Aparato reproductor Femenino:
 Órganos internos:
 Ovarios
o Producen gametos femeninos u obusitos
 Función:
o Produce hormonas femeninas y libera el ovulo todos los meses,
durante el proceso de reproducción.
 Estrógenos:
o Sin tres estradiol, estrona, estriol.
 Función:
o Crecimiento del endometrio y la producción de masa del cuello uterino.
o Estriado crecimiento de los genitales internos.
 Progesterona:
o Es la responsable del mantenimiento de la segunda fase del ciclo
menstrual y del embarazo.
 Testosterona.
 Tubos uterinos o trompas de Falopio:
o Lleva el ovulo hasta el para que de produzca la fecundación.
 Útero:
o Órgano hueco y musculoso en el que se desarrolla el feto. La pared
interior útero es el endometrio.
 Función:
o Implanta y protege al nuevo ser.
 Vagina:
o Conducto por donde entran los espermatozoides.
 Función:
o Receptáculo del pene.
o Proporciona pasadizo para el flujo menstrual que proviene del útero
hacia el exterior.
o Proporciona pasadizo para el bebe.
o Conducto por donde sale la orina.
o Se compone por gónadas
(órganos sexuales desde se
forman los gametos y
produce hormonas). Junto
con el órgano reproductor
masculino, es encargado de
procrear nuevos individuos.
 Órganos externos
o Conjunto de partes conocido como vulva.
 Clítoris:
o Proporciona placer.
 Labios (Mayores y menores):
o Protege la vagina contra agresiones microbianas y contribuyen a
mantener su humedad.
 Monte de Venus:
o Sirve de acolchonado entre los huesos pelvianos de la mujer y su
pareja durante el coito.
o Protege genitales del sudor y del polvo, al igual que las pestañas de
los ojos.
 Vestíbulo bulbar
o Protege órganos sexuales de la mujer, la apertura urinaria y la vagina.
o Es el centro de la respuesta sexual Femenina.
 El perineo:
o Se expande para facilitar el nacimiento de los bebes.
 Enfermedades:
 Cáncer de ovarios.
 ¿Qué es?
o Es un tipo de cáncer que comienza en los ovarios, los órganos
reproductores femeninos que producen los óvulos.
 Causas:
o Las mujeres con antecedentes personales de cáncer de mama o
antecedentes familiares de cáncer de mama o cáncer de ovarios
tienen un mayor riesgo de sufrir este tipo de cáncer.
o Las mujeres que toman estrogenoterapia solamente (no con
progesterona) durante 5 años o más parecen tener un riesgo más alto
de cáncer ovárico.
 Tratamiento:
o Extirpación del útero (histerectomía total).
o Extirpación de ovarios y trompas de Falopio (ovariosalpingectomía
bilateral).
o Extirpación parcial o completa del epiplón, la capa grasa que cubre y
forra los órganos en el abdomen.
o Examen, biopsia o extirpación de los ganglios linfáticos y otros tejidos
en la pelvis y el abdomen.
 Como evitarlo:
o No existen recomendaciones estándares para detectar el cáncer
ovárico. El hecho de examinar a las mujeres con ecografías de la
pelvis o exámenes de sangre, como el CA-125, no se ha comprobado
que sea eficaz y tampoco se recomienda.
 Cáncer de cuello uterino.
 ¿Qué es?
o Es el cáncer que comienza en el cuello uterino, la parte inferior del
útero (matriz) que se abre en la parte superior de la vagina.
 Causas:
o Tener relaciones sexuales a temprana edad.
o Tener múltiples compañeros sexuales.
o Estrato económico bajo que no les permite a las mujeres costear las
citologías vaginales regulares.
o Parejas sexuales que tengan múltiples compañeros sexuales o que
participen en actividades sexuales de alto riesgo.
o Mujeres cuyas madres tomaron durante su embarazo el medicamento
DES (dietilestilbestrol) a comienzos de los años 60 para prevenir el
aborto espontáneo.
o Sistema inmunitario debilitado.
 Tratamiento:
o Procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (LEEP, por sus
siglas en inglés), que utiliza electricidad para extirpar el tejido anormal.
o Crioterapia, que congela las células anormales.
o Terapia con láser, que utiliza luz para cauterizar el tejido anormal.
 Como evitarlo:
o Una nueva vacuna para prevenir el cáncer de cuello uterino ahora está
disponible. Los estudios han mostrado que la vacuna parece prevenir
el cáncer cervical y las lesiones pre cancerosas en sus estadios
iníciales. Gardasil es la primera vacuna aprobada dirigida
específicamente a prevenir algún tipo de cáncer.
o Para reducir adicionalmente el riesgo de padecer cáncer cervical, las
mujeres deben limitar el número de compañeros sexuales y evitar las
parejas que participen en actividades sexuales de alto riesgo.
 Medidas de higiene:
o Evitar prendas ajustadas y la ropa intima de tejidos que dificulten la
transpiración.
o Lavar la ropa intima con jabones poco agresivos y garantizar su
correcto aclarado.
o Para la limpieza de la zona intima deben utilizarse productos.
o Los perfumes y desodorantes son irritante, evitar el uso.
