SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicaciones practicas de la
biomecánica para el análisis del
rendimiento deportivo


PEDRO FLORES
ECTAFIDE USAC 2010
Movimiento Humano

 Cuando se intenta             La ciencia describe y
  describir la maquina           explica
  llamada ser humano,           Para ello tomamos a la
  la pregunta es:                física mecánica como
 ¿Por donde iniciamos?          la ciencia que nos dará
                                 la descripción y la
                                 explicación del
                                 movimiento humano.



                      Pedro Flores Biomecánica Deportiva
Esquema

                   Ciencia                   Biomecánica
     Técnica        Física                   Como y por
                  Mecánica                      que?

                                                Vectores
                 Cinemática
                 (describe)
                                                 Ángulos
    Movimiento
     Humano
                                                 Fuerzas
                  Dinámica
                  (explica)
                                                Leyes de
                                                Newton

                 Pedro Flores Biomecánica Deportiva
Cinemática

 La cinemática de los movimientos
  humanos determina la geometría
  (forma espacial) de los movimientos y
  su variación en el tiempo, sin tener en
  cuenta las masas ni las fuerzas
  actuantes.
 En su conjunto ofrece solamente un
  cuadro externo de los movimientos.



                 Pedro Flores Biomecánica Deportiva
Cinemática

 Concepto de Movimiento
 “la variación de las coordenadas (espaciales) de un
  cuerpo durante el tiempo dentro de un sistema de
  referencia libremente elegido (sistema de
  coordenadas)”




                      Pedro Flores Biomecánica Deportiva
Cinemática
   Planos y ejes

   Ejes
   Longitudinal, Transversal,
    Anteroposterior

   Planos
   Frontal, Sagital, Horizontal


• Clasificación del
  movimiento
• Según la trayectoria:
  Lineal, Rectilíneo,
  Curvilíneo, Angular
• Según el tipo de velocidad:
  Uniforme, Variable

                                   Pedro Flores Biomecánica Deportiva
Cinemática




   Centro de Masas, es el punto donde puede considerarse
    que esta concentrada toda la masa de un cuerpo, para
    estudiar determinados aspectos de su movimiento.


                        Pedro Flores Biomecánica Deportiva
Cinemática

 Centro de Gravedad de un cuerpo es el punto de
  aplicación de la resultante de todas las fuerzas
  que la gravedad ejerce sobre los diferentes
  puntos materiales que constituyen el cuerpo.




                    Pedro Flores Biomecánica Deportiva
Cinemática

 Cuando se estudia el movimiento de un cuerpo rígido
  se puede considerar la fuerza neta aplicada en el
  centro de masa y analizar el movimiento de este
  último como si fuera una partícula. Cuando la fuerza
  es el peso, entonces se considera aplicado en el centro
  de gravedad. Para casi todos los cuerpos cerca de la
  superficie terrestre, el centro de masa es equivalente
  al centro de gravedad, ya que la gravedad es casi
  constante, es decir, si la gravedad es constante en
  toda la masa, el centro de gravedad coincide con el
  centro de masa.




                       Pedro Flores Biomecánica Deportiva
Dinámica

 Rama de la mecánica que estudia el movimiento
    con relación a las fuerzas que lo producen

   Las fuerzas – (Internas y externas)

 Fuerzas internas:  fuerzas musculares
 Fuerzas externas:  fuerzas gravitatorias,
  ,rozamientos, fuerzas de reacción, fuerzas
  hidrodinámicas y/o aerodinámicas
 Con la formulación de las tres leyes del movimiento,
  Isaac Newton estableció las bases de la dinámica.


                        Pedro Flores Biomecánica Deportiva
Dinámica
 Isaac Newton
 Explico el movimiento
  de casi todo, sobre la
  superficie de la tierra




                            Pedro Flores Biomecánica Deportiva
Primera Ley de Newton (ley de la inercia)

 Esta afirma que si la suma vectorial de las fuerzas que actúan
  sobre un objeto es cero, el objeto permanecerá en reposo o
  seguirá moviéndose a velocidad constante.
 El que la fuerza ejercida sobre un objeto sea cero no significa
  necesariamente que su velocidad sea cero. Si no está sometido
    a ninguna fuerza (incluido el rozamiento), un objeto en
    movimiento seguirá desplazándose a velocidad constante.
   Conclusiones a la primera ley
   La tendencia que tiene un cuerpo a mantener su estado de
    reposo o de movimiento uniforme en línea recta se llama
    INERCIA
   Ningún cuerpo es capaz de modificar su estado de reposo o de
    movimiento por sí mismo. La materia por sí misma es incapaz
    de crear una aceleración (excepto la radioactiva, que genera
    energía radiante).
   Un cuerpo en movimiento no parará si no se aplican fuerzas
    externas.

