SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos Web 2.0
para fomentar la lectura

                          Catuxa Seoane
                        www.deakialli.com

            Bibliotecas Municipais da Coruña
Quienes sómos




• Diplomada en Biblioteconomía. Licenciada en Documentación
• Coordinadora Tecnologías Emergentes. SMB da Coruña
• Blogger y dospuntocerista

.:: Deakialli DocuMental ::.ww.deakialli.com
Todo está en:



http://delicious.com/catuxa/biblioteca2.0
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Quedan sólo diez años para que los seres
humanos sean más inteligentes. No sólo eso,
también serán mejores lectores, con buena
ortografía y habrán ampliado sus capacidades
de comprensión. Y todo gracias a Internet
Objetivos del encuentro...

             Revisar las principales
             herramientas 2.0 que
             pueden ser útiles en el
             fomento de la lectura
Evolución: renovarse o morir

• Transformación de hábitos de lectura y acceso a la información
Internet, un abismo por descubrir

“Internet es el primer medio de comunicación de
masas de la historia que permite comunicarse a
personas y organizaciones, de muchos a
muchos en cualquier lugar y en cualquier
tiempo”.

                Manuel Castells
Internet un abismo por descubrir


• El tamaño: posibles receptores aumenta

• La velocidad: transmisión prácticamente instantánea, a
cualquier persona en cualquier parte del mundo. Efecto
de “comunicación viral”: la información se difunde a
grandes velocidades a través de la red.

• Sencillez y economía: la creación y la publicación es
sencilla y gratuita (*)
Web 2.0   Imagina
 Reflexiona
                           r
      r




Comparti
   r                      Crear
¿ U n c u e n to
 de te rro r?
                         ¿ E s una
                          m o da ?


¿ U n c u e n to
 de h a da s ?


      ¿Qué será eso de la 2.0?
No es un qué, es un cómo




No son sólo herramientas
Son modos de usarlas




Las herramientas antiguas
Pueden hacer cosas nuevas
La Web 1.0



                       ac ión
                 f o rm
        ala in
 cce so
A
La Web 2.0: Democracia participativa
La Web 2.0: Democracia participativa

• Evolución del viejo concepto de cómo usamos la web

• Acuñado por Tim O’Reilly en una conferencia sobre
  el renacimiento y evolución de la red
   – Web 1.0: servicios web que habían fracasado
   – Web 2.0: servicios qué tenían éxito

• Foco de interés: mercado de las minorías (long tail o
  larga cola)
La Web 2.0: Democracia participativa
La Web 2.0: Democracia participativa

• Web como plataforma y punto de encuentro

• Hace uso de las nuevas tecnologías teniendo siempre como
  base la importancia del usuario, pilar y motor del sistema
  de información
• La Web ya no sólo se lee o sirve para informarse, sino que
  se usa para intercambiar información
• Arquitectura de participación y democracia, redes sociales,
  sabiduría de las multitudes, folksonomias… todo eso es la
  Web 2.0 y de todo eso se nutre el nuevo concepto de
  biblioteca
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
La Web 1.0
La Web 2.0
La web como
     plataforma



      Datos:
compartir y remezclar
                        WEB SOCIAL
                                                                La Web 2.0




   Arquitectura de
    participación
                                     Gráfico de Dídac Margaix
La Biblioteca 2.0
Bibliotecas pasivas, activas e interactivas

• En la actualidad convivimos con 3 tipos de bibliotecas:
    Bibliotecas pasivas: usan tecnología y recursos
   de información electrónicos sin revertir en servicios
   para los usuarios
    Bibliotecas activas: usan tecnología tanto como
   recurso como para dar servicios
    Bibliotecas interactivas: la tecnología es un
   medio para relacionarse con los usuarios
La Biblioteca 2.0

•   Derivado de como surge la Web 2.0, la Biblioteca 2.0
    se basa en la participación e interacción entre
    usuarios y bibliotecarios.
•    Colaboración de los usuarios en la creación de los servicios
    físicos y virtuales.
•    Incorporación (técnica y social) de las tecnologías propias
    de la Web 2.0 en combinación con los servicios
    tradicionales
•   Vuelta de la gente a la Biblioteca: espacio relevante al que
    acudir diariamente
La Biblioteca 2.0

Biblioteca 2.0 es una evolución del tradicional concepto de biblioteca,
 donde el usuario toma el control de cuándo y cómo quiere acceder a
 los servicios de la biblioteca.

  Modelo de funcionamiento que permite que las bibliotecas respondan
      rápidamente a las necesidades del mercado. Ésto no significa que
    abandonamos a nuestros usuarios actuales o nuestra misión. Es una
filosofía del cambio rápido, de las estructuras de organización flexibles,
     de las herramientas nuevas de la Web 2.0, y de la participación del
  usuario que pondrá a la biblioteca en una posición mucho más fuerte,
 que resuelve con eficacia las necesidades de una población de usuarios
                                                           más grande.”
                                                          Michael Casey
La Biblioteca 2.0

Una de las definiciones más citadas es:


   La Biblioteca 2.0 consiste simplemente en hacer del espacio
     de tu biblioteca (físico o virtual) algo más interactivo, más
 colaborativo y guiado por las necesidades de la comunidad.
  [...] El objetivo básico es devolver a la gente a las bibliotecas
     dándoles a éstos lo que quieren y lo que necesitan para su
                                                       vida diaria.
                                                 Sarah Houghton
Biblioteca 1.0 frente a Biblioteca 2.0


                       Imágenes de Dídac Margaix
Bibliotecas por y para el usuario
Bibliotecas por y para el usuario
Principios de la Biblioteca 2.0

1. La biblioteca está en todas partes
2. La biblioteca no tiene barreras
3. La biblioteca invita a la participación
4. La biblioteca centra su organización y
   servicios en el usuario
Elementos de la Biblioteca 2.0
La Biblioteca 2.0
Biblioteca 2.0: maquillaje, moda y oportunidad


             Un nuevo territorio que hay que mirar desde
             una nueva perspectiva, por eso es
             conveniente graduarse la vista y utilizar una
             gafas 2.0 para mirarlo.
                                             Nieves González

• Formas diferentes de:
  – Presentar nuevos contenidos
  – Relacionarnos con los usuarios
  – Ofrecer nuevos servicios
  – Crear y fomentar la conversación
¿Por qué debe
preocuparme todo esto
 de la dospuntocero?
La Web 2.0 omnipresente


Investigación 2.0                      Usuarios 2.0




Educación 2.0                            Prensa 2.0




    Comercio 2.0                       Banca 2.0
La Web 2.0 en el día a día

• En los medios de comunicación:
  – Posibilidad de comentarios y puntuaciones
  – Posibilidad de añadir noticias
  – Canales en YouTube
  – Conexión con herramientas sociales
  – Blogs, foros, etc.
  – Canales RSS
Algunos datos...


89% de las búsquedas de
información electrónica comienza en un
motor de búsqueda, sin embargo solo el

2% desde el sitio web de la
biblioteca
La Web 2.0 en el día a día

Visitaría la biblioteca en el futuro para buscar información
La Web 2.0 en el día a día

•   El 81% de los jóvenes busca información en Internet para planificar
    su ocio (cine, música, eventos ...) y también: Noticias, Viajes y Tiempo
•   El   83% de los jóvenes utilizan las redes sociales
'se puede conocer gente nueva y            la posibilidad de conocer a gente
mantener a la vez el contacto con tus      con quien compartir mis gustos.
amigos. enterarte de eventos y fiestas,    el poder encontrar a amigos de la
ver fotos de tus amigos, compartir las     infancia o personas con las que
tuyas...'                                  había perdido el contacto.
La Web 2.0 en el día a día

• 62% de los jóvenes han subido fotos a Internet
  (el 34% de los adultos también)

• 58% de los jóvenes tienen cuentan en redes
  sociales como Facebook, Tuenti o MySpace (33%
  de los adultos también)

• 39% de jóvenes comparten sus vídeos, audios,
  etc (21% de los adultos también)
La Web 2.0 en el día a día
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
La Web 2.0 en el día a día

Y en consecuencia…
• Nuevas expectativas de los jóvenes
  – En el uso de la información
  – En las prestaciones de las herramientas de información
• Mayor valoración de la información aportada por
  otros jóvenes
• Necesidad de visibilidad para la biblioteca, estar
  donde los usuarios están
¿Por qué debe
preocuparme todo esto
 de la dospuntocero?
Beneficios del uso de herramientas 2.o

