Aparato Reproductor
Masculino
¿QUE ES EL APARATO
REPRODUCTOR MASCULINO?
Es el conjunto de órganos y estructuras del
cuerpo humano que se relaciona con los
procesos sexuales reproductivos del hombre.
Está compuesto por distintos órganos como el
pene y los testículos.
Y SU FUNCION ES
Es fundamental para la
reproducción y también participa
en la producción de hormonas
relacionadas con el control de
distintas características físicas
del hombre.
Escroto
Es una parte del cuerpo masculino que se encuentra
debajo del pene. Se trata del saco que contiene los
testículos, el epidídimo y la parte inferior del cordón
espermático (vasos sanguíneos y conductos deferentes).
La principal función del
escroto es mantener la
temperatura de los testículos
a un nivel ideal para que se
produzcan, se conserven y
maduren adecuadamente los
espermatozoides.
¿cual es su funcion?
Su piel está formada por siete capas que derivan de las
paredes del abdomen, de las cuales dos son musculares:
una capa llamada “el dartos”, que frunce la piel, y la otra,
llamada “el cremáster”, que eleva los testículos y los
aproxima al abdomen, siendo esta última un regulador
de la temperatura de los testículos, evitando la alteración
de los espermatozoides, de ahí su importancia para
mantener la fertilidad del hombre.
Aparato reproductor masculino con sus partes
Testiculos
Los testículos son un par de glándulas ovales ubicadas en
el escroto
miden cerca de 5 cm de largo y 2,5 cm de diámetro y cada
uno tiene una masa de 10 a 15 gramos. Los testículos se
desarrollan cerca de los riñones, en la parte posterior del
abdomen, y por lo general comienzan su descenso hacia
el escroto a través de los conductos inguinales (vías en la
pared abdominal inferoanterior) durante la segunda mitad
del séptimo mes del desarrollo fetal.
Aparato reproductor masculino con sus partes
El Proceso por el cual los túbulos seminíferos de los
testículos producen espermatozoides se denomina
espermatogénesis
TUNICA ALBUGUINEA
se proyecta hacia el interior y forma tabiques que
dividen el testículo en una serie de
compartimentos internos llamados lobulillos. Cada
uno de los 200 a 300 lobulillos contiene de uno a
tres túbulos en espiral, los túbu- los seminíferos
donde se producen los espermatozoides,
Los túbulos seminíferos contienen dos tipos de
células:
células espermatogénicas que producen
espermatozoides, y las células de Sertoli o
sustentaculares que cumplen varias funciones de
apoyo a la espermatogénesis
Aparato reproductor masculino con sus partes
Espermatogénesis
Espermatozoides
Cada día alrededor de 300 millones de espermatozoides
completan el proceso de espermatogénesis
. Un espermatozoide mide aproximadamente 60 µm de
largo y contiene varias estructuras muy adaptables para
llegar y penetrar un ovocito secundario
Las partes más importantes del espermatozoide son la
cabeza y la cola. La cabeza, puntiaguda y aplanada, mide
entre 4 y 5 µm de largo. Contiene un núcleo con 23
cromosomas sumamente condensados. Cubriendo los
dos
Aparato reproductor masculino con sus partes
CONDUCTOS DEL APARATO
REPRODUCTOR MASCULINO
Conducto de los Testículos
Conductos de los testículos La presión generada por el líquido
secretado por las células de Sertoli impulsa los espermatozoides
y el líquido por la luz de los túbulos seminíferos y luego, dentro
de una serie de conductos muy cortos denominados túbulos
rectos
Los túbulos rectos conducen a una red de conductos en los testículos
llamada red testicular. Desde esta red, los espermatozoides se mueven
dentro de una serie de conductos eferentes en el epidídimo que
desembocan en un único tubo llamado epidídimo.
conductos
Es un tubo conductivo
alargado y estrecho que
conecta los testículos y los
vasos deferentes. A través de
este conducto circula el semen.
son una estructura con forma
de tubo que conectan el
epidídimo, donde se producen
los espermatozoides, con el
conducto eyaculatorio.
cordón testicular, designa
una estructura del aparato
genital masculino que
conecta el canal inguinal
del abdomen al testículo.
