Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Las tecnologías prehistóricas corresponden al conjunto de utensilios y herramientas de
piedra; lámparas de aceite; pintura s rupestres; arco y flecha; agujas, entre otras. Elaboradas
por el hombre antes de la invención de la escritura. Durante el periodo de la prehistoria, pese
a la escasez de conocimientos, el hombre se vio en la necesidad de crear herramientas y
utensilios cada vez más complejos que le permitieran sobrevivir y adecuarse al entorno.
Utilizando su cerebro y manos, el hombre logró desarrollar
una serie de herramientas de piedra, metal, madera y pieles y un sinfín de materiales que
dependían de la función que se le quería dar y que requerían de un tratamiento específico.
400.000
a.C
HERRAMIENTAS DE PIEDRA: en África
oriental se usaban
herramientas de piedra, especialmente cuchillos.
500.000
a.C
LANZAS. En Francia se ubicaron rastros de
puntas de piedra atadas a mangos de madera que
datan de 45 mil años a.C.
250.000
a.C
HACHAS: se han ubicado hachas de piedra
labrada de esa antigüedad en África, Europa y
Asia.
.
50.000
a.C
LÁMPARAS DE ACEITE: eran lámparas de piedra
labrada que utilizaban grasa animal como
combustible. Se han encontrado en Mesopotamia
y Europa Occidental.
45.000
a.C
PINTURAS RUPESTRES: fueron realizadas con
grasa animal o con óxidos de manganeso en
Europa, Cercano Oriente .
30.000
a.C
ARCO Y FLECHA: en el desierto del Sahara se
encontraron pinturas rupestres en las que
aparecen representados..
20.000
a.C
AGUJAS: las más antiguas eran de hueso y fueron
encontradas en unas cuevas en Francia. El
Las agujas de hierro se comenzaron a fabricar en
los Países Bajos desde el siglo XV d.C.
12.000
a.C
CESTERÍA: las de mayor antigüedad son restos
de cestos tejidos encontrados en Medio Oriente.
.
11.000
a.C
REDES: los pueblos mediterráneos las usaban
para pescar.
8.000
a.C
TEJIDOS Y TELAR (4000 A.C.).
Peines: en Escandinavia se han encontrado peines
de hueso.
A
F
R
I
C
A
7.500
a.C
LAS PRIMERAS EMBARCACIONES: fueron canoas hechas con
un tronco ahuecado, a las que con el tiempo se les agregaron
remos para poder dirigirlas y moverlas
7.500
a.C
ESPEJO: los espejos naturales, con obsidiana (una piedra) pulida
eran utilizados en Turquía hace 7500 años. Los primeros
manufacturados eran de bronce (una aleación de cobre y estaño),
cobre o latón (una aleación de cobre y cinc) altamente pulidos.
7.000
a.C
VASIJAS DE ARCILLA: Los primeros objetos de cerámica
fueron simples vasijas y jarros hallados en excavaciones de
asentamientos situados en Irán.
.
6.500
a.C
ALEACIÓN Y FUNDICIÓN DE METALES: Los primeros metales
utilizados por el hombre fueron el cobre y el oro, ambos blandos y
débiles en estado puro y con una utilidad limitada.
6.000
a.C
HOZ: instrumento cortante (cortar o cosechar).
CUCHILLOS DE COBRE: han sido descubiertos en el Cercano
Oriente.
CERVEZA: bebida a base de cereales.
TRINEO: transporte de grandes piedras utilizadas en la
construcción de templos.
TAMBORES: fabricados con piel de animales (4000-3000 a.C.).
LADRILLOS: Estos se hacían con una mezcla de barro y paja
A
F
R
I
C
A
4.500 a.C
ANZUELOS: los más antiguos fueron encontrados cerca del
Mar Negro. Lira: este instrumento de cuerda, antecesor del
arpa, es el más antiguo que se conoce. Era tocado en
Mesopotamia.
4.000
a.C
ALFILER: estaban hechos de cobre y fueron utilizados en
Egipto para abrochar los vestidos. .
VINO: zumo de uva fermentada, se conoció en Egipto.
4.000/3.500
a.C
RUEDA: se calcula que alrededor del 3500 a.C. aparecieron
los primeros carros de tiro en Sumeria
MAPAS: Se usa para designar a cualquier representación
bidimensional (plana) de la superficie terrestre.
.
3.500
a.C
CLAVOS DE COBRE: fueron utilizados en Mesopotamia.
PAPIROS: materiales para poder escribir: cera y bambú en
China, hojas de palmera en la India, tablillas de arcilla en
Mesopotamia y de cera en Grecia.