• Fomentan el intercambio de opiniones entre alumnos y profesores
• Son una innovadora herramienta educo-comunicativa que dinamiza el
aula
• Fomenta la comunicación y el diálogo escrito
• Anima el proceso de argumentación a la hora de responder a los
comentarios recibidos
• Amplía el tiempo de aprendizaje porque traspasa las paredes del
aula/biblioteca
• Fomenta valores de respeto a la opinión ajena
• Desarrolla la organización del pensamiento propio
• Fomenta el trabajo en equipo dentro y fuera de la escuela
• Consolida la identidad del alumno a través de su presencia en la Red
                         XIV Jornadas de Bibliotecas Infantiles, Juveniles y Escolares, (FGSR)
Beneficios del uso de los blogs

• Ofrecen una conversación en red entre lectores
• Permiten crear una comunidad de lectores con los mismos
hábitos, gustos, preferencias, etc.
• Son una fuente de información complementaria a los
suplementos y revistas culturales tradicionales
• Son una fuente fiable de intercambio de información sobre
libros entre lectores
• Motivan la creación porque dan más visibilidad a lo
escrito/publicado
• Ayudan en la creación de clubes de lectura
• Incluyen a la biblioteca escolar en el ámbito privado del ocio
o de continuación del aprendizaje individual.
Ejemplos 2.0 a seguir
• Una biblioteca escolar:

           Biblioteca escolar As Mariñas
            Biblioteca Moncho Valcarce
              Biblioteca IES Afonso X
                   No solo libros

• Una biblioteca pública municipal:

          Biblioteca Municipal de Muskiz
Ingredientes
Biblioteca escolar As Mariñas




 http://bibliotecamarinas.blogspot.com/
Biblioteca escolar As Mariñas
Biblioteca escolar As Mariñas
Biblioteca escolar As Mariñas
Biblioteca escolar As Mariñas
Biblioteca escolar As Mariñas
Biblioteca escolar As Mariñas
Biblioteca escolar Moncho Valcarce




 http://bibliomoncho.blogspot.com/
Biblioteca IES Francisco de los Ríos




  http://bibliorios.blogspot.com/
Biblioteca IES Afonso X O Sabio




http://biblioafonso.blogspot.com/
Biblioteca Municipal de Muskiz




                                                  ad
                                             ali d
                                          loc tes
                                       ña
                                     ue bitan
                                   eq   a
                             ki z p 00 h
                           us e 7.0
                          M d




http://www.muskiz-liburutegia.org/
Biblioteca Municipal de Muskiz




                           RSS


http://www.muskiz-liburutegia.org/
Biblioteca Municipal de Muskiz



         Tour por la mesa
         de novedades




http://www.muskiz-liburutegia.org/
Biblioteca Municipal de Muskiz




             s
          cia
     geren
Su



          http://www.muskiz-liburutegia.org/
Biblioteca Municipal de Muskiz




                                  apa o
                               M ri
                                     a
                               liter




http://www.muskiz-liburutegia.org/
Biblioteca Municipal de Muskiz
Herramientas 2.0
Software social


• Aquel que permite a la gente comunicarse,
  colaborar, y construir una comunidad de
  manera online.
  – Permite sindicar, compartir, reutilizar y reinventar

  – Facilita el aprendizaje y el conocimiento de forma
    autónoma, entre uno, varios y otros
Software social
Software social


El joven/adolescente medio utiliza:

•   El teléfono móvil y mnsjs de txt
•   El iPod o mp3
•   Acceso a internet
•   Blogs propios y ajenos
•   Wikis y Wikipedia
•   Mensajería instantánea
•   Consolas y juegos virtuales
Con la Web social bajo el brazo...

  • Los estudiantes de hoy representan la primera
   generación que ha crecido con toda esta nueva
tecnología. Los videojuegos, el email, internet, los
teléfonos móviles y la mensajería instantánea son
   una parte integral de sus vidas. Marc Prensky
¿Por qué preocuparnos y ocuparnos?


• Porque son herramientas que están en el mundo y
también deben estar en la escuela.
• Porque son medios tremendamente motivadores para
nuestros alumnos .
• Porque añaden multitud de recursos didácticos a la
labor del profesorado.
• Porque suponen una nueva forma de leer.
¿Por qué preocuparnos y ocuparnos?


     ¿Para qué usar las herramientas 2.0?

• Para leer y escribir
• Para realizar actividades de aprendizaje
• Para comunicarse con los demás
• Para investigar y averiguar
• Para realizar producciones propias
• Para compartir experiencias y recursos
• Para soñar y apreciar nuevas estéticas
Los Weblogs: ahora todos podemos




• Son las páginas web personales que han puesto la
Red al alcance de cualquiera que tenga algo que decir
(incluso de quien no tenga nada que decir).
Los Weblogs: ahora todos podemos

•   Una de las zonas más dinámicas de Internet, nuevo
    medio de comunicación en línea.
•   Los weblogs simplifican el proceso creación de
    contenidos digitales, la publicación es tan intuitiva y
    amigable como el uso del correo electrónico.
•    Si Internet es el invento más importante en lo que a
    comunicación se refiere tras la imprenta, los blogs
    vienen a ser, dentro de la red de redes, lo que las
    multicopistas fueron en su momento con respecto al
    sueño tipográfico de Gutenberg
Los Weblogs: ahora todos podemos



 Herramienta que permite que todos aquellos
 que tienen acceso a una conexión a internet
y un manejo básico de un procesador de texto
  puedan tener su propio sitio donde publicar
(textos, imágenes y todo tipo de archivos que
      se nos ocurran) en un par de pasos.
Los Weblogs: ahora todos podemos


 Fácil actualización : Los propios autores publican los
contenidos cuando quieren.
 Cronología en la publicación: puede seguirse el
desarrollo de un determinado tema y su evolución a través
del tiempo.
 Interactividad: Permiten a los visitantes “reaccionar” a
cada post a través de los comentarios.
 Lenguaje coloquial: Comunicación directa, cálida y
personal. Los lectores saben que hay un ser humano
detrás del sitio.
Los Weblogs: y los ¿edublogs?


• Un weblog cuyo principal objetivo es apoyar
  un proceso de enseñanza - aprendizaje en un
  contexto educativo (Lara, 2006).

• En el edublog los estudiantes y profesores
  plasman y comparten sus inquietudes
  educativas, apoyándose en las posibilidades
  de formación y desarrollo que ofrece las TIC.
Los Weblogs: y los ¿edublogs?

                      Por qué emplearlos

• Es un formato que estimula:
   – La lectura
   – La comparación
   – La búsqueda
   – La curiosidad
   – La indagación
   – La investigación
   – La creación
   No se transmite el conocimiento se transmite pasión por el conocimiento
Beneficios del uso de los blogs

Los blogs ayudan a desarrollar una serie de habilidades:
• Una actitud más crítica y activa frente a los medios de
comunicación tradicionales
• Cuestionar la información, fuentes, etc.
• Ayudar a los alumnos a descubrir tópicos,simplificaciones
e intereses económicos
• Dejar de ser receptores pasivos de información para
convertirse en editores de información
Para tomar nota...

• Cómo fomentar la lectura y la escritura
  blogs. Javier Celaya

• Blogs
   como soporte al desarrollo de una asign
  . Javier Leiva

• Weblografía imprescindible para
  edublogs. Aula blog
Blogosfera: nuevo escenario comunicativo


- Filtro social de opiniones y noticias
- Sistema de alerta temprana, control y crítica de los medios
- Factor de movilización social
- Nuevo formato para coberturas de continuidad, catástrofes y
  accidentes
- Un gigantesco archivo que opera como memoria de de la Web
- Alimento privilegiado de los buscadores por su renovación
  constante y su alta densidad de enlaces de entrada y de salida
- La gran conversación de múltiples comunidades cuyo anclaje
  común es el conocimiento compartido.
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Anatomia de un blog


 La estructura general de los weblogs la constituyen los siguientes
componentes:

                1. Encabezado
                2. Descripción
              3. Archivo temático
Portada:        4. Archivo cronológico
                5. Buscador interno
                6. Enlaces (blogroll)
                7. Sindicación
                8. Post
Blogs en bibliotecas escolares
Blogs y animacion lectora


         TRADICIÓN
      Animación lectora
                               +
• Medio utilizado por los jóvenes
                                            MODERNIZACIÓN
                                               Weblogs



   – 53% usa la red para buscar información sobre ocio y cultura
   – 20% lee medios tradicionales: prensa
• Cultura del contagio: 60% de españoles lee libros por
  recomendación
Blogs y animacion lectora


1. Virtualización de un club de lectura
2. Extensión virtual de la biblioteca
3. Animación a la lectura
4. Alfabetización informacional
5. Marketing y publicidad
   – Potenciar el uso de las colecciones
   – Información sobre novedades bibliográficas
   – Establecer conversación a raiz de reseñas, durante varios
     dias
   – Agenda cultural dinámica: presentar actividades, foros,
     conferencias, relaciones entre el libro y el cine
Virtualización de un Club de Lectura


