LOS APARATOS DIGESTIVO Y
RESPIRATORIO
LA NUTRICIÓN HUMANA
La nutrición es el
proceso
biológico que
realizamos sin la
intervención de
nuestra
voluntad. En este
proceso
intervienen
todos los
aparatos.
Aparato respiratorio:
capta el oxigeno
necesario para las
células y elimina
dióxido de carbono
Aparato digestivo:
Introduce en el
organismo los
alimentos
Aparato excretor:
expulsa al
exterior los
productos de
desecho
Aparato circulatorio:
transporta los
nutrientes y el
oxígeno hasta las
células
APARATO DIGESTIVO
• Tubo digestivo: Presenta
una forma variable a lo
largo de su recorrido, que
mide 8 metros. Está
compuesto por una capa
mucosa y por capas
musculares que al
contraerse hacen avanzar
el alimento a lo largo de
él.
• Glándulas accesorias o
salivales : Son órganos
que vierten sus
secreciones en el tubo
digestivo, también se
pueden encontrar en la
boca y en el intestino.
PREPARACIÓN DEL PROCESO DIGESTIVO
Para que las sustancias que forman los alimentos puedan ser
utilizadas por nuestras células son necesarios los procesos de
insalivación, masticación y deglución.
1. La insalivación: La saliva, que es un líquido acuoso que
segregan las glándulas salivales, inician la digestión de las
moléculas de almidón presentes en numerosos alimentos
transformándolas en azúcares mas sencillos. También
destruye algunas bacterias de los alimentos y por último
facilita el paso del bolo alimenticio hacia la faringe y el
esófago.
2. La masticación: Es un proceso mecánico que
consiste en triturar los alimentos en trozos mas
pequeños para facilitar su digestión. Tipos de
dientes.
• La deg
3. La deglución: tiene lugar gracias a la lengua y
consiste en el paso del bolo alimenticio por la faringe y
por el estómago. Aplicamos la lengua contra el paladar
y el alimento es impulsado desde la boca al fondo de la
cavidad bucal.
EL PROCESO DIGESTIVO
• El estómago: allí el
bolo alimenticio se
mezcla con el jugo
gástrico, cuando esta
alcanza un alto grado
de acidez, el píloro se
abre y el quimo pasa a
el intestino delgado.
• Intestino delgado: Se une con el estómago
hasta la válvula ileocecal, que lo separa del
intestino grueso.
• Hígado: Es un órgano que se
encuentra en la parte superior
derecha del abdomen, produce
la bilis, solo es liberada cuando
los alimentos entran en el
intestino, contiene las sales
biliares. Capta y destruye las
sustancias toxicas que entran a
nuestro organismo
• Páncreas: Es una glándula abdominal alargada que se localiza
detrás y debajo de el estómago: 1.Produce unas hormonas que
regulan la cantidad de glucosa y su acumulación en el hígado.
2.Segrega el jugo pancreático.
COMO SE PRODUCE LA DIGESTIÓN
ALIMENTO
BOLO
ALIMENTICIO
QUIMO QUILO
SALIVA JUGO
GÁSTRICO
JUGOS PANCREÁTICO E
INTESTINAL Y BILIS
COMO SE PRODUCE LA ABSORCIÓN DE
LOS NUTRIENTES
Los nutrientes deben pasar
desde el intestino hasta la
sangre, son absorbidos en el
intestino delgado, salvo el
agua, que se absorbe
posteriormente en el
intestino grueso, las
vellosidades
intestinales, gracias a los
capilares recogen los
nutrientes obtenidos tras la
digestión
• Intestino grueso: A través de la válvula
ileocecal pasan los alimentos no
digeridos, hasta que son expulsados a el
exterior. 1. El colon, 2. El ciego y 3. El recto
EL APARATO RESPIRATORIO
Proporciona las células el oxígeno imprescindible
para llevar a cabo la respiración celular, además
ayuda a eliminar el dióxido de carbono resultante
del metabolismo celular.
LAS VÍAS RESPIRATORIAS
• Fosas nasales: Es el
punto de entrada
del aire. La pared
interna presenta
capilares que
permite que la
sangre que circula
por ella, a la misma
temperatura que la
corporal, caliente el
aire.
• La faringe: Zona de paso común a las vías digestiva y
respiratoria. El alimento continúa su recorrido hacia
el esófago mientras que el aire pasa a la laringe. En la
faringe se localizan las amígdalas, productoras de
glóbulos blancos
• Laringe: Su entrada está regulada por una estructura fibrosa
llamada epiglotis, se cierra cuando hay alimento en la laringe para
evitar que durante la deglución entre en las vías respiratorias e
impida el paso del aire.
• Tráquea: En su interior hay mucus, que atrapa las partículas
extrañas en el aire y unas células con filamentos que vibran
llamados cilios.
• Bronquios y bronquiolos: La tráquea se divide en dos
bronquios, cada uno de los cuales penetra en un
pulmón y se ramifica en conductos de diámetros
progresivamente menor, los bronquiolos.
INTERCAMBIO DE GASES
El intercambio gaseoso se realiza entre el aire y la
sangre de los capilares sanguíneos que rodean a los
alvéolos pulmonares: el oxígeno pasa del aire a la
sangre y el dióxido de carbono de esta al aire de los
alvéolos.
VENTILACIÓN PULMONAR
Mediante este proceso se efectúa la renovación del aire
en los alvéolos pulmonares. Se introduce el aire desde
el exterior gracias a la inspiración y se expulsa después
del intercambio gaseoso gracias a la espiración.
¨NO ES LO MISMO
TENER UN CUERPO
ESCANDALO QUE TENER
UN ESCANDALO EN TU
CUERPO, CUIDALO¨

