19
Lo más leído
21
Lo más leído
29
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS
SUPERIORES “ZARAGOZA”

APGAR FAMILIAR
PRESENTA
DR SANTIAGO TORRES MELO
ANTECEDENTES


Desde 1945 cuando H.B. Richardson
publicó su libro “Los pacientes tienen
familias”,
se ha incrementando la
conciencia acerca del rol de la función
familiar en el proceso vital humano, sea
para mantener la salud o generar
enfermedad.
Minuchin


La familia como un sistema abierto socio
cultural esta continuamente cambiando por
las demandas existiendo, estas demandas
provocadas por los cambios biopsicológicos en uno o más de los miembros.


1973 “Pless-Satterwhite Family Function
Index”, prueba de facil aplicación para
reflejar la disminución de interacción de la
familia”
Consta de 15 preguntas para resolver en
15/min Evaluar la interacción de la familia
tales como: Satisfacción marital Frecuencia
de pleitos y desagrados Solución de
problemas Sentimientos de alegría, soledad
Smilkstein


Smilkstein 1978, diseñó el instrumento del
APGAR Familiar, estructurado similarmente a
la evaluación del estado funcional del recién
nacido, creado por la Dra. Virginia Apgar en
1953
VALIDACION


La validación inicial del APGAR Familiar se efectuó
en 1978 para establecer correlaciones con el “PlessSatterwhite Family Function Index”, con estimativos
de función familiar por psicólogos. La validación
mostró índice de correlación de 0.80 entre el APGAR
y el Pless-Satterwhite y de 0.64 entre el APGAR y
estimación por psicólogos. En ese estudio se
observó también que los puntajes en familias de
profesionales (8.24/10) eran significativamente más
altos que los puntajes de las familias de personas no
profesionales.(5.6/10)






Instrumento diseñado evaluar el funcionamiento
sistémico de la familia.
Útil en identificar familias en riesgo de disfuncion
familiar.
la informacion se recolecta por medio de un
cuestionario de 5 preguntas y 3 opsiones de
respuesta diseñadas para evaluar la satisfacción de
los miembros de la familia con cada uno de los
componentes de la función familiar
se puede aplicar en cualquier estrato
socioeconómico y nivel sociocultural
APGAR FAMILIAR
Componentes:
A ( adaptability) adaptabilidad
P (paterhip)
compañerismo
G (growt)
crecimiento
A ( affection) afecto
R ( resolve)
Compartir
Richardson 1948 fue el primero en proponer
“medicos estudien al paciente dentro del contexto
familiar” La estructura y función de la familia
juegan un papel importante para entender y
manejar la situación que rodea al paciente en
forma individual
Parámetros que permiten evaluar el estado
de salud funcional de la familia:


A ( adaptability)ADAPTABILIDAD Empleo de
recursos intra-extradomiciliaros para solución de
problemas de la familia en estados de crisis



P (paterhip) COMPAÑERISMO. TODOS
comparten decisiones, responsabilidades del
cuidado de los miembros de la familia
G (growt) CRECIMIENTO:Maduración física y
emocional de los miembros de la familia con ayuda
de guía mutua
A ( affection) AFECTO:Dar y recibir cariño, años
entre los miembros de la familia
R ( resolve)COMPARTIR:Brindar tiempo, dinero,
espacio a otros miembros de la familia para
fomentar el cuidado físico y emocional
RECOLECCION DE INFORMACION
POR MEDIO DE UN CUESTIONARIO CON
PREGUNTAS CONCRETAS CON
ALTERNATIVAS YA ESTRUCTURADAS.
A ( adaptability)
ADAPTABILIDAD:
¿Como los miembros de la familia se ayudan entre si
cuando lo necesitan?
¿De que manera los miembros de la familia reciben
ayuda de sus amigos?
P (paterhip)
COMPAÑERISMO:
¿Como los miembros de la familia se brindan amor,
aspectos financieros, atención medica, problemas
personales?
G (growt)

CRECIMIENTO:
¿Como ha cambiado con el paso de los años?
¿De que manera ayudan al crecimiento y desarrollo
individual de cada miembro?
A ( affection)

AFECTO:
¿Como se expresan emocionalmente amor, alegría,
tristeza, enojo, soledad?
R ( resolve)

COMPARTIR:
¿Como comparten su tiempo, espacio y dinero?
REACTIVOS
1)
2)