• Posibilidad de crear un club virtual de lectura, sin tener
  en cuenta los límites geográficos y temporales.
• El club abierto 24 horas 365 días al año
• Incentivación de debates y comentarios “delicados”
• Los miembros del club desarrollan sus actividades,
  análisis y comentarios exclusivamente a través de un
  blog específico.
Virtualización de un Club de Lectura




http://ciberclub.blogsome.com
Apoyo a un Club de Lectura


• Los miembros de cada club se reúnen periódicamente en
  su biblioteca de procedencia. Además cada club dispone
  de una bitácora donde registran y comparten sus
  comentarios y reflexiones y que les sirve de canal de
  comunicación.
• Blogs abiertos: Cualquier persona interesada puede
  participar en estos blogs con sus comentarios,
  reflexiones y recomendaciones en cualquiera de los
  blogs de nuestros clubes. No es necesario ser miembro ni
  tampoco realizar ninguna inscripción.
Apoyo a un Club de Lectura




http://lamardelibros.wordpress.com/
Animación lectora


• Publicación y recomendación de libros, autores, etc.
• Apoyo a las muestras y exposiciones bibliográficas:
  temas, aniversarios...
• Seguir las tendencias y modas del mercado: más
  vendidos, más leídos
• Solventar las tendencias del mercado: si te gusto x,
  quizás te guste Y
Animación lectora
Coleccionando blogs: planetas temáticos

• Herramienta para ofrecer en un único producto lo que
  se publica en diferentes fuentes.
   – Blog do Club de Lectura Virtual
   – Blog de Club de Lectura Forum Mañas y Tardes
   – Blog do Club de Lectura de Castrillón
   – Blog do Club de Lectura de Monte Alto
   – Fancomic


• Periódicos a la carta...
• Trabajar en red
• Personalización de la información
6 blogs = 1 producto




http://planetaki.com/smb
Coleccionando blogs: planetas temáticos
Microbloggs
Y ahora también microblogging


• Publicación de pequeños mensajes sobre lo que uno
  está haciendo en un determinado momento.
• Twitter, Pownce, Jaiku son aplicaciones que sirven
  para enviar mensajes e informar de lo que haces en
  cada instante.
• Similar a escribir un SMS.
• Características:
   – puedes incluir los mensajes en otra página o blog,
   – todos los mensajes se pueden distribuir por RSS
Y ahora también microblogging


• Características principales:
   – Sólo permite 140 caracteres
   – No permite insertar contenidos no textuales como fotos o
     archivos
   – Los links cuentan como caracteres. Por ellos se reducen (a la vez
     que ocultan) las url automáticamente utilizando el servicio
     tinyurl

• Mantenerse en contacto con amigos, enviar mensajes y que
  sean recibidos por mensajería instantánea, rss o sms,
  cuaderno de notas y de pensamiento, herramienta para
  buscar información de actualidad...
Y ahora también microblogging

• Biblioteca Campo Criptana http://twitter.com/bibcriptana

• Biblioteca Regional de Murcia http://twitter.com/brmu

• Bibliotecas M. da Coruña http://twitter.com/bibcoruna

• Bib. de Polanco (Cantabria) http://twitter.com/bibliopolanco

• Bib. San Miguel de las Salinas (Alicante)

http://twitter.com/bibliotecasms
• Biblioteca de Morata (Madrid) http://twitter.com/bibmorata

• B. de Piedras Blancas http://twitter.com/BiblioPiedras
Y ahora también microblogging


• Planeta lector: http://twitter.com/PlanetaLector

• Sapos y Princesas http://twitter.com/SaposyPrincesas

• Lecturalia http://twitter.com/Lecturalia

• Anaya Infantil http://twitter.com/anayainfantil

• Espazo de Lectura http://twitter.com/espazolectura

• Revista Babar http://twitter.com/revistababar

• FGSR http://twitter.com/fgsr
Recomendando lecturas mediante twitteos



 Posicionar el hashtag #biblioteca en Twitter

  Buscamos que bibliotecarios, trabajadores de bibliotecas,
  usuarios de bibliotecas o personas que les gustan las
  bibliotecas (y que tengan una cuenta en Twitter),
  recomienden libros a mansalva en 140 caracteres. Para ello,
  invitamos a los miembros de la tuitosfera que habitan entre
  dos penínsulas: la Ibérica (extremo oriental del mundo
  hispanoparlante) y la Baja California (mexicano y occidental
  extremo de ese territorio virtual).
Recomendando lecturas mediante twitteos
Wikis




  Sistema de creación, intercambio y revisión de

información en la web, de forma fácil y automática.
Wikipedia: la wiki por excelencia




• Intento de reproducir una enciclopedia clásica, pero
  en donde las entradas las producen voluntarios y las
  revisan, amplian y corrigen los lectores.
Wikis: RECOMENDANDO ENTRE TODOS


•   Sitio web colaborativo que puede ser editado por
    varios usuarios que pueden así crear, modificar,
    borrar el contenido de forma interactiva, fácil y rápida.
•   Apoyo a actividades y muestras bibliograficas
    realizadas en las bibliotecas municipales:
       • Wiki de la Biblioteca Forum Metropolitano  
       • Wiki de la Biblioteca de Estudos Locais
•   Presencia en la Wikipedia, contando con una entrada
    en donde se define quienes somos y que servicios
    ofrecemos.
Aplicaciones de los Wikis en bibliotecas



– Elaboración de bibliografías, glosarios, diccionarios,
  libros de texto, manuales, repositorios de aula (wikis
  interclase), etc
– Organización y planificación de eventos
– Mantenimiento de un sistema de ayuda y referencia
– Compartir y enriquecer un repositorio de
  conocimiento.
Ejemplos de Wikis



•   Las bibliotecas en la Wikipedia
    http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Bibliotecas_de_Espa

• Wiki de catalogación del Catálogo colectivo de las Bibliotecas de
  Cataluña http://pautes.cbuc.cat/doku.php
• Contos e lendas http://contoselendas.wikispaces.com/Inicio
• Comunidad 2.0 http://wiki.sedic.es/index.php/Biblioteca2.0+
• Cineduca http://cineduca.pbworks.com/
• Wikilibros: http://é.wikibooks.org/wiki
ate
              par
           sca
        y e
ifusión




           http://biblioforum.wikispa
lec tivo
        co
Saber




 http://estudoslocais.wikispaces.
isita
         e v
     tad
Tarje
Sistemas para compartir archivos


•Texto: Delicious
•Imágenes: flickr
•Videos: youtube
•Presentaciones: slideshare
Delicious. Escaparates para
            compartir archivos

• Servicio de gestión de marcadores sociales en web.
Te permite agregar los marcadores que guardamos en
nuestros propios navegadores y categorizarlos con
folksonomías (tags).
  Guardar esa información valiosa que surge cuando menos la esperas con un
   simple clic y un par de etiquetas
  Organización y clasificación de colecciones y recursos web de interés,
   disponibles en cualquier ordenador conectado a internet y compartirlos
   entre el personal y usuarios.
  Compartir y referenciar bibliografía sobre un tema concreto
  Descubrir recursos sobre un tema de especial interés
http://delicious.com/bibcoruna
Flickr

•Sistema de gestión online de fotografías con un fuerte
componente “social”. Servicio para compartir fotografías
             http://www.bloglines.com/
combinando una red social y una comunidad que sigue
creciendo.  

 Compartir: compartir imágenes con todo el mundo, el
usuario elige las condiciones: Copyright, licencias abiertas o
diferentes tipos de Copyleft que Creative Commons
proporciona.
 Organizar: Una de las mejores maneras de clasificar son las “
tags” o etiquetas, que simplemente son palabras que permiten
definir algo.
Flickr

• Por ejemplo si subo una imagen de la fachada del Museo
                http://www.bloglines.com/
Hermitage de San Petersburgo, puedo clasificarla con las
siguiente etiquetas: sanpetersburgo   rusia  vacaciones2005
baltico saint petersburg leningrado   hermitage   museos   arte
Flickr en bibliotecas

El uso de Flickr en bibliotecas engloba 2 funciones:
• Herramienta http://www.bloglines.com/ eventos,
                de marketing: publicar fotos de
actividades, servicios, etc. Así como presentar las
instalaciones y equipamientos de la organización.
• Herramienta de apoyo a los servicios de referencia. Es
una fuente de información más a tener en cuenta para
responder a las demandas de información.