3.500
a.C
SOLDADURA: fue usada en los paneles de cobre encontrados
en una tumba en Mesopotamia.
ARADO: surgió en el Medio Oriente alrededor del 3500 a.C.
A
F
R
I
C
A
PALEOLÍTICO
PERIODOS DE EVOLUCIÓN
La arquitectura prehistórica es el conjunto de construcciones
erigidas al menos 4000 años antes de la Era de Cristo y antes incluso de
las pirámides egipcias. La arquitectura prehistórica da cuenta de las
primeras estructuras rudimentarias creadas por el hombre para
guarecerse de la intemperie y gracias a ellas conocemos los primeros
elementos utilizados para su construcción.
Las construcciones arquitectónicas de la prehistoria se estudian a
partir de 3 períodos de la evolución del hombre que componen lo que se
llama la Edad de Piedra: Paleolítico, Neolítico y Mesolítico.
Se caracteriza por la
fabricación y utilización de
herramientas de piedra
tallada, la práctica de la
depredación (caza, pesca
y recolección)
Aquí se han hallado
viviendas construidas
de arcilla.
En el año 8000 se
descubrió la cerámica
en el Sahara y en Siria
independientemente.
NEOLÍTICO MESOLÍTICO
Edad de Piedra
Se define el
conocimiento y uso de la
agricultura o de la
ganadería.
La arquitectura neolítica
eran monolitos de piedra
y viviendas hechas con
barro y vegetación.
PALEOLÍTICO
NEOLÍTICO
MESOLÍTICO
PALEOLÍTICO
NEOLÍTICO
MESOLÍTICO
Es el período más antiguo de los periodos prehistóricos, que se
caracteriza por la fabricación y utilización de herramientas de piedra
tallada, la práctica de la depredación (caza, pesca y recolección) el
nomadismo y la aparición de las primeras manifestaciones artísticas,
como son las pinturas rupestres y las esculturas de piedra o hueso. El
hombre vivía en cuevas y era nómade. No hay vestigios de construcciones
creadas por el hombre durante el período paleolítico.
Hoy en día se define el Neolítico precisamente en razón del
conocimiento y uso de la agricultura o de la ganadería. Cuando un grupo
humano llegaba a una zona rica en caza o en vegetación comestible,
establecían campamentos temporales hasta agotar los recursos, pero
algunos se hallaban en tierras especialmente fértiles, de modo que poco a
poco fueron surgiendo campamentos estables o poblados dedicados a la
caza y la recolección. Así fue como el hombre se hizo sedentario. La
arquitectura neolítica eran monolitos de piedra y viviendas hechas con
barro y vegetación
Duró aproximadamente entre el 10000 a. C. y el 5000 a. C. aquí se
han hallado viviendas construidas de arcilla.
Las vasijas de barro fueron prácticos sustitutos de los pesados recipientes
de piedra. Palestina continuaba a la cabeza de la civilización: Hacia el
año 7000, las viejas cabañas circulares habían sido sustituidas por casas
de planta rectangular, subdivididas en habitaciones y con las paredes y el
suelo cubiertos de arcilla. Sus pobladores enterraban a los difuntos bajo
sus casas.
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
7000 BCE,
EL TEMPLO
8000 BCE,
PERIODO PALEOÍTICO Y
LA
8000 BCE
PREHISTORIA
7000 BCE
MESOPOTAMIA
8000 BCE PERÍODO
NEOLÍTICO Y LA
ARQUITECTURTA
8000 BCE
PERIODO MESOLÍTICO Y
LA ARQUITECTURA
7000 BCE
URBANISMO
MESOPOTÁMICO
600 BCE
GRECIA
8000
BCE
7000
BCE
6000
BCE
5000
BCE
4000
BCE
3000
BCE
2000
BCE
1000
BCE
1
BCE
1000
BCE
3000 BCE
PIRÁMIDES
3000 BCE
EGITTO
3000 BCE
TEMPLOS
400 BCE
OBRAS CIVILES
600 BCE
CARÁCTERÍSTICA DE LA
ARQUITECTURA GRECIA
400 BCE
CONSTRUCCIONES
CIVILES
6000 BCE
TEMPLO GRIEGO
400 BCE
ROMA
Las ciudades estuvieron amuralladas y fueron
pequeñas. En un principio tenían un trazado
irregular y se construían alrededor del templo,
pero posteriormente el trazado fue
adquiriendo una manera más cuadriculada.
