:
grantes
Inte

y Balam
Gabriel O
ab Baas
ciela Uic
Gra
ch Baas
eina Pe
María R
Chávez
nio Dzul
iguel Anto
M
1

º6
po N S
qu i
E
Y`
S O
LO
1




El aparato excretor es un
conjunto de órganos
encargados de la eliminación
de los desechos nitrogenados
del metabolismo, conocidos en
la medicina como orina; que lo
conforman la urea y la
creatinina.
El sistema excretor está
formado por el aparato
urinario, los pulmones y la
piel.
2
FUNCIÓN DE LA PIEL


Cuando hace mucho
calor, sudamos para
enfriar el cuerpo y
eliminar las sustancias
tóxicas.

FUNCIÓN DE LOS
PULMONES


Su función es poner el
oxigeno aspirado, a
través de la nariz, en
contacto con la sangre
y a través de ella con
los tejidos.

3


Es el encargado de
eliminar las sustancias
tóxicas y los desechos de
nuestro organismo.
También contribuye
activamente al
mantenimiento del
equilibrio
hidroelectrolítico, el
sistema renal cuenta con una
serie de estructuras como los
Riñones, Uréteres, Vejiga y
Uretra

4
5
Son dos órganos rojizos debido a la vascularidad que poseen, tienen
forma de alubia y se encuentran situados en la parte posterior del
abdomen.
Cada uno mide 12 cm. de largo por 5 de ancho y pesa de 135 a 180
gramos.
Su misión consiste en filtrar las sustancias que arrastra la sangre
provenientes del metabolismo de los tejidos y lo hace seleccionando por
las leyes físicas las toxinas, los desechos, el agua ingerida y las sales
minerales.
También regulan la sangre a través de la excreción de sales alcalinas.
Así se va formando la orina que a través de los uréteres llega a la vejiga
urinaria y es expulsada al exterior a través de la uretra.|
6
7
Estructura del riñón




En el riñón podemos distinguir tres segmentos: corteza,
médula y pelvis renal. La corteza y la médula están
formadas por nefrones, que son la unidad funcional de
los riñones y que permite la formación de la orina. La
pelvis corresponde a un segmento expandido del
uréter y que recibe la orina ya formada.
Debido a que los desechos deben ser retirados de la
sangre, un aspecto importante de la función renal es su
asociación al sistema circulatorio. Por medio de la
arteria renal, que se ramifica en pequeños capilares, la
sangre entra al riñón para ser purificada y luego
retorna al sistema circulatorio por medio de la vena
renal.
El es la unidad estructural y funcional del riñón.
su función consiste en depurar el plasma sanguíneo ,
eliminar sustancias toxicas.( urea, creatinina, los sulfatos ,
los fenoles , etc. )
Irrigación del nefrón : la sangre entra al nefrón por la
arteriola aferente , ramificando en la red de capilares
glomerulare , que abandona la cápsula Bowman a través
de la arteriola eferente. Al avanzar por el nefrón , la
arteriola eferente se ramifica en los capilares
peritubulares que rodean a los túbulos renales , y luego se
juntan formando vénulas , que convergen formando
finamente la desembocadura en la vena renal.
9


Corpúsculo renal :
a) Glomérulo de Mapighi :es una red enrollada de capilares
sanguíneos q´derivan de una arteriola aferente y terminan en una
arteriola eferente .(FILTRACIÓN )
b) Cápsula de Bowman : estructura de doble pared q' rodea al
glomerulo y donde nacen los tubos renales.



