SlideShare una empresa de Scribd logo
Aportaciones de galileo
Pisa, 15 de Febrero de 1564 – Florencia 8
de Enero de 1642
   Fue
    Astrónomo, Filósofo, Mate
    mático y Físico Italiano
    que estuvo relacionado
    estrechamente con la
    revolución científica.

   Eminente hombre del
    renacimiento, mostró
    interés por casi todas las
    ciencias y artes (
    música, literatura, pintura
    )
La contribución más          Hola
importante de Galileo a      soy
la ciencia fue su           Galileo
descubrimiento de la
física de las mediciones
precisas, más que los
principios metafísicos y la
lógica formal.
 Desde el principio dio pruebas de un amplísimo
  círculo de intereses creativos, y siendo niño
  mostró ya una habilidad inusitada en el diseño
  de juguetes.
 De mayor tocaba el órgano y el laúd, escribió
  canciones, poemas y crítica literaria, e incluso
  destacó como pintor.
 Los primeros años de escuela, en un monasterio
  de Florencia, le dejaron una sensación de vaga
  infelicidad; su padre quería que fuese
  médico, pero la desazón de Galileo aumentó aún
  más cuando en 1581 fue a la Universidad de
  Pisa a estudiar Medicina.
   En Pisa empezaron a
    interesarle otras
    cuestiones.
 Durante la misa en    En Pisa
  la catedral observó
  cómo las grandes
  lámparas oscilaban
  movidas por las
  corrientes de
  aire...
 Unas veces lo
  hacían en grandes
  arcos, otras en
  arcos menores.
 La cosa no tenía nada de particular, pero
  Galileo, que por entonces contaba diecisiete
  años, observó algo que los demás no habían
  visto.
 Se tomó el pulso y empezó a contar: tantas
  pulsaciones para una oscilación amplia y rápida,
  tantas otras para una pequeña y lenta.
El péndulo
 Lo curioso era que el
  número de
  pulsaciones era igual
  en ambos casos.
 Galileo había
  descubierto la ley
  del péndulo.
El péndulo
   Ahora bien, si el péndulo
    oscilaba con perfecta
    constancia y, por así
    decirlo, dividía el tiempo
    en pequeños fragmentos
    iguales, entonces
    constituía un método
    nuevo y revolucionario de
    medir el tiempo.
El péndulo
   Galileo había utilizado el
    pulso para cronometrar un
    péndulo; por consiguiente,
    también podía utilizarse el
    péndulo para medir el
    pulso humano. Galileo
    comunicó el hallazgo a sus
    profesores.
¡Galileo había descubierto el principio
             del péndulo!
 Galileo nunca llegó a obtener el título
  de médico. No tenía dinero bastante
  para proseguir sus estudios. Pero la
  verdadera razón era probablemente
  su falta de interés.
 Por casualidad asistió a una clase de
  geometría y descubrió que lo que
  realmente le importaba eran las
  matemáticas y la física, no la
  medicina.
   Así que marchó a Florencia, se buscó un
    mecenas y empezó a estudiar el
    comportamiento de objetos que flotan en
    el agua. El trabajo en el que describía sus
    conclusiones era de tan buena factura que
    le convirtió en una «joven promesa»
    dentro del mundo académico de Italia.
En Pisa
   Cuando regresó a Pisa, en 1588, lo hizo
    como profesor de matemáticas de la
    universidad, donde procedió a estudiar la
    caída de los cuerpos.
Aristóteles
   Aristóteles pensaba (dos mil años
    antes) que la velocidad con que
    cae un cuerpo era proporcional a
    su peso, y desde entonces los
    sabios habían acatado la idea.


   Las plumas caen muy lentamente,
    así que ¿por qué no dar crédito a
    lo que prueban los ojos?

   Galileo pensaba que la resistencia
    del aire podía influir en el sentido
    de retardar la caída de los cuerpos
    ligeros que tienen gran superficie.
La torre de Pisa
 Cuenta la leyenda que, para
  demostrarlo, subió a lo alto
  de la torre inclinada de Pisa
  con dos bolas de cañón de
  igual tamaño, una de hierro
  fundido y otra de madera;
  la primera era diez veces
  más pesada que la segunda.
 Si Aristóteles (y los
  profesores de Pisa) tenían
  razón, la bola de hierro
  debía caer diez veces más
  deprisa que la de madera.
  ¿Sería así? Abajo (prosigue
  le leyenda) se congregó una
  gran muchedumbre para
  observar el resultado.
La torre de Pisa
 Galileo dejó cuidadosamente caer las dos bolas
  al mismo tiempo por encima de la barandilla.
  ¡Zas! Las dos golpearon contra el suelo a una.
 Difícilmente se podría haber rebatido a
  Aristóteles de una manera más drástica.
 Galileo, a sus veintisiete años, había destronado
  la autoridad (y también la dignidad) de sus
  colegas universitarios.
Rumbo a Padua
   Tuvo que abandonar Pisa, pero en la
    Universidad de Padua le aguardaba un
    empleo mejor y también la verdadera
    gloria de su vida.
El telescopio
   Rumores llegados de Holanda
    hablaban de un tubo con
    lentes que hacía que los
    objetos distantes parecieran
    estar al alcance de la mano.

