APARATO RESPIRATORIO.
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
HISTOLOGIA HUMANA II
Divisiones:
Vías aéreas
superiores
(Nariz hasta Laringe)
Vías aéreas
inferiores
(Tráquea hasta
Bronquíolos)
PORCIÓN
CONDUCTORA
Fuera los pulmones
(Nariz hasta Bronquíolos
terminales)
PORCIÓN
RESPIRATORIA
Intercambio gaseoso
(Bronquíolos respiratorios
en adelante)
Es importante esta
división, pues en la
porción respiratoria ya
tiene lugar la hematosis.
Comunicadas con el exterior
por las narinas y con el
interior con la Nasofaringe
por las COANAS
Regiones:
• Vestíbulo nasal
• Región Respiratoria
• Región Olfatoria
CAVIDADESNASALES
Vestíbulo
*Espacio dilatado de la
cavidad justo por dentro de
las narinas
*Epitelio plano estratificado
*Vibrisas (atrapan partículas
grandes)
*Glándulas sebáceas
Región respiratoria
Epitelio seudoestratificado
cilindrico ciliado
Lámina propia: adherida al
periostio y pericondrio
Pared medial: lisa
Pared lateral: irregular por crestas
(cornetes nasales)
Tabique nasal.
Células de la región respiratoria
 Células ciliadas
(cilíndricas altas)
 Células caliciformes
 Células en cepillo
(microvellosidades
romas bajas)
 Células de gránulos
pequeños
(Kulchitsky):
endócrinas
 Células basales
(madres)
Acondicionamiento
El aire que pasa a través de las vías aéreas, tiene
que ser acondicionado antes que alcance las
unidades respiratorias
Ocurre en la porción conductora, región
respiratoria
Comprende:
Calentamiento
Humectación
Eliminación de partículas
 In vivo: mucosa color pardo amarillento
leve.
 Células olfatorias
Neuronas bipolares
 Células de sostén (sustentaculares) Más
abundantes del epitelio olfatorio.
 Células basales
 Células en cepillo
 CARECE DE CELULAS
CALICIFORMES
Región olfatoria.
CÉLULAS RECEPTORAS OLFATORIAS
Neuronas bipolares
Prolongación apical con cilios
En el polo basal..los axones se reúnen para
formar fascículos que penetran la lámina cribosa
y cruzan la duramadre hasta llegar al bulbo
olfatorio del encéfalo
Nervio olfatorio: conjunto de fascículos
Aparato Respiratorio Histologia basado en el libro de ROSS
Lámina propia
Abundante vasos
sanguíneos y linfáticos.
 Nervios.
 Glándulas olfatorias.
La Nasofaringe es la parte de la faringe, que se
continúa caudalmente con la orofaringe, esta revestida
por epitelio respiratorio, excepto la porción que entra en
contacto con el paladar, donde está recubierto por
epitelio plano estratificado.
Amígdala faríngea: concentración de nódulos linfáticos en
el límite de las paredes superior y posterior de la
nasofaringe.
LARINGE
La laringe es un tubo
formado por una serie
de cartílagos, en su
mayor parte hialinos
unidos entre sí através
de tejido conjuntivo
fibrolástico.
Su revestimiento epitelial es variable: plano estratificado
en zonas de mayor fricción (cara ventral y parte de la
dorsal de la epíglotis y cuerdas vocales) y respiratorio en
el resto.
Su lámina propia es rica en fibras elásticas y contiene
glándulas mixtas.
No presenta submucosa definida.
LARINGE
Epitelio respiratorio y escamoso
estratificado.
Pliegues vocales o cuerdas
vocales verdaderas.
Músculo esquelético.
Los pliegues ventriculares o
cuerdas vocales falsas son
importantes como caja de
resonancia.
“La superficie luminal de las cuerdas
vocales verdaderas está cubierta por
un tejido epitelial plano estratificado.”
Ventrículo
Glotis
Pliegues ventriculares – Cuerdas vocales falsas.
Pliegues vocales
PLIEGUES VOCALES O CUERDAS
VOCALES VERDADERAS
Epitelio plano estratificado
Tejido conectivo denso
Músculo esquelético
TRÁQUEA
Estructura tubular de 10 cm de longitud y 2,5 cm de diámetro.
Reforzada por una serie de 16 a 20 anillos de cartílago hialino con
forma de C, que rodean sus caras anteriores y laterales.