3)
4)

5)

Me siento satisfecho con la ayuda que recibo de mi familia
cuando tengo algún problema.
Estoy satisfecho con el modo en que mi familia discute
temas de interés y comparte conmigo la solución de
problemas.
Mi familia acepta mis deseos de hacer nuevas actividades o
hacer cambios en mi estilo, y forma de vida.
Estoy satisfecho con la forma en que mi familia expresa
afecto y respeta mis sentimientos tales como enojo, pena y
amor.
Estoy satisfecho con la cantidad de tiempo que mi familia
y yo pasamos juntos.
¿COMO SE CALIFICA?
Escala de 3 puntos:
casi nunca IGUAL A 0
algunas veces IGUAL A 1
casi siempre. IGUAL A 2
Del cual debe salir un total de 10 puntos como
máximo puntaje
CLASIFICACION INDIVIDUAL

Altamente funcional: 7 a 10 puntos
Moderadamente funcional: 4-6 puntos
Altamente disfuncional: 0-3 puntos
CALIFICACIÓN FAMILIAR
DE 66 A 100%= ALTAMENTE FUNCIONAL
DE 33 A 65%= MODERADAMENTE
DISFUNCIONAL
DE 0 A 32%= SEVERAMENTE
DISFUNCIONAL
SOPORTE DE AMIGOS




Se destacan los estudios de Cobb, Antonovsky,
Cohen, Smilkstein, Parkenson, Herrera entre otros.
Coinciden en los efectos benéficos del soporte
social para reducir la probabilidad de enfermar, aún
cuando el evento estresante persista. Cohen afirma
que independiente de la cantidad de soporte social,
lo indispensable es tener una persona a quien
acudir y quien ofrezca continuidad para que dicho
soporte sea efectivo; este hallazgo fué corroborado
por Smilkstein.




Se considera que el soporte social opera en
la medida en que la persona siente una
asistencia directa de otras personas, le
afirman sus creencias, siente pertenencia a
un grupo.
El soporte social juega un rol en la etiología
de la dolencia y de la enfermedad, en el
tratamiento y en el plan de rehabilitación, en
la colaboración que obtenga para el ajuste y
respuesta en el estilo de vida.


Para el soporte de amigos, se han utilizado
las dos preguntas de soporte de amigos que
adjuntó Smilkstein al cuestionario del APGAR
Familiar. Aunque se aplica y ha demostrado
resultados benéficos, este cuestionario de
dos preguntas debe someterse a validación
para sensibilidad y especificidad y continuar
su aplicación.
COMO SE PODRA UTILIZAR EL
CUESTIONARIO APGAR FAMILIAR
 Información

y clasificacion del
funcionamiento Familiar para la atención y
cuidado del paciente
 planear la participación en la atención del
paciente
 Investigar recursos intra y extra familiares
para resolver el problema
 Brindar ayuda especifica a la familia
disfuncional
CUALES SON LOS RECURSOS DE LA
FAMILIA
S

C

R

E

E

M

SOCIALES: evidente en todos los miembros. existe
comunicación extrafamiliar amigos, grupos
deportivos
CULTURALES: identificados en distintos grupos
RELIGIOSOS. Experiencias de satisfacción
espiritual
ECONOMICOS, la estabilidad economica:
proporciona satisfacción financiera para las
demandad de vida diaria
EDUCACIONALES. La adecuada educación, sirve
comprensión del problema dependiendo del
sistema de vida
MEDICOS. atencion medica, por medio de canales
establecidos, PRIVADA E INSTITICIONAL
OBSERVACIONES
Solo aplicar a mayores de 14 años
 Tomar en consideración discapacidades como,
hipoacusia sordera, enfermedades incapacitantes o
psiquiátricas
 Incluir a todo el grupo familiar
 Evitar confrontaciones
 Aplicarlo lasa veces que sea prudente, al menos dos
 Aplicarlo en el mismo día a todo el grupo familiar
 Tomar el consideración que es un instrumento auto
evaluable y susceptible de desviaciones, por
apreciación del miembro de la familia