  Exihibir un sistema rotativo de fotos del centro
 Promover las actividades de los usuarios y de la biblioteca
 Compartir imágenes del trabajo diario del personal y transmitir
transparencia en nuestras tareas 
Flickr en bibliotecas

• B. M. de A Coruña http://www.flickr.com/photos/bibliotecascoruna

                 http://www.bloglines.com/
• B. M. de Piedras Blancas http://www.flickr.com/photos/bibliopiedras/
• B.M. de Rianxo http://www.flickr.com/photos/32138188@N04/
• B. P. de Cortes en Navarra
http://www.flickr.com/photos/cortesdenavarra
• B. de San Miguel de las Salinas
http://www.flickr.com/photos/bibliosanmiguel/
• B. M. de Roquetes http://www.flickr.com/photos/8681850@N05/
• B. de Mungia en Bizkaia http://www.flickr.com/photos/23918090@N07/
• B. U. de Vigo http://www.flickr.com/photos/blogdabiblio/
• B. U. Carlos III http://www.flickr.com/photos/365diasdelibros/
Muestras

                                Actividades

                                    Fondos

                                   Persona

                                  Equipam
http://www.flickr.com/photos/bibliotecasco
Flickr en bibliotecas


http://www.bloglines.com/
Flickr en bibliotecas


             http://www.bloglines.com/




Proyecto Personas, lugares, acontecimientos de Muskiz
Flickr en bibliotecas


            http://www.bloglines.com/



http://www.flickr.com/photos/Library_of_Congress
Youtube gestionando videos


• Aplicaciones de Youtube en bibliotecas:

      • Charlas sobre libros
      • Orientación bibliográfica
      • Exposiciones
      • Entrevistas
      • Películas sobre acontecimientos
      • Tutoriales (¿cómo utilizar el catálogo?, ¿cómo se
        hace una bibliografía?)
Bibliotecas que usan Youtube


• Bibliotecas de la Universidad de Sevilla

•Biblioteca de la Escuela Politécnica Superior de la Universida


• Wiliams College Library

• Orange County Library System
• http://www.deakialli.com/2009/04/29/bibliotecas-nacionales-y-youtube/
Bibliotecas que usan Youtube

                                 Actividades


                                  Tutoriale
                                      s
                                    Visitas

http://www.youtube.com/user/bibliotecascoruna
Slideshare

• Servicio web para compartir diapositivas y
presentaciones
• El servicio se creó en 2006, y su objetivo
principal era ayudar a la gente a compartir ideas.
• Incluye todo tipo de patrones de interacción
propios de la Web 2.0, los usuarios pueden etiquetar
sus presentaciones, comentar o puntuar las
presentaciones de otros e incluir sus presentaciones en
un blog.
      COMPARTIR + DESCUBRIR
Slideshare:   http://www.slideshare.net
Redes sociales
• Servicios web que permiten construir un perfil
  público o semi-público dentro de una plataforma
  en línea a través de la cual es posible crear y
  gestionar nuestra red de contactos




 “Estar donde ellos están”
Librarything




http://www.librarything.es/catalog/biblioforum
Redes sociales: Facebook

• Llegar a los no usuarios (usuarios potenciales)

• Crear un nuevo canal de comunicación

• Hacer difusión de los servicios e instalaciones de la
biblioteca

• Hacer más cercano el personal del centro

• Ser visibles
Xxxx fans
Nuestro facebook

http://www.facebook.com/bibcoruna

• Informar
• Interactuar
• Dinamizar
• Reforzar
• Ampliar
Hola, puedo consultarte una duda? queria saber qué tengo que hacer para
alquilar libros en la biblioteca?
buenos dias ahora mismo me marcho para la biblio la garcés allí
tienen wifi?
te hago una pregunta...tenes idea de como hacer el tramite para hacer un blog?
Hola , soavos de ter na biblioteca algun manual de dereito romano? gracias!

hola!!! quería saber si tenías disponible en alguna biblioteca de
Monte Alto . Luna nueva .acabo de engancharme a crepúsculo.
gracias. Saludos
       q bueno esto del chat, tienen libros de charles bukowsky?
hola! buenos días (al menos por mi lugar en Argentina son las 8.36 hs...qué hora es
allá en Galicia?). Me encantan las actividades que hacen...me dan ideas y disfruto de
saber que hay quienes hacen cosas tan lindas y buenas para los demás, para
promover la cultura. Hace unos días me comuniqué con ustedes y me enviaron un
sitio de su biblioteca para navegar y buscar acerca de la cultura gallega. Como la
comunicación por chat no queda archivada...se me perdió, y quisiera saber si me
pueden enviar el dato nuevamente.

    yo era socia de la biblio de la sagrada pero ya no se donde va el
                      carnet tengo q hacerme otro?
us ión
Di f
             In
                f   or
                         ma
                              ció
                                    n
                                        es
                                          tr
                                             at
                                                ég
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Estos son mis
     usuarios
Estos serán mis
       usuarios
¿usuarios?
    ¿tecnología?
¿nuevas necesidades?




                       Esta NO ES (no
                           debe ser) la
                               actitud
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Conseguiremos…

• Bibliotecas participativas

• Bibliotecas formadoras

• Bibliotecas como espacios
  de socialización
Para mentes insatisfechas:


                 Web 2.0 : [Manual (no oficial) de uso] / Octavio I. Rojas...
                 [et al.]. -- Madrid : ESIC, D.L. 2007



La empresa en la web 2.0 : el impacto de las redes sociales y las
nuevas formas de comunicación online en la estrategia
empresarial / Javier Celaya. -- 18ª ed.. -- [Barcelona] : Gestión 2000,
D.L. 2008



                  Blogs : cómo crear un blog, compartir textos e imágenes en
                  Internet, y utilizar los programas de internet social y la web
                  2.0 / Rafael Chamorro Marín. -- [Madrid] : Creaciones
                  Copyright, D.L. 2007
Para mentes insatisfechas:
Para mentes insatisfechas:




                  Margaix, Dídac. Informe APEI sobre web social
                  http://informeapeiwebsocial.dmaweb.info/



Comunidad de prácticas 2.0 http://comunidad20.sedic.es/
Blog Biblioblog http://diarium.usal.es/biblioblog/
Blog Bibliotecarios 2.0 http://bibliotecarios2-0.blogspot.com/
Blog DosPuntoCero http://dospuntocero.dmaweb.info/
Blog Deakialli http://www.deakialli.com/
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

            Catuxa Seoane García
             catuxa@gmail.com
Deakialli DocuMental http://www.deakialli.com

Más contenido relacionado

PDF
Biblioteca 2.0: tecnologías participativas de la Web Social en los servicios ...
PDF
Curso Web Social Biblioteca Universitaria (I)
PDF
Curso Toledo (I)
PPT
http://www.bibliotecasdigitales.com.ar
PDF
Reconquistando a usuariis y enamorando a ciudadanos: las bibliotecas y la web...
PDF
Reconquistar a usuarios, enamorar a ciudadanos, dialogar con personas: La web...
PPS
Bibliotecas Digitales
PDF
Ocaso O Amanecer Del Bibliotecario
Biblioteca 2.0: tecnologías participativas de la Web Social en los servicios ...
Curso Web Social Biblioteca Universitaria (I)
Curso Toledo (I)
http://www.bibliotecasdigitales.com.ar
Reconquistando a usuariis y enamorando a ciudadanos: las bibliotecas y la web...
Reconquistar a usuarios, enamorar a ciudadanos, dialogar con personas: La web...
Bibliotecas Digitales
Ocaso O Amanecer Del Bibliotecario

La actualidad más candente (19)

PPT
Bibliotecas 2.0
DOC
Informe comunicacion interactiva
PPT
La biblioteca 2.0 en el entorno educativo
PPTX
Gestión de comunidades virtuales en Bibliotecas
PPT
Percepciones Web Social Def2
DOC
Comunicación interactiva ensayo
PPT
Biblioteca 2.0 - La filosofía de la Web2.0 en la biblioteca pública
PPT
Margaix Arnal Guadalajara 2
PDF
Bibliotecas escolares y marcadores sociales
PPTX
Nuevas tecnologías : nuevas bibliotecas
PPTX
Servicios y recursos para el usuario 2
PDF
Bibliotecas faro en la Web 2.0
DOCX
Trabajo grupal organización
DOCX
TIC Y BIBLIOTECAS ESCOLARES
PPTX
Nuevas tecnologías = Nuevas Bibliotecas
PDF
EXPOSICION "PLE"
PDF
Animaciones Enredad@S
PDF
La información-en-internet guardar-comunicar-y-compartir-información
DOC
Reflexión personal sobre el rol de los profesionales de la información en la ...
Bibliotecas 2.0
Informe comunicacion interactiva
La biblioteca 2.0 en el entorno educativo
Gestión de comunidades virtuales en Bibliotecas
Percepciones Web Social Def2
Comunicación interactiva ensayo
Biblioteca 2.0 - La filosofía de la Web2.0 en la biblioteca pública
Margaix Arnal Guadalajara 2
Bibliotecas escolares y marcadores sociales
Nuevas tecnologías : nuevas bibliotecas
Servicios y recursos para el usuario 2
Bibliotecas faro en la Web 2.0
Trabajo grupal organización
TIC Y BIBLIOTECAS ESCOLARES
Nuevas tecnologías = Nuevas Bibliotecas
EXPOSICION "PLE"
Animaciones Enredad@S
La información-en-internet guardar-comunicar-y-compartir-información
Reflexión personal sobre el rol de los profesionales de la información en la ...