El concepto de conducto
eyaculador se refiere a una
parte del aparato
reproductor masculino que
conecta los conductos
deferentes con los
testículos y la vejiga
la uretra es un conducto por el
que pasa la orina en la fase
final del proceso urinario desde
la vejiga hasta el meato urinario
y el exterior del cuerpo durante
la micción.
EPIDIDIMO
CONDUCTO
DEFERENTE
CORDON
ESPERMATICO
CONDUCTO
EYACULATORIO
URETRA
Glándulas sexuales
accesorias
¿Qué son?
Vesículas seminales
Segregan un liquido alcalino y viscoso que contiene fructosa (azúcar
monosacarida),prostaglandinas y proteínas coagulantes. La esencia alcalina del
liquido seminal ayuda a neutralizar el entorno acido de la uretra masculina y el
tracto reproductor masculino,de lo contrario mataría a los espermatozoides.
Próstata
Mide alrededor de 4 cm de
ancho, cerca de 3 cm de
longitud y alrededor de 2 cm
de espesor. Se sitúa por
debajo de la vejiga y rodea la
uretra prostática. Esta
glándula aumenta su tamaño
gradualmente desde el
nacimiento hasta la pubertad.
Glándulas
bulbouretrales
Funciones
La próstata segrega un líquido
lechoso, levemente ácido, que
contiene enzimas que destruyen las
proteínas coagulantes de las
vesículas seminales.Las secreciones
prostáticas representan alrededor
del 25% del volumen de semen y
contribuyen a la motilidad y la
viabilidad del espermatozoide.
Glándulas bulbouretrales
La fructosa se utiliza para la producción de
ATP en el espermatozoide. Las
prostaglandinas contribuyen a la motilidad
y viabilidad de los espermatozoides y
pueden estimular contracciones de los
músculos lisos dentro del aparato
reproductor femenino. Las proteínas
coagulantes contribuyen a la coagulación
del semen luego de la eyaculación. El
líquido secretado por las vesículas
seminales normalmente constituye
alrededor del 60% del volumen del semen
Vesículas seminales
Próstata
Segregan un liquido alcalino que neutraliza
en entorno ácido de la uretra y mucosa que
lubrica el extremo del pene y la membrana
de la uretra durante la relación sexual lo
que reduce el número de espermatozoides
dañados durante la eyaculación. Este
líquido no contiene espermatozoides.
Es una mezcla de espermatozoides y liquido seminal,
el cual consiste en las secreciones de los túbulos seminiferos, las vesícu-
las seminales, la próstata y las glándulas bulbouretrales.
El liquido seminal le provee al espermatozoide un medio de transporte,
nutrientes y protección del entorno ácido hostil de la uretra del hombre y la
vagina de la mujer
SEMEN
Una vez que se eyacula, el liquido seminal se coagula en 5 minutos de-
bido a la presencia de las proteinas coagulantes de las vesiculas semina
les.Se desconoce el papel funcional de la coagulación del semen, pero las
proteinas involucradas son diferentes de las que producen la coagulación
anguinea. Luego de 10 a 20 minutos, el semen vuelve a licuarse porque
ps antigenos prostáticos especificos (PSA) y otras enzimas proteolitica
producidas por la próstata afectan la coagulación.
Luego de atravesar el útero y la trompa uterina,
los espermatozoides son afectados por secreciones de la trompa uterina
en un proceso llamado capacitación. La presencia
de sangre en el semen se denomina hematospermia (hemo-= sangre;
sperma = semilla). En la mayoria de los casos, se produce por la infla-
mación de los vasos san guineos que recubren las vesiculas seminales; en
general, se trata con antibióticos.
Pene
Anatomia y fisiologia
El pene contiene la uretra, y
es un conducto para la
eyaculación
del semen y la excreción de
la orina . Tiene forma
cilindrica y consiste en un
cuerpo, una glándula
peniana y una raíz.
El cuerpo del pene está compuesto
por tres masas cilíndricas de tejido,
cada una rodeada por tejido fibroso
llamado túnica albugnea
Las dos
masas dorsolaterales se llaman
cuerpos cavernosos del pene
La masa medio ventral menor, el
cuerpo esponjoso del pene
contiene la uretra esponjosa y la
mantiene abierta durante la
eyaculación.