Más contenido relacionado

PDF
salud
PPTX
Clasificación triaxial de la familia
PPT
Instrumentos est fam
PPTX
dinamica familiar
PPT
Familiograma.ppt
PPTX
Herramientas funcionalidad familiar
PDF
Estudio de salud familiar factores de riesgo 1
PPT
Instrumentos est fam completo
salud
Clasificación triaxial de la familia
Instrumentos est fam
dinamica familiar
Familiograma.ppt
Herramientas funcionalidad familiar
Estudio de salud familiar factores de riesgo 1
Instrumentos est fam completo

La actualidad más candente (20)

PPT
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
PPTX
1.2 estructura familiar
PPTX
Trastornos afectivos
PPTX
Genograma 2016
PPTX
Familia disfuncional y funcional
PPT
1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc
PPTX
instrumentos familia 2 instrumentos de apoyo para el estudio medico de familia
PPT
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
PPTX
Diagnostico triaxial de la familia
PPT
La familia como sistema
PPT
Virginia Satir, valoracion familiar
PPT
Apgar familiar
PPTX
Limites familiares
PPTX
Ciclo vital familiar
PPTX
Roles familiares[1]
PPTX
GUIA DE MC MASTER.pptx
PPTX
crisis familiares.pptx
PPTX
Instrumentos de intervencion familiar
PPT
11 el estudio de la salud familiar
PPTX
Intervencion en Crisis
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
1.2 estructura familiar
Trastornos afectivos
Genograma 2016
Familia disfuncional y funcional
1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc
instrumentos familia 2 instrumentos de apoyo para el estudio medico de familia
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
Diagnostico triaxial de la familia
La familia como sistema
Virginia Satir, valoracion familiar
Apgar familiar
Limites familiares
Ciclo vital familiar
Roles familiares[1]
GUIA DE MC MASTER.pptx
crisis familiares.pptx
Instrumentos de intervencion familiar
11 el estudio de la salud familiar
Intervencion en Crisis
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Factor de riesgo en la familia
PPTX
El apgar familiar
PPT
PPTX
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
PPTX
Proyecto de vida - Santiago Torres
PDF
Beck depresion
PPTX
Tipologia final
PDF
Inventario De Depresion De Beck
PPT
Comunicación según virginia satir
PPT
Tipología Familiar
PDF
Instrumentos de valoración familiar
PPTX
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
PPTX
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
PPTX
Conceptos en Epidemiologia
PPTX
Entrevista familiar med. de familia
PPT
Organización de los recursos materiales
Factor de riesgo en la familia
El apgar familiar
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
Proyecto de vida - Santiago Torres
Beck depresion
Tipologia final
Inventario De Depresion De Beck
Comunicación según virginia satir
Tipología Familiar
Instrumentos de valoración familiar
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Conceptos en Epidemiologia
Entrevista familiar med. de familia
Organización de los recursos materiales
Publicidad

Similar a Apgar familiar ponencia dr [email protected] (20)

PPTX
APGAR FAMILIAR.pptx
ZIP
ZIP
PPTX
Valoracion familiar
PPT
APGAR FAMILIAR
PPT
1836915 (1).ppt
PPT
Conceptos BáSicos E Instrumentos Salud Familiar Pasantia 2007
PDF
Psicología médica tema FAMILIA en el proceso de salud y enfermedad .pdf
PPTX
apgar salud y famila en la comunidad .pptx
PPTX
INSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO MEDICO DE LA FAMILIA
PPTX
S _7 GENOGRAMA Y ECOMAPA.pptxxxxxxxxxxxxx
PPTX
APGAR FAMILIAR .pptx
PPTX
Unidad iii familia(1)
PPTX
Unidad iii familia
DOCX
Enfermeria familiar test 3ra unidad
PPT
Apgar_Familiar_Abril_2014.ppt
PDF
Unidad familiar
PPT
Convert_instrumentos-de-salud-familiar-120603184120-phpapp01.ppt
PPTX
Técnicas e instrumentos para orientación familiar
APGAR FAMILIAR.pptx
Valoracion familiar
APGAR FAMILIAR
1836915 (1).ppt
Conceptos BáSicos E Instrumentos Salud Familiar Pasantia 2007
Psicología médica tema FAMILIA en el proceso de salud y enfermedad .pdf
apgar salud y famila en la comunidad .pptx
INSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO MEDICO DE LA FAMILIA
S _7 GENOGRAMA Y ECOMAPA.pptxxxxxxxxxxxxx
APGAR FAMILIAR .pptx
Unidad iii familia(1)
Unidad iii familia
Enfermeria familiar test 3ra unidad
Apgar_Familiar_Abril_2014.ppt
Unidad familiar
Convert_instrumentos-de-salud-familiar-120603184120-phpapp01.ppt
Técnicas e instrumentos para orientación familiar