Destacado (6)

PPT
Animación a la lectura
PPTX
De booktubers o exposiciones orales para presentar una lectura. ¿Cómo lo hace...
PPTX
Pedagogía por proyectos - Josette Jolibert y Christine Sraïki
PPT
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
DOCX
Definir cuál es el contexto de la investigación
PPT
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Animación a la lectura
De booktubers o exposiciones orales para presentar una lectura. ¿Cómo lo hace...
Pedagogía por proyectos - Josette Jolibert y Christine Sraïki
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
Definir cuál es el contexto de la investigación
Estrategias Para El Fomento De La Lectura

Similar a Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura (20)

PDF
Curso Asnabi 2
PDF
Material Curso Asnabi
PPT
La biblioteca como parte del mundo 2
PPS
Breve proyecto presentacion
PPTX
Exposicion biblioteca ever
DOCX
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
PPTX
Web 2.0 y educación clase 1 final
PPT
Identidad y reputación digital
PPT
Bibliotecas y web social. Las bibliotecas y el fomento del libro y la lectura...
PDF
Servicios de-referencia-en-la-web-20
DOC
Web 2.0 herramientas para bibliotecas
DOC
Web 2.0 herramientas para bibliotecas
PPTX
Web 2.0
DOCX
Mapa conceptual: Herramientas 2.0 y su inclusión en los servicios bibliotecarios
PDF
Club De Lectura De La Mesa Camilla Al Blog
DOCX
Biblioteca Virtual
PPTX
Katherine Manzano.pptx
PPS
Web social-introduccion
PPT
La Efectividad De La Biblioteca Virtual Vs
PDF
La Biblioteca 2.0 aplicaciones e implicaciones en los servicios bibliotecarios
Curso Asnabi 2
Material Curso Asnabi
La biblioteca como parte del mundo 2
Breve proyecto presentacion
Exposicion biblioteca ever
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Web 2.0 y educación clase 1 final
Identidad y reputación digital
Bibliotecas y web social. Las bibliotecas y el fomento del libro y la lectura...
Servicios de-referencia-en-la-web-20
Web 2.0 herramientas para bibliotecas
Web 2.0 herramientas para bibliotecas
Web 2.0
Mapa conceptual: Herramientas 2.0 y su inclusión en los servicios bibliotecarios
Club De Lectura De La Mesa Camilla Al Blog
Biblioteca Virtual
Katherine Manzano.pptx
Web social-introduccion
La Efectividad De La Biblioteca Virtual Vs
La Biblioteca 2.0 aplicaciones e implicaciones en los servicios bibliotecarios

Más de Catuxa Seoane (16)

PPT
Biblioteca 2.0 en las Bibliotecas Municipales de A Coruña
PDF
Fomento lector y Web Social: el caso de las Bibliotecas Municipales de A Coruña
PDF
Xornadas ebook udc
PDF
Biblioteca 2.0 O de Cuando La Oruga Se Convirtio En Mariposa
PDF
Cuando Ruge La Marabunta Liber
PDF
Curso Toledo Ii
PDF
Curso Web Social Biblioteca Universitaria (II)
PPS
Las maravillas de Galicia
PPT
De Los Mundos De Yupi A Vivir En La Nube
PDF
Uso y aplicaciones de los blogs en una biblioteca escolar
PPT
La Web Social en un Club De Lectura
PPT
Servicios de referencia en la Web 2.0
PPT
El bibliotecario 2.0 de gestor de informacion a creador de contenidos
PPT
Blogs, software libre y conocimiento libre: la web 2.0
PPT
Deakialli, de herramienta personal a blog profesional
PPT
A Biblioteca 2.0 (III Simposio do Libro e da Lectura)
Biblioteca 2.0 en las Bibliotecas Municipales de A Coruña
Fomento lector y Web Social: el caso de las Bibliotecas Municipales de A Coruña
Xornadas ebook udc
Biblioteca 2.0 O de Cuando La Oruga Se Convirtio En Mariposa
Cuando Ruge La Marabunta Liber
Curso Toledo Ii
Curso Web Social Biblioteca Universitaria (II)
Las maravillas de Galicia
De Los Mundos De Yupi A Vivir En La Nube
Uso y aplicaciones de los blogs en una biblioteca escolar
La Web Social en un Club De Lectura
Servicios de referencia en la Web 2.0
El bibliotecario 2.0 de gestor de informacion a creador de contenidos
Blogs, software libre y conocimiento libre: la web 2.0
Deakialli, de herramienta personal a blog profesional
A Biblioteca 2.0 (III Simposio do Libro e da Lectura)

