TEMA 4
APARATOS DIGESTIVO Y
RESPIRATORIO
LA NUTRICIÓN HUMANA
En el ser humano no todas sus células pueden acceder a los nutrientes directamente,
por lo que precisan de órganos y aparatos que preparen los nutrientes, que los
distribuyan y que expulsen los desechos generados. Estos aparatos son:
Aparatos digestivo y respiratorio Aparato circulatorio
Aparato excretor
EL APARATO DIGESTIVO
Introduce los alimentos en el organismo y los transforma en nutrientes para
que las células lo puedan utilizar.
El aparato digestivo es, realmente, un tubo (8m). Además del tubo digestivo
existen unas glándulas anejas que vierten sus secreciones al tubo.
Glándulas accesorias o
anejas:
•Glándulas salivales
(parótidas, sublinguales y
submaxilares)
•Glándulas gástricas.
•Glándulas intestinales
•Hígado
•Páncreas
ESTRUCTURA DEL TUBO DIGESTIVO
El tubo digestivo es hueco y desde dentro hacia afuera encontramos las
siguientes partes:
Partes del tubo digestivo:
•Luz del tubo
•Mucosa (células) y mucus
•Capa muscular circular
•Capa muscular longitudinal
•Capa muscular oblicua
(sólo en estómago)
PREPARACIÓN DEL PROCESO DIGESTIVO
Los alimentos son mezclas complejas de nutrientes. Para que éstos
lleguen a la célula los alimentos tienen que sufrir un proceso llamado
digestión.
La digestión la realiza el aparato digestivo mediante la acción de unas
sustancias llamadas enzimas digestivas.
La digestión empieza en el estómago, pero antes el alimento sufre 3
procesos: masticación, insalivación y deglución
MASTICACIÓN
Consiste en triturar los alimentos en trozos más pequeños para facilitar la digestión.
La boca es el punto de entrada del alimento en el cuerpo. En ella se encuentran
diferentes estructuras que lo preparan: dientes que fragmentan, glándulas que
segregan saliva y la lengua que mueve y mezcla todo.
Para fragmentar adecuadamente los diferentes tipos de alimento existen distintos
tipos de piezas dentarias: los que cortan (incisivos), los que desgarran (caninos) y los
que muelen (premolares y molares).
FÓRMULA DENTARIA
Es una fórmula con 8 números (4 arriba y cuatro abajo) separados por una línea.
El primer número representa el número de incisivos en media mandíbula, el segundo
el número de caninos, el tercero los premolares y el cuarto los molares.
La fórmula dentaria humana es:
2 1 2 3
2 1 2 3
Indica que en la media mandíbula superior hay 2
incisivos, un canino, 2 premolares y tres molares.
En la dentición de leche faltan los molares con lo
que la fórmula sería:
2 1 2 0
2 1 2 0
Los herbívoros no tienen caninos, con lo que su
fórmula dentaria ¿cómo sería?
¿Cuántos dientes tienen en total un humano
adulto? ¿y un niño?
INSALIVACIÓN
En la boca el alimento se mezcla con la saliva formado el bolo alimenticio. La saliva,
fabricada por las glándulas salivales, contiene entre otras sustancias una enzima
digestiva llamada amilasa que inicia la digestión el almidón (digestión de glúcidos).
Además la saliva destruye algunas bacterias que pueda tener el alimento.
DEGLUCIÓN
Gracias a la lengua se produce el proceso de deglución, que consiste en tragar el bolo
alimenticio, que pasa por la faringe y el esófago.
En el esófago ocurre una acción mecánica. Mediante los movimientos peristálticos,
que son contracciones y dilataciones de los músculos de la pared del esófago, que
amasan, mezclan y hacen avanzar el bolo alimenticio hacia el estómago.
Movimientos peristálticos del esófago
PROCESO DIGESTIVO EN EL ESTÓMAGO
El estómago tiene forma de gaita.
Comunica con el esófago por una
válvula llamada cardias, siempre
está abierta y con el intestino
delgado por el píloro, que suele
estar cerrado. Tiene tres capas
musculares que amasan el
contenido estomacal.
En su pared interna hay glándulas secretoras de jugo gástrico, que contiene,
entre otras sustancias, PEPSINA (enzimas que actúan sobre las proteínas),
HCl, es decir, ácido clorhídrico que tiene efecto bactericida y favorece la
acción de la pepsina, mucus que actúa protegiendo la pared del estómago
de la acción del ácido clorhídrico.
