RESUMEN DEL PROCESO DIGESTIVO EN RUMIANTES
  • 27.  
  • 28. METABOLISMO PROTEICO Y ENERGÉTICO
  • 29.  
  • 30.  
  • 31. FIN