II UNIDAD:
Aplicación de la Investigación de
operaciones a los Problemas de
Producción.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
UNI-NORTE SEDE-ESTELI
Administración de Operaciones I
Investigación Operativa
2
Realidad Abstracción
Modelo
Matemático
Análisis
Resultados
Decisiones
Interpretación
Intuición
3
1. Formular el problema
2. Construir el modelo que lo represente
3. Deducir soluciones a partir del modelo
4. Prueba del modelo y las soluciones
generadas
5. Validación del modelo
6. Establecer controles sobre la solución
7. Ejecutar
Fases de aplicación de la Investigación Operativa
¿Qué es un modelo?
• Una representación abstracta de ciertos aspectos de la
realidad
• Estructura basada en elementos seleccionados de la
realidad.
Modelos Matemáticos
• Un modelo matemático es uno que representa el
desempeño y comportamiento de un sistema dado en
términos de ecuaciones matemáticas, ofreciendo
resultados cuantitativos
Investigación Operativa
5
Realidad
Comercio
Industria
Salud
Gobierno
Operaciones en general
Decisor
Matemáticas
Estadística
Probabilidades
Métodos Cuant.
Cuant.formales
Investigación Operativa
Modelos
Validados
Modelos
A
Validar
Problemas
Decisiones
Problemas y
Datos
Problemas y
Objetivos
CIENCIAS
Modelos y soluciones
INFORMATICA
Modelos
DSS
EIS
Investigación Operativa
6
Definiciones
Aplicación de métodos cuantitativos para
argumentar las decisiones en todas las
esferas de la actividad humana,
orientadas por una finalidad.
Ciencia de la preparación de las decisiones
Modelo de Programación Lineal
 Abarca el problema general de asignar recursos
limitados entre actividades competitivas de la mejor
manera posible (es decir, en forma óptima).
 incluye elegir el nivel de ciertas actividades que
compiten por recursos escasos necesarios para
realizarlas.
Programación Lineal
los niveles de actividad elegidos dictan la
cantidad de cada recurso que consumirá
cada una de ellas.
La programación lineal utiliza un modelo
matemático para describir el problema.
Programación Lineal
El adjetivo lineal significa que todas las
funciones matemáticas del modelo deber
ser funciones lineales. En este caso, las
palabra programación no se refiere a
programación en computadoras; en
esencia es un sinónimo de planeación.
Programación Lineal
 Así, la programación lineal trata la planeación de las
actividades para obtener un resultado óptimo, esto es, el
resultado que mejor alcance la meta especificada (según
el modelo matemático) entre todas las alternativas de
solución.
• Método simplex: Resuelve problemas de n variables por
m restricciones.
Programación Lineal
• Los términos clave son recursos y actividades, en
donde m denota el número de distintos tipos de
recursos que se pueden usar y n denota el número de
actividades bajo consideración.
• ejemplos de recursos son dinero y tipos especiales de
maquinaria, equipo, vehículos y personal.
• Los ejemplos de actividades incluyen inversión en
proyectos específicos, publicidad en un medio
determinado y el envío de bienes de cierta fuente a
cierto destino.
Ejemplo
¿ QUE HACER Y EN
QUE CANTIDAD?
FORMULACIÓN DE MODELOS MATEMÁTICOS
DE PROGRAMACIÓN LINEAL
-formulación directa-
 La modelación se define como el proceso de abstracción
del sistema real a un modelo cuantitativo. Involucra
desde la definición del sistema real y la determinación
de sus fronteras, incluyendo la conceptualización del
sistema asumido.
 La modelación es sin duda una combinación de arte y
ciencia.
 No se pue
No se puede precisar una metodología para la
de precisar una metodología para la
construcción de un modelo, por lo que necesariamente la
construcción de un modelo, por lo que necesariamente la
modelación se aprende con la práctica.
modelación se aprende con la práctica.
Modelo general de PL
optimizar (maximizar o minimizar) Z = c1x1 + c2x2 +....+ cnxn,
sujeta a las restricciones:
a11x1 + a12x2 +....+ a1nxn < b1
a21x1 + a22x2 +....+ a2nxn < b2
.
am1x1 + am2x2 +....+ amnxn < bm
donde el valor de las variables es:
X1  0, X2  0, ..., Xn  0
m: recursos
n:las actividades
1. EL OBJETIVO
Con el objetivo se pretende medir la efectividad de las
diferentes soluciones factibles que pueden obtenerse y
determinar la mejor solución. Deberá definirse
claramente las unidades de medición del objetivo,
como dinero, tiempo, etc.
2. LAS VARIABLES DE DECISIÓN
Son las incógnitas del problema y
básicamente consisten en los niveles de
todas actividades que pueden llevarse a
cabo en el problema a formular. Estas
pueden ser de tantos tipos diferentes como
sea necesario. En la mayoría de los
En la mayoría de los
problemas a formular, la definición de las
problemas a formular, la definición de las
variables es el punto clave
variables es el punto clave.
.
3. LAS RESTRICCIONES ESTRUCTURALES
Son diferentes requisitos que debe cumplir cualquier solución para que
pueda llevarse a cabo. En cierta manera son las limitantes en los valores
de los niveles de las diferentes actividades (variables). Las restricciones
más comunes son:
Restricciones de capacidad. Limitan el valor de las variables debido a la
disponibilidad de horas-hombre, horas-máquina, espacio, etc.
Restricciones de mercado. Surgen de los valores máximos y/o mínimos
de la demanda o el uso del producto o actividad a realizar.
Restricciones de entradas. Son limitantes debido a la escasez
de materias primas, mano de obra, dinero, etc.
Restricciones de calidad. Son las restricciones que limitan las
mezclas de ingredientes, definiendo usualmente la calidad de
los artículos a manufacturar, mezcla de ingredientes, etc
Restricciones de balance de materiales. Estos son las
restricciones que definen las salidas de un proceso en función
de las entradas, tomando en cuenta generalmente cierto
porcentaje de merma o desperdicio.
LAS RESTRICCIONES ESTRUCTURALES
PRINCIPIOS GENERALES DE LA MODELACIÓN
"Los modelos no pueden reemplazar al tomador de decisiones, sólo auxiliarlos"
1. No debe elaborarse un modelo complicado cuando uno simple es
suficiente.
2. El problema no debe ajustarse al modelo o método de solución.
3. La fase deductiva de la modelación debe realizarse
rigurosamente.
4. Los modelos deben validarse antes de su implantación.
5. Nunca debe pensarse que el modelo es el sistema real
PRINCIPIOS GENERALES DE LA MODELACIÓN
"Los modelos no pueden reemplazar al tomador de decisiones, sólo auxiliarlos"
6. Un modelo debe criticarse por algo para lo que no fue hecho.
7. No venda un modelo como la perfección máxima.
8. Uno de los primeros beneficios de la modelación reside en el
desarrollo del modelo.
9. Un modelo es tan bueno o tan malo como la información con
la que trabaja.
10. Los modelos no pueden reemplazar al tomador de decisiones
Tipos de problemas
 Planeación de la producción e inventarios
 Mezcla de Alimentos
 Transporte y asignación
 Planeación financiera
 Mercadotecnia
 Asignación de recursos
 Redes de optimización
El Modelo de P.L.
CX2
A es azúcar
Li es leche íntegra
Cl es crema láctea
Maximizar o
Mínimizar
Z = CX1 CX3
+
+
Sujeto a
ClX3
LiXn
LiX3
LiX2
LiX1
AXn
AX3
AX2
AX1 +
+
+
+
+
+
+
+
+
 B1
 B2
ClX2
ClX1 ClXn  B3
X1  B4
Xi  0