Las casas eran sencillas y en esencia constaban
de un patio alrededor del cual se construían las
habitaciones. La cubierta exterior siempre era
adintelada aunque en el interior fueran
abovedadas.
En el año 8000 se descubrió la cerámica en el
Sahara y en Siria independientemente. Las
vasijas de barro fueron prácticos sustitutos de
los pesados recipientes de piedra.
Palestina continuaba a la cabeza de la
civilización: Hacia el año 7000, las viejas
cabañas circulares habían sido sustituidas por
casas de planta rectangular, subdivididas en
habitaciones y con las paredes y el suelo
cubiertos de arcilla. Sus pobladores enterraban
a los difuntos bajo sus casas
La arquitectura neolítica eran monolitos de
piedra y viviendas hechas con barro y
vegetación.
Hacia el año 6500 encontramos en Anatolia,
Turquía una agrupación de pueblos de cerca
de 6.000 habitantes, con casas y santuarios de
ladrillo crudo y frescos de divinidades
femeninas y toros. A finales del milenio
aprendieron a fundir el cobre para fabricar
adornos, puntas de lanza y objetos diversos,
pero el metal era escaso y el descubrimiento
no tuvo muchas repercusiones
La arquitectura mesopotámica que ha llegado a
nosotros es escasa debido a la pobreza de sus
materiales. Se hicieron grandes construcciones,
pero nunca llegaron a tener el carácter
monumental de Egipto.
Los materiales más utilizados son la arcilla y el
ladrillo, frente a la piedra y a la madera, que
casi no se utilizan. Hay una cierta evolución.
Las primeras construcciones ya de finales del IV
milenio son de cañizo que se recubren, pero que
duran muy poco.
La arquitectura prehistórica da cuenta de las
primeras estructuras rudimentarias creadas
por el hombre para guarecerse de la
intemperie y gracias a ellas conocemos los
primeros elementos utilizados para su
construcción. Las construcciones
arquitectónicas de la prehistoria se estudian a
partir de 3 períodos de la evolución del
hombre que componen lo que se llama la
Edad del Piedra: el paleolítico, el neolítico y el
mesolítico.
El es el período más antiguo de los periodos
prehistóricos, que se caracteriza por la
fabricación y utilización de herramientas de
piedra tallada, la práctica de la depredación
(caza, pesca y recolección) el nomadismo y la
aparición de las primeras manifestaciones
artísticas, como son las pinturas rupestres y las
esculturas de piedra o hueso. El hombre vivía
en cuevas y era nómada. No hay vestigios de
construcciones creadas por el hombre durante
el período paleolítico.
El templo desde un principio fue la construcción sobresaliente. La finalidad
del templo fue de distinto tipo: veneración, rezo, administrativa, mercantil,
etc. Se identifica con el zigurat o ziqqurratu, pero no hay que confundirlo ya
que éste es sólo una parte del templo. El templo solía estar en terreno
sagrado y cercano y tiene un gran número de estancias con un carácter
horizontal que sólo rompe el zigurat que destaca en vertical. El zigurat se
desarrolló en la época neosumeria.
Los arqueólogos creen que había al menos 25
mil trabajadores que se dedicaban unas 16
horas al día a la construcción de una
pirámide. Cada pirámide necesitó 6.5
millones de toneladas de piedra para formar
una estructura de 146 metros de altura con
una base gigante en la que cabrían las 5
catedrales más grandes de Europa. Se
necesitaban 250 hombres para mover un solo
bloque.
En algunos templos aparecen los obeliscos,
piezas altas y esbeltas de piedra.
La arquitectura del antiguo Egipto, ha sido
religiosa. Su importancia ha sido tal, que ha
dejado un legado invaluable a la historia de la
humanidad con colosales pirámides (como las
Pirámides de Giza) que aún se mantienen en pie.
Las primeras construcciones del Egipto antiguo,
aquellas que preedieron a las monumentales
pirámides fueron diques y mastabas.
Los tipos de construcciones más destacadas del
antiguo Egipto fueron: pirámides, templos,
esfigies, mastabas y el sarcófagos.
La primer pirámide la construyó Imotep, el primer arquitecto de la historia.
Se dice que se le ocurrió la idea de unir, varias mastabas unas con otras
creando un edificio que para apuntar al cosmos, disminuya de tamaño
llegando a su vértice. Hasta 2008 se descubrieron 138 pirámides en Egipto.