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura

  • 1. Recursos Web 2.0 para fomentar la lectura Catuxa Seoane www.deakialli.com Bibliotecas Municipais da Coruña
  • 2. Quienes sómos • Diplomada en Biblioteconomía. Licenciada en Documentación • Coordinadora Tecnologías Emergentes. SMB da Coruña • Blogger y dospuntocerista .:: Deakialli DocuMental ::.ww.deakialli.com
  • 5. Quedan sólo diez años para que los seres humanos sean más inteligentes. No sólo eso, también serán mejores lectores, con buena ortografía y habrán ampliado sus capacidades de comprensión. Y todo gracias a Internet
  • 6. Objetivos del encuentro... Revisar las principales herramientas 2.0 que pueden ser útiles en el fomento de la lectura
  • 7. Evolución: renovarse o morir • Transformación de hábitos de lectura y acceso a la información
  • 8. Internet, un abismo por descubrir “Internet es el primer medio de comunicación de masas de la historia que permite comunicarse a personas y organizaciones, de muchos a muchos en cualquier lugar y en cualquier tiempo”. Manuel Castells
  • 9. Internet un abismo por descubrir • El tamaño: posibles receptores aumenta • La velocidad: transmisión prácticamente instantánea, a cualquier persona en cualquier parte del mundo. Efecto de “comunicación viral”: la información se difunde a grandes velocidades a través de la red. • Sencillez y economía: la creación y la publicación es sencilla y gratuita (*)
  • 10. Web 2.0 Imagina Reflexiona r r Comparti r Crear
  • 11. ¿ U n c u e n to de te rro r? ¿ E s una m o da ? ¿ U n c u e n to de h a da s ? ¿Qué será eso de la 2.0?
  • 12. No es un qué, es un cómo No son sólo herramientas Son modos de usarlas Las herramientas antiguas Pueden hacer cosas nuevas
  • 13. La Web 1.0 ac ión f o rm ala in cce so A
  • 14. La Web 2.0: Democracia participativa
  • 15. La Web 2.0: Democracia participativa • Evolución del viejo concepto de cómo usamos la web • Acuñado por Tim O’Reilly en una conferencia sobre el renacimiento y evolución de la red – Web 1.0: servicios web que habían fracasado – Web 2.0: servicios qué tenían éxito • Foco de interés: mercado de las minorías (long tail o larga cola)
  • 16. La Web 2.0: Democracia participativa
  • 17. La Web 2.0: Democracia participativa • Web como plataforma y punto de encuentro • Hace uso de las nuevas tecnologías teniendo siempre como base la importancia del usuario, pilar y motor del sistema de información • La Web ya no sólo se lee o sirve para informarse, sino que se usa para intercambiar información • Arquitectura de participación y democracia, redes sociales, sabiduría de las multitudes, folksonomias… todo eso es la Web 2.0 y de todo eso se nutre el nuevo concepto de biblioteca
  • 21. La web como plataforma Datos: compartir y remezclar WEB SOCIAL La Web 2.0 Arquitectura de participación Gráfico de Dídac Margaix
  • 23. Bibliotecas pasivas, activas e interactivas • En la actualidad convivimos con 3 tipos de bibliotecas:  Bibliotecas pasivas: usan tecnología y recursos de información electrónicos sin revertir en servicios para los usuarios  Bibliotecas activas: usan tecnología tanto como recurso como para dar servicios  Bibliotecas interactivas: la tecnología es un medio para relacionarse con los usuarios
  • 24. La Biblioteca 2.0 • Derivado de como surge la Web 2.0, la Biblioteca 2.0 se basa en la participación e interacción entre usuarios y bibliotecarios. • Colaboración de los usuarios en la creación de los servicios físicos y virtuales. • Incorporación (técnica y social) de las tecnologías propias de la Web 2.0 en combinación con los servicios tradicionales • Vuelta de la gente a la Biblioteca: espacio relevante al que acudir diariamente
  • 25. La Biblioteca 2.0 Biblioteca 2.0 es una evolución del tradicional concepto de biblioteca, donde el usuario toma el control de cuándo y cómo quiere acceder a los servicios de la biblioteca. Modelo de funcionamiento que permite que las bibliotecas respondan rápidamente a las necesidades del mercado. Ésto no significa que abandonamos a nuestros usuarios actuales o nuestra misión. Es una filosofía del cambio rápido, de las estructuras de organización flexibles, de las herramientas nuevas de la Web 2.0, y de la participación del usuario que pondrá a la biblioteca en una posición mucho más fuerte, que resuelve con eficacia las necesidades de una población de usuarios más grande.” Michael Casey
  • 26. La Biblioteca 2.0 Una de las definiciones más citadas es: La Biblioteca 2.0 consiste simplemente en hacer del espacio de tu biblioteca (físico o virtual) algo más interactivo, más colaborativo y guiado por las necesidades de la comunidad. [...] El objetivo básico es devolver a la gente a las bibliotecas dándoles a éstos lo que quieren y lo que necesitan para su vida diaria. Sarah Houghton
  • 27. Biblioteca 1.0 frente a Biblioteca 2.0 Imágenes de Dídac Margaix
  • 28. Bibliotecas por y para el usuario
  • 29. Bibliotecas por y para el usuario
  • 30. Principios de la Biblioteca 2.0 1. La biblioteca está en todas partes 2. La biblioteca no tiene barreras 3. La biblioteca invita a la participación 4. La biblioteca centra su organización y servicios en el usuario
  • 31. Elementos de la Biblioteca 2.0
  • 33. Biblioteca 2.0: maquillaje, moda y oportunidad Un nuevo territorio que hay que mirar desde una nueva perspectiva, por eso es conveniente graduarse la vista y utilizar una gafas 2.0 para mirarlo. Nieves González • Formas diferentes de: – Presentar nuevos contenidos – Relacionarnos con los usuarios – Ofrecer nuevos servicios – Crear y fomentar la conversación
  • 34. ¿Por qué debe preocuparme todo esto de la dospuntocero?
  • 35. La Web 2.0 omnipresente Investigación 2.0 Usuarios 2.0 Educación 2.0 Prensa 2.0 Comercio 2.0 Banca 2.0
  • 36. La Web 2.0 en el día a día • En los medios de comunicación: – Posibilidad de comentarios y puntuaciones – Posibilidad de añadir noticias – Canales en YouTube – Conexión con herramientas sociales – Blogs, foros, etc. – Canales RSS
  • 37. Algunos datos... 89% de las búsquedas de información electrónica comienza en un motor de búsqueda, sin embargo solo el 2% desde el sitio web de la biblioteca
  • 38. La Web 2.0 en el día a día Visitaría la biblioteca en el futuro para buscar información
  • 39. La Web 2.0 en el día a día • El 81% de los jóvenes busca información en Internet para planificar su ocio (cine, música, eventos ...) y también: Noticias, Viajes y Tiempo • El 83% de los jóvenes utilizan las redes sociales 'se puede conocer gente nueva y la posibilidad de conocer a gente mantener a la vez el contacto con tus con quien compartir mis gustos. amigos. enterarte de eventos y fiestas, el poder encontrar a amigos de la ver fotos de tus amigos, compartir las infancia o personas con las que tuyas...' había perdido el contacto.
  • 40. La Web 2.0 en el día a día • 62% de los jóvenes han subido fotos a Internet (el 34% de los adultos también) • 58% de los jóvenes tienen cuentan en redes sociales como Facebook, Tuenti o MySpace (33% de los adultos también) • 39% de jóvenes comparten sus vídeos, audios, etc (21% de los adultos también)
  • 41. La Web 2.0 en el día a día
  • 44. La Web 2.0 en el día a día Y en consecuencia… • Nuevas expectativas de los jóvenes – En el uso de la información – En las prestaciones de las herramientas de información • Mayor valoración de la información aportada por otros jóvenes • Necesidad de visibilidad para la biblioteca, estar donde los usuarios están
  • 45. ¿Por qué debe preocuparme todo esto de la dospuntocero?
  • 46. Beneficios del uso de herramientas 2.o • Fomentan el intercambio de opiniones entre alumnos y profesores • Son una innovadora herramienta educo-comunicativa que dinamiza el aula • Fomenta la comunicación y el diálogo escrito • Anima el proceso de argumentación a la hora de responder a los comentarios recibidos • Amplía el tiempo de aprendizaje porque traspasa las paredes del aula/biblioteca • Fomenta valores de respeto a la opinión ajena • Desarrolla la organización del pensamiento propio • Fomenta el trabajo en equipo dentro y fuera de la escuela • Consolida la identidad del alumno a través de su presencia en la Red XIV Jornadas de Bibliotecas Infantiles, Juveniles y Escolares, (FGSR)
  • 47. Beneficios del uso de los blogs • Ofrecen una conversación en red entre lectores • Permiten crear una comunidad de lectores con los mismos hábitos, gustos, preferencias, etc. • Son una fuente de información complementaria a los suplementos y revistas culturales tradicionales • Son una fuente fiable de intercambio de información sobre libros entre lectores • Motivan la creación porque dan más visibilidad a lo escrito/publicado • Ayudan en la creación de clubes de lectura • Incluyen a la biblioteca escolar en el ámbito privado del ocio o de continuación del aprendizaje individual.
  • 48. Ejemplos 2.0 a seguir • Una biblioteca escolar: Biblioteca escolar As Mariñas Biblioteca Moncho Valcarce Biblioteca IES Afonso X No solo libros • Una biblioteca pública municipal: Biblioteca Municipal de Muskiz
  • 50. Biblioteca escolar As Mariñas http://bibliotecamarinas.blogspot.com/
  • 57. Biblioteca escolar Moncho Valcarce http://bibliomoncho.blogspot.com/
  • 58. Biblioteca IES Francisco de los Ríos http://bibliorios.blogspot.com/
  • 59. Biblioteca IES Afonso X O Sabio http://biblioafonso.blogspot.com/
  • 60. Biblioteca Municipal de Muskiz ad ali d loc tes ña ue bitan eq a ki z p 00 h us e 7.0 M d http://www.muskiz-liburutegia.org/
  • 61. Biblioteca Municipal de Muskiz RSS http://www.muskiz-liburutegia.org/