Se divide en dos bronquios primarios.
Las 16 ramificaciones dobles que sufren a continuación constituyen la
porción conductora del sistema respiratorio.
Las ramas inmediatamente distales a la tráquea son los bronquios y las
más distales los bronquiolos.
 Mucosa: Epitelio – LP con fibras elásticas
 Submucosa
 Capa cartilaginosa
 Adventicia
TRÁQUEA
Aparato Respiratorio Histologia basado en el libro de ROSS
TRÁQUEA
Aparato Respiratorio Histologia basado en el libro de ROSS
 Célula ciliada
 Célula en cáliz o
mucosas
 Célula basal
 Célula en cepillo
 Célula de gránulos
pequeños o de
Kulchitsky, que forman
parte del llamado
Sistema
Neuroendocrino Difuso.
Aparato Respiratorio Histologia basado en el libro de ROSS
Lámina Propia:
 Tejido conectivo laxo.
 Separada del epitelio por una gruesa lámina basal.
Submucosa:
 T
ejido fibroso.
 BALT.
 Glándulas de secreción mixta llamadas
“Submucosas”.
Mucosa Submucosa Cartílago y músculo Adventicia
1 2 3 4
1
2
3
4
Epitelio respiratorio
Cartílago hialino
Glándulas mucoserosas
Tejido conectivo denso
Músculo liso
Músculo liso
Músculo liso
¿CONTINUAMOS?
BRONQUIOS
Aparato Respiratorio Histologia basado en el libro de ROSS
CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA:
MUCOSA: EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO
MUSCULAR: músculo liso contínuo en bronquios mayores. En los de menor
calibre es fina y de trayecto espiralado. Su función es mantener el diámetro de la
vía aérea.
SUBMUCOSA: TCL con glándulas y tejidoAdiposo sobre todo en los bronquios
mayores.
PLACAS CARTILAGINOSAS
ADVENTICIA
BRONQUIOS
Siempre tienen
cartílago (en placas) o
glándulas en su pared.
 El músculo es continuo
y se encuentra bien
desarrollado en capas.
En los menores puede
adelgazarse por su
trayecto oblícuo.
Músculo liso
Placas de cartílago
Epitelio respiratorio
Glándulas mucoserosas
Bronquio segmentario o intrapulmonar
Aparato Respiratorio Histologia basado en el libro de ROSS
Aparato Respiratorio Histologia basado en el libro de ROSS
 Se denomina lobulillo
pulmonar a todo el
parénquima ventilado por
un bronquíolo muscular.
Los acinos pulmonares
están constituidos por el
parénquima ventilado por
un bronquíolo terminal.
Una unidad bronquiolar
respiratoria es el
parénquima ventilado por
un bronquíolo
respiratorio.
BRONQUIOLO, BRONQUIOLO
MUSCULAR O PROPIAMENTE DICHO
Epitelio cilíndrico seudoestratificado
a cilíndrico simple con cc
Músculo liso
Músculo de Reisseinsen
Son de 0.3 a 0.5 mm de diámetro.
No tienen en sus paredes ni glándulas ni placas cartilaginosas y la
muscular no forma una capa circular continua.
El músculo liso está inervada por fibras nerviosas parasimpáticas.
Yano existen células caliciformes y su epitelio contiene sólo células
ciliadas y células de Clara no ciliadas.
Las células de Clara distribuidas desde los bronquios principales hasta
los bronquiolos distales.
CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA:
Epitelio seudoestratificado, cilíndrico ciliado que luego se convierte en
simple ciliado a medida que el conducto se estrecha.
Las células caliciformes disminuyen hasta desaparecer
No hay cartílago ni glándulas.
El músculo liso es de gran espesor relativo.
En los bronquiolos terminales aparecen las células de clara.
BRONQUIOLO
Un rasgo importante es
la vigorosa pared
muscular, más gruesa
que en los bronquios.
Las células de Clara se
encuentran en el
epitelio bronquiolar.
Abombadas, no ciliadas.
Características de células
secretoras de proteínas.
Bronquiolos respiratorios
Tubos cortos de 0.5 a 2 mm de diámetro.
Epitelio que reviste es cuboideo y se va
haciendo cada vez más bajo y carente de cilios
en ramificaciones sucesivas.
Paredes interrumpidas a intervalos por unas
dilataciones saculares llamada: alveolos.