Túbulos renales : 
a) túbulo contorneado próximal : es el segmento mas largo del
nefrón , se encuentra en la corteza renal. 
( REABSORCIÓN ).
b) Asa de Henle: se conecta con el túbulo contorneado próximal ,
ingresa en la médula renal , y na rama ascendente q' vuelve a la
corteza renal y se conecta con el túbulo contorneado distal.
(REABSORCIÓN).
c) Túbulo contorneado distal : túbulo mas corto y mas delgado . se
ubica en la corteza renal comunicándose con el túbulo colector .
d) Túbulo colector: es el túbulo donde desembocan los túbulos
contorneados distales de distintos nefrones.
Aparato excretor


Son dos pequeños tubos, procedentes uno de cada riñón, que miden
unos 40 cm. de largo y 0,3 cm. de grosor.
Transportan la orina que se forma en los riñones a la vejiga urinaria
situada en el fondo del pubis.
Para ello, realiza unos movimientos peristálticos que comienzan en la
pelvis renal, avanzando en un movimiento continuo hasta la vejiga
urinaria de forma que en 25 segundos expulsa toda la orina acumulada
en el uréter. uréteres tienen tres capas de tejidos que son de dentro a
fuera:
 Capa mucosa: Está recubierta por un tipo de epitelio estratificado que
es el epitelio transicional o urinario.
 Capa muscular: Contiene fibras musculares longitudinales, circulares
y espirales, que permiten el peristaltismo del uréter desde los riñones
hasta la vejiga.
 Capa adventicia: Está formada por tejido conjuntivo que recubre al
uréter y la aisla del resto de tejidos.
12
Aparato excretor








Es el órgano principal del sistema excretor. Está situada en la
pelvis.
La vejiga es una bolsa compuesta por músculos que se encarga
de almacenar la orina y liberarla.
Recibe la orina por los uréteres, que se abren en la parte trasera
de la vejiga, cuando está vacía la vejiga puede ser casi igual de
pequeña que toma el tamaño de una ciruela, cuando se llena, sin
embargo puede llegar a tener el tamaño de un pomelo. Tiene
una gran capacidad de ampliarse, tanto que aunque pueda
contener entre 200 a 400 ml aproximadamente antes de que una
persona note la sensación de orinar.
En la base, la vejiga se abre a la uretra, tubo que lleva la orina al
exterior, la apertura y cierre de ésta es controlada por el esfínter.
Esta es la última fase del sistema excretor.
14
La pared de la vejiga está
formada por tres capas:
Capa serosa: El peritoneo parietal recubre la vejiga es su cara
superior y parte posterior y laterales cuando está llena.
 Capa muscular: Está formada por músculo liso con tres capas:
 Capa externa o superficial: Formada por fibras musculares
longitudinales.
 Capa media: Formada por fibras musculares circulares.
 Capa interna o profunda: Formada también por fibras
longitudinales
 Capa mucosa: Esta formada por epitelio de transición urinario
que es un epitelio estratificado de hasta ocho capas de células,
impermeable, en contacto con la orina, y por la lámina propia
que es de tejido conjuntivo.

Aparato excretor
Conducto que transporta la orina desde la
vejiga hasta el exterior donde es
expulsada mediante un proceso llamado
micción. El del hombre mide 20 cm . y en
la mujer 6 cm. Termina en un esfínter. En
el hombre es bifuncional porque sirve
para el sistema reproductrice (paso del
esperma).
En la mujer la uretra tiene una longitud
entre 3,5 centímetros y desemboca en la
vulva entre el clítoris y el introito vaginal.
Esta corta longitud de la uretra femenina
explica la mayor susceptibilidad de
infecciones urinarias en las mujeres.

17
Estas glándulas se encuentran situadas encima de cada uno de los riñones.
Son de color pardo amarillento midiendo unos 2,5 cm. de ancho por 5 de largo y
con un peso de unos 7 a 10 gramos.
No tienen ninguna relación con la excreción y están formadas por dos partes que
funcionan como glándulas endocrinas diferentes:
Corteza suprarrenal: Es la porción externa, se estimula mediante una hormona
enviada desde la pituitaria y produce las hormonas siguientes:
Cortisol (generador de energía), aldosterona (regula el nivel de minerales y agua
en el cuerpo) y andrógenos.
Médula Suprarrenal: es la parte central que se estimula por impulsos nerviosos
y segregan epinefrina y noradrenalina hormonas que ayudan al cuerpo a reducir
la tensión nerviosa.|
18
LA EXCRECIÓN Y LOS ELEMENTOS DE DESECHO


La excreción es el mecanismo por medio del cual, nuestro
cuerpo elimina las sustancias de desecho.