  • 62. Biblioteca Municipal de Muskiz Tour por la mesa de novedades http://www.muskiz-liburutegia.org/
  • 63. Biblioteca Municipal de Muskiz s cia geren Su http://www.muskiz-liburutegia.org/
  • 64. Biblioteca Municipal de Muskiz apa o M ri a liter http://www.muskiz-liburutegia.org/
  • 67. Software social • Aquel que permite a la gente comunicarse, colaborar, y construir una comunidad de manera online. – Permite sindicar, compartir, reutilizar y reinventar – Facilita el aprendizaje y el conocimiento de forma autónoma, entre uno, varios y otros
  • 69. Software social El joven/adolescente medio utiliza: • El teléfono móvil y mnsjs de txt • El iPod o mp3 • Acceso a internet • Blogs propios y ajenos • Wikis y Wikipedia • Mensajería instantánea • Consolas y juegos virtuales
  • 70. Con la Web social bajo el brazo... • Los estudiantes de hoy representan la primera generación que ha crecido con toda esta nueva tecnología. Los videojuegos, el email, internet, los teléfonos móviles y la mensajería instantánea son una parte integral de sus vidas. Marc Prensky
  • 71. ¿Por qué preocuparnos y ocuparnos? • Porque son herramientas que están en el mundo y también deben estar en la escuela. • Porque son medios tremendamente motivadores para nuestros alumnos . • Porque añaden multitud de recursos didácticos a la labor del profesorado. • Porque suponen una nueva forma de leer.
  • 72. ¿Por qué preocuparnos y ocuparnos? ¿Para qué usar las herramientas 2.0? • Para leer y escribir • Para realizar actividades de aprendizaje • Para comunicarse con los demás • Para investigar y averiguar • Para realizar producciones propias • Para compartir experiencias y recursos • Para soñar y apreciar nuevas estéticas
  • 73. Los Weblogs: ahora todos podemos • Son las páginas web personales que han puesto la Red al alcance de cualquiera que tenga algo que decir (incluso de quien no tenga nada que decir).
  • 74. Los Weblogs: ahora todos podemos • Una de las zonas más dinámicas de Internet, nuevo medio de comunicación en línea. • Los weblogs simplifican el proceso creación de contenidos digitales, la publicación es tan intuitiva y amigable como el uso del correo electrónico. • Si Internet es el invento más importante en lo que a comunicación se refiere tras la imprenta, los blogs vienen a ser, dentro de la red de redes, lo que las multicopistas fueron en su momento con respecto al sueño tipográfico de Gutenberg
  • 75. Los Weblogs: ahora todos podemos Herramienta que permite que todos aquellos que tienen acceso a una conexión a internet y un manejo básico de un procesador de texto puedan tener su propio sitio donde publicar (textos, imágenes y todo tipo de archivos que se nos ocurran) en un par de pasos.
  • 76. Los Weblogs: ahora todos podemos  Fácil actualización : Los propios autores publican los contenidos cuando quieren.  Cronología en la publicación: puede seguirse el desarrollo de un determinado tema y su evolución a través del tiempo.  Interactividad: Permiten a los visitantes “reaccionar” a cada post a través de los comentarios.  Lenguaje coloquial: Comunicación directa, cálida y personal. Los lectores saben que hay un ser humano detrás del sitio.
  • 77. Los Weblogs: y los ¿edublogs? • Un weblog cuyo principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza - aprendizaje en un contexto educativo (Lara, 2006). • En el edublog los estudiantes y profesores plasman y comparten sus inquietudes educativas, apoyándose en las posibilidades de formación y desarrollo que ofrece las TIC.
  • 78. Los Weblogs: y los ¿edublogs? Por qué emplearlos • Es un formato que estimula: – La lectura – La comparación – La búsqueda – La curiosidad – La indagación – La investigación – La creación No se transmite el conocimiento se transmite pasión por el conocimiento
  • 79. Beneficios del uso de los blogs Los blogs ayudan a desarrollar una serie de habilidades: • Una actitud más crítica y activa frente a los medios de comunicación tradicionales • Cuestionar la información, fuentes, etc. • Ayudar a los alumnos a descubrir tópicos,simplificaciones e intereses económicos • Dejar de ser receptores pasivos de información para convertirse en editores de información
  • 80. Para tomar nota... • Cómo fomentar la lectura y la escritura blogs. Javier Celaya • Blogs como soporte al desarrollo de una asign . Javier Leiva • Weblografía imprescindible para edublogs. Aula blog
  • 81. Blogosfera: nuevo escenario comunicativo - Filtro social de opiniones y noticias - Sistema de alerta temprana, control y crítica de los medios - Factor de movilización social - Nuevo formato para coberturas de continuidad, catástrofes y accidentes - Un gigantesco archivo que opera como memoria de de la Web - Alimento privilegiado de los buscadores por su renovación constante y su alta densidad de enlaces de entrada y de salida - La gran conversación de múltiples comunidades cuyo anclaje común es el conocimiento compartido.
  • 83. Anatomia de un blog La estructura general de los weblogs la constituyen los siguientes componentes: 1. Encabezado 2. Descripción 3. Archivo temático Portada: 4. Archivo cronológico 5. Buscador interno 6. Enlaces (blogroll) 7. Sindicación 8. Post
  • 84. Blogs en bibliotecas escolares
  • 85. Blogs y animacion lectora TRADICIÓN Animación lectora + • Medio utilizado por los jóvenes MODERNIZACIÓN Weblogs – 53% usa la red para buscar información sobre ocio y cultura – 20% lee medios tradicionales: prensa • Cultura del contagio: 60% de españoles lee libros por recomendación
  • 86. Blogs y animacion lectora 1. Virtualización de un club de lectura 2. Extensión virtual de la biblioteca 3. Animación a la lectura 4. Alfabetización informacional 5. Marketing y publicidad – Potenciar el uso de las colecciones – Información sobre novedades bibliográficas – Establecer conversación a raiz de reseñas, durante varios dias – Agenda cultural dinámica: presentar actividades, foros, conferencias, relaciones entre el libro y el cine
  • 87. Virtualización de un Club de Lectura • Posibilidad de crear un club virtual de lectura, sin tener en cuenta los límites geográficos y temporales. • El club abierto 24 horas 365 días al año • Incentivación de debates y comentarios “delicados” • Los miembros del club desarrollan sus actividades, análisis y comentarios exclusivamente a través de un blog específico.
  • 88. Virtualización de un Club de Lectura http://ciberclub.blogsome.com
  • 89. Apoyo a un Club de Lectura • Los miembros de cada club se reúnen periódicamente en su biblioteca de procedencia. Además cada club dispone de una bitácora donde registran y comparten sus comentarios y reflexiones y que les sirve de canal de comunicación. • Blogs abiertos: Cualquier persona interesada puede participar en estos blogs con sus comentarios, reflexiones y recomendaciones en cualquiera de los blogs de nuestros clubes. No es necesario ser miembro ni tampoco realizar ninguna inscripción.
  • 90. Apoyo a un Club de Lectura http://lamardelibros.wordpress.com/
  • 91. Animación lectora • Publicación y recomendación de libros, autores, etc. • Apoyo a las muestras y exposiciones bibliográficas: temas, aniversarios... • Seguir las tendencias y modas del mercado: más vendidos, más leídos • Solventar las tendencias del mercado: si te gusto x, quizás te guste Y
  • 93. Coleccionando blogs: planetas temáticos • Herramienta para ofrecer en un único producto lo que se publica en diferentes fuentes. – Blog do Club de Lectura Virtual – Blog de Club de Lectura Forum Mañas y Tardes – Blog do Club de Lectura de Castrillón – Blog do Club de Lectura de Monte Alto – Fancomic • Periódicos a la carta... • Trabajar en red • Personalización de la información
  • 94. 6 blogs = 1 producto http://planetaki.com/smb
  • 97. Y ahora también microblogging • Publicación de pequeños mensajes sobre lo que uno está haciendo en un determinado momento. • Twitter, Pownce, Jaiku son aplicaciones que sirven para enviar mensajes e informar de lo que haces en cada instante. • Similar a escribir un SMS. • Características: – puedes incluir los mensajes en otra página o blog, – todos los mensajes se pueden distribuir por RSS
  • 98. Y ahora también microblogging • Características principales: – Sólo permite 140 caracteres – No permite insertar contenidos no textuales como fotos o archivos – Los links cuentan como caracteres. Por ellos se reducen (a la vez que ocultan) las url automáticamente utilizando el servicio tinyurl • Mantenerse en contacto con amigos, enviar mensajes y que sean recibidos por mensajería instantánea, rss o sms, cuaderno de notas y de pensamiento, herramienta para buscar información de actualidad...
  • 99. Y ahora también microblogging • Biblioteca Campo Criptana http://twitter.com/bibcriptana • Biblioteca Regional de Murcia http://twitter.com/brmu • Bibliotecas M. da Coruña http://twitter.com/bibcoruna • Bib. de Polanco (Cantabria) http://twitter.com/bibliopolanco • Bib. San Miguel de las Salinas (Alicante) http://twitter.com/bibliotecasms • Biblioteca de Morata (Madrid) http://twitter.com/bibmorata • B. de Piedras Blancas http://twitter.com/BiblioPiedras
  • 100. Y ahora también microblogging • Planeta lector: http://twitter.com/PlanetaLector • Sapos y Princesas http://twitter.com/SaposyPrincesas • Lecturalia http://twitter.com/Lecturalia • Anaya Infantil http://twitter.com/anayainfantil • Espazo de Lectura http://twitter.com/espazolectura • Revista Babar http://twitter.com/revistababar • FGSR http://twitter.com/fgsr