El producto final de la digestión en el estómago recibe el nombre de QUIMO.
(secreción jugo,acidez, vómito y tiempo de permanencia de cada nutriente)
EL INTESTINO DELGADO
Es un tubo de 6 ó 7 m. Comienza en el
píloro del estómago y termina el la
válvula ileocecal. Se divide en tres
tramos: el DUODENO, el YEYUNO y el
ÍLEON, que desemboca en el intestino
grueso.
Fabrica el jugo intestinal, que presenta
enzimas capaces de digerir cualquier
tipo de sustancia
La composición del jugo intestinal es:
•Amilasa y sacarasa: son enzimas que digieren los glúcidos
•Lipasas: digieren las grasas.
•Eripsina: enzima que digiere las proteínas
EL HÍGADO
El quimo se mezcla con la bilis y con el jugo pancreático (producidos por el hígado y por el
páncreas respectivamente) en el duodeno.
La bilis llega al intestino por la ampolla de Vater. El hígado fabrica bilis y la va almacenando en la
vesícula biliar, que sólo la libera cuando los alimentos llegan al duodeno.
La bilis contienen unas sustancias llamadas sales biliares que emulsionan las grasas
convirtiéndolas en pequeñas gotitas, facilitando así la acción de las lipasas del jugo pancreático.
EL PÁNCREAS
Es una glándula localizada debajo del estómago. Presenta una doble función:
- Produce hormonas que regulan la cantidad de glucosa en el medio interno (insulina)
- Segrega el jugo pancreático, que vierte al duodeno a través de la ampolla de Vater. El
jugo pancreático contiene enzimas capaces de digerir los glúcidos, grasas y proteínas (amilasas y
sacarasas, lipasas y proteasas como la tripsina). Además tiene bicarbonato de sodio, que
neutraliza la acidez del quimo impidiendo que las células intestinales puedan ser dañadas.
EL PROCESO DIGESTIVO EN EL INTESTINO DELGADO
Saliva
Quimo QuiloBolo
alimenticio
Alimento
Jugo
gástrico
Jugo pancreático,
bilis y jugo
intestinal
En el intestino delgado tiene lugar la mayor parte del proceso digestivo.
El quimo en el intestino delgado está sometido a la acción del jugo
pancreático, de las sales biliares y del JUGO INTESTINAL (producido
por las glándulas de la mucosa intestinal). La mezcla del quimo con estas
tres sustancias forma el QUILO.
Proceso digestivo en duodeno
GLÁNDULA SECRECIÓN ENZIMAS DIGESTIVAS ACTIVIDAD DIGESTIVA
Glándulas
Salivales
(boca)
Saliva Amilasa
Lisozima………………………
Digiere los glúcidos (de
glúcidos complejos a
sencillos como glucosa)
Bactericida
Glándulas
gástricas
(estómago)
Jugo gástrico
Ácido clorhídrico
(HCl)
Mucus………………..
Pepsina………………
……………………………
…………………………
Digestión de proteínas a
aminoácidos (aa)
Activa la pepsina y es
bactericida
Protege la mucosa
Hígado Bilis Sales biliares Emulsionan las grasas
Páncreas Jugo pancreático
Bicarbonato sódico..
Amilasa, sacarasa.
Lipasas………………..
Tripsina……………….
…………………………..
Digieren glúcidos a glucosa
Digieren los lípidos (dando
glicerina y ácidos grasos)
Digieren las proteínas a aa
Neutraliza la acidez del
quimo
Glándulas
intestinales
(I. delgado)
Jugo intestinal Amilasa, sacarasa.
Lipasas………………..
Eripsina………………
Digieren glúcidos a glucosa
Digieren los lípidos dando
glicerina y ácidos grasos
Digieren las proteínas a aa
LA ABSORCIÓN DE LOS NUTRIENTES
Los nutrientes obtenidos con la digestión, mas el agua, las sales y las vitaminas (que no se digiere)
tienen que llegar a la célula (vía sanguínea) y por tanto tienen que salir del tubo digestivo. Este
proceso se llama absorción, y se realiza en el intestino delgado (excepto el agua, que se absorbe
en el intestino grueso)
La pared del intestino está recubierta
por pliegues llamados vellosidades,
con gran cantidad de vasos
sanguíneos.