Otro de los desperdicios son los restos del proceso digestivo
que salen como excrementos, por el ano.



Pero, también son desechos las sustancias que se encuentran
en exceso, como el agua, la sal y una sustancia llamada urea.
La urea es el desecho que resulta de la degradación de las
proteínas. Su eliminación es a través del sudor y del aparato
excretor.
19

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema urinario
PPTX
Aparato urinario
PPTX
Sistema urinario - Vanessa Castilla
PPTX
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
PPTX
Proyecto Final Sistema Urinario
PPT
Clase aparato urinario
PPTX
Sistema urinario (Esaú Sánchez)
PPT
Aparato Excretor
Sistema urinario
Aparato urinario
Sistema urinario - Vanessa Castilla
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Proyecto Final Sistema Urinario
Clase aparato urinario
Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Aparato Excretor

La actualidad más candente (20)

DOCX
Aparato urinario
PPTX
Aparato Urinario
PPTX
ANATOMIA APARATO URINARIO
PPTX
Diapositivas del Sistema Urinario
PPT
Aparato urinario
PPTX
Sistema urinario
PPTX
anatomia y fisiologia urinaria
PPTX
Aparato urinario
PPTX
Aparato urinario
PDF
Sistema urinario
PDF
Aparato urinario
PDF
Anatomía urinario
DOC
Sistema genito urinario
PPT
Aparato urinario y equilibrio hidrico[1] (1)
PDF
Clase 8 sistema urinario carmen perales
PPTX
PPT
Anatomía del riñon
PPTX
Aparato escretor
PPTX
Sistema urinario - hiperplasia prostatica.
PPT
Sitema urinario
Aparato urinario
Aparato Urinario
ANATOMIA APARATO URINARIO
Diapositivas del Sistema Urinario
Aparato urinario
Sistema urinario
anatomia y fisiologia urinaria
Aparato urinario
Aparato urinario
Sistema urinario
Aparato urinario
Anatomía urinario
Sistema genito urinario
Aparato urinario y equilibrio hidrico[1] (1)
Clase 8 sistema urinario carmen perales
Anatomía del riñon
Aparato escretor
Sistema urinario - hiperplasia prostatica.
Sitema urinario
Publicidad

Similar a Aparato excretor (20)

PDF
SISTEMA EXCRETOR.pdf para secundaria .....
PPT
Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
PPTX
SISTEMA EXCRETOR 1 LB.pptxvvvvvvvvvvvmmm
PPT
Aparato excretor
PPT
Sistema excretor
PPT
Aparannto excreto con todo explicado r.ppt
PPT
Aparato excretor (1)
PPTX
Anatomía del riñón y la vía urinaria
PPT
Aparato excretor
PPTX
Aparato urinario
PPTX
Sistema Urinario
PPT
2-Aparato excretor.ppt, considera las estructuras principales y sus anexos fu...
DOCX
Sitema renoureteral
PPTX
APARATO EXCRETOR.pptx
PPTX
Sistema Excretor y Sistema Urinario
DOCX
Sistema urinario
PPTX
Sistema Renal
PPTX
SISTEMA URINARIO de medicina uabc estudia
PPTX
Aparato excretor
PPTX
Sistema urinario.pptx
SISTEMA EXCRETOR.pdf para secundaria .....
Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
SISTEMA EXCRETOR 1 LB.pptxvvvvvvvvvvvmmm
Aparato excretor
Sistema excretor
Aparannto excreto con todo explicado r.ppt
Aparato excretor (1)
Anatomía del riñón y la vía urinaria
Aparato excretor
Aparato urinario
Sistema Urinario
2-Aparato excretor.ppt, considera las estructuras principales y sus anexos fu...
Sitema renoureteral
APARATO EXCRETOR.pptx
Sistema Excretor y Sistema Urinario
Sistema urinario
Sistema Renal
SISTEMA URINARIO de medicina uabc estudia
Aparato excretor
Sistema urinario.pptx
Publicidad