   El gobierno holandés había
    estampado el sello de secreto
    militar sobre el invento pero
    aún así Galileo empezó a
    elucubrar acerca de cómo
    podría funcionar el aparato.

   En el plazo de seis meses
    diseñó y construyó un
    telescopio.
   1609, construye su primer telescopio, el cual
    no deforma los objetos y los aumenta 6 veces.
Después construyó muchos otros que se
difundieron por toda Europa.
El telescopio
   Hizo una demostración pública en Venecia
    y causó verdadera sensación.
El telescopio
 Caballeros respetables
  resoplaban escaleras
  arriba hasta la cima de los
  edificios más altos para
  mirar por el tubo de
  Galileo...
 ... y divisar a lo lejos
  navíos tan distantes que
  tardarían todavía horas en
  tocar puerto.
 Galileo, sin embargo, no
  pensaba ni en la guerra ni
  en el comercio.
Dirigió el telescopio hacia los cielos y halló
montañas y cráteres en la Luna...
El telescopio
   Encontró también
    nuevas estrellas en
    Orión, que no eran
    visibles a simple
    vista.
   Consigue obtener una imagen derecha gracias a la utilización
    de una lente divergente. Este invento marca un giro en la
    vida de Galileo.

   Su segundo telescopio (aumenta ocho o nueve veces). Lo
    ofrece y lega los derechos a la República de Venecia, muy
    interesada por las aplicaciones militares del objeto. En
    recompensa, es confirmado de por vida en su puesto de
    Padua.

   Descubrió las fases de Venus, lo que indicaba que este planeta
    gira alrededor del Sol. También cuatro lunas girando alrededor
    de Júpiter.
   Con el telescopio de veinte aumentos, descubrió montañas y
    cráteres en la Luna, observó que la Vía Láctea estaba
    compuesta por estrellas y descubrió los cuatro satélites
    mayores de Júpiter.
   En 1610 publicó estos descubrimientos en ”El mensajero de los
    astros”. Su fama le valió el ser nombrado matemático de la
    corte de Florencia.
   Este dibujo fue realizado por Galileo y publicado en su libro ”El
    mensajero de los astros”.
   Las observaciones mediante el telescopio de Galileo
    desmintieron la afirmación de la perfección de los cuerpos
    esféricos.
   Fue el primero en describir los cráteres de la luna o las
    manchas solares. Tales observaciones le permitieron
    determinar el período de rotación del Sol y la dirección de su
    eje.
    Galileo puede ser considerado como el fundador de la ciencia
    moderna, porque hizo despertar a la inteligencia humana.
    Trazó las líneas de un método experimental en el que la
    experiencia sensible y la razón venían unidas con la
    investigación.
El telescopio
 Y también comprobó
  que Venus tenía
  fases, como la Luna, y
  que el Sol poseía
  manchas.
 El 7 de enero de 1610
  hizo el descubrimiento
  crucial.
El telescopio
   Miró hacia Júpiter y al punto
    encontró cuatro pequeñas
    «estrellas» cerca de él.
   Noche tras noche las siguió;
    no podía haber error: eran
    cuatro lunas que giraban
    alrededor de Júpiter, cada
    una de ellas en su propia
    órbita.
   Lo cual refutaba
    definitivamente la vieja idea
    de que todos los cuerpos
    celestes giran en torno a la
    Tierra, porque allí había
    cuatro objetos que lo hacían
    alrededor de Júpiter.

En Roma
   En 1611 llevó su telescopio a Roma.
En Roma
   Casi todos los miembros de la
    corte papal se quedaron
    anonadados, pero hubo quienes
    montaron en cólera.
   Este hombre, que había
    destruido ya las ideas
    aristotélicas acerca de la caída
    de los cuerpos, ¿iba a destruir
    ahora también la doctrina de
    Aristóteles de que los cielos
    eran perfectos?
   ¿Cómo iba a haber rudas
    montañas sobre la faz celestial
    de la Luna y manchas en el
    rostro perfecto del Sol?
   «Miren ustedes mismos», les
    dijo Galileo. «Miren por mi
    instrumento.»
En Roma
   Muchos se negaron. Algunos
    dijeron que las lunas de Júpiter no
    podían verse a simple vista, que
    por tanto carecían de utilidad para
    el hombre y no podían haber sido
    creadas.
   Si el instrumento permitía
    verlas, es que el instrumento
    estaba mal. Un aparato
    maculado, dijeron algunos, un
    instrumento del demonio.
    Una fracción de la Iglesia apoyó a
    Galileo, otra le atacó.
Copernicano
 El pisano escribió
  entonces diversos
  artículos sobre sus
  descubrimientos, en los
  cuales se defendía
  sarcásticamente de sus
  enemigos.
 Poco a poco fue tomando
  partido cada vez más
  abierto por las teorías de
  Copérnico.
Revolución copernicana
Copernicano
 Galileo tenía especial habilidad para ridiculizar a
  sus adversarios, y eso rara vez se lo
  perdonaron.
 Enfrente tenía esta vez a hombres de mucho
  poder en la Iglesia, por cuya influencia ésta
  declaró, finalmente, en 1616, que la creencia en
  el sistema copernicano era herejía.
El conflicto entre Galileo y la Iglesia Católica fue entre el
Razonamiento inductivo y el deductivo. La inducción basada en
la observación de la realidad, ofreciendo pruebas
experimentales, y publicando los resultados para que pudiesen ser
repetidas, frente a la deducción, a partir de argumentos basados
en Aristóteles o de las Sagradas escrituras.

