Aportaciones de las culturas a las matemáticas
Griegos: Las matemáticas griegas se cree que comenzaron con Tales (c. 624-c.546 a.C.)
y Pitágoras (c. 582-c. 507 a.C.). Los matemáticos griegos, utilizan el razonamiento deductivo. Los
griegos usan la lógica para obtener conclusiones a partir de definiciones. Algunos dicen que el
mayor de los matemáticos griegos, sino de todos los tiempos, fue Arquímedes (c.287-212 a.C.), de
Siracusa. Utilizó el método de exhaución para calcular el área bajo el arco de una parábola
mediante la suma de una serie infinita, y dio muy precisas aproximaciones, escuela pitagórica que
fue fundada por Pitágoras que de ahí salió el teorema de Pitágoras.

India: Ellos incluyeron el número 0 como numero nulo, los hindúes tuvieron algún contacto con el
mundo griego sin embargo las matemáticas hindúes se apoyaron mas en el cálculo que en la deducción.
El mundo les debe el invento trascendental de la notación posicional empleando la cifra cero como valor
nulo, utilizaron un sistema de numeración de base 10 (con diez dígitos) los hindúes se incorporaron en
general a las obras astronómicas, Bhaskara II escribió un tratado de aritmética en el que exponía el
procedimiento de cálculo de las raíces cuadradas. Se trata de una teoría de las ecuaciones de primer y
segundo grado, no en forma geométrica, como lo hacían los griegos, sino en una forma que se puede
llamar algebraica ,El carácter operacional de la matemáticas hindúes iba a la par con una concepción
general del número irracional, pero abierta de un modo natural al negativo, con lo cual podían tomar en
consideración los dos signos de la raíz cuadrada y las dos soluciones de la ecuación de segundo grado;
así quedó abierto el camino del álgebra formal, seguido posteriormente por los árabes.




Caldea: La civilización caldea impulsó la geometría, fueron los caldeos los primeros en dividir el
círculo en 360 partes iguales debido a que para ellos el año contaba con 360 días. Este es el
fundamento de los grados sexagesimales que se usan todavía en nuestros días.

Babilonia: los babilonios desarrollaron una forma abstracta de escritura basada en símbolos
cuneiformes sus símbolos fueron escritos en tablas de arcilla mojada cocidas a el sol, miles de estas
tablillas han sobrevivido hasta nuestros días. El aspecto más asombroso de las habilidades de los
cálculos de los babilonios fue su construcción de tablas para ayudar a calcular. Los problemas k se
planteaban eran sobre las cuentas de interés simple y compuesto. en geometría conocían el teorema de
Pitágoras y las propiedades de los triángulos semejantes.


China: Los chinos usaron las matemáticas especialmente en la geometría ya que sus
construcciones eran complicadas ellos también hicieron el Abaco.

Mesopotamia: El cálculo floreció en Mesopotamia mediante un sistema decimal y
sexagesimal, cuya primera aplicación fue en el comercio. Además de suma y resta conocían
multiplicación y división y, a partir del II milenio a. C. desarrollaron una matemática que permitía
resolver ecuaciones de hasta tercer grado. Conocían asimismo el número π, la raíz y la potencia,
por lo que eran capaces de calcular volúmenes y superficies de las principales figuras geométricas.
Mayas: El aporte clave de los matemáticos mayas fue la creación del número cero, un concepto
abstracto que permaneció ausente durante siglos en otras culturas.
Representaban el cero con una concha marina, usaban puntos o círculos del uno al cuatro, y rayas que
valían cinco hasta contar diecinueve.
Su sistema numérico era vigesimal, y no decimal como el actual. Los científicos se preguntan si
usarían los dedos de las manos y los pies para contar.
Las técnicas de observación celeste a simple vista que practicaban los sacerdotes mayas son
estudiadas por los científicos actuales.
Se apoyaban en un sistema de referencias naturales. Describían las posiciones del Sol, la Luna, Marte,
y registraban los eclipses.




Egipto: se empleo el sistema decimal, su año civil se componía de 12 meses de 30 días cada uno a los que se
agregaban 5 días adicionales. También se introdujeron los años bisiestos de 366 días y su día y noche tenían, cada uno
,12 horas; aportaron: Sistema decimal, calcularon la superficie, el volumen de pirámides, cilindro y esfera,
álgebra, astronomía: calendario solar, relojes de sol (gnomos) y agua (clepsidras).


Fenicia: Aporto a las matemáticas la geometría, el cálculo solo que se basa en calcular el tiempo
destacaron mas por el invento del vidrio y de la pintura en tela.