                             Pedro Flores Biomecánica Deportiva
Primera Ley de Newton (ley de la
inercia)




Fm fuerza de la mesa ejercida sobre el libro
Ft fuerza ejercida por la tierra gravedad
Resultado Fm – Ft = 0

                             Pedro Flores Biomecánica Deportiva
Segunda Ley de Newton (ley de a aceleración)

 Una fuerza neta ejercida sobre un objeto lo
  acelerará, es decir, cambiará su velocidad. La
  aceleración será proporcional a la magnitud de la
  fuerza total y tendrá la misma dirección y sentido
  que ésta. La constante de proporcionalidad es la
  masa m del objeto
 Conclusiones a la segunda ley
 El concepto de MASA se emplea como sinónimo de
  cantidad de materia.
 Masa es la medida de la inercia de un cuerpo. Cuanta
  más masa tenga, más nos costará cambiar su estado de
  movimiento.



                        Pedro Flores Biomecánica Deportiva
El deporte en numeros

 Ecuación        fundamental                            de   la
  dinámica
F = m a
 de esta se derivan las demás formas para
    describir el movimiento.
   V=d/t
   P=f.v
   Rendimiento = w / t
   y muchas mas.

                    Pedro Flores Biomecánica Deportiva
Tercera Ley de Newton
(Ley de Acción-Reacción)


 Tercera Ley de Newton del Movimiento
 A toda acción corresponde una reacción igual y de sentido
  opuesto.
 Siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre otro, el
  segundo ejerce una fuerza igual y opuesta sobre el primero.

 Conclusiones a la tercera ley


 Presupone la existencia de dos cuerpos
 La acción y la reacción son sobre dos cuerpos distintos.
 Cualquier movimiento de un segmento corporal implica el
    movimiento de otro u otros segmentos en sentido opuesto
    con la misma cantidad de movimiento.

                           Pedro Flores Biomecánica Deportiva
Fuerza mecánica

 La definición de
  fuerza desde la
  mecánica se centra
  en el efecto externo,
  generalmente
  observable
  producido por la
  acción muscular, la
  atracción de la
  gravedad o la inercia
  de un cuerpo.


                     Pedro Flores Biomecánica Deportiva
Fuerza mecánica

 Fuerza es la
  manifestación
  externa que se
  hace de la tensión
  interna generada




                  Pedro Flores Biomecánica Deportiva
¿Como se Manifiesta la fuerza en el
deporte?
 La fuerza aplicada             La fuerza aplicada
 Es el resultado de              depende de:
  la acción muscular             La técnica la
  sobre las                       ejecución del gesto
  resistencias                    que se mide y
                                  valora




                   Pedro Flores Biomecánica Deportiva
Aplicaciones
 De tal manera que la fuerza aplicada y su
  medición es uno de los criterios de mayor validez
  para hacer una valoración propia de la técnica
  deportiva.
 La fuerza aplicada se mide a través de los cambios
  de aceleración de las resistencias externas.
 La fuerza aplicada se estima tomando como
  referencia el peso que se pude levantar o lanzar
  en unas condiciones determinadas o la distancia
  que se puede desplazar el centro de gravedad del
  propio cuerpo
  J. J. Gonzalez Badillo 2002   Pedro Flores Biomecánica Deportiva
Ejemplos Prácticos

Acción y Reacción            Fuerza Rotatoria




                    Pedro Flores Biomecánica Deportiva
Ejemplos Prácticos

Acción y Reacción            Velocidad Angular




                    Pedro Flores Biomecánica Deportiva
Ejemplos Prácticos

Aceleración de una masa            Lanzamiento




                          Pedro Flores Biomecánica Deportiva
Pedro Flores
Biomecánica Deportiva
info@supertraining.com.gt
jpmijangos@msn.com
(502) 56234799




GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Ejercicios Pliométricos en Rehabilitación
PPT
piscina terapeutica
DOCX
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
PDF
Rehabilitación de Meniscos
PPTX
Resistencia y Velocidad
PDF
El fortalecimiento muscular como cinesiterapia activa resistida.pdf
PPTX
Biomecanica y aplicacion a la fisioterapia.
PPTX
Evaluacion postural
Ejercicios Pliométricos en Rehabilitación
piscina terapeutica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
Rehabilitación de Meniscos
Resistencia y Velocidad
El fortalecimiento muscular como cinesiterapia activa resistida.pdf
Biomecanica y aplicacion a la fisioterapia.
Evaluacion postural