La arquitectura romana tiene su origen en la
etrusca, restada a influjos de la griega, sobre
todo después de las guerras púnicas y por lo
tanto, presenta rasgos de ambas. Hoy se hace
datar la arquitectura romana de la fecha en
que se construyeron la primera vía y el primer
acueducto. Por esta época y durante las
conquistas de Roma en Sicilia y en la misma
Grecia, los generales romanos solían llevarse
como trofeo de sus victorias gran cantidad de
objetos artísticos.
El Templo es el edificio que representa la
suprema expresión del arte y genio griegos; la
escultura y la pintura concurren a realzar el
conjunto. La aparición del templo señala la
aparición de la polis, origen de la ciudad griega.
El templo era la casa de la estatua de un dios.
Los fieles nunca se reunían en el templo, sino en
los atrios o patios. Por eso sus proporciones
fueron reducidas. Sin embargo, a medida que
pasa el tiempo, sus dimensiones aumentan.
Las ciudades fueron los grandes centros de la
convivencia y en general de la civilización
romana. En España destacaron las ciudades
de Tarragona, Sagunto, Cartagena, Barcelona,
Córdoba, Sevilla, Itálica, Mérida, Zaragoza,
Valencia, Toledo, Segóbriga, Lugo, Astorga,
León, etc.
Estas ciudades romanas necesitaron
amurallarse para defenderse de las
agresiones. Generalmente, en los templos, usan plantas
rectangulares. Los teatros al aire libre la tienen
circular.
Los muros son de sillares de piedra o mármol; no
llevan argamasa en las juntas; de ahí, la precisión
de su labrado. A veces, la superficie rugosa de las
piedras calizas, la revestían con una fina capa de
estuco. Su material preferido es el mármol que
pulimentaban cuidadosamente.
Las fachadas carecen de aberturas o ventanas.
No emplearon ni el arco ni la bóveda.
Las ciudades romanas, bien creadas sobre
asentamientos indígenas o de nueva creación,
exigieron la construcción de grandes obras
para salvar ríos, abastecer de agua potable la
urbe o facilitar viajes entre esas ciudades. Por
ello, algunas de las obras de arquitectura
romana más interesantes son los puentes,
acueductos y calzadas.
La estructura del edificio griego varía poco en
relación con la egipcia. Los imperativos sociales
agrupan en torno a un centro los diferentes
edificios, y las condiciones climáticas cambian las
cubiertas horizontales por las inclinadas en
caballete. El edificio griego no presenta “la masa
achatada” del templo egipcio, pero es una
evolución de la misma. Las más antiguas
construcciones se atribuyen a los pelasgos, (pueblo
que en los tiempos prehistórico se supone que
ocupó Grecia).

Más contenido relacionado

PPT
Desarrollo histórico de la Tecnología
PPT
2 Vida Sedentaria Basada En La Agricultura Y La
PPT
Prehistoria
PPT
Prehistoria (adaptado)
PPT
Clase prehistoria 8º, arte egipcio
PPTX
La prehistoria
PPTX
01 or05 religion edad metales
PPTX
Arquitectura prehistórica
Desarrollo histórico de la Tecnología
2 Vida Sedentaria Basada En La Agricultura Y La
Prehistoria
Prehistoria (adaptado)
Clase prehistoria 8º, arte egipcio
La prehistoria
01 or05 religion edad metales
Arquitectura prehistórica

La actualidad más candente (20)

PPT
Egipcios andrea
PPTX
La prehistoria
PPSX
Introducción a la historia paleolítico
PPTX
Tecnologí..
PPTX
pREHISTORIA
DOCX
ODP
La prehistoria
PDF
Anexo 2 la edad de los metales
PPT
Neolitico
PPTX
Mesolítico
PPT
Tema 11 El Neolitico Y La Edad De Los Metales
PPTX
PPTX
02 edad de los metales
PPT
La prehistoria
PPTX
Edad de los metales
PPT
HISTORIA DE LOS MATERIALES 1ºA-1
PDF
Neolitico y e. metales
PDF
aportes tecnologia y urbanismo
PPTX
La linea del tiempo
Egipcios andrea
La prehistoria
Introducción a la historia paleolítico
Tecnologí..
pREHISTORIA
La prehistoria
Anexo 2 la edad de los metales
Neolitico
Mesolítico
Tema 11 El Neolitico Y La Edad De Los Metales
02 edad de los metales
La prehistoria
Edad de los metales
HISTORIA DE LOS MATERIALES 1ºA-1
Neolitico y e. metales
aportes tecnologia y urbanismo
La linea del tiempo
Publicidad

Similar a Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo (20)

PPT
La Prehistoria
PPT
La Prehistoria en Hispania y Cantabria
PPT
La prehistoria
PDF
Arquitectura prehistorica
PPT
edad de piedra y la y 13-apaleolitico.ppt
PPTX
Tecnologia en la prehistoria
PPTX
inventos de la prehistoria *U*
PPTX
Inventos de la Prehistoria
PPTX
Diapositivas prehistoria
PPT
Desarrollo tecnologico
DOCX
Primeras civilizaciones jose echegaray
PDF
La prehistoria
PPTX
483955864-Evolucion-historica-de-la-arquitectura-prehistoria-hasta-egipto (1)...