Además, las células de las
vellosidades presentan unos
repliegues llamados
microvellosidades.
Con estas estructuras se amplia la
superficie de absorción, que desde
aquí pasan a la sangre, excepto las
grasas que pasan a los capilares
linfáticos
EL INTESTINO GRUESO
En él se distinguen 3 partes:
Ciego, es la primera porción del intestino grueso y en ella se encuentra el apéndice.
Colon: tiene tres partes, ascendente, transverso y descendente. En él están las bacterias
simbióticas que generan vitaminas K y B12.
Recto: es la porción final y desemboca en el ano.
En el intestino grueso tienen lugar tres procesos con
los que termina el tránsito de los alimentos por el
tubo digestivo.
- Absorción de agua. en el intestino grueso, casi todo
el agua va ser recuperada por el organismo.
-Se realiza una digestión suplementaria gracias a las
bacterias que viven en simbiosis con nosotros.
-Se forman las heces fecales, que es la forma de
eliminar los residuos de la digestión (no confundir
"eliminar los residuos" con "excretar los desechos").
Estas heces avanzan mediante movimientos
peristálticos hacia el ano.
LAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESIVO
Caries
Úlcera gástrica
ENFERMEDADES DEL HÍGADO
Cirrosis Operación apendicitis
HÁBITOS SALUDABLES (resumen)
EL APARATO RESPIRATORIO
Las células de nuestro organismo necesitan oxígeno para realizar el proceso llamado respiración
celular, gracias al cual “quemamos” mediante combustión los nutrientes en la célula para
obtener energía. En este proceso liberamos CO2 , que debe ser eliminado.
El aparato respiratorio realiza este intercambio gaseoso: capta oxígeno del aire y lo cede a la
sangre, que lo transporta a todo el organismo, y recoge de la sangre el CO2 para expulsarlo al
exterior.
El aparato respiratorio está
formado por:
•Las vías respiratorias: conductos
que recogen el aire y lo preparan.
Son: FOSAS NASALES, FARINGE,
LARINGE, TRÁQUEA, BRÓNQUIOS
Y BRONQUIOLOS.
•Los pulmones: realizan el
intercambio de gases entre aire y
sangre.
TRANSPORTE Y PREPARACIÓN DEL AIRE
El aire tiene que llegar a los pulmones caliente y húmedo. Esto se consigue gracias al
mucus (limpia y humedece) y que al paso del aire por las vías respiratorias se calienta.
FOSAS NASALES: calienta, limpia y purifica el aire.
FARINGE: común en aparato digestivo y respiratorio. En el respiratorio se comunica
con la laringe. En sus paredes laterales están las amígdalas.
LARINGE: en su entrada encontramos las epiglotis, evita que durante la deglución el
alimento obture la entrada de aire. Su pared tiene anillos de cartílago que la
mantienen siempre abierta
TRÁQUEA: conducto con anillos cartilaginosos para mantenerlo abierto. En su interior
hay mucus que limpian el aire, y células con cilios, que desplazan el mucus hacia el
esófago. Si estos mecanismos no son suficientes actúan otros como la tos y el
estornudo, para expulsar las partículas de las vías respiratorias.
BRONQUIOS Y BRONQUIOLOS: los bronquios son dos ramificaciones de la tráquea.
También presentan anillos de cartílago. Cada bronquio entra en el pulmón
ramificándose en conductos cada vez más finos, los bronquiolos, que ya no tienen
anillos. A la estructura ramificada de cada bronquio se le denomina árbol bronquial.
Los últimos bronquiolos terminan en unos sacos llamados alveolos pulmonares.
EL INTERCAMBIO DE GASES
Las paredes de los alvéolos pulmonares son muy delgadas y están rodeadas por una
red de capilares sanguíneos.
En los alvéolos se realiza el intercambio de gases (O2 y CO2) entre el aire que hay en el
interior de los alvéolos y la sangre que circula por los capilares sanguíneos. El
intercambio de gases ocurre mediante un proceso físico llamado difusión, que
consiste en que las moléculas se desplazan desde donde hay más concentración a
donde hay menos.