Más contenido relacionado

PPT
clase-3 (2).ppt
PPT
CLASE APLICACION DE LA INVESTIGACION OPERATIVA
PPTX
Introducción a la Investigación Operativa.pptx
PPTX
Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...
PPTX
Yisbegarcia
PPT
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
PPT
Introduccion Inv Op.
clase-3 (2).ppt
CLASE APLICACION DE LA INVESTIGACION OPERATIVA
Introducción a la Investigación Operativa.pptx
Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...
Yisbegarcia
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
Introduccion Inv Op.

Similar a apliaciones de la IO en problemas de produccion.ppt (20)

PDF
Io 1ra sem introducción
PPTX
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
PPTX
Investigación de operaciones
PPT
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
PPTX
Liesel leal investigacion de operaciones
PDF
Tema 1. introducción a la inv. operaciones y modelación
DOCX
Informe - Investigacion de Operaciones
PPT
Introduccion a los metodos cuantitativos para la toma de decisiones
PPT
cap3-gest-estr.ppt
PPTX
Yisbegarcia
DOCX
mentefactos
PPT
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
PPTX
Matematicas tomas
PPT
369813448-investigacion-de-Operaciones-ppt.ppt
PPTX
Optimizacion
PPT
4.0 modelos
DOC
investigacion-de-operaciones-1
PPT
Capitulo 4 sobre metodos_cuantitativos.ppt
PDF
Modelacion de problemas matematicos
Io 1ra sem introducción
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Investigación de operaciones
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
Liesel leal investigacion de operaciones
Tema 1. introducción a la inv. operaciones y modelación
Informe - Investigacion de Operaciones
Introduccion a los metodos cuantitativos para la toma de decisiones
cap3-gest-estr.ppt
Yisbegarcia
mentefactos
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Matematicas tomas
369813448-investigacion-de-Operaciones-ppt.ppt
Optimizacion
4.0 modelos
investigacion-de-operaciones-1
Capitulo 4 sobre metodos_cuantitativos.ppt
Modelacion de problemas matematicos
Publicidad