DOCX
Historia arte 1
PPTX
Cien inventos de la historia
PPT
Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1
PPT
Prehistoria Presentacion 97
PDF
Historia de la tecnologia actividad 2
PPTX
La Prehistoria en la Península Ibérica.
PPTX
LA PREHISTORIA.pptx
La Prehistoria
La Prehistoria en Hispania y Cantabria
La prehistoria
Arquitectura prehistorica
edad de piedra y la y 13-apaleolitico.ppt
Tecnologia en la prehistoria
inventos de la prehistoria *U*
Inventos de la Prehistoria
Diapositivas prehistoria
Desarrollo tecnologico
Primeras civilizaciones jose echegaray
La prehistoria
483955864-Evolucion-historica-de-la-arquitectura-prehistoria-hasta-egipto (1)...
Historia arte 1
Cien inventos de la historia
Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1
Prehistoria Presentacion 97
Historia de la tecnologia actividad 2
La Prehistoria en la Península Ibérica.
LA PREHISTORIA.pptx
Publicidad

Más de María Castillo (20)

PDF
PRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PDF
Entrega final
PDF
Defensa valores e ingenieria
PDF
Diapositivas defensa valores ingenieria
PDF
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
PDF
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
PDF
Financiamiento de un proyecto. analisis foda hipermercado
PDF
Gerencia Pública y Privada
PDF
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
PDF
Casco historico entrega completo
PDF
Capitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicion
PDF
Capitulo i gerencia de la construccion
PDF
El deterioro en los monumentos
PDF
Avances tegnologicos
PDF
Biografia fruto vivas c
PDF
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
PDF
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
PDF
Biografia arquitectos venezolanos 1
PDF
Mapa conceptual 11
DOCX
Arquitectura colonial venezolana
PRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Entrega final
Defensa valores e ingenieria
Diapositivas defensa valores ingenieria
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
Financiamiento de un proyecto. analisis foda hipermercado
Gerencia Pública y Privada
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
Casco historico entrega completo
Capitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicion
Capitulo i gerencia de la construccion
El deterioro en los monumentos
Avances tegnologicos
Biografia fruto vivas c
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Biografia arquitectos venezolanos 1
Mapa conceptual 11
Arquitectura colonial venezolana

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor

Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo

  • 3. Las tecnologías prehistóricas corresponden al conjunto de utensilios y herramientas de piedra; lámparas de aceite; pintura s rupestres; arco y flecha; agujas, entre otras. Elaboradas por el hombre antes de la invención de la escritura. Durante el periodo de la prehistoria, pese a la escasez de conocimientos, el hombre se vio en la necesidad de crear herramientas y utensilios cada vez más complejos que le permitieran sobrevivir y adecuarse al entorno. Utilizando su cerebro y manos, el hombre logró desarrollar una serie de herramientas de piedra, metal, madera y pieles y un sinfín de materiales que dependían de la función que se le quería dar y que requerían de un tratamiento específico.
  • 4. 400.000 a.C HERRAMIENTAS DE PIEDRA: en África oriental se usaban herramientas de piedra, especialmente cuchillos. 500.000 a.C LANZAS. En Francia se ubicaron rastros de puntas de piedra atadas a mangos de madera que datan de 45 mil años a.C. 250.000 a.C HACHAS: se han ubicado hachas de piedra labrada de esa antigüedad en África, Europa y Asia. . 50.000 a.C LÁMPARAS DE ACEITE: eran lámparas de piedra labrada que utilizaban grasa animal como combustible. Se han encontrado en Mesopotamia y Europa Occidental. 45.000 a.C PINTURAS RUPESTRES: fueron realizadas con grasa animal o con óxidos de manganeso en Europa, Cercano Oriente .