La piel y una capa
subcutánea envuelven las
tres masas, que consisten en
tejido eréctil. Este tejido está
compuesto de numerosos
senos vasculares revestido
de células endoteliales y
rodeado de
musculo liso y tejido
conectivo elástico.
El extremo distal del cuerpo
esponjoso del pene es un área
ligeramente agrandada con forma
de bellota Ilamada glande
peniano; su borde es la corona.
La uretra distal se agranda dentro
del glande y forma una ranura
terminal, denominada orificio
uretral externo. Cubriendo el glande
en un pene no circuncidado, se
encuentra el prepucio o capullo.
La raiz del pene es la porción
adjunta . Consiste en el bulbo del
pene, continuación posterior
expandida de la base del cuerpo
esponjoso, y el pilar del pene, las
dos porciones separadas y
estrechas de los cuerpos
cavernosos.
El bulbo del pene está adherido
a la superficie inferior de los
músculos profundos del periné y
rodeado por el músculo
bulboesponjoso, que asiste en la
eyaculación.
Aparato reproductor masculino con sus partes
Circuito neural de
la erección
Eyaculación
La eyaculación, una potente secreción de semen desde la uretra hacia el exterior, es un
reflejo simpático coordinado por la región lumbar de la médula espinal. Como parte del
reflejo, el esfínter en la base de la vejiga se cierra y evita la expulsión de orina durante la
eyaculación y la entrada de semen en la vejiga, Incluso antes de la eyaculación, las
contracciones peristálticas en el epidídimo, el conducto deferente, las vesículas seminales,
los conductos eyaculatorios y la próstata impulsan semen dentro de la porción peniana de
la uretra.
Típicamente, esto conduce a la emisión, que es la descarga de un pequeña
volumen de semen antes de la eyaculación. La emisión también puede ocurrir durante el
sueño. La musculatura del pene, inervada por los nervios pudendos, también se contrae
durante la eyaculación.
Una vez finalizada la estimulación del pene, las arteriolas que irrigan el tejido eréctil se
estrechan y el musculo liso con tejido eréctil se contrae lo que reduce los senos
sanguíneos. Esto alivia la presión sobre las venas que irrigan el pene y permite el flujo
sanguíneo. En consecuencia, el pene retorna a su estado flácido relajado
Circuncisión
Es un procedimiento quirurgico en el cual se extrae parte
o la totalidad del prepucio. Usualmente, se realiza varios
días después del nacimiento y se hace por razones
sociales, culturales, religiosas y médicas (más inusual). A
pesar de que la mayoría de los profesionales de la salud
no encuentran una justificación médica para la
circuncisión, algunos consideran que trae beneficios, tales
como menor riesgo de infecciones urinarias, protección
contra el cáncer peniano y, posiblemente, menor riesgo de
enfermedades de transmisión sexual.
Aparato reproductor masculino con sus partes

Más contenido relacionado

PPTX
Reproductor femenino
PPTX
Histología del sistema reproductor femenino
PPTX
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
PPT
3ro aparato reproductor femenino
PPTX
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
PPTX
APARATO GENITAL MASCULINO
PPTX
Sistema reproductor femenino y masculino
PPT
Aparato reproductor masculino
Reproductor femenino
Histología del sistema reproductor femenino
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
3ro aparato reproductor femenino
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
APARATO GENITAL MASCULINO
Sistema reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor masculino

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ovario y Folículos Ováricos - Histología
PPT
Anatomia del pene
PPTX
EMBRIOLOGIA I - A.REPRODUCTOR MASCULINO..pptx
PPS
Histo reproductormasculino-110529172830-phpapp02
PPT
2do Aparato Reproductor Masculino
PPT
Ciclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológico
PPT
Aparato Reproductor Masculino
PPT
Ovogenesis embriologia
PPTX
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
PPTX
Histologia del aparato genital externo
PPTX
Embriologia fecundación segmentacion e implatacion
PPT
Aparato reproductor masculino
PDF
Histología del Sistema Digestivo parte 2
PPTX
Histologia del Higado 1
PPTX
Histologia: Aparato reproductor femenino
PPTX
Aparato reproductor masculino
PPTX
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
PPTX
PPTX
Embriología del sistema genital masculino
PPTX
HISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINO
Ovario y Folículos Ováricos - Histología
Anatomia del pene
EMBRIOLOGIA I - A.REPRODUCTOR MASCULINO..pptx
Histo reproductormasculino-110529172830-phpapp02
2do Aparato Reproductor Masculino
Ciclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológico
Aparato Reproductor Masculino
Ovogenesis embriologia
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Histologia del aparato genital externo
Embriologia fecundación segmentacion e implatacion
Aparato reproductor masculino
Histología del Sistema Digestivo parte 2
Histologia del Higado 1
Histologia: Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor masculino
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
Embriología del sistema genital masculino
HISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINO
Publicidad

Similar a Aparato reproductor masculino con sus partes (20)

PPTX
Presentación ciencias de la salud I
PPT
Aparatos reproductores
PPT
Clase 9 aparato reproductor
PPTX
FISIOLOGIA APARATO REPRODUCTOR GRUPO 4.pptx
PPT
Sistema reproductor masculino
PPT
Aparatos Reproductores
PPTX
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
PPT
aparato_reproductor.ppt
PPT
Aparato reproductor masculino y femenino
PPT
Aarato reproductor
PPT
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
PPTX
Anatomia Y fisiologia de region Genital 2024.pptx
PPTX
_aparato_reproductor.pptx
PPT
anatomia, fecundacion.ppt
DOCX
informe sobre el aparato reproductor masculino
PPTX
Sistema reproductor-masculino-y-femeninoo
PPT
Aparato Reproductor
PPT
7_aparato_reproductor masculino mas fisiologia
PPT
7_aparato_reproductor.ppt
PPT
aparato reproductor .ppt
Presentación ciencias de la salud I
Aparatos reproductores
Clase 9 aparato reproductor
FISIOLOGIA APARATO REPRODUCTOR GRUPO 4.pptx
Sistema reproductor masculino
Aparatos Reproductores
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
aparato_reproductor.ppt
Aparato reproductor masculino y femenino
Aarato reproductor
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
Anatomia Y fisiologia de region Genital 2024.pptx
_aparato_reproductor.pptx
anatomia, fecundacion.ppt
informe sobre el aparato reproductor masculino
Sistema reproductor-masculino-y-femeninoo
Aparato Reproductor
7_aparato_reproductor masculino mas fisiologia
7_aparato_reproductor.ppt
aparato reproductor .ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Clase 5 Linfático.pdf...................
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Restricción del crecimiento intra uterino
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx

Aparato reproductor masculino con sus partes

  • 2. ¿QUE ES EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO? Es el conjunto de órganos y estructuras del cuerpo humano que se relaciona con los procesos sexuales reproductivos del hombre. Está compuesto por distintos órganos como el pene y los testículos. Y SU FUNCION ES Es fundamental para la reproducción y también participa en la producción de hormonas relacionadas con el control de distintas características físicas del hombre.
  • 4. Es una parte del cuerpo masculino que se encuentra debajo del pene. Se trata del saco que contiene los testículos, el epidídimo y la parte inferior del cordón espermático (vasos sanguíneos y conductos deferentes).
  • 5. La principal función del escroto es mantener la temperatura de los testículos a un nivel ideal para que se produzcan, se conserven y maduren adecuadamente los espermatozoides. ¿cual es su funcion?
  • 6. Su piel está formada por siete capas que derivan de las paredes del abdomen, de las cuales dos son musculares: una capa llamada “el dartos”, que frunce la piel, y la otra, llamada “el cremáster”, que eleva los testículos y los aproxima al abdomen, siendo esta última un regulador de la temperatura de los testículos, evitando la alteración de los espermatozoides, de ahí su importancia para mantener la fertilidad del hombre.
  • 9. Los testículos son un par de glándulas ovales ubicadas en el escroto miden cerca de 5 cm de largo y 2,5 cm de diámetro y cada uno tiene una masa de 10 a 15 gramos. Los testículos se desarrollan cerca de los riñones, en la parte posterior del abdomen, y por lo general comienzan su descenso hacia el escroto a través de los conductos inguinales (vías en la pared abdominal inferoanterior) durante la segunda mitad del séptimo mes del desarrollo fetal.