Apgar familiar ponencia dr [email protected]

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ZARAGOZA” APGAR FAMILIAR PRESENTA DR SANTIAGO TORRES MELO
  • 2. ANTECEDENTES  Desde 1945 cuando H.B. Richardson publicó su libro “Los pacientes tienen familias”, se ha incrementando la conciencia acerca del rol de la función familiar en el proceso vital humano, sea para mantener la salud o generar enfermedad.
  • 3. Minuchin  La familia como un sistema abierto socio cultural esta continuamente cambiando por las demandas existiendo, estas demandas provocadas por los cambios biopsicológicos en uno o más de los miembros.
  • 4.  1973 “Pless-Satterwhite Family Function Index”, prueba de facil aplicación para reflejar la disminución de interacción de la familia”
  • 5. Consta de 15 preguntas para resolver en 15/min Evaluar la interacción de la familia tales como: Satisfacción marital Frecuencia de pleitos y desagrados Solución de problemas Sentimientos de alegría, soledad
  • 6. Smilkstein  Smilkstein 1978, diseñó el instrumento del APGAR Familiar, estructurado similarmente a la evaluación del estado funcional del recién nacido, creado por la Dra. Virginia Apgar en 1953
  • 7. VALIDACION  La validación inicial del APGAR Familiar se efectuó en 1978 para establecer correlaciones con el “PlessSatterwhite Family Function Index”, con estimativos de función familiar por psicólogos. La validación mostró índice de correlación de 0.80 entre el APGAR y el Pless-Satterwhite y de 0.64 entre el APGAR y estimación por psicólogos. En ese estudio se observó también que los puntajes en familias de profesionales (8.24/10) eran significativamente más altos que los puntajes de las familias de personas no profesionales.(5.6/10)
  • 8.     Instrumento diseñado evaluar el funcionamiento sistémico de la familia. Útil en identificar familias en riesgo de disfuncion familiar. la informacion se recolecta por medio de un cuestionario de 5 preguntas y 3 opsiones de respuesta diseñadas para evaluar la satisfacción de los miembros de la familia con cada uno de los componentes de la función familiar se puede aplicar en cualquier estrato socioeconómico y nivel sociocultural
  • 9. APGAR FAMILIAR Componentes: A ( adaptability) adaptabilidad P (paterhip) compañerismo G (growt) crecimiento A ( affection) afecto R ( resolve) Compartir
  • 10. Richardson 1948 fue el primero en proponer “medicos estudien al paciente dentro del contexto familiar” La estructura y función de la familia juegan un papel importante para entender y manejar la situación que rodea al paciente en forma individual
  • 11. Parámetros que permiten evaluar el estado de salud funcional de la familia:  A ( adaptability)ADAPTABILIDAD Empleo de recursos intra-extradomiciliaros para solución de problemas de la familia en estados de crisis  P (paterhip) COMPAÑERISMO. TODOS comparten decisiones, responsabilidades del cuidado de los miembros de la familia
  • 12. G (growt) CRECIMIENTO:Maduración física y emocional de los miembros de la familia con ayuda de guía mutua A ( affection) AFECTO:Dar y recibir cariño, años entre los miembros de la familia R ( resolve)COMPARTIR:Brindar tiempo, dinero, espacio a otros miembros de la familia para fomentar el cuidado físico y emocional
  • 13. RECOLECCION DE INFORMACION POR MEDIO DE UN CUESTIONARIO CON PREGUNTAS CONCRETAS CON ALTERNATIVAS YA ESTRUCTURADAS.
  • 14. A ( adaptability) ADAPTABILIDAD: ¿Como los miembros de la familia se ayudan entre si cuando lo necesitan? ¿De que manera los miembros de la familia reciben ayuda de sus amigos?
  • 15. P (paterhip) COMPAÑERISMO: ¿Como los miembros de la familia se brindan amor, aspectos financieros, atención medica, problemas personales?
  • 16. G (growt) CRECIMIENTO: ¿Como ha cambiado con el paso de los años? ¿De que manera ayudan al crecimiento y desarrollo individual de cada miembro?