  • 5. 30.000 a.C ARCO Y FLECHA: en el desierto del Sahara se encontraron pinturas rupestres en las que aparecen representados.. 20.000 a.C AGUJAS: las más antiguas eran de hueso y fueron encontradas en unas cuevas en Francia. El Las agujas de hierro se comenzaron a fabricar en los Países Bajos desde el siglo XV d.C. 12.000 a.C CESTERÍA: las de mayor antigüedad son restos de cestos tejidos encontrados en Medio Oriente. . 11.000 a.C REDES: los pueblos mediterráneos las usaban para pescar. 8.000 a.C TEJIDOS Y TELAR (4000 A.C.). Peines: en Escandinavia se han encontrado peines de hueso. A F R I C A
  • 6. 7.500 a.C LAS PRIMERAS EMBARCACIONES: fueron canoas hechas con un tronco ahuecado, a las que con el tiempo se les agregaron remos para poder dirigirlas y moverlas 7.500 a.C ESPEJO: los espejos naturales, con obsidiana (una piedra) pulida eran utilizados en Turquía hace 7500 años. Los primeros manufacturados eran de bronce (una aleación de cobre y estaño), cobre o latón (una aleación de cobre y cinc) altamente pulidos. 7.000 a.C VASIJAS DE ARCILLA: Los primeros objetos de cerámica fueron simples vasijas y jarros hallados en excavaciones de asentamientos situados en Irán. . 6.500 a.C ALEACIÓN Y FUNDICIÓN DE METALES: Los primeros metales utilizados por el hombre fueron el cobre y el oro, ambos blandos y débiles en estado puro y con una utilidad limitada. 6.000 a.C HOZ: instrumento cortante (cortar o cosechar). CUCHILLOS DE COBRE: han sido descubiertos en el Cercano Oriente. CERVEZA: bebida a base de cereales. TRINEO: transporte de grandes piedras utilizadas en la construcción de templos. TAMBORES: fabricados con piel de animales (4000-3000 a.C.). LADRILLOS: Estos se hacían con una mezcla de barro y paja A F R I C A
  • 7. 4.500 a.C ANZUELOS: los más antiguos fueron encontrados cerca del Mar Negro. Lira: este instrumento de cuerda, antecesor del arpa, es el más antiguo que se conoce. Era tocado en Mesopotamia. 4.000 a.C ALFILER: estaban hechos de cobre y fueron utilizados en Egipto para abrochar los vestidos. . VINO: zumo de uva fermentada, se conoció en Egipto. 4.000/3.500 a.C RUEDA: se calcula que alrededor del 3500 a.C. aparecieron los primeros carros de tiro en Sumeria MAPAS: Se usa para designar a cualquier representación bidimensional (plana) de la superficie terrestre. . 3.500 a.C CLAVOS DE COBRE: fueron utilizados en Mesopotamia. PAPIROS: materiales para poder escribir: cera y bambú en China, hojas de palmera en la India, tablillas de arcilla en Mesopotamia y de cera en Grecia. 3.500 a.C SOLDADURA: fue usada en los paneles de cobre encontrados en una tumba en Mesopotamia. ARADO: surgió en el Medio Oriente alrededor del 3500 a.C. A F R I C A
  • 8. PALEOLÍTICO PERIODOS DE EVOLUCIÓN La arquitectura prehistórica es el conjunto de construcciones erigidas al menos 4000 años antes de la Era de Cristo y antes incluso de las pirámides egipcias. La arquitectura prehistórica da cuenta de las primeras estructuras rudimentarias creadas por el hombre para guarecerse de la intemperie y gracias a ellas conocemos los primeros elementos utilizados para su construcción. Las construcciones arquitectónicas de la prehistoria se estudian a partir de 3 períodos de la evolución del hombre que componen lo que se llama la Edad de Piedra: Paleolítico, Neolítico y Mesolítico. Se caracteriza por la fabricación y utilización de herramientas de piedra tallada, la práctica de la depredación (caza, pesca y recolección) Aquí se han hallado viviendas construidas de arcilla. En el año 8000 se descubrió la cerámica en el Sahara y en Siria independientemente. NEOLÍTICO MESOLÍTICO Edad de Piedra Se define el conocimiento y uso de la agricultura o de la ganadería. La arquitectura neolítica eran monolitos de piedra y viviendas hechas con barro y vegetación. PALEOLÍTICO NEOLÍTICO MESOLÍTICO
  • 9. PALEOLÍTICO NEOLÍTICO MESOLÍTICO Es el período más antiguo de los periodos prehistóricos, que se caracteriza por la fabricación y utilización de herramientas de piedra tallada, la práctica de la depredación (caza, pesca y recolección) el nomadismo y la aparición de las primeras manifestaciones artísticas, como son las pinturas rupestres y las esculturas de piedra o hueso. El hombre vivía en cuevas y era nómade. No hay vestigios de construcciones creadas por el hombre durante el período paleolítico. Hoy en día se define el Neolítico precisamente en razón del conocimiento y uso de la agricultura o de la ganadería. Cuando un grupo humano llegaba a una zona rica en caza o en vegetación comestible, establecían campamentos temporales hasta agotar los recursos, pero algunos se hallaban en tierras especialmente fértiles, de modo que poco a poco fueron surgiendo campamentos estables o poblados dedicados a la caza y la recolección. Así fue como el hombre se hizo sedentario. La arquitectura neolítica eran monolitos de piedra y viviendas hechas con barro y vegetación Duró aproximadamente entre el 10000 a. C. y el 5000 a. C. aquí se han hallado viviendas construidas de arcilla. Las vasijas de barro fueron prácticos sustitutos de los pesados recipientes de piedra. Palestina continuaba a la cabeza de la civilización: Hacia el año 7000, las viejas cabañas circulares habían sido sustituidas por casas de planta rectangular, subdivididas en habitaciones y con las paredes y el suelo cubiertos de arcilla. Sus pobladores enterraban a los difuntos bajo sus casas.