  • 11. El Proceso por el cual los túbulos seminíferos de los testículos producen espermatozoides se denomina espermatogénesis TUNICA ALBUGUINEA se proyecta hacia el interior y forma tabiques que dividen el testículo en una serie de compartimentos internos llamados lobulillos. Cada uno de los 200 a 300 lobulillos contiene de uno a tres túbulos en espiral, los túbu- los seminíferos donde se producen los espermatozoides,
  • 12. Los túbulos seminíferos contienen dos tipos de células: células espermatogénicas que producen espermatozoides, y las células de Sertoli o sustentaculares que cumplen varias funciones de apoyo a la espermatogénesis
  • 15. Espermatozoides Cada día alrededor de 300 millones de espermatozoides completan el proceso de espermatogénesis . Un espermatozoide mide aproximadamente 60 µm de largo y contiene varias estructuras muy adaptables para llegar y penetrar un ovocito secundario Las partes más importantes del espermatozoide son la cabeza y la cola. La cabeza, puntiaguda y aplanada, mide entre 4 y 5 µm de largo. Contiene un núcleo con 23 cromosomas sumamente condensados. Cubriendo los dos
  • 18. Conducto de los Testículos Conductos de los testículos La presión generada por el líquido secretado por las células de Sertoli impulsa los espermatozoides y el líquido por la luz de los túbulos seminíferos y luego, dentro de una serie de conductos muy cortos denominados túbulos rectos Los túbulos rectos conducen a una red de conductos en los testículos llamada red testicular. Desde esta red, los espermatozoides se mueven dentro de una serie de conductos eferentes en el epidídimo que desembocan en un único tubo llamado epidídimo.
  • 19. conductos Es un tubo conductivo alargado y estrecho que conecta los testículos y los vasos deferentes. A través de este conducto circula el semen. son una estructura con forma de tubo que conectan el epidídimo, donde se producen los espermatozoides, con el conducto eyaculatorio. cordón testicular, designa una estructura del aparato genital masculino que conecta el canal inguinal del abdomen al testículo. El concepto de conducto eyaculador se refiere a una parte del aparato reproductor masculino que conecta los conductos deferentes con los testículos y la vejiga la uretra es un conducto por el que pasa la orina en la fase final del proceso urinario desde la vejiga hasta el meato urinario y el exterior del cuerpo durante la micción. EPIDIDIMO CONDUCTO DEFERENTE CORDON ESPERMATICO CONDUCTO EYACULATORIO URETRA
  • 22. Vesículas seminales Segregan un liquido alcalino y viscoso que contiene fructosa (azúcar monosacarida),prostaglandinas y proteínas coagulantes. La esencia alcalina del liquido seminal ayuda a neutralizar el entorno acido de la uretra masculina y el tracto reproductor masculino,de lo contrario mataría a los espermatozoides.
  • 23. Próstata Mide alrededor de 4 cm de ancho, cerca de 3 cm de longitud y alrededor de 2 cm de espesor. Se sitúa por debajo de la vejiga y rodea la uretra prostática. Esta glándula aumenta su tamaño gradualmente desde el nacimiento hasta la pubertad.
  • 25. Funciones La próstata segrega un líquido lechoso, levemente ácido, que contiene enzimas que destruyen las proteínas coagulantes de las vesículas seminales.Las secreciones prostáticas representan alrededor del 25% del volumen de semen y contribuyen a la motilidad y la viabilidad del espermatozoide. Glándulas bulbouretrales La fructosa se utiliza para la producción de ATP en el espermatozoide. Las prostaglandinas contribuyen a la motilidad y viabilidad de los espermatozoides y pueden estimular contracciones de los músculos lisos dentro del aparato reproductor femenino. Las proteínas coagulantes contribuyen a la coagulación del semen luego de la eyaculación. El líquido secretado por las vesículas seminales normalmente constituye alrededor del 60% del volumen del semen Vesículas seminales Próstata Segregan un liquido alcalino que neutraliza en entorno ácido de la uretra y mucosa que lubrica el extremo del pene y la membrana de la uretra durante la relación sexual lo que reduce el número de espermatozoides dañados durante la eyaculación. Este líquido no contiene espermatozoides.