Bronquiolorespiratorio
Epitelio cúbico simple ciliado
con Células de Clara
Aparato Respiratorio Histologia basado en el libro de ROSS
Aparato Respiratorio Histologia basado en el libro de ROSS
Es el sitio donde ocurre el intercambio gaseoso.
SE IDENTIFICAN:
 EL CONDUCTO: vías aéreas alargadas que casi
no tienen paredes
 EL SACOALVEOLAR: son espacios rodeados por
cúmulos de alvéolos
 El espacio entre alvéolos se llama: tabique alveolar
o pared septal
Alveolos Pulmonares
Aparato Respiratorio Histologia basado en el libro de ROSS
Conducto alveolar
Aparato Respiratorio Histologia basado en el libro de ROSS
Los sacos alveolares están formados
por alveolos donde ocurre la
hematosis.
Aparato Respiratorio Histologia basado en el libro de ROSS
PLEURA
Membrana serosa que reviste la cavidad torácica.
Fina capa de tejido conjuntivo con escasos fibroblastos, fibras
de colágeno y varias capas de fibras elásticas.
Superficie interna cubierta por una capa de células
mesoteliales.
Característica especial es el gran número de capilares y
linfáticos.
Los pocos nervios son ramas del N. Frénico e
intercostal(pleura parietal), y ramas del N. Vago (pleura
visceral) y N. Simpáticos (bronquios)
PLEURA
Aparato Respiratorio Histologia basado en el libro de ROSS
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

PPTX
HISTOLOGIA RESPIRATORIO.pptx
PPTX
Histología del aparato respiratorio
PPT
Aparato respiratorio nathaly
PDF
histologc3ada-respiratorio-uti.pdf
PPTX
histologia-respiratorio.pptx
PPTX
Tema 1. Aparato respiratorio
PPTX
Grupo 6
PPTX
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
HISTOLOGIA RESPIRATORIO.pptx
Histología del aparato respiratorio
Aparato respiratorio nathaly
histologc3ada-respiratorio-uti.pdf
histologia-respiratorio.pptx
Tema 1. Aparato respiratorio
Grupo 6
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)

Similar a Aparato Respiratorio Histologia basado en el libro de ROSS (20)

PPTX
4. APARATO RESPIRATORIO.pptx
PPTX
Histologia del sistema respiratorio
PPTX
UNIDAD XI Sistema Respiratorio.pptx
PPTX
Histologia Aparato Respiratorio
PPT
Aparato respiratorio
PPTX
UNIDAD XI. Sistema Respiratorio.pptx
PPTX
Aparato respiratorio
PPT
Aparato respiratorio
PDF
Histofisiologia del aparato respiratorio
PPT
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
PPTX
Histología y breve anatomía del sistema respiratorio
PPTX
Aparato Respiratorio
PPT
Sistemarespiratorio
PPT
Sistema respiratorio. Histología
PPTX
Sistema respiratorio
PPTX
Sistema Respiratorio (Histo II)
PDF
HISTOLOGIA_SISTEMA_RESPIRATORIO.de la upao
PPTX
histologia del sistema respiratorio uni.
PPTX
HISTOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO.pptx salud comunitaria
PPT
Aparato Respiratorio.ppt
4. APARATO RESPIRATORIO.pptx
Histologia del sistema respiratorio
UNIDAD XI Sistema Respiratorio.pptx
Histologia Aparato Respiratorio
Aparato respiratorio
UNIDAD XI. Sistema Respiratorio.pptx
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
Histofisiologia del aparato respiratorio
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
Histología y breve anatomía del sistema respiratorio
Aparato Respiratorio
Sistemarespiratorio
Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio
Sistema Respiratorio (Histo II)
HISTOLOGIA_SISTEMA_RESPIRATORIO.de la upao
histologia del sistema respiratorio uni.
HISTOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO.pptx salud comunitaria
Aparato Respiratorio.ppt
Publicidad

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Publicidad

Aparato Respiratorio Histologia basado en el libro de ROSS

  • 1. APARATO RESPIRATORIO. FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS HISTOLOGIA HUMANA II
  • 2. Divisiones: Vías aéreas superiores (Nariz hasta Laringe) Vías aéreas inferiores (Tráquea hasta Bronquíolos)
  • 3. PORCIÓN CONDUCTORA Fuera los pulmones (Nariz hasta Bronquíolos terminales) PORCIÓN RESPIRATORIA Intercambio gaseoso (Bronquíolos respiratorios en adelante)
  • 4. Es importante esta división, pues en la porción respiratoria ya tiene lugar la hematosis.