  • 11. 7000 BCE, EL TEMPLO 8000 BCE, PERIODO PALEOÍTICO Y LA 8000 BCE PREHISTORIA 7000 BCE MESOPOTAMIA 8000 BCE PERÍODO NEOLÍTICO Y LA ARQUITECTURTA 8000 BCE PERIODO MESOLÍTICO Y LA ARQUITECTURA 7000 BCE URBANISMO MESOPOTÁMICO 600 BCE GRECIA 8000 BCE 7000 BCE 6000 BCE 5000 BCE 4000 BCE 3000 BCE 2000 BCE 1000 BCE 1 BCE 1000 BCE 3000 BCE PIRÁMIDES 3000 BCE EGITTO 3000 BCE TEMPLOS 400 BCE OBRAS CIVILES 600 BCE CARÁCTERÍSTICA DE LA ARQUITECTURA GRECIA 400 BCE CONSTRUCCIONES CIVILES 6000 BCE TEMPLO GRIEGO 400 BCE ROMA
  • 12. Las ciudades estuvieron amuralladas y fueron pequeñas. En un principio tenían un trazado irregular y se construían alrededor del templo, pero posteriormente el trazado fue adquiriendo una manera más cuadriculada. Las casas eran sencillas y en esencia constaban de un patio alrededor del cual se construían las habitaciones. La cubierta exterior siempre era adintelada aunque en el interior fueran abovedadas. En el año 8000 se descubrió la cerámica en el Sahara y en Siria independientemente. Las vasijas de barro fueron prácticos sustitutos de los pesados recipientes de piedra. Palestina continuaba a la cabeza de la civilización: Hacia el año 7000, las viejas cabañas circulares habían sido sustituidas por casas de planta rectangular, subdivididas en habitaciones y con las paredes y el suelo cubiertos de arcilla. Sus pobladores enterraban a los difuntos bajo sus casas
  • 13. La arquitectura neolítica eran monolitos de piedra y viviendas hechas con barro y vegetación. Hacia el año 6500 encontramos en Anatolia, Turquía una agrupación de pueblos de cerca de 6.000 habitantes, con casas y santuarios de ladrillo crudo y frescos de divinidades femeninas y toros. A finales del milenio aprendieron a fundir el cobre para fabricar adornos, puntas de lanza y objetos diversos, pero el metal era escaso y el descubrimiento no tuvo muchas repercusiones La arquitectura mesopotámica que ha llegado a nosotros es escasa debido a la pobreza de sus materiales. Se hicieron grandes construcciones, pero nunca llegaron a tener el carácter monumental de Egipto. Los materiales más utilizados son la arcilla y el ladrillo, frente a la piedra y a la madera, que casi no se utilizan. Hay una cierta evolución. Las primeras construcciones ya de finales del IV milenio son de cañizo que se recubren, pero que duran muy poco.
  • 14. La arquitectura prehistórica da cuenta de las primeras estructuras rudimentarias creadas por el hombre para guarecerse de la intemperie y gracias a ellas conocemos los primeros elementos utilizados para su construcción. Las construcciones arquitectónicas de la prehistoria se estudian a partir de 3 períodos de la evolución del hombre que componen lo que se llama la Edad del Piedra: el paleolítico, el neolítico y el mesolítico. El es el período más antiguo de los periodos prehistóricos, que se caracteriza por la fabricación y utilización de herramientas de piedra tallada, la práctica de la depredación (caza, pesca y recolección) el nomadismo y la aparición de las primeras manifestaciones artísticas, como son las pinturas rupestres y las esculturas de piedra o hueso. El hombre vivía en cuevas y era nómada. No hay vestigios de construcciones creadas por el hombre durante el período paleolítico.