El oxígeno es transportado en la sangre por una molécula muy conocida, la
hemoglobina, de intenso color rojo. En ella hay hierro y es a él al que se une el
oxígeno. La hemoglobina está dentro de los glóbulos rojos o hematíes.
El dióxido de carbono se transporta disuelto en el plasma sanguíneo (la parte líquida
de la sangre).
LA VENTILACIÓN PULMONAR
Llamamos ventilación pulmonar al continuo movimiento del aire desde la atmósfera a
los pulmones y viceversa. En este proceso los pulmones juegan un papel pasivo, pues
es la presión atmosférica la que mueve el aire.
Inspiración: aumento del volumen de la caja torácica, entrada de aire. Este aumento
del volumen se produce por la contracción de los músculos de la caja torácica y del
diafragma. Al ensancharse el tórax, las paredes de la caja torácica tiran de las pleuras,
unidas a los pulmones, lo que crea vacío en los pulmones y hace que el aire entre.
Espiración: reducción del volumen de la caja torácica, salida de aire. Las costillas
realizan el movimiento contrario al de la inspiración, el diafragma se relaja, la caja
torácica disminuye su volumen, presionando y encogiendo los pulmones y obligando
la salida del aire.
El proceso respiratorio
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
Pulmón de fumador

Más contenido relacionado

PPT
Tema 3 digestivo y respiratorio
DOCX
3º eso digestivo
ODP
La función de nutrición: Aparato digestivo EAT
PPS
Aparato digestivo y función de nutrición
PPS
Biología unidad didáctica
PPT
Los cuatro aparatos de la nutrición
DOC
Taller - sistema digestivo humano
PDF
Unidad 4 aparatos digestivo y respiratorio
Tema 3 digestivo y respiratorio
3º eso digestivo
La función de nutrición: Aparato digestivo EAT
Aparato digestivo y función de nutrición
Biología unidad didáctica
Los cuatro aparatos de la nutrición
Taller - sistema digestivo humano
Unidad 4 aparatos digestivo y respiratorio

La actualidad más candente (20)

PPT
La nutrición humana i aparatos digestivo y respiratorio 2012
PPTX
Aparatos para la nutrición
PDF
Aparato digestivo 3º eso
DOCX
Sistema digestivo, guia
PPTX
Diapositivas del Sistema digestivo
DOCX
Lab 4 aparato digestivo
PPTX
Glosario de terminos digestivos - Esteban Torres SEGUNDO DE MEDICINA Paral...
DOC
Taller digestión en el hombre
PPT
La nutrición
DOCX
DOC
Actividad 3 sistema digestivo
PPT
TEMA 2: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO
DOCX
El sistema digestivo guía de trabajo.
PPT
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
PDF
Sistema digestivo
PPTX
Aparatos digestivo y respiratorio power point definitivo
PPTX
Aparatos Digestivo y Respiratorio 3D ESO
PDF
Proyecto biosfera aparato digestivo
PPTX
Glosario del Sistema Digestivo
PPTX
términos del sistema digestivo
La nutrición humana i aparatos digestivo y respiratorio 2012
Aparatos para la nutrición
Aparato digestivo 3º eso
Sistema digestivo, guia
Diapositivas del Sistema digestivo
Lab 4 aparato digestivo
Glosario de terminos digestivos - Esteban Torres SEGUNDO DE MEDICINA Paral...
Taller digestión en el hombre
La nutrición
Actividad 3 sistema digestivo
TEMA 2: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO
El sistema digestivo guía de trabajo.
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
Sistema digestivo
Aparatos digestivo y respiratorio power point definitivo
Aparatos Digestivo y Respiratorio 3D ESO
Proyecto biosfera aparato digestivo
Glosario del Sistema Digestivo
términos del sistema digestivo
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Enzimas y hormonas digestivas
PDF
vejiga medular
PPT
Digestion nutrientes medicina 2015
PPTX
SECRECIONES DIGESTIVAS
PDF
Beneficios del agua en el cuerpo
PPTX
Digestión, Absorción, Metabolismo, y Excreción
PPTX
Secreciones exocrinas y endocrinas del sistema digestivo.
PPTX
Secreciones gastrointestinales
PPTX
Distribucion del agua en el organismo
Enzimas y hormonas digestivas
vejiga medular
Digestion nutrientes medicina 2015
SECRECIONES DIGESTIVAS
Beneficios del agua en el cuerpo
Digestión, Absorción, Metabolismo, y Excreción
Secreciones exocrinas y endocrinas del sistema digestivo.