  • 5. Comunicadas con el exterior por las narinas y con el interior con la Nasofaringe por las COANAS Regiones: • Vestíbulo nasal • Región Respiratoria • Región Olfatoria CAVIDADESNASALES
  • 6. Vestíbulo *Espacio dilatado de la cavidad justo por dentro de las narinas *Epitelio plano estratificado *Vibrisas (atrapan partículas grandes) *Glándulas sebáceas
  • 7. Región respiratoria Epitelio seudoestratificado cilindrico ciliado Lámina propia: adherida al periostio y pericondrio Pared medial: lisa Pared lateral: irregular por crestas (cornetes nasales) Tabique nasal.
  • 8. Células de la región respiratoria  Células ciliadas (cilíndricas altas)  Células caliciformes  Células en cepillo (microvellosidades romas bajas)  Células de gránulos pequeños (Kulchitsky): endócrinas  Células basales (madres)
  • 9. Acondicionamiento El aire que pasa a través de las vías aéreas, tiene que ser acondicionado antes que alcance las unidades respiratorias Ocurre en la porción conductora, región respiratoria Comprende: Calentamiento Humectación Eliminación de partículas
  • 10.  In vivo: mucosa color pardo amarillento leve.  Células olfatorias Neuronas bipolares  Células de sostén (sustentaculares) Más abundantes del epitelio olfatorio.  Células basales  Células en cepillo  CARECE DE CELULAS CALICIFORMES Región olfatoria.
  • 11. CÉLULAS RECEPTORAS OLFATORIAS Neuronas bipolares Prolongación apical con cilios En el polo basal..los axones se reúnen para formar fascículos que penetran la lámina cribosa y cruzan la duramadre hasta llegar al bulbo olfatorio del encéfalo Nervio olfatorio: conjunto de fascículos
  • 13. Lámina propia Abundante vasos sanguíneos y linfáticos.  Nervios.  Glándulas olfatorias.
  • 14. La Nasofaringe es la parte de la faringe, que se continúa caudalmente con la orofaringe, esta revestida por epitelio respiratorio, excepto la porción que entra en contacto con el paladar, donde está recubierto por epitelio plano estratificado. Amígdala faríngea: concentración de nódulos linfáticos en el límite de las paredes superior y posterior de la nasofaringe.
  • 15. LARINGE La laringe es un tubo formado por una serie de cartílagos, en su mayor parte hialinos unidos entre sí através de tejido conjuntivo fibrolástico.
  • 16. Su revestimiento epitelial es variable: plano estratificado en zonas de mayor fricción (cara ventral y parte de la dorsal de la epíglotis y cuerdas vocales) y respiratorio en el resto. Su lámina propia es rica en fibras elásticas y contiene glándulas mixtas. No presenta submucosa definida. LARINGE
  • 17. Epitelio respiratorio y escamoso estratificado. Pliegues vocales o cuerdas vocales verdaderas. Músculo esquelético. Los pliegues ventriculares o cuerdas vocales falsas son importantes como caja de resonancia.
  • 18. “La superficie luminal de las cuerdas vocales verdaderas está cubierta por un tejido epitelial plano estratificado.”
  • 19. Ventrículo Glotis Pliegues ventriculares – Cuerdas vocales falsas. Pliegues vocales
  • 20. PLIEGUES VOCALES O CUERDAS VOCALES VERDADERAS Epitelio plano estratificado Tejido conectivo denso Músculo esquelético
  • 21. TRÁQUEA Estructura tubular de 10 cm de longitud y 2,5 cm de diámetro. Reforzada por una serie de 16 a 20 anillos de cartílago hialino con forma de C, que rodean sus caras anteriores y laterales. Se divide en dos bronquios primarios. Las 16 ramificaciones dobles que sufren a continuación constituyen la porción conductora del sistema respiratorio. Las ramas inmediatamente distales a la tráquea son los bronquios y las más distales los bronquiolos.  Mucosa: Epitelio – LP con fibras elásticas  Submucosa  Capa cartilaginosa  Adventicia
  • 26.  Célula ciliada  Célula en cáliz o mucosas  Célula basal  Célula en cepillo  Célula de gránulos pequeños o de Kulchitsky, que forman parte del llamado Sistema Neuroendocrino Difuso.