Aparato excretor

  • 1. : grantes Inte y Balam Gabriel O ab Baas ciela Uic Gra ch Baas eina Pe María R Chávez nio Dzul iguel Anto M 1 º6 po N S qu i E Y` S O LO 1
  • 2.   El aparato excretor es un conjunto de órganos encargados de la eliminación de los desechos nitrogenados del metabolismo, conocidos en la medicina como orina; que lo conforman la urea y la creatinina. El sistema excretor está formado por el aparato urinario, los pulmones y la piel. 2
  • 3. FUNCIÓN DE LA PIEL  Cuando hace mucho calor, sudamos para enfriar el cuerpo y eliminar las sustancias tóxicas. FUNCIÓN DE LOS PULMONES  Su función es poner el oxigeno aspirado, a través de la nariz, en contacto con la sangre y a través de ella con los tejidos. 3
  • 4.  Es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y los desechos de nuestro organismo. También contribuye activamente al mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico, el sistema renal cuenta con una serie de estructuras como los Riñones, Uréteres, Vejiga y Uretra 4
  • 5. 5
  • 6. Son dos órganos rojizos debido a la vascularidad que poseen, tienen forma de alubia y se encuentran situados en la parte posterior del abdomen. Cada uno mide 12 cm. de largo por 5 de ancho y pesa de 135 a 180 gramos. Su misión consiste en filtrar las sustancias que arrastra la sangre provenientes del metabolismo de los tejidos y lo hace seleccionando por las leyes físicas las toxinas, los desechos, el agua ingerida y las sales minerales. También regulan la sangre a través de la excreción de sales alcalinas. Así se va formando la orina que a través de los uréteres llega a la vejiga urinaria y es expulsada al exterior a través de la uretra.| 6
  • 7. 7
  • 8. Estructura del riñón   En el riñón podemos distinguir tres segmentos: corteza, médula y pelvis renal. La corteza y la médula están formadas por nefrones, que son la unidad funcional de los riñones y que permite la formación de la orina. La pelvis corresponde a un segmento expandido del uréter y que recibe la orina ya formada. Debido a que los desechos deben ser retirados de la sangre, un aspecto importante de la función renal es su asociación al sistema circulatorio. Por medio de la arteria renal, que se ramifica en pequeños capilares, la sangre entra al riñón para ser purificada y luego retorna al sistema circulatorio por medio de la vena renal.
  • 9. El es la unidad estructural y funcional del riñón. su función consiste en depurar el plasma sanguíneo , eliminar sustancias toxicas.( urea, creatinina, los sulfatos , los fenoles , etc. ) Irrigación del nefrón : la sangre entra al nefrón por la arteriola aferente , ramificando en la red de capilares glomerulare , que abandona la cápsula Bowman a través de la arteriola eferente. Al avanzar por el nefrón , la arteriola eferente se ramifica en los capilares peritubulares que rodean a los túbulos renales , y luego se juntan formando vénulas , que convergen formando finamente la desembocadura en la vena renal. 9
  • 10.  Corpúsculo renal : a) Glomérulo de Mapighi :es una red enrollada de capilares sanguíneos q´derivan de una arteriola aferente y terminan en una arteriola eferente .(FILTRACIÓN ) b) Cápsula de Bowman : estructura de doble pared q' rodea al glomerulo y donde nacen los tubos renales.  Túbulos renales :  a) túbulo contorneado próximal : es el segmento mas largo del nefrón , se encuentra en la corteza renal.  ( REABSORCIÓN ). b) Asa de Henle: se conecta con el túbulo contorneado próximal , ingresa en la médula renal , y na rama ascendente q' vuelve a la corteza renal y se conecta con el túbulo contorneado distal. (REABSORCIÓN). c) Túbulo contorneado distal : túbulo mas corto y mas delgado . se ubica en la corteza renal comunicándose con el túbulo colector . d) Túbulo colector: es el túbulo donde desembocan los túbulos contorneados distales de distintos nefrones.