Secreciones gastrointestinales
Distribucion del agua en el organismo
Publicidad

Similar a Aparatos digestivo y respiratorio (20)

PPT
APARATO_DIGESTIVO.pp los apagado nssbbdbbdbdbbd
PPT
Dijestivo y respiratorio(silvia)
PPTX
Aparato digestivo
PPT
Annais Y Esther Aparato Digestivo
PPT
Annais y esther aparato digestivo
PPTX
Glándulas anexas
PPTX
Aparato digestivo
PPSX
Sistema Digestivo CEPA2014
PPTX
El aparato digestivo clase 5
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO, ESTRUCTURA Y FISIOLOGIA
PPT
Dibujo Ap D
PPT
Dibujo Ap D
PPSX
SISTEMA DIGESTIVO
PPT
Refirzamiento Digestivo
PPT
PPTX
El aparato digestivo
PPTX
MIS ORGANOS HUMANOS PARA EDUCACION EN SALUD
PPTX
Aparato digestivo-40789-17450
PPTX
aparato-digestivo-40789-17450.pptx
PDF
Aparato digestivo-40789-17450
APARATO_DIGESTIVO.pp los apagado nssbbdbbdbdbbd
Dijestivo y respiratorio(silvia)
Aparato digestivo
Annais Y Esther Aparato Digestivo
Annais y esther aparato digestivo
Glándulas anexas
Aparato digestivo
Sistema Digestivo CEPA2014
El aparato digestivo clase 5
SISTEMA DIGESTIVO, ESTRUCTURA Y FISIOLOGIA
Dibujo Ap D
Dibujo Ap D
SISTEMA DIGESTIVO
Refirzamiento Digestivo
El aparato digestivo
MIS ORGANOS HUMANOS PARA EDUCACION EN SALUD
Aparato digestivo-40789-17450
aparato-digestivo-40789-17450.pptx
Aparato digestivo-40789-17450

Más de Sonia Palmero Rivas (10)

PPTX
Tema 1 anatomía
PPTX
Reproducción
PPTX
Tema circulatorio
PPT
Tema 2 alimentación y nutrición
PPT
Tema 2 alimentación y nutrición
PPTX
Presentación hongos
PPTX
Plagas artrópodos
PPT
Aparato circulatorio y excretor
PPT
Alimentación y nutrición
PPT
Salud y enfermedad
Tema 1 anatomía
Reproducción
Tema circulatorio
Tema 2 alimentación y nutrición
Tema 2 alimentación y nutrición
Presentación hongos
Plagas artrópodos
Aparato circulatorio y excretor
Alimentación y nutrición
Salud y enfermedad

Último (20)

PPTX
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PPTX
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PPTX
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
PPTX
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
PDF
LA PLACENTA Y FLUJO UTEROPLACENTARIO.pdf
PDF
Histología Endocrino del sistema femenino
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PPTX
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
PPT
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PPTX
ULCERA PEPTICA TEMA RESUMEN DE GASTREOEN
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PDF
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
PDF
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
PPTX
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
PDF
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
PDF
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
LA PLACENTA Y FLUJO UTEROPLACENTARIO.pdf
Histología Endocrino del sistema femenino
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
ULCERA PEPTICA TEMA RESUMEN DE GASTREOEN
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano

Aparatos digestivo y respiratorio

  • 1. TEMA 4 APARATOS DIGESTIVO Y RESPIRATORIO
  • 2. LA NUTRICIÓN HUMANA En el ser humano no todas sus células pueden acceder a los nutrientes directamente, por lo que precisan de órganos y aparatos que preparen los nutrientes, que los distribuyan y que expulsen los desechos generados. Estos aparatos son: Aparatos digestivo y respiratorio Aparato circulatorio Aparato excretor
  • 3. EL APARATO DIGESTIVO Introduce los alimentos en el organismo y los transforma en nutrientes para que las células lo puedan utilizar. El aparato digestivo es, realmente, un tubo (8m). Además del tubo digestivo existen unas glándulas anejas que vierten sus secreciones al tubo. Glándulas accesorias o anejas: •Glándulas salivales (parótidas, sublinguales y submaxilares) •Glándulas gástricas. •Glándulas intestinales •Hígado •Páncreas
  • 4. ESTRUCTURA DEL TUBO DIGESTIVO El tubo digestivo es hueco y desde dentro hacia afuera encontramos las siguientes partes: Partes del tubo digestivo: •Luz del tubo •Mucosa (células) y mucus •Capa muscular circular •Capa muscular longitudinal •Capa muscular oblicua (sólo en estómago)