Último (20)

PPTX
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
PDF
kafarov_Clase 10 metodos en ingenieria qc..pdf
PDF
Clases Evaluación de proyectos Magister salud 1.pdf
PDF
LIBRO DE VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN .pdf
PPT
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y RRHH.ppt
PPT
Segruidad ocupacioanal y riesgos laborles_parte2.ppt
PDF
Capacitación de Brigadas de Primeros Auxilios
PDF
Analisis de estructuras - Jairo Uribe Escamilla.pdf
PDF
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
PPT
Colores y Señales de Seguridad - NOM-STPS-026.ppt
PDF
Control de pérdidas Seguridad Industrial
PPTX
asistencia alimentaria en caso de emerge
PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Calculo 2 de varias variables Larson Y Edwars.pdf
PDF
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
PPTX
Infraestructura Física de un Data Center
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PDF
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
PDF
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
kafarov_Clase 10 metodos en ingenieria qc..pdf
Clases Evaluación de proyectos Magister salud 1.pdf
LIBRO DE VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN .pdf
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y RRHH.ppt
Segruidad ocupacioanal y riesgos laborles_parte2.ppt
Capacitación de Brigadas de Primeros Auxilios
Analisis de estructuras - Jairo Uribe Escamilla.pdf
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
Colores y Señales de Seguridad - NOM-STPS-026.ppt
Control de pérdidas Seguridad Industrial
asistencia alimentaria en caso de emerge
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Calculo 2 de varias variables Larson Y Edwars.pdf
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
Infraestructura Física de un Data Center
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
Publicidad