  • 26. Es una mezcla de espermatozoides y liquido seminal, el cual consiste en las secreciones de los túbulos seminiferos, las vesícu- las seminales, la próstata y las glándulas bulbouretrales. El liquido seminal le provee al espermatozoide un medio de transporte, nutrientes y protección del entorno ácido hostil de la uretra del hombre y la vagina de la mujer SEMEN
  • 27. Una vez que se eyacula, el liquido seminal se coagula en 5 minutos de- bido a la presencia de las proteinas coagulantes de las vesiculas semina les.Se desconoce el papel funcional de la coagulación del semen, pero las proteinas involucradas son diferentes de las que producen la coagulación anguinea. Luego de 10 a 20 minutos, el semen vuelve a licuarse porque ps antigenos prostáticos especificos (PSA) y otras enzimas proteolitica producidas por la próstata afectan la coagulación.
  • 28. Luego de atravesar el útero y la trompa uterina, los espermatozoides son afectados por secreciones de la trompa uterina en un proceso llamado capacitación. La presencia de sangre en el semen se denomina hematospermia (hemo-= sangre; sperma = semilla). En la mayoria de los casos, se produce por la infla- mación de los vasos san guineos que recubren las vesiculas seminales; en general, se trata con antibióticos.
  • 30. El pene contiene la uretra, y es un conducto para la eyaculación del semen y la excreción de la orina . Tiene forma cilindrica y consiste en un cuerpo, una glándula peniana y una raíz.
  • 31. El cuerpo del pene está compuesto por tres masas cilíndricas de tejido, cada una rodeada por tejido fibroso llamado túnica albugnea Las dos masas dorsolaterales se llaman cuerpos cavernosos del pene La masa medio ventral menor, el cuerpo esponjoso del pene contiene la uretra esponjosa y la mantiene abierta durante la eyaculación. La piel y una capa subcutánea envuelven las tres masas, que consisten en tejido eréctil. Este tejido está compuesto de numerosos senos vasculares revestido de células endoteliales y rodeado de musculo liso y tejido conectivo elástico.
  • 32. El extremo distal del cuerpo esponjoso del pene es un área ligeramente agrandada con forma de bellota Ilamada glande peniano; su borde es la corona. La uretra distal se agranda dentro del glande y forma una ranura terminal, denominada orificio uretral externo. Cubriendo el glande en un pene no circuncidado, se encuentra el prepucio o capullo. La raiz del pene es la porción adjunta . Consiste en el bulbo del pene, continuación posterior expandida de la base del cuerpo esponjoso, y el pilar del pene, las dos porciones separadas y estrechas de los cuerpos cavernosos. El bulbo del pene está adherido a la superficie inferior de los músculos profundos del periné y rodeado por el músculo bulboesponjoso, que asiste en la eyaculación.
  • 35. Eyaculación La eyaculación, una potente secreción de semen desde la uretra hacia el exterior, es un reflejo simpático coordinado por la región lumbar de la médula espinal. Como parte del reflejo, el esfínter en la base de la vejiga se cierra y evita la expulsión de orina durante la eyaculación y la entrada de semen en la vejiga, Incluso antes de la eyaculación, las contracciones peristálticas en el epidídimo, el conducto deferente, las vesículas seminales, los conductos eyaculatorios y la próstata impulsan semen dentro de la porción peniana de la uretra. Típicamente, esto conduce a la emisión, que es la descarga de un pequeña volumen de semen antes de la eyaculación. La emisión también puede ocurrir durante el sueño. La musculatura del pene, inervada por los nervios pudendos, también se contrae durante la eyaculación. Una vez finalizada la estimulación del pene, las arteriolas que irrigan el tejido eréctil se estrechan y el musculo liso con tejido eréctil se contrae lo que reduce los senos sanguíneos. Esto alivia la presión sobre las venas que irrigan el pene y permite el flujo sanguíneo. En consecuencia, el pene retorna a su estado flácido relajado
  • 36. Circuncisión Es un procedimiento quirurgico en el cual se extrae parte o la totalidad del prepucio. Usualmente, se realiza varios días después del nacimiento y se hace por razones sociales, culturales, religiosas y médicas (más inusual). A pesar de que la mayoría de los profesionales de la salud no encuentran una justificación médica para la circuncisión, algunos consideran que trae beneficios, tales como menor riesgo de infecciones urinarias, protección contra el cáncer peniano y, posiblemente, menor riesgo de enfermedades de transmisión sexual.