  • 101. Recomendando lecturas mediante twitteos  Posicionar el hashtag #biblioteca en Twitter Buscamos que bibliotecarios, trabajadores de bibliotecas, usuarios de bibliotecas o personas que les gustan las bibliotecas (y que tengan una cuenta en Twitter), recomienden libros a mansalva en 140 caracteres. Para ello, invitamos a los miembros de la tuitosfera que habitan entre dos penínsulas: la Ibérica (extremo oriental del mundo hispanoparlante) y la Baja California (mexicano y occidental extremo de ese territorio virtual).
  • 103. Wikis Sistema de creación, intercambio y revisión de información en la web, de forma fácil y automática.
  • 104. Wikipedia: la wiki por excelencia • Intento de reproducir una enciclopedia clásica, pero en donde las entradas las producen voluntarios y las revisan, amplian y corrigen los lectores.
  • 105. Wikis: RECOMENDANDO ENTRE TODOS • Sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios que pueden así crear, modificar, borrar el contenido de forma interactiva, fácil y rápida. • Apoyo a actividades y muestras bibliograficas realizadas en las bibliotecas municipales: • Wiki de la Biblioteca Forum Metropolitano   • Wiki de la Biblioteca de Estudos Locais • Presencia en la Wikipedia, contando con una entrada en donde se define quienes somos y que servicios ofrecemos.
  • 106. Aplicaciones de los Wikis en bibliotecas – Elaboración de bibliografías, glosarios, diccionarios, libros de texto, manuales, repositorios de aula (wikis interclase), etc – Organización y planificación de eventos – Mantenimiento de un sistema de ayuda y referencia – Compartir y enriquecer un repositorio de conocimiento.
  • 107. Ejemplos de Wikis • Las bibliotecas en la Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Bibliotecas_de_Espa • Wiki de catalogación del Catálogo colectivo de las Bibliotecas de Cataluña http://pautes.cbuc.cat/doku.php • Contos e lendas http://contoselendas.wikispaces.com/Inicio • Comunidad 2.0 http://wiki.sedic.es/index.php/Biblioteca2.0+ • Cineduca http://cineduca.pbworks.com/ • Wikilibros: http://é.wikibooks.org/wiki
  • 108. ate par sca y e ifusión http://biblioforum.wikispa
  • 109. lec tivo co Saber http://estudoslocais.wikispaces.
  • 110. isita e v tad Tarje
  • 111. Sistemas para compartir archivos •Texto: Delicious •Imágenes: flickr •Videos: youtube •Presentaciones: slideshare
  • 112. Delicious. Escaparates para compartir archivos • Servicio de gestión de marcadores sociales en web. Te permite agregar los marcadores que guardamos en nuestros propios navegadores y categorizarlos con folksonomías (tags).  Guardar esa información valiosa que surge cuando menos la esperas con un simple clic y un par de etiquetas  Organización y clasificación de colecciones y recursos web de interés, disponibles en cualquier ordenador conectado a internet y compartirlos entre el personal y usuarios.  Compartir y referenciar bibliografía sobre un tema concreto  Descubrir recursos sobre un tema de especial interés
  • 114. Flickr •Sistema de gestión online de fotografías con un fuerte componente “social”. Servicio para compartir fotografías http://www.bloglines.com/ combinando una red social y una comunidad que sigue creciendo.    Compartir: compartir imágenes con todo el mundo, el usuario elige las condiciones: Copyright, licencias abiertas o diferentes tipos de Copyleft que Creative Commons proporciona. Organizar: Una de las mejores maneras de clasificar son las “ tags” o etiquetas, que simplemente son palabras que permiten definir algo.
  • 115. Flickr • Por ejemplo si subo una imagen de la fachada del Museo http://www.bloglines.com/ Hermitage de San Petersburgo, puedo clasificarla con las siguiente etiquetas: sanpetersburgo   rusia  vacaciones2005 baltico saint petersburg leningrado   hermitage   museos   arte
  • 116. Flickr en bibliotecas El uso de Flickr en bibliotecas engloba 2 funciones: • Herramienta http://www.bloglines.com/ eventos, de marketing: publicar fotos de actividades, servicios, etc. Así como presentar las instalaciones y equipamientos de la organización. • Herramienta de apoyo a los servicios de referencia. Es una fuente de información más a tener en cuenta para responder a las demandas de información.   Exihibir un sistema rotativo de fotos del centro  Promover las actividades de los usuarios y de la biblioteca  Compartir imágenes del trabajo diario del personal y transmitir transparencia en nuestras tareas 
  • 117. Flickr en bibliotecas • B. M. de A Coruña http://www.flickr.com/photos/bibliotecascoruna http://www.bloglines.com/ • B. M. de Piedras Blancas http://www.flickr.com/photos/bibliopiedras/ • B.M. de Rianxo http://www.flickr.com/photos/32138188@N04/ • B. P. de Cortes en Navarra http://www.flickr.com/photos/cortesdenavarra • B. de San Miguel de las Salinas http://www.flickr.com/photos/bibliosanmiguel/ • B. M. de Roquetes http://www.flickr.com/photos/8681850@N05/ • B. de Mungia en Bizkaia http://www.flickr.com/photos/23918090@N07/ • B. U. de Vigo http://www.flickr.com/photos/blogdabiblio/ • B. U. Carlos III http://www.flickr.com/photos/365diasdelibros/
  • 118. Muestras Actividades Fondos Persona Equipam http://www.flickr.com/photos/bibliotecasco
  • 120. Flickr en bibliotecas http://www.bloglines.com/ Proyecto Personas, lugares, acontecimientos de Muskiz
  • 121. Flickr en bibliotecas http://www.bloglines.com/ http://www.flickr.com/photos/Library_of_Congress
  • 122. Youtube gestionando videos • Aplicaciones de Youtube en bibliotecas: • Charlas sobre libros • Orientación bibliográfica • Exposiciones • Entrevistas • Películas sobre acontecimientos • Tutoriales (¿cómo utilizar el catálogo?, ¿cómo se hace una bibliografía?)
  • 123. Bibliotecas que usan Youtube • Bibliotecas de la Universidad de Sevilla •Biblioteca de la Escuela Politécnica Superior de la Universida • Wiliams College Library • Orange County Library System • http://www.deakialli.com/2009/04/29/bibliotecas-nacionales-y-youtube/
  • 124. Bibliotecas que usan Youtube Actividades Tutoriale s Visitas http://www.youtube.com/user/bibliotecascoruna
  • 125. Slideshare • Servicio web para compartir diapositivas y presentaciones • El servicio se creó en 2006, y su objetivo principal era ayudar a la gente a compartir ideas. • Incluye todo tipo de patrones de interacción propios de la Web 2.0, los usuarios pueden etiquetar sus presentaciones, comentar o puntuar las presentaciones de otros e incluir sus presentaciones en un blog. COMPARTIR + DESCUBRIR
  • 126. Slideshare: http://www.slideshare.net
  • 127. Redes sociales • Servicios web que permiten construir un perfil público o semi-público dentro de una plataforma en línea a través de la cual es posible crear y gestionar nuestra red de contactos “Estar donde ellos están”
  • 129. Redes sociales: Facebook • Llegar a los no usuarios (usuarios potenciales) • Crear un nuevo canal de comunicación • Hacer difusión de los servicios e instalaciones de la biblioteca • Hacer más cercano el personal del centro • Ser visibles
  • 132. Hola, puedo consultarte una duda? queria saber qué tengo que hacer para alquilar libros en la biblioteca? buenos dias ahora mismo me marcho para la biblio la garcés allí tienen wifi? te hago una pregunta...tenes idea de como hacer el tramite para hacer un blog? Hola , soavos de ter na biblioteca algun manual de dereito romano? gracias! hola!!! quería saber si tenías disponible en alguna biblioteca de Monte Alto . Luna nueva .acabo de engancharme a crepúsculo. gracias. Saludos q bueno esto del chat, tienen libros de charles bukowsky? hola! buenos días (al menos por mi lugar en Argentina son las 8.36 hs...qué hora es allá en Galicia?). Me encantan las actividades que hacen...me dan ideas y disfruto de saber que hay quienes hacen cosas tan lindas y buenas para los demás, para promover la cultura. Hace unos días me comuniqué con ustedes y me enviaron un sitio de su biblioteca para navegar y buscar acerca de la cultura gallega. Como la comunicación por chat no queda archivada...se me perdió, y quisiera saber si me pueden enviar el dato nuevamente. yo era socia de la biblio de la sagrada pero ya no se donde va el carnet tengo q hacerme otro?
  • 133. us ión Di f In f or ma ció n es tr at ég
  • 135. Estos son mis usuarios
  • 136. Estos serán mis usuarios
  • 137. ¿usuarios? ¿tecnología? ¿nuevas necesidades? Esta NO ES (no debe ser) la actitud
  • 139. Conseguiremos… • Bibliotecas participativas • Bibliotecas formadoras • Bibliotecas como espacios de socialización
  • 140. Para mentes insatisfechas: Web 2.0 : [Manual (no oficial) de uso] / Octavio I. Rojas... [et al.]. -- Madrid : ESIC, D.L. 2007 La empresa en la web 2.0 : el impacto de las redes sociales y las nuevas formas de comunicación online en la estrategia empresarial / Javier Celaya. -- 18ª ed.. -- [Barcelona] : Gestión 2000, D.L. 2008 Blogs : cómo crear un blog, compartir textos e imágenes en Internet, y utilizar los programas de internet social y la web 2.0 / Rafael Chamorro Marín. -- [Madrid] : Creaciones Copyright, D.L. 2007
  • 142. Para mentes insatisfechas: Margaix, Dídac. Informe APEI sobre web social http://informeapeiwebsocial.dmaweb.info/ Comunidad de prácticas 2.0 http://comunidad20.sedic.es/ Blog Biblioblog http://diarium.usal.es/biblioblog/ Blog Bibliotecarios 2.0 http://bibliotecarios2-0.blogspot.com/ Blog DosPuntoCero http://dospuntocero.dmaweb.info/ Blog Deakialli http://www.deakialli.com/
  • 143. GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN Catuxa Seoane García [email protected] Deakialli DocuMental http://www.deakialli.com