  • 15. El templo desde un principio fue la construcción sobresaliente. La finalidad del templo fue de distinto tipo: veneración, rezo, administrativa, mercantil, etc. Se identifica con el zigurat o ziqqurratu, pero no hay que confundirlo ya que éste es sólo una parte del templo. El templo solía estar en terreno sagrado y cercano y tiene un gran número de estancias con un carácter horizontal que sólo rompe el zigurat que destaca en vertical. El zigurat se desarrolló en la época neosumeria.
  • 16. Los arqueólogos creen que había al menos 25 mil trabajadores que se dedicaban unas 16 horas al día a la construcción de una pirámide. Cada pirámide necesitó 6.5 millones de toneladas de piedra para formar una estructura de 146 metros de altura con una base gigante en la que cabrían las 5 catedrales más grandes de Europa. Se necesitaban 250 hombres para mover un solo bloque. En algunos templos aparecen los obeliscos, piezas altas y esbeltas de piedra. La arquitectura del antiguo Egipto, ha sido religiosa. Su importancia ha sido tal, que ha dejado un legado invaluable a la historia de la humanidad con colosales pirámides (como las Pirámides de Giza) que aún se mantienen en pie. Las primeras construcciones del Egipto antiguo, aquellas que preedieron a las monumentales pirámides fueron diques y mastabas. Los tipos de construcciones más destacadas del antiguo Egipto fueron: pirámides, templos, esfigies, mastabas y el sarcófagos.
  • 17. La primer pirámide la construyó Imotep, el primer arquitecto de la historia. Se dice que se le ocurrió la idea de unir, varias mastabas unas con otras creando un edificio que para apuntar al cosmos, disminuya de tamaño llegando a su vértice. Hasta 2008 se descubrieron 138 pirámides en Egipto.
  • 18. La arquitectura romana tiene su origen en la etrusca, restada a influjos de la griega, sobre todo después de las guerras púnicas y por lo tanto, presenta rasgos de ambas. Hoy se hace datar la arquitectura romana de la fecha en que se construyeron la primera vía y el primer acueducto. Por esta época y durante las conquistas de Roma en Sicilia y en la misma Grecia, los generales romanos solían llevarse como trofeo de sus victorias gran cantidad de objetos artísticos. El Templo es el edificio que representa la suprema expresión del arte y genio griegos; la escultura y la pintura concurren a realzar el conjunto. La aparición del templo señala la aparición de la polis, origen de la ciudad griega. El templo era la casa de la estatua de un dios. Los fieles nunca se reunían en el templo, sino en los atrios o patios. Por eso sus proporciones fueron reducidas. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, sus dimensiones aumentan.
  • 19. Las ciudades fueron los grandes centros de la convivencia y en general de la civilización romana. En España destacaron las ciudades de Tarragona, Sagunto, Cartagena, Barcelona, Córdoba, Sevilla, Itálica, Mérida, Zaragoza, Valencia, Toledo, Segóbriga, Lugo, Astorga, León, etc. Estas ciudades romanas necesitaron amurallarse para defenderse de las agresiones. Generalmente, en los templos, usan plantas rectangulares. Los teatros al aire libre la tienen circular. Los muros son de sillares de piedra o mármol; no llevan argamasa en las juntas; de ahí, la precisión de su labrado. A veces, la superficie rugosa de las piedras calizas, la revestían con una fina capa de estuco. Su material preferido es el mármol que pulimentaban cuidadosamente. Las fachadas carecen de aberturas o ventanas. No emplearon ni el arco ni la bóveda.
  • 20. Las ciudades romanas, bien creadas sobre asentamientos indígenas o de nueva creación, exigieron la construcción de grandes obras para salvar ríos, abastecer de agua potable la urbe o facilitar viajes entre esas ciudades. Por ello, algunas de las obras de arquitectura romana más interesantes son los puentes, acueductos y calzadas. La estructura del edificio griego varía poco en relación con la egipcia. Los imperativos sociales agrupan en torno a un centro los diferentes edificios, y las condiciones climáticas cambian las cubiertas horizontales por las inclinadas en caballete. El edificio griego no presenta “la masa achatada” del templo egipcio, pero es una evolución de la misma. Las más antiguas construcciones se atribuyen a los pelasgos, (pueblo que en los tiempos prehistórico se supone que ocupó Grecia).