En su defensa de la Teoría heliocéntrica, se sostiene que no
demostró el movimiento de la Tierra, pero las pruebas de carácter
experimental, son las siguientes:
* Montañas en la Luna. Galileo presenta dibujos, e incluso
estimaciones de la altura de montañas.

* Nuevas estrellas. Fue el segundo descubrimiento de Galileo.
Observó que el número de estrellas visibles con el telescopio se
duplicaba. Además, no aumentaban de tamaño, cosa que sí
ocurría con los planetas, el Sol y la Luna.

* Satélites de Júpiter. Probablemente el descubrimiento más
famoso de Galileo. Lo realizó el 7 de enero de 1610, Era una
importante prueba de que no todos los cuerpos celestes giraban
en torno a La Tierra.
También Físico
   Los intereses de Galileo no se
    limitaban a la astronomía:

   Empleando planos inclinados y un
    reloj de agua perfeccionado, había
    ya demostrado que los objetos
    tardan lo mismo en caer,
    independientemente de su masa, y
    que la velocidad de los mismos
    aumenta de forma uniforme con el
    tiempo de caída.

   Los descubrimientos astronómicos
    de Galileo y sus trabajos sobre
    mecánica precedieron la obra del
    matemático y físico británico del
    siglo XVII Isaac Newton.
Copernicano
 El Papa Pío V ordenó a Galileo
  que abandonara el
  copernicanismo.
 Galileo obedeció durante quince
  años, al menos en público.
 Guardó silencio, trabajó en otros
  asuntos y esperó a que la Iglesia
  adoptara una postura menos
  rígida. Pasado ese tiempo pensó
  que había llegado el momento.
La Inquisición
   Sin prever, por lo visto,
    conflicto alguno, publicó, en
    1632, su gran defensa del
    sistema copernicano, en la
    cual ridiculizó sin piedad a
    sus adversarios.

   La Inquisición le llamó a
    Roma.
   El anciano científico hubo de
    pasar entonces por un juicio
    largo y agotador.
La Inquisición
 Cuenta la historia que cuando se puso en pie
  después de jurar que la Tierra estaba
  quieta, musitó algo para si mismo.
 Según la leyenda, sus palabras fueron: «Y sin
  embargo se mueve.»
 Lentamente, el anciano se postró de rodillas
  ante los jueces de la Inquisición.
Aportaciones de galileo
La Inquisición
   Con la cabeza inclinada hacia
    adelante, recitó con voz cansina
    la fórmula de rigor:
   Negó que el Sol fuese el centro
    del universo y admitió que
    había sido un error enseñarlo
    así;
   Negó que la Tierra girara en
    torno a su eje y alrededor del
    Sol, y admitió que había sido
    un error enseñarlo así.
La Inquisición
 Aquel día, el 22 de junio de
  1633, los clérigos que
  formaban el tribunal de la
  Inquisición en Roma
  sintieron que habían
  conseguido una victoria.
 Galileo Galilei, a sus sesenta
  y nueve años, era el
  científico más renombrado
  de Europa.

Galileo
 Galileo Galilei era famoso
  también por sus escritos, que
  exponían claramente sus ideas
  y ridiculizaban de manera eficaz
  a sus oponentes.
 Ahora le habían obligado a
  confesar que estaba
  equivocado.
Galileo
 La Inquisición, temerosa
  de su fama, le había
  dispensado un trato
  cortés y le dejaba que
  volviera a Florencia.
 Fue en Florencia, donde
  pasó los ocho últimos
  años de su vida, dedicado
  a problemas alejados de
  toda polémica
   No volvió a importunar a la Iglesia
    con ideas heréticas. El 8 de enero
    de 1642 murió.
   ¿Por qué se le venera hoy a Galileo?
   Sus descubrimientos e inventos
    rebasaron con mucho la imaginación
    de las gentes de Europa de su
    tiempo.
   Galileo fue un científico versátil y
    original, y por si fueran pocos los
    descubrimientos que ya hemos
    reseñado, consiguió otros muchos:
El movimiento
   Galileo había resuelto un problema que no se
    había podido resolver durante dos mil años:


    Galileo había resuelto el problema de los
              objetos en movimiento.
El movimiento en la antigüedad
   En primer lugar tenemos que recordar que en la
    naturaleza existen dos tipos de seres:


   Los seres vivos
   Los seres vivos pueden moverse ellos mismos
    y también pueden mover a los seres inertes.
   En primer lugar tenemos que recordar que en la
    naturaleza existen dos tipos de seres:


 Los seres vivos
 Los seres inertes
   Los seres inertes por lo general son incapaces
    de moverse a menos que un ser vivo los mueva.
PLANO INCLINADO
En lugar de dejar caer las esferas libremente, las hizo
rodar a lo largo de tablas que inclinaba a diferentes
ángulos.
   Colocó una tabla de madera como un plano
    inclinado, la tabla tenía en el centro un surco
    largo, recto y bien pulido.