La actualidad más candente (20)

PPTX
Electroterapia
PPTX
PDF
Alto voltaje corriente de electroterapia
PPTX
Er hidro
PPTX
Movimiento y forma de las articulaciones
PPTX
ley concavo-convexo
PPTX
Ejercicios de fortalecimiento
PPTX
Corrientes de alto voltaje
PPT
PPTX
Generalidades de agentes físicos
PPTX
Movimientos corporales
DOCX
Mapa pnf
PPTX
CORRIENTE GALVANICA.pptx
PPTX
Clasificación muscular funcional
PDF
Apunte de biomecánica
PDF
Sherrrintog
PPTX
Compresas humedo calientes
PDF
FUERZAS DE FRICCIÓN SANTIAGO ANDRADE
PPTX
Fisioterapia de la escoliosis
PPT
Biomecanica iv
Electroterapia
Alto voltaje corriente de electroterapia
Er hidro
Movimiento y forma de las articulaciones
ley concavo-convexo
Ejercicios de fortalecimiento
Corrientes de alto voltaje
Generalidades de agentes físicos
Movimientos corporales
Mapa pnf
CORRIENTE GALVANICA.pptx
Clasificación muscular funcional
Apunte de biomecánica
Sherrrintog
Compresas humedo calientes
FUERZAS DE FRICCIÓN SANTIAGO ANDRADE
Fisioterapia de la escoliosis
Biomecanica iv
Publicidad

Similar a Aplicaciones Practicas De La BiomecáNica Para El AnáLisis Del Rendimiento Deportivo (20)

PPT
Fisica aplicada a_la_biomecanica
 
PPTX
Biomecánica.pptx
PDF
Biomecanica Medica
DOC
Apuntes de la materia de fisica para fisisoterapia
PPTX
Biomecanica medica
PPTX
Cinematica Clase 01 FLOR.pptx
PPTX
Cinematica Clase 01 FLOR.pptx
PPTX
Biomecanica en la medicina
PPTX
2.3 biomecanica
DOC
Fisica rec
PPTX
Cinética lineal y angular
DOCX
Introducción a la biomecanica
PPTX
Clase 1 Kinesiologia y biomecanica 20.pptx
PPTX
la-biomecanica-en-el-deporte en fisioterapia -.pptx
DOCX
Introduccion a la biomecanica general
PPTX
Biomecánica medica
PPTX
BIOMECANICA PRESENTACION, biomecanica y fisioterapia
PPT
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
PPT
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Fisica aplicada a_la_biomecanica
 
Biomecánica.pptx
Biomecanica Medica
Apuntes de la materia de fisica para fisisoterapia
Biomecanica medica
Cinematica Clase 01 FLOR.pptx
Cinematica Clase 01 FLOR.pptx
Biomecanica en la medicina
2.3 biomecanica
Fisica rec
Cinética lineal y angular
Introducción a la biomecanica
Clase 1 Kinesiologia y biomecanica 20.pptx
la-biomecanica-en-el-deporte en fisioterapia -.pptx
Introduccion a la biomecanica general
Biomecánica medica
BIOMECANICA PRESENTACION, biomecanica y fisioterapia
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Publicidad

Más de Pedro Flores (9)

PDF
La velocidad en el fútbol
PDF
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
PDF
Programación Del Entrenamiento De Fuerza
PDF
Modelos De Planificacion Deportiva
PDF
Fuentes Y Sistemas BioenergéTicos
PDF
Clasificacion De La Actividades Deportivas
PDF
Consideraciones MetodolóGicas Para El Entrenamiento De La Fuerza
PPTX
2009 Adaptacion Biologica
PPTX
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo
La velocidad en el fútbol
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Programación Del Entrenamiento De Fuerza
Modelos De Planificacion Deportiva
Fuentes Y Sistemas BioenergéTicos
Clasificacion De La Actividades Deportivas
Consideraciones MetodolóGicas Para El Entrenamiento De La Fuerza
2009 Adaptacion Biologica
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo

Último (13)