  • 5. PREPARACIÓN DEL PROCESO DIGESTIVO Los alimentos son mezclas complejas de nutrientes. Para que éstos lleguen a la célula los alimentos tienen que sufrir un proceso llamado digestión. La digestión la realiza el aparato digestivo mediante la acción de unas sustancias llamadas enzimas digestivas. La digestión empieza en el estómago, pero antes el alimento sufre 3 procesos: masticación, insalivación y deglución
  • 6. MASTICACIÓN Consiste en triturar los alimentos en trozos más pequeños para facilitar la digestión. La boca es el punto de entrada del alimento en el cuerpo. En ella se encuentran diferentes estructuras que lo preparan: dientes que fragmentan, glándulas que segregan saliva y la lengua que mueve y mezcla todo. Para fragmentar adecuadamente los diferentes tipos de alimento existen distintos tipos de piezas dentarias: los que cortan (incisivos), los que desgarran (caninos) y los que muelen (premolares y molares).
  • 7. FÓRMULA DENTARIA Es una fórmula con 8 números (4 arriba y cuatro abajo) separados por una línea. El primer número representa el número de incisivos en media mandíbula, el segundo el número de caninos, el tercero los premolares y el cuarto los molares. La fórmula dentaria humana es: 2 1 2 3 2 1 2 3 Indica que en la media mandíbula superior hay 2 incisivos, un canino, 2 premolares y tres molares. En la dentición de leche faltan los molares con lo que la fórmula sería: 2 1 2 0 2 1 2 0 Los herbívoros no tienen caninos, con lo que su fórmula dentaria ¿cómo sería? ¿Cuántos dientes tienen en total un humano adulto? ¿y un niño?
  • 8. INSALIVACIÓN En la boca el alimento se mezcla con la saliva formado el bolo alimenticio. La saliva, fabricada por las glándulas salivales, contiene entre otras sustancias una enzima digestiva llamada amilasa que inicia la digestión el almidón (digestión de glúcidos). Además la saliva destruye algunas bacterias que pueda tener el alimento.
  • 9. DEGLUCIÓN Gracias a la lengua se produce el proceso de deglución, que consiste en tragar el bolo alimenticio, que pasa por la faringe y el esófago. En el esófago ocurre una acción mecánica. Mediante los movimientos peristálticos, que son contracciones y dilataciones de los músculos de la pared del esófago, que amasan, mezclan y hacen avanzar el bolo alimenticio hacia el estómago. Movimientos peristálticos del esófago
  • 10. PROCESO DIGESTIVO EN EL ESTÓMAGO El estómago tiene forma de gaita. Comunica con el esófago por una válvula llamada cardias, siempre está abierta y con el intestino delgado por el píloro, que suele estar cerrado. Tiene tres capas musculares que amasan el contenido estomacal. En su pared interna hay glándulas secretoras de jugo gástrico, que contiene, entre otras sustancias, PEPSINA (enzimas que actúan sobre las proteínas), HCl, es decir, ácido clorhídrico que tiene efecto bactericida y favorece la acción de la pepsina, mucus que actúa protegiendo la pared del estómago de la acción del ácido clorhídrico. El producto final de la digestión en el estómago recibe el nombre de QUIMO. (secreción jugo,acidez, vómito y tiempo de permanencia de cada nutriente)
  • 11. EL INTESTINO DELGADO Es un tubo de 6 ó 7 m. Comienza en el píloro del estómago y termina el la válvula ileocecal. Se divide en tres tramos: el DUODENO, el YEYUNO y el ÍLEON, que desemboca en el intestino grueso. Fabrica el jugo intestinal, que presenta enzimas capaces de digerir cualquier tipo de sustancia La composición del jugo intestinal es: •Amilasa y sacarasa: son enzimas que digieren los glúcidos •Lipasas: digieren las grasas. •Eripsina: enzima que digiere las proteínas
  • 12. EL HÍGADO El quimo se mezcla con la bilis y con el jugo pancreático (producidos por el hígado y por el páncreas respectivamente) en el duodeno. La bilis llega al intestino por la ampolla de Vater. El hígado fabrica bilis y la va almacenando en la vesícula biliar, que sólo la libera cuando los alimentos llegan al duodeno. La bilis contienen unas sustancias llamadas sales biliares que emulsionan las grasas convirtiéndolas en pequeñas gotitas, facilitando así la acción de las lipasas del jugo pancreático.