   Galileo podía hacer rodar bolas por el surco. La
    bolas se moverían en línea recta.
 Galleo analizó el desplazamiento de una
  esfera que rueda en un plano
  inclinado, movimiento que él supuso similar
  al de caída libre pero que se realiza en
  mayor tiempoy después generalizo sus
  hallazgos a la caída libre.
 Galileo combino sus habilidades
  experimentales con su razonamiento y
  realizó un estudio matemático de los datos
  experimentales.
 Fue capaz de elaborar las suposiciones
  correctas y despreciar posibles errores
  experimentales; encontro así que el
  desplazamiento es proporcional al cuadrado
  del tiempo de caída.
Aportaciones de galileo
Aportaciones de galileo
Aportaciones de galileo
   Después Galileo marcó la tabla en tramos
    iguales (como si fuera una regla) y comprobó
    que cualquier bola, al rodar hacia abajo, tardaba
    en recorrer cada tramo menos tiempo que el
    anterior.
Aportaciones de galileo
¡Eureka!
   Estaba claro que los objetos aceleraban al
    caer, es decir se movían cada vez más deprisa.


         Galileo descubrió la aceleración.
   Galileo dejó rodar bolas de diferentes pesos por
    el surco de la tabla y midió el tiempo que
    demoraban en bajar.


   Comprobó que el peso no influía para
    nada: todas las bolas recorrían la longitud de la
    tabla en el mismo tiempo.
La aceleración
   Cuando un cuerpo
    cae acelera su
    velocidad.
El Movimiento
  Todos los cuerpos caen a la misma
               velocidad.

Durante la caída los cuerpos aceleran su
                velocidad.
Galileo empleó el método científico o sea
combinó la experimentación con la matemática...
...para realizar predicciones cuantitativas
que se podrían convertir en avances tecnológicos.
Galileo inició en 1589
la ciencia experimental.
   Para que la ciencia experimental funcionara
    hacían falta mediciones exactas.

   En especial había que medir con precisión el
    paso del tiempo.
Halló una manera de medir el peso de los cuerpos en el
agua, diseñó un termómetro para medir la
temperatura, construyó un reloj hidráulico para medir el
tiempo, demostró que el aire tenía peso, y fue el
primero en utilizar el telescopio en astronomía.
Diseñó también un compás militar
También realizó un Microscopio
 Pero no es sólo por eso por lo que Galileo ocupa
  un lugar tan alto en la jerarquía de la ciencia.
 Descubrió las leyes que gobiernan la fuerza y el
  movimiento y la velocidad de los objetos en
  movimiento, y después enunció estas leyes de la
  dinámica en fórmulas matemáticas, no en
  palabras.
Y no es que fuese poco hábil con la pluma: fue el
primer científico que abandonó el latín y escribió en su
lengua materna, y su gracia y estilo atrajeron la
atención en toda Europa.
Incluso los príncipes acudían a Italia para asistir a sus
clases.
Una nueva actitud
 Además, Galileo demolió la
  actitud pedante ante la ciencia.
 En primer lugar se dedicó a
  observar las cosas con sus
  propios ojos y basar sus
  deducciones en experimentos y
  pruebas reales.
 Eso ya lo habían hecho antes
  que él otros científicos que
  buscaron la verdad en la
  naturaleza, no en viejos
  manuscritos polvorientos.
 En segundo lugar Galileo fue el primero en llegar
  a sus conclusiones a través del método científico
  moderno de combinar la observación con la
  lógica.
 Y esa lógica la expresó en las matemáticas, el
  claro e inconfundible lenguaje simbólico de la
  ciencia.
“El libro de la Naturaleza está escrito en lenguaje
  matemático”

                                     Galileo Galilei
TAREA

Investigar y elaborar un telescopio casero.
Elaborado por:
Mtra. Alma Maité Barajas
        Cárdenas.

       CIENCIAS II
2012©almamaitebarajascardenas
Aportaciones de galileo
Galileo, realizó experimentos cuidadosos y
planeados para fortalecer sus argumentos.
Expresó sus ideas acerca de los fenómenos
fisicos por medio de las Matemáticas.
Fue capaz de desarrollar instrumentos y
tecnicas de medición, con los cuales
garantizó la confiabilidad de las mediciones
de sus experimentos.

Más contenido relacionado

PPT
Trabajo de Galileo
PDF
Galileo
PPT
La filosofía de Aristóteles
PPTX
Galileo galilei diapositivas
PDF
Trabajo galileo galilei
PPTX
PDF
Asimov - Breve Historia de la Química 4/15
PPTX
La alquimia
Trabajo de Galileo
Galileo
La filosofía de Aristóteles
Galileo galilei diapositivas
Trabajo galileo galilei
Asimov - Breve Historia de la Química 4/15
La alquimia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Historia de la quimica
PPTX
Jean paul sartre
PPT
LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS
PPT
Santo tomas de aquino presentacion
PPTX
Las escuelas de la filosofia antigua
PPTX
Galileo galilei
PDF
Linea de tiempo del telescopio
PPT
Mapa mental_ Filosofía Helenística
PDF
Biografia de pierre de fermat
PDF
Resumen: La historia del tiempo
PPS
Aristóteles.
PPTX
Filosofía griega y filosofía moderna
PPTX
La Filosofía de Platón
PDF
Breve historia de la fisica
PPTX
Platon: una introducción
PPT
Magnitudes y unidades
PPT
DOCX
Ernest rutherford
PPTX
Democrito
PPT
Isaac Newton (Virginia Y Sergio)
Historia de la quimica
Jean paul sartre
LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS
Santo tomas de aquino presentacion
Las escuelas de la filosofia antigua
Galileo galilei
Linea de tiempo del telescopio
Mapa mental_ Filosofía Helenística
Biografia de pierre de fermat
Resumen: La historia del tiempo
Aristóteles.
Filosofía griega y filosofía moderna
La Filosofía de Platón
Breve historia de la fisica
Platon: una introducción
Magnitudes y unidades
Ernest rutherford
Democrito
Isaac Newton (Virginia Y Sergio)
Publicidad