 Bibliografía:
o http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000889.htm
o http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000893.htm

Aparato reproductor femenino

  • 1.
    Aparato reproductor Femenino: Órganos internos:  Ovarios o Producen gametos femeninos u obusitos  Función: o Produce hormonas femeninas y libera el ovulo todos los meses, durante el proceso de reproducción.  Estrógenos: o Sin tres estradiol, estrona, estriol.  Función: o Crecimiento del endometrio y la producción de masa del cuello uterino. o Estriado crecimiento de los genitales internos.  Progesterona: o Es la responsable del mantenimiento de la segunda fase del ciclo menstrual y del embarazo.  Testosterona.  Tubos uterinos o trompas de Falopio: o Lleva el ovulo hasta el para que de produzca la fecundación.  Útero: o Órgano hueco y musculoso en el que se desarrolla el feto. La pared interior útero es el endometrio.  Función: o Implanta y protege al nuevo ser.  Vagina: o Conducto por donde entran los espermatozoides.  Función: o Receptáculo del pene. o Proporciona pasadizo para el flujo menstrual que proviene del útero hacia el exterior. o Proporciona pasadizo para el bebe. o Conducto por donde sale la orina. o Se compone por gónadas (órganos sexuales desde se forman los gametos y produce hormonas). Junto con el órgano reproductor masculino, es encargado de procrear nuevos individuos.
  • 2.
     Órganos externos oConjunto de partes conocido como vulva.  Clítoris: o Proporciona placer.  Labios (Mayores y menores): o Protege la vagina contra agresiones microbianas y contribuyen a mantener su humedad.  Monte de Venus: o Sirve de acolchonado entre los huesos pelvianos de la mujer y su pareja durante el coito. o Protege genitales del sudor y del polvo, al igual que las pestañas de los ojos.  Vestíbulo bulbar o Protege órganos sexuales de la mujer, la apertura urinaria y la vagina. o Es el centro de la respuesta sexual Femenina.  El perineo: o Se expande para facilitar el nacimiento de los bebes.  Enfermedades:  Cáncer de ovarios.  ¿Qué es? o Es un tipo de cáncer que comienza en los ovarios, los órganos reproductores femeninos que producen los óvulos.  Causas: o Las mujeres con antecedentes personales de cáncer de mama o antecedentes familiares de cáncer de mama o cáncer de ovarios tienen un mayor riesgo de sufrir este tipo de cáncer. o Las mujeres que toman estrogenoterapia solamente (no con progesterona) durante 5 años o más parecen tener un riesgo más alto de cáncer ovárico.  Tratamiento: o Extirpación del útero (histerectomía total). o Extirpación de ovarios y trompas de Falopio (ovariosalpingectomía bilateral). o Extirpación parcial o completa del epiplón, la capa grasa que cubre y forra los órganos en el abdomen. o Examen, biopsia o extirpación de los ganglios linfáticos y otros tejidos en la pelvis y el abdomen.  Como evitarlo: o No existen recomendaciones estándares para detectar el cáncer ovárico. El hecho de examinar a las mujeres con ecografías de la pelvis o exámenes de sangre, como el CA-125, no se ha comprobado que sea eficaz y tampoco se recomienda.  Cáncer de cuello uterino.  ¿Qué es? o Es el cáncer que comienza en el cuello uterino, la parte inferior del útero (matriz) que se abre en la parte superior de la vagina.  Causas:
  • 3.
    o Tener relacionessexuales a temprana edad. o Tener múltiples compañeros sexuales. o Estrato económico bajo que no les permite a las mujeres costear las citologías vaginales regulares. o Parejas sexuales que tengan múltiples compañeros sexuales o que participen en actividades sexuales de alto riesgo. o Mujeres cuyas madres tomaron durante su embarazo el medicamento DES (dietilestilbestrol) a comienzos de los años 60 para prevenir el aborto espontáneo. o Sistema inmunitario debilitado.  Tratamiento: o Procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (LEEP, por sus siglas en inglés), que utiliza electricidad para extirpar el tejido anormal. o Crioterapia, que congela las células anormales. o Terapia con láser, que utiliza luz para cauterizar el tejido anormal.  Como evitarlo: o Una nueva vacuna para prevenir el cáncer de cuello uterino ahora está disponible. Los estudios han mostrado que la vacuna parece prevenir el cáncer cervical y las lesiones pre cancerosas en sus estadios iníciales. Gardasil es la primera vacuna aprobada dirigida específicamente a prevenir algún tipo de cáncer. o Para reducir adicionalmente el riesgo de padecer cáncer cervical, las mujeres deben limitar el número de compañeros sexuales y evitar las parejas que participen en actividades sexuales de alto riesgo.  Medidas de higiene: o Evitar prendas ajustadas y la ropa intima de tejidos que dificulten la transpiración. o Lavar la ropa intima con jabones poco agresivos y garantizar su correcto aclarado. o Para la limpieza de la zona intima deben utilizarse productos. o Los perfumes y desodorantes son irritante, evitar el uso.  Bibliografía: o http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000889.htm o http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000893.htm