  • 13. EL PÁNCREAS Es una glándula localizada debajo del estómago. Presenta una doble función: - Produce hormonas que regulan la cantidad de glucosa en el medio interno (insulina) - Segrega el jugo pancreático, que vierte al duodeno a través de la ampolla de Vater. El jugo pancreático contiene enzimas capaces de digerir los glúcidos, grasas y proteínas (amilasas y sacarasas, lipasas y proteasas como la tripsina). Además tiene bicarbonato de sodio, que neutraliza la acidez del quimo impidiendo que las células intestinales puedan ser dañadas.
  • 14. EL PROCESO DIGESTIVO EN EL INTESTINO DELGADO Saliva Quimo QuiloBolo alimenticio Alimento Jugo gástrico Jugo pancreático, bilis y jugo intestinal En el intestino delgado tiene lugar la mayor parte del proceso digestivo. El quimo en el intestino delgado está sometido a la acción del jugo pancreático, de las sales biliares y del JUGO INTESTINAL (producido por las glándulas de la mucosa intestinal). La mezcla del quimo con estas tres sustancias forma el QUILO. Proceso digestivo en duodeno
  • 15. GLÁNDULA SECRECIÓN ENZIMAS DIGESTIVAS ACTIVIDAD DIGESTIVA Glándulas Salivales (boca) Saliva Amilasa Lisozima……………………… Digiere los glúcidos (de glúcidos complejos a sencillos como glucosa) Bactericida Glándulas gástricas (estómago) Jugo gástrico Ácido clorhídrico (HCl) Mucus……………….. Pepsina……………… …………………………… ………………………… Digestión de proteínas a aminoácidos (aa) Activa la pepsina y es bactericida Protege la mucosa Hígado Bilis Sales biliares Emulsionan las grasas Páncreas Jugo pancreático Bicarbonato sódico.. Amilasa, sacarasa. Lipasas……………….. Tripsina………………. ………………………….. Digieren glúcidos a glucosa Digieren los lípidos (dando glicerina y ácidos grasos) Digieren las proteínas a aa Neutraliza la acidez del quimo Glándulas intestinales (I. delgado) Jugo intestinal Amilasa, sacarasa. Lipasas……………….. Eripsina……………… Digieren glúcidos a glucosa Digieren los lípidos dando glicerina y ácidos grasos Digieren las proteínas a aa
  • 16. LA ABSORCIÓN DE LOS NUTRIENTES Los nutrientes obtenidos con la digestión, mas el agua, las sales y las vitaminas (que no se digiere) tienen que llegar a la célula (vía sanguínea) y por tanto tienen que salir del tubo digestivo. Este proceso se llama absorción, y se realiza en el intestino delgado (excepto el agua, que se absorbe en el intestino grueso) La pared del intestino está recubierta por pliegues llamados vellosidades, con gran cantidad de vasos sanguíneos. Además, las células de las vellosidades presentan unos repliegues llamados microvellosidades. Con estas estructuras se amplia la superficie de absorción, que desde aquí pasan a la sangre, excepto las grasas que pasan a los capilares linfáticos
  • 17. EL INTESTINO GRUESO En él se distinguen 3 partes: Ciego, es la primera porción del intestino grueso y en ella se encuentra el apéndice. Colon: tiene tres partes, ascendente, transverso y descendente. En él están las bacterias simbióticas que generan vitaminas K y B12. Recto: es la porción final y desemboca en el ano. En el intestino grueso tienen lugar tres procesos con los que termina el tránsito de los alimentos por el tubo digestivo. - Absorción de agua. en el intestino grueso, casi todo el agua va ser recuperada por el organismo. -Se realiza una digestión suplementaria gracias a las bacterias que viven en simbiosis con nosotros. -Se forman las heces fecales, que es la forma de eliminar los residuos de la digestión (no confundir "eliminar los residuos" con "excretar los desechos"). Estas heces avanzan mediante movimientos peristálticos hacia el ano.