Más contenido relacionado

PPTX
APARATO DIGESTIVO
PPTX
Aparato Urinario
PPTX
giardia y amebas de vida libre
DOCX
MALT- TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSAS
PPTX
farmacodinamia-edys.pptx
PPTX
PDF
klebsiella
PPTX
Microcirculación
APARATO DIGESTIVO
Aparato Urinario
giardia y amebas de vida libre
MALT- TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSAS
farmacodinamia-edys.pptx
klebsiella
Microcirculación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hígado
PPTX
Introducción a la microbiología copia
PPTX
Estomago
PPTX
Anatomia del Higado
PPTX
Esófago
PPTX
Farmacodinamia
PPTX
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
PPTX
Via respiratoria
PPT
Atropina farmaco
PPTX
Morfofisiología II venas subclavia y cava superior
PPTX
PPTX
Anatomía vías urinarias-genitales
PPTX
Amebiasis
PPTX
Fisiologia gastrointestinal
PDF
Fisiología gastrointestinal presentación
PPTX
Riñón
PPTX
Higado y vesicula biliar
PPT
Presentación metodo de kirby bauer
PPTX
Excrecion de farmacos
Hígado
Introducción a la microbiología copia
Estomago
Anatomia del Higado
Esófago
Farmacodinamia
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
Via respiratoria
Atropina farmaco
Morfofisiología II venas subclavia y cava superior
Anatomía vías urinarias-genitales
Amebiasis
Fisiologia gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal presentación
Riñón
Higado y vesicula biliar
Presentación metodo de kirby bauer
Excrecion de farmacos
Publicidad

Similar a Aparatos Digestivo y Respiratorio 3D ESO (20)

PPT
Disgestivo y respiratorio
PPT
Tema 1 f de nutrición 6º
PPTX
Aparatos que intervienen en la nutrición.pptx
PPTX
Aparatos digestivo y respiratorio 3ºC
PPTX
Aparatos digestivo y respiratorio power point definitivo
ODP
Trabajo tema4 biología
ODP
Tema 4 b y g
PPTX
La función de nutrición en el ser humano
ODP
Open office (javi) ii
PPT
Nutrición i
PPT
Nutrición i
ODP
Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorio
PPT
UF5 aparatos para la nutrición I
ODP
Trabajo biología tema 4
PPT
Aparatos digestivo y respiratorio
PPTX
CLASE 1 - ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO.pptx
ODP
Nutricion ii
PPTX
NUTRICIÓN. ISABEL BARRIO
PPT
Tema 4 Aparatos digestivo y respiratorio
PPT
La Nutricion
Disgestivo y respiratorio
Tema 1 f de nutrición 6º
Aparatos que intervienen en la nutrición.pptx
Aparatos digestivo y respiratorio 3ºC
Aparatos digestivo y respiratorio power point definitivo
Trabajo tema4 biología
Tema 4 b y g
La función de nutrición en el ser humano
Open office (javi) ii
Nutrición i
Nutrición i
Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorio
UF5 aparatos para la nutrición I
Trabajo biología tema 4
Aparatos digestivo y respiratorio
CLASE 1 - ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO.pptx
Nutricion ii
NUTRICIÓN. ISABEL BARRIO
Tema 4 Aparatos digestivo y respiratorio
La Nutricion
Publicidad