  • 28. Lámina Propia:  Tejido conectivo laxo.  Separada del epitelio por una gruesa lámina basal. Submucosa:  T ejido fibroso.  BALT.  Glándulas de secreción mixta llamadas “Submucosas”.
  • 29. Mucosa Submucosa Cartílago y músculo Adventicia 1 2 3 4 1 2 3 4 Epitelio respiratorio Cartílago hialino Glándulas mucoserosas Tejido conectivo denso
  • 36. CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA: MUCOSA: EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO MUSCULAR: músculo liso contínuo en bronquios mayores. En los de menor calibre es fina y de trayecto espiralado. Su función es mantener el diámetro de la vía aérea. SUBMUCOSA: TCL con glándulas y tejidoAdiposo sobre todo en los bronquios mayores. PLACAS CARTILAGINOSAS ADVENTICIA BRONQUIOS
  • 37. Siempre tienen cartílago (en placas) o glándulas en su pared.  El músculo es continuo y se encuentra bien desarrollado en capas. En los menores puede adelgazarse por su trayecto oblícuo.
  • 38. Músculo liso Placas de cartílago Epitelio respiratorio Glándulas mucoserosas Bronquio segmentario o intrapulmonar
  • 41.  Se denomina lobulillo pulmonar a todo el parénquima ventilado por un bronquíolo muscular. Los acinos pulmonares están constituidos por el parénquima ventilado por un bronquíolo terminal. Una unidad bronquiolar respiratoria es el parénquima ventilado por un bronquíolo respiratorio.
  • 42. BRONQUIOLO, BRONQUIOLO MUSCULAR O PROPIAMENTE DICHO Epitelio cilíndrico seudoestratificado a cilíndrico simple con cc Músculo liso Músculo de Reisseinsen
  • 43. Son de 0.3 a 0.5 mm de diámetro. No tienen en sus paredes ni glándulas ni placas cartilaginosas y la muscular no forma una capa circular continua. El músculo liso está inervada por fibras nerviosas parasimpáticas. Yano existen células caliciformes y su epitelio contiene sólo células ciliadas y células de Clara no ciliadas. Las células de Clara distribuidas desde los bronquios principales hasta los bronquiolos distales.
  • 44. CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA: Epitelio seudoestratificado, cilíndrico ciliado que luego se convierte en simple ciliado a medida que el conducto se estrecha. Las células caliciformes disminuyen hasta desaparecer No hay cartílago ni glándulas. El músculo liso es de gran espesor relativo. En los bronquiolos terminales aparecen las células de clara. BRONQUIOLO
  • 45. Un rasgo importante es la vigorosa pared muscular, más gruesa que en los bronquios. Las células de Clara se encuentran en el epitelio bronquiolar.
  • 46. Abombadas, no ciliadas. Características de células secretoras de proteínas.
  • 47. Bronquiolos respiratorios Tubos cortos de 0.5 a 2 mm de diámetro. Epitelio que reviste es cuboideo y se va haciendo cada vez más bajo y carente de cilios en ramificaciones sucesivas. Paredes interrumpidas a intervalos por unas dilataciones saculares llamada: alveolos.
  • 48. Bronquiolorespiratorio Epitelio cúbico simple ciliado con Células de Clara
  • 51. Es el sitio donde ocurre el intercambio gaseoso. SE IDENTIFICAN:  EL CONDUCTO: vías aéreas alargadas que casi no tienen paredes  EL SACOALVEOLAR: son espacios rodeados por cúmulos de alvéolos  El espacio entre alvéolos se llama: tabique alveolar o pared septal Alveolos Pulmonares
  • 55. Los sacos alveolares están formados por alveolos donde ocurre la hematosis.
  • 57. PLEURA Membrana serosa que reviste la cavidad torácica. Fina capa de tejido conjuntivo con escasos fibroblastos, fibras de colágeno y varias capas de fibras elásticas. Superficie interna cubierta por una capa de células mesoteliales. Característica especial es el gran número de capilares y linfáticos. Los pocos nervios son ramas del N. Frénico e intercostal(pleura parietal), y ramas del N. Vago (pleura visceral) y N. Simpáticos (bronquios)