  • 17. A ( affection) AFECTO: ¿Como se expresan emocionalmente amor, alegría, tristeza, enojo, soledad?
  • 18. R ( resolve) COMPARTIR: ¿Como comparten su tiempo, espacio y dinero?
  • 19. REACTIVOS 1) 2) 3) 4) 5) Me siento satisfecho con la ayuda que recibo de mi familia cuando tengo algún problema. Estoy satisfecho con el modo en que mi familia discute temas de interés y comparte conmigo la solución de problemas. Mi familia acepta mis deseos de hacer nuevas actividades o hacer cambios en mi estilo, y forma de vida. Estoy satisfecho con la forma en que mi familia expresa afecto y respeta mis sentimientos tales como enojo, pena y amor. Estoy satisfecho con la cantidad de tiempo que mi familia y yo pasamos juntos.
  • 20. ¿COMO SE CALIFICA? Escala de 3 puntos: casi nunca IGUAL A 0 algunas veces IGUAL A 1 casi siempre. IGUAL A 2 Del cual debe salir un total de 10 puntos como máximo puntaje
  • 21. CLASIFICACION INDIVIDUAL Altamente funcional: 7 a 10 puntos Moderadamente funcional: 4-6 puntos Altamente disfuncional: 0-3 puntos
  • 22. CALIFICACIÓN FAMILIAR DE 66 A 100%= ALTAMENTE FUNCIONAL DE 33 A 65%= MODERADAMENTE DISFUNCIONAL DE 0 A 32%= SEVERAMENTE DISFUNCIONAL
  • 23. SOPORTE DE AMIGOS   Se destacan los estudios de Cobb, Antonovsky, Cohen, Smilkstein, Parkenson, Herrera entre otros. Coinciden en los efectos benéficos del soporte social para reducir la probabilidad de enfermar, aún cuando el evento estresante persista. Cohen afirma que independiente de la cantidad de soporte social, lo indispensable es tener una persona a quien acudir y quien ofrezca continuidad para que dicho soporte sea efectivo; este hallazgo fué corroborado por Smilkstein.
  • 24.   Se considera que el soporte social opera en la medida en que la persona siente una asistencia directa de otras personas, le afirman sus creencias, siente pertenencia a un grupo. El soporte social juega un rol en la etiología de la dolencia y de la enfermedad, en el tratamiento y en el plan de rehabilitación, en la colaboración que obtenga para el ajuste y respuesta en el estilo de vida.
  • 25.  Para el soporte de amigos, se han utilizado las dos preguntas de soporte de amigos que adjuntó Smilkstein al cuestionario del APGAR Familiar. Aunque se aplica y ha demostrado resultados benéficos, este cuestionario de dos preguntas debe someterse a validación para sensibilidad y especificidad y continuar su aplicación.
  • 26. COMO SE PODRA UTILIZAR EL CUESTIONARIO APGAR FAMILIAR  Información y clasificacion del funcionamiento Familiar para la atención y cuidado del paciente  planear la participación en la atención del paciente  Investigar recursos intra y extra familiares para resolver el problema  Brindar ayuda especifica a la familia disfuncional
  • 27. CUALES SON LOS RECURSOS DE LA FAMILIA S C R E E M SOCIALES: evidente en todos los miembros. existe comunicación extrafamiliar amigos, grupos deportivos CULTURALES: identificados en distintos grupos RELIGIOSOS. Experiencias de satisfacción espiritual
  • 28. ECONOMICOS, la estabilidad economica: proporciona satisfacción financiera para las demandad de vida diaria EDUCACIONALES. La adecuada educación, sirve comprensión del problema dependiendo del sistema de vida MEDICOS. atencion medica, por medio de canales establecidos, PRIVADA E INSTITICIONAL
  • 29. OBSERVACIONES Solo aplicar a mayores de 14 años  Tomar en consideración discapacidades como, hipoacusia sordera, enfermedades incapacitantes o psiquiátricas  Incluir a todo el grupo familiar  Evitar confrontaciones  Aplicarlo lasa veces que sea prudente, al menos dos  Aplicarlo en el mismo día a todo el grupo familiar  Tomar el consideración que es un instrumento auto evaluable y susceptible de desviaciones, por apreciación del miembro de la familia 