Similar a Aportaciones de galileo (20)

PPT
Galileo Galilei
PPT
Conocer Ciencia - Biografias - Galileo
PPTX
Asdfghjklñ
DOC
Los grandes avances de la astronomía en el año 1609
PPTX
el trabajo de galileo
PPTX
Galileo y el telescopio
PPTX
Galileo galilei aleida
PPTX
Presentación1
DOCX
Biografía galileo galilei
PPT
Galileo
DOCX
Galileo galilei
PPTX
Galileo galilei
PPTX
“La caída libre de los cuerpos”
RTF
Galileo Galilei
PPTX
Galileo- segunda parte
PPT
Galileo. Mireia, Maria L., Marta
PPTX
Galileo caida libre de los cuerpos
PPSX
Galileo Galilei (terminado)
PPTX
Galileo
Galileo Galilei
Conocer Ciencia - Biografias - Galileo
Asdfghjklñ
Los grandes avances de la astronomía en el año 1609
el trabajo de galileo
Galileo y el telescopio
Galileo galilei aleida
Presentación1
Biografía galileo galilei
Galileo
Galileo galilei
Galileo galilei
“La caída libre de los cuerpos”
Galileo Galilei
Galileo- segunda parte
Galileo. Mireia, Maria L., Marta
Galileo caida libre de los cuerpos
Galileo Galilei (terminado)
Galileo
Publicidad

Más de Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas (20)

DOCX
Ponenciasntenuevaescmex2
PDF
11 politicas publicas-reformas
PDF
9 desarrollo personal
PDF
8 recursos comunicacionales
PDF
PDF
5 sindicalismo servicios
PDF
PDF
PDF
2 planeacion estrategica
PPSX
Actividadesprevias 130825231111-phpapp02
PPSX
Acidosy bases parte01
PDF
El platodelbiencomermeep
PPSX

Último (20)

PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf

Aportaciones de galileo

  • 2. Pisa, 15 de Febrero de 1564 – Florencia 8 de Enero de 1642
  • 3. Fue Astrónomo, Filósofo, Mate mático y Físico Italiano que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica.  Eminente hombre del renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes ( música, literatura, pintura )
  • 4. La contribución más Hola importante de Galileo a soy la ciencia fue su Galileo descubrimiento de la física de las mediciones precisas, más que los principios metafísicos y la lógica formal.
  • 5.  Desde el principio dio pruebas de un amplísimo círculo de intereses creativos, y siendo niño mostró ya una habilidad inusitada en el diseño de juguetes.  De mayor tocaba el órgano y el laúd, escribió canciones, poemas y crítica literaria, e incluso destacó como pintor.  Los primeros años de escuela, en un monasterio de Florencia, le dejaron una sensación de vaga infelicidad; su padre quería que fuese médico, pero la desazón de Galileo aumentó aún más cuando en 1581 fue a la Universidad de Pisa a estudiar Medicina.
  • 6. En Pisa empezaron a interesarle otras cuestiones.
  • 7.  Durante la misa en En Pisa la catedral observó cómo las grandes lámparas oscilaban movidas por las corrientes de aire...  Unas veces lo hacían en grandes arcos, otras en arcos menores.
  • 8.  La cosa no tenía nada de particular, pero Galileo, que por entonces contaba diecisiete años, observó algo que los demás no habían visto.  Se tomó el pulso y empezó a contar: tantas pulsaciones para una oscilación amplia y rápida, tantas otras para una pequeña y lenta.
  • 9. El péndulo  Lo curioso era que el número de pulsaciones era igual en ambos casos.  Galileo había descubierto la ley del péndulo.
  • 10. El péndulo  Ahora bien, si el péndulo oscilaba con perfecta constancia y, por así decirlo, dividía el tiempo en pequeños fragmentos iguales, entonces constituía un método nuevo y revolucionario de medir el tiempo.
  • 11. El péndulo  Galileo había utilizado el pulso para cronometrar un péndulo; por consiguiente, también podía utilizarse el péndulo para medir el pulso humano. Galileo comunicó el hallazgo a sus profesores.
  • 12. ¡Galileo había descubierto el principio del péndulo!
  • 13.  Galileo nunca llegó a obtener el título de médico. No tenía dinero bastante para proseguir sus estudios. Pero la verdadera razón era probablemente su falta de interés.  Por casualidad asistió a una clase de geometría y descubrió que lo que realmente le importaba eran las matemáticas y la física, no la medicina.
  • 14. Así que marchó a Florencia, se buscó un mecenas y empezó a estudiar el comportamiento de objetos que flotan en el agua. El trabajo en el que describía sus conclusiones era de tan buena factura que le convirtió en una «joven promesa» dentro del mundo académico de Italia.
  • 15. En Pisa  Cuando regresó a Pisa, en 1588, lo hizo como profesor de matemáticas de la universidad, donde procedió a estudiar la caída de los cuerpos.
  • 16. Aristóteles  Aristóteles pensaba (dos mil años antes) que la velocidad con que cae un cuerpo era proporcional a su peso, y desde entonces los sabios habían acatado la idea.  Las plumas caen muy lentamente, así que ¿por qué no dar crédito a lo que prueban los ojos?  Galileo pensaba que la resistencia del aire podía influir en el sentido de retardar la caída de los cuerpos ligeros que tienen gran superficie.
  • 17. La torre de Pisa  Cuenta la leyenda que, para demostrarlo, subió a lo alto de la torre inclinada de Pisa con dos bolas de cañón de igual tamaño, una de hierro fundido y otra de madera; la primera era diez veces más pesada que la segunda.  Si Aristóteles (y los profesores de Pisa) tenían razón, la bola de hierro debía caer diez veces más deprisa que la de madera. ¿Sería así? Abajo (prosigue le leyenda) se congregó una gran muchedumbre para observar el resultado.
  • 18. La torre de Pisa  Galileo dejó cuidadosamente caer las dos bolas al mismo tiempo por encima de la barandilla. ¡Zas! Las dos golpearon contra el suelo a una.  Difícilmente se podría haber rebatido a Aristóteles de una manera más drástica.  Galileo, a sus veintisiete años, había destronado la autoridad (y también la dignidad) de sus colegas universitarios.
  • 19. Rumbo a Padua  Tuvo que abandonar Pisa, pero en la Universidad de Padua le aguardaba un empleo mejor y también la verdadera gloria de su vida.
  • 20. El telescopio  Rumores llegados de Holanda hablaban de un tubo con lentes que hacía que los objetos distantes parecieran estar al alcance de la mano.  El gobierno holandés había estampado el sello de secreto militar sobre el invento pero aún así Galileo empezó a elucubrar acerca de cómo podría funcionar el aparato.  En el plazo de seis meses diseñó y construyó un telescopio.
  • 21. 1609, construye su primer telescopio, el cual no deforma los objetos y los aumenta 6 veces.
  • 22. Después construyó muchos otros que se difundieron por toda Europa.
  • 23. El telescopio  Hizo una demostración pública en Venecia y causó verdadera sensación.
  • 24. El telescopio  Caballeros respetables resoplaban escaleras arriba hasta la cima de los edificios más altos para mirar por el tubo de Galileo...  ... y divisar a lo lejos navíos tan distantes que tardarían todavía horas en tocar puerto.  Galileo, sin embargo, no pensaba ni en la guerra ni en el comercio.
  • 25. Dirigió el telescopio hacia los cielos y halló montañas y cráteres en la Luna...
  • 26. El telescopio  Encontró también nuevas estrellas en Orión, que no eran visibles a simple vista.
  • 27. Consigue obtener una imagen derecha gracias a la utilización de una lente divergente. Este invento marca un giro en la vida de Galileo.  Su segundo telescopio (aumenta ocho o nueve veces). Lo ofrece y lega los derechos a la República de Venecia, muy interesada por las aplicaciones militares del objeto. En recompensa, es confirmado de por vida en su puesto de Padua.  Descubrió las fases de Venus, lo que indicaba que este planeta gira alrededor del Sol. También cuatro lunas girando alrededor de Júpiter.