apliaciones de la IO en problemas de produccion.ppt

  • 1. II UNIDAD: Aplicación de la Investigación de operaciones a los Problemas de Producción. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE SEDE-ESTELI Administración de Operaciones I
  • 3. 3 1. Formular el problema 2. Construir el modelo que lo represente 3. Deducir soluciones a partir del modelo 4. Prueba del modelo y las soluciones generadas 5. Validación del modelo 6. Establecer controles sobre la solución 7. Ejecutar Fases de aplicación de la Investigación Operativa
  • 4. ¿Qué es un modelo? • Una representación abstracta de ciertos aspectos de la realidad • Estructura basada en elementos seleccionados de la realidad. Modelos Matemáticos • Un modelo matemático es uno que representa el desempeño y comportamiento de un sistema dado en términos de ecuaciones matemáticas, ofreciendo resultados cuantitativos
  • 5. Investigación Operativa 5 Realidad Comercio Industria Salud Gobierno Operaciones en general Decisor Matemáticas Estadística Probabilidades Métodos Cuant. Cuant.formales Investigación Operativa Modelos Validados Modelos A Validar Problemas Decisiones Problemas y Datos Problemas y Objetivos CIENCIAS Modelos y soluciones INFORMATICA Modelos DSS EIS
  • 6. Investigación Operativa 6 Definiciones Aplicación de métodos cuantitativos para argumentar las decisiones en todas las esferas de la actividad humana, orientadas por una finalidad. Ciencia de la preparación de las decisiones
  • 7. Modelo de Programación Lineal  Abarca el problema general de asignar recursos limitados entre actividades competitivas de la mejor manera posible (es decir, en forma óptima).  incluye elegir el nivel de ciertas actividades que compiten por recursos escasos necesarios para realizarlas.
  • 8. Programación Lineal los niveles de actividad elegidos dictan la cantidad de cada recurso que consumirá cada una de ellas. La programación lineal utiliza un modelo matemático para describir el problema.
  • 9. Programación Lineal El adjetivo lineal significa que todas las funciones matemáticas del modelo deber ser funciones lineales. En este caso, las palabra programación no se refiere a programación en computadoras; en esencia es un sinónimo de planeación.
  • 10. Programación Lineal  Así, la programación lineal trata la planeación de las actividades para obtener un resultado óptimo, esto es, el resultado que mejor alcance la meta especificada (según el modelo matemático) entre todas las alternativas de solución. • Método simplex: Resuelve problemas de n variables por m restricciones.
  • 11. Programación Lineal • Los términos clave son recursos y actividades, en donde m denota el número de distintos tipos de recursos que se pueden usar y n denota el número de actividades bajo consideración. • ejemplos de recursos son dinero y tipos especiales de maquinaria, equipo, vehículos y personal. • Los ejemplos de actividades incluyen inversión en proyectos específicos, publicidad en un medio determinado y el envío de bienes de cierta fuente a cierto destino.
  • 12. Ejemplo ¿ QUE HACER Y EN QUE CANTIDAD?
  • 13. FORMULACIÓN DE MODELOS MATEMÁTICOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL -formulación directa-  La modelación se define como el proceso de abstracción del sistema real a un modelo cuantitativo. Involucra desde la definición del sistema real y la determinación de sus fronteras, incluyendo la conceptualización del sistema asumido.  La modelación es sin duda una combinación de arte y ciencia.  No se pue No se puede precisar una metodología para la de precisar una metodología para la construcción de un modelo, por lo que necesariamente la construcción de un modelo, por lo que necesariamente la modelación se aprende con la práctica. modelación se aprende con la práctica.
  • 14. Modelo general de PL optimizar (maximizar o minimizar) Z = c1x1 + c2x2 +....+ cnxn, sujeta a las restricciones: a11x1 + a12x2 +....+ a1nxn < b1 a21x1 + a22x2 +....+ a2nxn < b2 . am1x1 + am2x2 +....+ amnxn < bm donde el valor de las variables es: X1  0, X2  0, ..., Xn  0 m: recursos n:las actividades
  • 15. 1. EL OBJETIVO Con el objetivo se pretende medir la efectividad de las diferentes soluciones factibles que pueden obtenerse y determinar la mejor solución. Deberá definirse claramente las unidades de medición del objetivo, como dinero, tiempo, etc.
  • 16. 2. LAS VARIABLES DE DECISIÓN Son las incógnitas del problema y básicamente consisten en los niveles de todas actividades que pueden llevarse a cabo en el problema a formular. Estas pueden ser de tantos tipos diferentes como sea necesario. En la mayoría de los En la mayoría de los problemas a formular, la definición de las problemas a formular, la definición de las variables es el punto clave variables es el punto clave. .
  • 17. 3. LAS RESTRICCIONES ESTRUCTURALES Son diferentes requisitos que debe cumplir cualquier solución para que pueda llevarse a cabo. En cierta manera son las limitantes en los valores de los niveles de las diferentes actividades (variables). Las restricciones más comunes son: Restricciones de capacidad. Limitan el valor de las variables debido a la disponibilidad de horas-hombre, horas-máquina, espacio, etc. Restricciones de mercado. Surgen de los valores máximos y/o mínimos de la demanda o el uso del producto o actividad a realizar.
  • 18. Restricciones de entradas. Son limitantes debido a la escasez de materias primas, mano de obra, dinero, etc. Restricciones de calidad. Son las restricciones que limitan las mezclas de ingredientes, definiendo usualmente la calidad de los artículos a manufacturar, mezcla de ingredientes, etc Restricciones de balance de materiales. Estos son las restricciones que definen las salidas de un proceso en función de las entradas, tomando en cuenta generalmente cierto porcentaje de merma o desperdicio. LAS RESTRICCIONES ESTRUCTURALES
  • 19. PRINCIPIOS GENERALES DE LA MODELACIÓN "Los modelos no pueden reemplazar al tomador de decisiones, sólo auxiliarlos" 1. No debe elaborarse un modelo complicado cuando uno simple es suficiente. 2. El problema no debe ajustarse al modelo o método de solución. 3. La fase deductiva de la modelación debe realizarse rigurosamente. 4. Los modelos deben validarse antes de su implantación. 5. Nunca debe pensarse que el modelo es el sistema real
  • 20. PRINCIPIOS GENERALES DE LA MODELACIÓN "Los modelos no pueden reemplazar al tomador de decisiones, sólo auxiliarlos" 6. Un modelo debe criticarse por algo para lo que no fue hecho. 7. No venda un modelo como la perfección máxima. 8. Uno de los primeros beneficios de la modelación reside en el desarrollo del modelo. 9. Un modelo es tan bueno o tan malo como la información con la que trabaja. 10. Los modelos no pueden reemplazar al tomador de decisiones
  • 21. Tipos de problemas  Planeación de la producción e inventarios  Mezcla de Alimentos  Transporte y asignación  Planeación financiera  Mercadotecnia  Asignación de recursos  Redes de optimización
  • 22. El Modelo de P.L. CX2 A es azúcar Li es leche íntegra Cl es crema láctea Maximizar o Mínimizar Z = CX1 CX3 + + Sujeto a ClX3 LiXn LiX3 LiX2 LiX1 AXn AX3 AX2 AX1 + + + + + + + + +  B1  B2 ClX2 ClX1 ClXn  B3 X1  B4 Xi  0