Aparatos Digestivo y Respiratorio 3D ESO

  • 1. LOS APARATOS DIGESTIVO Y RESPIRATORIO
  • 2. LA NUTRICIÓN HUMANA La nutrición es el proceso biológico que realizamos sin la intervención de nuestra voluntad. En este proceso intervienen todos los aparatos. Aparato respiratorio: capta el oxigeno necesario para las células y elimina dióxido de carbono Aparato digestivo: Introduce en el organismo los alimentos Aparato excretor: expulsa al exterior los productos de desecho Aparato circulatorio: transporta los nutrientes y el oxígeno hasta las células
  • 3. APARATO DIGESTIVO • Tubo digestivo: Presenta una forma variable a lo largo de su recorrido, que mide 8 metros. Está compuesto por una capa mucosa y por capas musculares que al contraerse hacen avanzar el alimento a lo largo de él. • Glándulas accesorias o salivales : Son órganos que vierten sus secreciones en el tubo digestivo, también se pueden encontrar en la boca y en el intestino.
  • 4. PREPARACIÓN DEL PROCESO DIGESTIVO Para que las sustancias que forman los alimentos puedan ser utilizadas por nuestras células son necesarios los procesos de insalivación, masticación y deglución. 1. La insalivación: La saliva, que es un líquido acuoso que segregan las glándulas salivales, inician la digestión de las moléculas de almidón presentes en numerosos alimentos transformándolas en azúcares mas sencillos. También destruye algunas bacterias de los alimentos y por último facilita el paso del bolo alimenticio hacia la faringe y el esófago.
  • 5. 2. La masticación: Es un proceso mecánico que consiste en triturar los alimentos en trozos mas pequeños para facilitar su digestión. Tipos de dientes. • La deg
  • 6. 3. La deglución: tiene lugar gracias a la lengua y consiste en el paso del bolo alimenticio por la faringe y por el estómago. Aplicamos la lengua contra el paladar y el alimento es impulsado desde la boca al fondo de la cavidad bucal.
  • 7. EL PROCESO DIGESTIVO • El estómago: allí el bolo alimenticio se mezcla con el jugo gástrico, cuando esta alcanza un alto grado de acidez, el píloro se abre y el quimo pasa a el intestino delgado.
  • 8. • Intestino delgado: Se une con el estómago hasta la válvula ileocecal, que lo separa del intestino grueso.
  • 9. • Hígado: Es un órgano que se encuentra en la parte superior derecha del abdomen, produce la bilis, solo es liberada cuando los alimentos entran en el intestino, contiene las sales biliares. Capta y destruye las sustancias toxicas que entran a nuestro organismo
  • 10. • Páncreas: Es una glándula abdominal alargada que se localiza detrás y debajo de el estómago: 1.Produce unas hormonas que regulan la cantidad de glucosa y su acumulación en el hígado. 2.Segrega el jugo pancreático.
  • 11. COMO SE PRODUCE LA DIGESTIÓN ALIMENTO BOLO ALIMENTICIO QUIMO QUILO SALIVA JUGO GÁSTRICO JUGOS PANCREÁTICO E INTESTINAL Y BILIS
  • 12. COMO SE PRODUCE LA ABSORCIÓN DE LOS NUTRIENTES Los nutrientes deben pasar desde el intestino hasta la sangre, son absorbidos en el intestino delgado, salvo el agua, que se absorbe posteriormente en el intestino grueso, las vellosidades intestinales, gracias a los capilares recogen los nutrientes obtenidos tras la digestión
  • 13. • Intestino grueso: A través de la válvula ileocecal pasan los alimentos no digeridos, hasta que son expulsados a el exterior. 1. El colon, 2. El ciego y 3. El recto
  • 14. EL APARATO RESPIRATORIO Proporciona las células el oxígeno imprescindible para llevar a cabo la respiración celular, además ayuda a eliminar el dióxido de carbono resultante del metabolismo celular.
  • 15. LAS VÍAS RESPIRATORIAS • Fosas nasales: Es el punto de entrada del aire. La pared interna presenta capilares que permite que la sangre que circula por ella, a la misma temperatura que la corporal, caliente el aire.
  • 16. • La faringe: Zona de paso común a las vías digestiva y respiratoria. El alimento continúa su recorrido hacia el esófago mientras que el aire pasa a la laringe. En la faringe se localizan las amígdalas, productoras de glóbulos blancos
  • 17. • Laringe: Su entrada está regulada por una estructura fibrosa llamada epiglotis, se cierra cuando hay alimento en la laringe para evitar que durante la deglución entre en las vías respiratorias e impida el paso del aire. • Tráquea: En su interior hay mucus, que atrapa las partículas extrañas en el aire y unas células con filamentos que vibran llamados cilios.
  • 18. • Bronquios y bronquiolos: La tráquea se divide en dos bronquios, cada uno de los cuales penetra en un pulmón y se ramifica en conductos de diámetros progresivamente menor, los bronquiolos.
  • 19. INTERCAMBIO DE GASES El intercambio gaseoso se realiza entre el aire y la sangre de los capilares sanguíneos que rodean a los alvéolos pulmonares: el oxígeno pasa del aire a la sangre y el dióxido de carbono de esta al aire de los alvéolos.
  • 20. VENTILACIÓN PULMONAR Mediante este proceso se efectúa la renovación del aire en los alvéolos pulmonares. Se introduce el aire desde el exterior gracias a la inspiración y se expulsa después del intercambio gaseoso gracias a la espiración.
  • 21. ¨NO ES LO MISMO TENER UN CUERPO ESCANDALO QUE TENER UN ESCANDALO EN TU CUERPO, CUIDALO¨