  • 28. Con el telescopio de veinte aumentos, descubrió montañas y cráteres en la Luna, observó que la Vía Láctea estaba compuesta por estrellas y descubrió los cuatro satélites mayores de Júpiter.  En 1610 publicó estos descubrimientos en ”El mensajero de los astros”. Su fama le valió el ser nombrado matemático de la corte de Florencia.  Este dibujo fue realizado por Galileo y publicado en su libro ”El mensajero de los astros”.
  • 29. Las observaciones mediante el telescopio de Galileo desmintieron la afirmación de la perfección de los cuerpos esféricos.  Fue el primero en describir los cráteres de la luna o las manchas solares. Tales observaciones le permitieron determinar el período de rotación del Sol y la dirección de su eje.  Galileo puede ser considerado como el fundador de la ciencia moderna, porque hizo despertar a la inteligencia humana.  Trazó las líneas de un método experimental en el que la experiencia sensible y la razón venían unidas con la investigación.
  • 30. El telescopio  Y también comprobó que Venus tenía fases, como la Luna, y que el Sol poseía manchas.  El 7 de enero de 1610 hizo el descubrimiento crucial.
  • 31. El telescopio  Miró hacia Júpiter y al punto encontró cuatro pequeñas «estrellas» cerca de él.  Noche tras noche las siguió; no podía haber error: eran cuatro lunas que giraban alrededor de Júpiter, cada una de ellas en su propia órbita.  Lo cual refutaba definitivamente la vieja idea de que todos los cuerpos celestes giran en torno a la Tierra, porque allí había cuatro objetos que lo hacían alrededor de Júpiter. 
  • 32. En Roma  En 1611 llevó su telescopio a Roma.
  • 33. En Roma  Casi todos los miembros de la corte papal se quedaron anonadados, pero hubo quienes montaron en cólera.  Este hombre, que había destruido ya las ideas aristotélicas acerca de la caída de los cuerpos, ¿iba a destruir ahora también la doctrina de Aristóteles de que los cielos eran perfectos?  ¿Cómo iba a haber rudas montañas sobre la faz celestial de la Luna y manchas en el rostro perfecto del Sol?  «Miren ustedes mismos», les dijo Galileo. «Miren por mi instrumento.»
  • 34. En Roma  Muchos se negaron. Algunos dijeron que las lunas de Júpiter no podían verse a simple vista, que por tanto carecían de utilidad para el hombre y no podían haber sido creadas.  Si el instrumento permitía verlas, es que el instrumento estaba mal. Un aparato maculado, dijeron algunos, un instrumento del demonio.  Una fracción de la Iglesia apoyó a Galileo, otra le atacó.
  • 35. Copernicano  El pisano escribió entonces diversos artículos sobre sus descubrimientos, en los cuales se defendía sarcásticamente de sus enemigos.  Poco a poco fue tomando partido cada vez más abierto por las teorías de Copérnico.
  • 37. Copernicano  Galileo tenía especial habilidad para ridiculizar a sus adversarios, y eso rara vez se lo perdonaron.  Enfrente tenía esta vez a hombres de mucho poder en la Iglesia, por cuya influencia ésta declaró, finalmente, en 1616, que la creencia en el sistema copernicano era herejía.
  • 38. El conflicto entre Galileo y la Iglesia Católica fue entre el Razonamiento inductivo y el deductivo. La inducción basada en la observación de la realidad, ofreciendo pruebas experimentales, y publicando los resultados para que pudiesen ser repetidas, frente a la deducción, a partir de argumentos basados en Aristóteles o de las Sagradas escrituras. En su defensa de la Teoría heliocéntrica, se sostiene que no demostró el movimiento de la Tierra, pero las pruebas de carácter experimental, son las siguientes:
  • 39. * Montañas en la Luna. Galileo presenta dibujos, e incluso estimaciones de la altura de montañas. * Nuevas estrellas. Fue el segundo descubrimiento de Galileo. Observó que el número de estrellas visibles con el telescopio se duplicaba. Además, no aumentaban de tamaño, cosa que sí ocurría con los planetas, el Sol y la Luna. * Satélites de Júpiter. Probablemente el descubrimiento más famoso de Galileo. Lo realizó el 7 de enero de 1610, Era una importante prueba de que no todos los cuerpos celestes giraban en torno a La Tierra.
  • 40. También Físico  Los intereses de Galileo no se limitaban a la astronomía:  Empleando planos inclinados y un reloj de agua perfeccionado, había ya demostrado que los objetos tardan lo mismo en caer, independientemente de su masa, y que la velocidad de los mismos aumenta de forma uniforme con el tiempo de caída.  Los descubrimientos astronómicos de Galileo y sus trabajos sobre mecánica precedieron la obra del matemático y físico británico del siglo XVII Isaac Newton.
  • 41. Copernicano  El Papa Pío V ordenó a Galileo que abandonara el copernicanismo.  Galileo obedeció durante quince años, al menos en público.  Guardó silencio, trabajó en otros asuntos y esperó a que la Iglesia adoptara una postura menos rígida. Pasado ese tiempo pensó que había llegado el momento.
  • 42. La Inquisición  Sin prever, por lo visto, conflicto alguno, publicó, en 1632, su gran defensa del sistema copernicano, en la cual ridiculizó sin piedad a sus adversarios.  La Inquisición le llamó a Roma.  El anciano científico hubo de pasar entonces por un juicio largo y agotador.
  • 43. La Inquisición  Cuenta la historia que cuando se puso en pie después de jurar que la Tierra estaba quieta, musitó algo para si mismo.  Según la leyenda, sus palabras fueron: «Y sin embargo se mueve.»  Lentamente, el anciano se postró de rodillas ante los jueces de la Inquisición.
  • 45. La Inquisición  Con la cabeza inclinada hacia adelante, recitó con voz cansina la fórmula de rigor:  Negó que el Sol fuese el centro del universo y admitió que había sido un error enseñarlo así;  Negó que la Tierra girara en torno a su eje y alrededor del Sol, y admitió que había sido un error enseñarlo así.