  • 12.  Son dos pequeños tubos, procedentes uno de cada riñón, que miden unos 40 cm. de largo y 0,3 cm. de grosor. Transportan la orina que se forma en los riñones a la vejiga urinaria situada en el fondo del pubis. Para ello, realiza unos movimientos peristálticos que comienzan en la pelvis renal, avanzando en un movimiento continuo hasta la vejiga urinaria de forma que en 25 segundos expulsa toda la orina acumulada en el uréter. uréteres tienen tres capas de tejidos que son de dentro a fuera:  Capa mucosa: Está recubierta por un tipo de epitelio estratificado que es el epitelio transicional o urinario.  Capa muscular: Contiene fibras musculares longitudinales, circulares y espirales, que permiten el peristaltismo del uréter desde los riñones hasta la vejiga.  Capa adventicia: Está formada por tejido conjuntivo que recubre al uréter y la aisla del resto de tejidos. 12
  • 14.     Es el órgano principal del sistema excretor. Está situada en la pelvis. La vejiga es una bolsa compuesta por músculos que se encarga de almacenar la orina y liberarla. Recibe la orina por los uréteres, que se abren en la parte trasera de la vejiga, cuando está vacía la vejiga puede ser casi igual de pequeña que toma el tamaño de una ciruela, cuando se llena, sin embargo puede llegar a tener el tamaño de un pomelo. Tiene una gran capacidad de ampliarse, tanto que aunque pueda contener entre 200 a 400 ml aproximadamente antes de que una persona note la sensación de orinar. En la base, la vejiga se abre a la uretra, tubo que lleva la orina al exterior, la apertura y cierre de ésta es controlada por el esfínter. Esta es la última fase del sistema excretor. 14
  • 15. La pared de la vejiga está formada por tres capas: Capa serosa: El peritoneo parietal recubre la vejiga es su cara superior y parte posterior y laterales cuando está llena.  Capa muscular: Está formada por músculo liso con tres capas:  Capa externa o superficial: Formada por fibras musculares longitudinales.  Capa media: Formada por fibras musculares circulares.  Capa interna o profunda: Formada también por fibras longitudinales  Capa mucosa: Esta formada por epitelio de transición urinario que es un epitelio estratificado de hasta ocho capas de células, impermeable, en contacto con la orina, y por la lámina propia que es de tejido conjuntivo. 
  • 17. Conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior donde es expulsada mediante un proceso llamado micción. El del hombre mide 20 cm . y en la mujer 6 cm. Termina en un esfínter. En el hombre es bifuncional porque sirve para el sistema reproductrice (paso del esperma). En la mujer la uretra tiene una longitud entre 3,5 centímetros y desemboca en la vulva entre el clítoris y el introito vaginal. Esta corta longitud de la uretra femenina explica la mayor susceptibilidad de infecciones urinarias en las mujeres. 17
  • 18. Estas glándulas se encuentran situadas encima de cada uno de los riñones. Son de color pardo amarillento midiendo unos 2,5 cm. de ancho por 5 de largo y con un peso de unos 7 a 10 gramos. No tienen ninguna relación con la excreción y están formadas por dos partes que funcionan como glándulas endocrinas diferentes: Corteza suprarrenal: Es la porción externa, se estimula mediante una hormona enviada desde la pituitaria y produce las hormonas siguientes: Cortisol (generador de energía), aldosterona (regula el nivel de minerales y agua en el cuerpo) y andrógenos. Médula Suprarrenal: es la parte central que se estimula por impulsos nerviosos y segregan epinefrina y noradrenalina hormonas que ayudan al cuerpo a reducir la tensión nerviosa.| 18
  • 19. LA EXCRECIÓN Y LOS ELEMENTOS DE DESECHO  La excreción es el mecanismo por medio del cual, nuestro cuerpo elimina las sustancias de desecho.  Otro de los desperdicios son los restos del proceso digestivo que salen como excrementos, por el ano.  Pero, también son desechos las sustancias que se encuentran en exceso, como el agua, la sal y una sustancia llamada urea. La urea es el desecho que resulta de la degradación de las proteínas. Su eliminación es a través del sudor y del aparato excretor. 19