DOCX
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
PPTX
voleibol y sus reglas, historia y demass
PDF
INVITACION XLII TORNEO DE LA LIGA MURO 2025.pdf
PPTX
TALLER 1 - PRACTICAS DEPORTIVAS INCLUSIVAS.pptx
PDF
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
PPTX
Depilación Corporal. (Linea de Belleza).
PDF
Organizacion Deportiva La Familia BBC.pdf
PDF
Ajustes La Rinconada del jueves 070825.pdf
PPTX
Lesiones en futbol y futsal - Marco Teorico
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
PDF
Ajustes La Rinconada miércoles 060825.pdf
PDF
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
PPTX
Tactica y estrategia para jugadores iniciantes
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
voleibol y sus reglas, historia y demass
INVITACION XLII TORNEO DE LA LIGA MURO 2025.pdf
TALLER 1 - PRACTICAS DEPORTIVAS INCLUSIVAS.pptx
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
Depilación Corporal. (Linea de Belleza).
Organizacion Deportiva La Familia BBC.pdf
Ajustes La Rinconada del jueves 070825.pdf
Lesiones en futbol y futsal - Marco Teorico
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Ajustes La Rinconada miércoles 060825.pdf
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
Tactica y estrategia para jugadores iniciantes

Aplicaciones Practicas De La BiomecáNica Para El AnáLisis Del Rendimiento Deportivo