Romanos: La civilización romana adquirió un nivel altísimo en ingeniería, aun lo podemos
comprobar en algunas de nuestras ciudades. Para ello tuvieron que tener unas matemáticas y un
álgebra muy desarrollada. Sin embargo no conocían el número cero ni los números decimales y
la nomenclatura de sus números hacía muy difícil su uso en sumas y restas y demás operaciones
aritméticas. De hecho siempre se ha dicho que una de las ventajas que trajo la notación decimal
fue el hacer la multiplicación mucho más fácil.

Más contenido relacionado

DOCX
Funciones Aplicadas a la Arquitectura
PDF
Geometria descriptiva
PPT
La arquitectura megalítica
PPTX
Culturas que dieron aportaciones alas matemáticas
PPTX
Arquitectura etrusca
DOCX
Historia del cálculo
PPT
Historia De La TrigonometríA
PPTX
Aplicación e importancia de algunas funciones matemáticas
Funciones Aplicadas a la Arquitectura
Geometria descriptiva
La arquitectura megalítica
Culturas que dieron aportaciones alas matemáticas
Arquitectura etrusca
Historia del cálculo
Historia De La TrigonometríA
Aplicación e importancia de algunas funciones matemáticas

La actualidad más candente (20)

PPS
Diedrico recta
PPT
Geometría descriptiva
PPTX
Funcion coordinacion zonificacion
DOCX
Linea del tiempo de matematicas
ODP
5 postulados de euclides
PDF
Arquitectura sustentable
PPT
Historia de los números
PPTX
Circulacion 2
PPTX
Linea del tiempo
PPTX
Rectas
PPTX
Coordenadas polares
PPTX
Tipologia de espacios
PPTX
Historia de los números
DOCX
El origen de los números
PDF
Arquitectura Medieval
PDF
Felix Candela
DOC
Las matemáticas al través del tiempo
PPT
Historia De La Trigonometria
PDF
Historia de la arquitectura y referentes mundiales
PDF
Rubrica de evaluación 3er dptal 2do sem
Diedrico recta
Geometría descriptiva
Funcion coordinacion zonificacion
Linea del tiempo de matematicas
5 postulados de euclides
Arquitectura sustentable
Historia de los números
Circulacion 2
Linea del tiempo
Rectas
Coordenadas polares
Tipologia de espacios
Historia de los números
El origen de los números
Arquitectura Medieval
Felix Candela
Las matemáticas al través del tiempo
Historia De La Trigonometria
Historia de la arquitectura y referentes mundiales
Rubrica de evaluación 3er dptal 2do sem
Publicidad

Similar a Aportes a las matematicas.pptx (20)

PPTX
Historia de las matematicas hasta el la invencion del calculo infinidesimal
PPTX
Clase N°2 epistemologiabreveresena..pptx
DOCX
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicas
PPTX
las matemáticas en la historia
PPTX
Clase N°2 epistemkvkvkvkvkvkvjvologia.pptx
DOCX
Trabajo final historia de las matemáticas
DOC
Las matematicas en mesopotamia ver
PPTX
Las matematicas br
PPTX
Las matematicas
DOCX
Historia de las matematicas
DOCX
Historia de la matemática
PPT
Lo Interesante Que Puede Ser La Trigonometria
PPT
Historia De La Trigonometria
PPTX
Las matematicas br
DOC
Matematicas
DOCX
Historia de la matemática
DOCX
Historia de la matematica
DOCX
La historia de las matemáticas para subir al bloge
DOCX
La historia de las matemáticas para subir al bloge
DOCX
La historia de las matemáticas para subir al bloge
Historia de las matematicas hasta el la invencion del calculo infinidesimal
Clase N°2 epistemologiabreveresena..pptx
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicas
las matemáticas en la historia
Clase N°2 epistemkvkvkvkvkvkvjvologia.pptx
Trabajo final historia de las matemáticas
Las matematicas en mesopotamia ver
Las matematicas br
Las matematicas
Historia de las matematicas
Historia de la matemática
Lo Interesante Que Puede Ser La Trigonometria
Historia De La Trigonometria
Las matematicas br
Matematicas
Historia de la matemática
Historia de la matematica
La historia de las matemáticas para subir al bloge
La historia de las matemáticas para subir al bloge
La historia de las matemáticas para subir al bloge
Publicidad

Último (20)

PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf

Aportes a las matematicas.pptx

  • 1. Aportaciones de las culturas a las matemáticas Griegos: Las matemáticas griegas se cree que comenzaron con Tales (c. 624-c.546 a.C.) y Pitágoras (c. 582-c. 507 a.C.). Los matemáticos griegos, utilizan el razonamiento deductivo. Los griegos usan la lógica para obtener conclusiones a partir de definiciones. Algunos dicen que el mayor de los matemáticos griegos, sino de todos los tiempos, fue Arquímedes (c.287-212 a.C.), de Siracusa. Utilizó el método de exhaución para calcular el área bajo el arco de una parábola mediante la suma de una serie infinita, y dio muy precisas aproximaciones, escuela pitagórica que fue fundada por Pitágoras que de ahí salió el teorema de Pitágoras. India: Ellos incluyeron el número 0 como numero nulo, los hindúes tuvieron algún contacto con el mundo griego sin embargo las matemáticas hindúes se apoyaron mas en el cálculo que en la deducción. El mundo les debe el invento trascendental de la notación posicional empleando la cifra cero como valor nulo, utilizaron un sistema de numeración de base 10 (con diez dígitos) los hindúes se incorporaron en general a las obras astronómicas, Bhaskara II escribió un tratado de aritmética en el que exponía el procedimiento de cálculo de las raíces cuadradas. Se trata de una teoría de las ecuaciones de primer y segundo grado, no en forma geométrica, como lo hacían los griegos, sino en una forma que se puede llamar algebraica ,El carácter operacional de la matemáticas hindúes iba a la par con una concepción general del número irracional, pero abierta de un modo natural al negativo, con lo cual podían tomar en consideración los dos signos de la raíz cuadrada y las dos soluciones de la ecuación de segundo grado; así quedó abierto el camino del álgebra formal, seguido posteriormente por los árabes. Caldea: La civilización caldea impulsó la geometría, fueron los caldeos los primeros en dividir el círculo en 360 partes iguales debido a que para ellos el año contaba con 360 días. Este es el fundamento de los grados sexagesimales que se usan todavía en nuestros días. Babilonia: los babilonios desarrollaron una forma abstracta de escritura basada en símbolos cuneiformes sus símbolos fueron escritos en tablas de arcilla mojada cocidas a el sol, miles de estas tablillas han sobrevivido hasta nuestros días. El aspecto más asombroso de las habilidades de los cálculos de los babilonios fue su construcción de tablas para ayudar a calcular. Los problemas k se planteaban eran sobre las cuentas de interés simple y compuesto. en geometría conocían el teorema de Pitágoras y las propiedades de los triángulos semejantes. China: Los chinos usaron las matemáticas especialmente en la geometría ya que sus construcciones eran complicadas ellos también hicieron el Abaco. Mesopotamia: El cálculo floreció en Mesopotamia mediante un sistema decimal y sexagesimal, cuya primera aplicación fue en el comercio. Además de suma y resta conocían multiplicación y división y, a partir del II milenio a. C. desarrollaron una matemática que permitía resolver ecuaciones de hasta tercer grado. Conocían asimismo el número π, la raíz y la potencia, por lo que eran capaces de calcular volúmenes y superficies de las principales figuras geométricas.
  • 2. Mayas: El aporte clave de los matemáticos mayas fue la creación del número cero, un concepto abstracto que permaneció ausente durante siglos en otras culturas. Representaban el cero con una concha marina, usaban puntos o círculos del uno al cuatro, y rayas que valían cinco hasta contar diecinueve. Su sistema numérico era vigesimal, y no decimal como el actual. Los científicos se preguntan si usarían los dedos de las manos y los pies para contar. Las técnicas de observación celeste a simple vista que practicaban los sacerdotes mayas son estudiadas por los científicos actuales. Se apoyaban en un sistema de referencias naturales. Describían las posiciones del Sol, la Luna, Marte, y registraban los eclipses. Egipto: se empleo el sistema decimal, su año civil se componía de 12 meses de 30 días cada uno a los que se agregaban 5 días adicionales. También se introdujeron los años bisiestos de 366 días y su día y noche tenían, cada uno ,12 horas; aportaron: Sistema decimal, calcularon la superficie, el volumen de pirámides, cilindro y esfera, álgebra, astronomía: calendario solar, relojes de sol (gnomos) y agua (clepsidras). Fenicia: Aporto a las matemáticas la geometría, el cálculo solo que se basa en calcular el tiempo destacaron mas por el invento del vidrio y de la pintura en tela. Romanos: La civilización romana adquirió un nivel altísimo en ingeniería, aun lo podemos comprobar en algunas de nuestras ciudades. Para ello tuvieron que tener unas matemáticas y un álgebra muy desarrollada. Sin embargo no conocían el número cero ni los números decimales y la nomenclatura de sus números hacía muy difícil su uso en sumas y restas y demás operaciones aritméticas. De hecho siempre se ha dicho que una de las ventajas que trajo la notación decimal fue el hacer la multiplicación mucho más fácil.