  • 46. La Inquisición  Aquel día, el 22 de junio de 1633, los clérigos que formaban el tribunal de la Inquisición en Roma sintieron que habían conseguido una victoria.  Galileo Galilei, a sus sesenta y nueve años, era el científico más renombrado de Europa. 
  • 47. Galileo  Galileo Galilei era famoso también por sus escritos, que exponían claramente sus ideas y ridiculizaban de manera eficaz a sus oponentes.  Ahora le habían obligado a confesar que estaba equivocado.
  • 48. Galileo  La Inquisición, temerosa de su fama, le había dispensado un trato cortés y le dejaba que volviera a Florencia.  Fue en Florencia, donde pasó los ocho últimos años de su vida, dedicado a problemas alejados de toda polémica
  • 49. No volvió a importunar a la Iglesia con ideas heréticas. El 8 de enero de 1642 murió.  ¿Por qué se le venera hoy a Galileo?  Sus descubrimientos e inventos rebasaron con mucho la imaginación de las gentes de Europa de su tiempo.  Galileo fue un científico versátil y original, y por si fueran pocos los descubrimientos que ya hemos reseñado, consiguió otros muchos:
  • 50. El movimiento  Galileo había resuelto un problema que no se había podido resolver durante dos mil años: Galileo había resuelto el problema de los objetos en movimiento.
  • 51. El movimiento en la antigüedad  En primer lugar tenemos que recordar que en la naturaleza existen dos tipos de seres:  Los seres vivos
  • 52. Los seres vivos pueden moverse ellos mismos y también pueden mover a los seres inertes.
  • 53. En primer lugar tenemos que recordar que en la naturaleza existen dos tipos de seres:  Los seres vivos  Los seres inertes
  • 54. Los seres inertes por lo general son incapaces de moverse a menos que un ser vivo los mueva.
  • 55. PLANO INCLINADO En lugar de dejar caer las esferas libremente, las hizo rodar a lo largo de tablas que inclinaba a diferentes ángulos.
  • 56. Colocó una tabla de madera como un plano inclinado, la tabla tenía en el centro un surco largo, recto y bien pulido.  Galileo podía hacer rodar bolas por el surco. La bolas se moverían en línea recta.
  • 57.  Galleo analizó el desplazamiento de una esfera que rueda en un plano inclinado, movimiento que él supuso similar al de caída libre pero que se realiza en mayor tiempoy después generalizo sus hallazgos a la caída libre.  Galileo combino sus habilidades experimentales con su razonamiento y realizó un estudio matemático de los datos experimentales.  Fue capaz de elaborar las suposiciones correctas y despreciar posibles errores experimentales; encontro así que el desplazamiento es proporcional al cuadrado del tiempo de caída.
  • 61. Después Galileo marcó la tabla en tramos iguales (como si fuera una regla) y comprobó que cualquier bola, al rodar hacia abajo, tardaba en recorrer cada tramo menos tiempo que el anterior.
  • 63. ¡Eureka!  Estaba claro que los objetos aceleraban al caer, es decir se movían cada vez más deprisa. Galileo descubrió la aceleración.
  • 64. Galileo dejó rodar bolas de diferentes pesos por el surco de la tabla y midió el tiempo que demoraban en bajar.  Comprobó que el peso no influía para nada: todas las bolas recorrían la longitud de la tabla en el mismo tiempo.
  • 65. La aceleración  Cuando un cuerpo cae acelera su velocidad.
  • 66. El Movimiento Todos los cuerpos caen a la misma velocidad. Durante la caída los cuerpos aceleran su velocidad.
  • 67. Galileo empleó el método científico o sea combinó la experimentación con la matemática...
  • 68. ...para realizar predicciones cuantitativas que se podrían convertir en avances tecnológicos.
  • 69. Galileo inició en 1589 la ciencia experimental.
  • 70. Para que la ciencia experimental funcionara hacían falta mediciones exactas.  En especial había que medir con precisión el paso del tiempo.
  • 71. Halló una manera de medir el peso de los cuerpos en el agua, diseñó un termómetro para medir la temperatura, construyó un reloj hidráulico para medir el tiempo, demostró que el aire tenía peso, y fue el primero en utilizar el telescopio en astronomía.
  • 72. Diseñó también un compás militar
  • 73. También realizó un Microscopio
  • 74.  Pero no es sólo por eso por lo que Galileo ocupa un lugar tan alto en la jerarquía de la ciencia.  Descubrió las leyes que gobiernan la fuerza y el movimiento y la velocidad de los objetos en movimiento, y después enunció estas leyes de la dinámica en fórmulas matemáticas, no en palabras.
  • 75. Y no es que fuese poco hábil con la pluma: fue el primer científico que abandonó el latín y escribió en su lengua materna, y su gracia y estilo atrajeron la atención en toda Europa. Incluso los príncipes acudían a Italia para asistir a sus clases.
  • 76. Una nueva actitud  Además, Galileo demolió la actitud pedante ante la ciencia.  En primer lugar se dedicó a observar las cosas con sus propios ojos y basar sus deducciones en experimentos y pruebas reales.  Eso ya lo habían hecho antes que él otros científicos que buscaron la verdad en la naturaleza, no en viejos manuscritos polvorientos.
  • 77.  En segundo lugar Galileo fue el primero en llegar a sus conclusiones a través del método científico moderno de combinar la observación con la lógica.  Y esa lógica la expresó en las matemáticas, el claro e inconfundible lenguaje simbólico de la ciencia. “El libro de la Naturaleza está escrito en lenguaje matemático” Galileo Galilei
  • 78. TAREA Investigar y elaborar un telescopio casero.
  • 79. Elaborado por: Mtra. Alma Maité Barajas Cárdenas. CIENCIAS II 2012©almamaitebarajascardenas
  • 81. Galileo, realizó experimentos cuidadosos y planeados para fortalecer sus argumentos. Expresó sus ideas acerca de los fenómenos fisicos por medio de las Matemáticas. Fue capaz de desarrollar instrumentos y tecnicas de medición, con los cuales garantizó la confiabilidad de las mediciones de sus experimentos.