  • 1. Aplicaciones practicas de la biomecánica para el análisis del rendimiento deportivo PEDRO FLORES ECTAFIDE USAC 2010
  • 2. Movimiento Humano  Cuando se intenta  La ciencia describe y describir la maquina explica llamada ser humano,  Para ello tomamos a la la pregunta es: física mecánica como  ¿Por donde iniciamos? la ciencia que nos dará la descripción y la explicación del movimiento humano. Pedro Flores Biomecánica Deportiva
  • 3. Esquema Ciencia Biomecánica Técnica Física Como y por Mecánica que? Vectores Cinemática (describe) Ángulos Movimiento Humano Fuerzas Dinámica (explica) Leyes de Newton Pedro Flores Biomecánica Deportiva
  • 4. Cinemática  La cinemática de los movimientos humanos determina la geometría (forma espacial) de los movimientos y su variación en el tiempo, sin tener en cuenta las masas ni las fuerzas actuantes.  En su conjunto ofrece solamente un cuadro externo de los movimientos. Pedro Flores Biomecánica Deportiva
  • 5. Cinemática  Concepto de Movimiento  “la variación de las coordenadas (espaciales) de un cuerpo durante el tiempo dentro de un sistema de referencia libremente elegido (sistema de coordenadas)” Pedro Flores Biomecánica Deportiva
  • 6. Cinemática  Planos y ejes  Ejes  Longitudinal, Transversal, Anteroposterior  Planos  Frontal, Sagital, Horizontal • Clasificación del movimiento • Según la trayectoria: Lineal, Rectilíneo, Curvilíneo, Angular • Según el tipo de velocidad: Uniforme, Variable Pedro Flores Biomecánica Deportiva
  • 7. Cinemática  Centro de Masas, es el punto donde puede considerarse que esta concentrada toda la masa de un cuerpo, para estudiar determinados aspectos de su movimiento. Pedro Flores Biomecánica Deportiva
  • 8. Cinemática  Centro de Gravedad de un cuerpo es el punto de aplicación de la resultante de todas las fuerzas que la gravedad ejerce sobre los diferentes puntos materiales que constituyen el cuerpo. Pedro Flores Biomecánica Deportiva
  • 9. Cinemática  Cuando se estudia el movimiento de un cuerpo rígido se puede considerar la fuerza neta aplicada en el centro de masa y analizar el movimiento de este último como si fuera una partícula. Cuando la fuerza es el peso, entonces se considera aplicado en el centro de gravedad. Para casi todos los cuerpos cerca de la superficie terrestre, el centro de masa es equivalente al centro de gravedad, ya que la gravedad es casi constante, es decir, si la gravedad es constante en toda la masa, el centro de gravedad coincide con el centro de masa. Pedro Flores Biomecánica Deportiva
  • 10. Dinámica  Rama de la mecánica que estudia el movimiento con relación a las fuerzas que lo producen  Las fuerzas – (Internas y externas)  Fuerzas internas: fuerzas musculares  Fuerzas externas: fuerzas gravitatorias, ,rozamientos, fuerzas de reacción, fuerzas hidrodinámicas y/o aerodinámicas  Con la formulación de las tres leyes del movimiento, Isaac Newton estableció las bases de la dinámica. Pedro Flores Biomecánica Deportiva
  • 11. Dinámica  Isaac Newton  Explico el movimiento de casi todo, sobre la superficie de la tierra Pedro Flores Biomecánica Deportiva
  • 12. Primera Ley de Newton (ley de la inercia)  Esta afirma que si la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre un objeto es cero, el objeto permanecerá en reposo o seguirá moviéndose a velocidad constante.  El que la fuerza ejercida sobre un objeto sea cero no significa necesariamente que su velocidad sea cero. Si no está sometido a ninguna fuerza (incluido el rozamiento), un objeto en movimiento seguirá desplazándose a velocidad constante.  Conclusiones a la primera ley  La tendencia que tiene un cuerpo a mantener su estado de reposo o de movimiento uniforme en línea recta se llama INERCIA  Ningún cuerpo es capaz de modificar su estado de reposo o de movimiento por sí mismo. La materia por sí misma es incapaz de crear una aceleración (excepto la radioactiva, que genera energía radiante).  Un cuerpo en movimiento no parará si no se aplican fuerzas externas. Pedro Flores Biomecánica Deportiva
  • 13. Primera Ley de Newton (ley de la inercia) Fm fuerza de la mesa ejercida sobre el libro Ft fuerza ejercida por la tierra gravedad Resultado Fm – Ft = 0 Pedro Flores Biomecánica Deportiva
  • 14. Segunda Ley de Newton (ley de a aceleración)  Una fuerza neta ejercida sobre un objeto lo acelerará, es decir, cambiará su velocidad. La aceleración será proporcional a la magnitud de la fuerza total y tendrá la misma dirección y sentido que ésta. La constante de proporcionalidad es la masa m del objeto  Conclusiones a la segunda ley  El concepto de MASA se emplea como sinónimo de cantidad de materia.  Masa es la medida de la inercia de un cuerpo. Cuanta más masa tenga, más nos costará cambiar su estado de movimiento. Pedro Flores Biomecánica Deportiva
  • 15. El deporte en numeros  Ecuación fundamental de la dinámica F = m a  de esta se derivan las demás formas para describir el movimiento.  V=d/t  P=f.v  Rendimiento = w / t  y muchas mas. Pedro Flores Biomecánica Deportiva
  • 16. Tercera Ley de Newton (Ley de Acción-Reacción)  Tercera Ley de Newton del Movimiento  A toda acción corresponde una reacción igual y de sentido opuesto.  Siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre otro, el segundo ejerce una fuerza igual y opuesta sobre el primero.  Conclusiones a la tercera ley  Presupone la existencia de dos cuerpos  La acción y la reacción son sobre dos cuerpos distintos.  Cualquier movimiento de un segmento corporal implica el movimiento de otro u otros segmentos en sentido opuesto con la misma cantidad de movimiento. Pedro Flores Biomecánica Deportiva
  • 17. Fuerza mecánica  La definición de fuerza desde la mecánica se centra en el efecto externo, generalmente observable producido por la acción muscular, la atracción de la gravedad o la inercia de un cuerpo. Pedro Flores Biomecánica Deportiva
  • 18. Fuerza mecánica  Fuerza es la manifestación externa que se hace de la tensión interna generada Pedro Flores Biomecánica Deportiva
  • 19. ¿Como se Manifiesta la fuerza en el deporte?  La fuerza aplicada  La fuerza aplicada  Es el resultado de depende de: la acción muscular  La técnica la sobre las ejecución del gesto resistencias que se mide y valora Pedro Flores Biomecánica Deportiva
  • 20. Aplicaciones  De tal manera que la fuerza aplicada y su medición es uno de los criterios de mayor validez para hacer una valoración propia de la técnica deportiva.  La fuerza aplicada se mide a través de los cambios de aceleración de las resistencias externas.  La fuerza aplicada se estima tomando como referencia el peso que se pude levantar o lanzar en unas condiciones determinadas o la distancia que se puede desplazar el centro de gravedad del propio cuerpo J. J. Gonzalez Badillo 2002 Pedro Flores Biomecánica Deportiva
  • 21. Ejemplos Prácticos Acción y Reacción Fuerza Rotatoria Pedro Flores Biomecánica Deportiva
  • 22. Ejemplos Prácticos Acción y Reacción Velocidad Angular Pedro Flores Biomecánica Deportiva
  • 23. Ejemplos Prácticos Aceleración de una masa Lanzamiento Pedro Flores Biomecánica Deportiva