  • 18. LAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESIVO Caries Úlcera gástrica
  • 19. ENFERMEDADES DEL HÍGADO Cirrosis Operación apendicitis HÁBITOS SALUDABLES (resumen)
  • 20. EL APARATO RESPIRATORIO Las células de nuestro organismo necesitan oxígeno para realizar el proceso llamado respiración celular, gracias al cual “quemamos” mediante combustión los nutrientes en la célula para obtener energía. En este proceso liberamos CO2 , que debe ser eliminado. El aparato respiratorio realiza este intercambio gaseoso: capta oxígeno del aire y lo cede a la sangre, que lo transporta a todo el organismo, y recoge de la sangre el CO2 para expulsarlo al exterior. El aparato respiratorio está formado por: •Las vías respiratorias: conductos que recogen el aire y lo preparan. Son: FOSAS NASALES, FARINGE, LARINGE, TRÁQUEA, BRÓNQUIOS Y BRONQUIOLOS. •Los pulmones: realizan el intercambio de gases entre aire y sangre.
  • 21. TRANSPORTE Y PREPARACIÓN DEL AIRE El aire tiene que llegar a los pulmones caliente y húmedo. Esto se consigue gracias al mucus (limpia y humedece) y que al paso del aire por las vías respiratorias se calienta. FOSAS NASALES: calienta, limpia y purifica el aire. FARINGE: común en aparato digestivo y respiratorio. En el respiratorio se comunica con la laringe. En sus paredes laterales están las amígdalas. LARINGE: en su entrada encontramos las epiglotis, evita que durante la deglución el alimento obture la entrada de aire. Su pared tiene anillos de cartílago que la mantienen siempre abierta
  • 22. TRÁQUEA: conducto con anillos cartilaginosos para mantenerlo abierto. En su interior hay mucus que limpian el aire, y células con cilios, que desplazan el mucus hacia el esófago. Si estos mecanismos no son suficientes actúan otros como la tos y el estornudo, para expulsar las partículas de las vías respiratorias. BRONQUIOS Y BRONQUIOLOS: los bronquios son dos ramificaciones de la tráquea. También presentan anillos de cartílago. Cada bronquio entra en el pulmón ramificándose en conductos cada vez más finos, los bronquiolos, que ya no tienen anillos. A la estructura ramificada de cada bronquio se le denomina árbol bronquial. Los últimos bronquiolos terminan en unos sacos llamados alveolos pulmonares.
  • 23. EL INTERCAMBIO DE GASES Las paredes de los alvéolos pulmonares son muy delgadas y están rodeadas por una red de capilares sanguíneos. En los alvéolos se realiza el intercambio de gases (O2 y CO2) entre el aire que hay en el interior de los alvéolos y la sangre que circula por los capilares sanguíneos. El intercambio de gases ocurre mediante un proceso físico llamado difusión, que consiste en que las moléculas se desplazan desde donde hay más concentración a donde hay menos. El oxígeno es transportado en la sangre por una molécula muy conocida, la hemoglobina, de intenso color rojo. En ella hay hierro y es a él al que se une el oxígeno. La hemoglobina está dentro de los glóbulos rojos o hematíes. El dióxido de carbono se transporta disuelto en el plasma sanguíneo (la parte líquida de la sangre).
  • 24. LA VENTILACIÓN PULMONAR Llamamos ventilación pulmonar al continuo movimiento del aire desde la atmósfera a los pulmones y viceversa. En este proceso los pulmones juegan un papel pasivo, pues es la presión atmosférica la que mueve el aire. Inspiración: aumento del volumen de la caja torácica, entrada de aire. Este aumento del volumen se produce por la contracción de los músculos de la caja torácica y del diafragma. Al ensancharse el tórax, las paredes de la caja torácica tiran de las pleuras, unidas a los pulmones, lo que crea vacío en los pulmones y hace que el aire entre. Espiración: reducción del volumen de la caja torácica, salida de aire. Las costillas realizan el movimiento contrario al de la inspiración, el diafragma se relaja, la caja torácica disminuye su volumen, presionando y encogiendo los pulmones y obligando la salida del aire. El proceso respiratorio
  • 25. ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO Pulmón de fumador