Congreso Arquidiocesano de Catequesis“ANTICIPAR LA AURORA, CONSTRUIR LA ESPERANZA”Aportes para el IIIº Congreso Nacional de Catequesis Año 2012
1º Mencionar tres pasos fundamentales a dar, para lograr la conversión pastoral en tu comunidad parroquial.Aportes:Conocer la realidad de la comunidad.Contemplar y mirar nuestras estructuras para reestructurar.Salir al encuentro de las familias y los niños de nuestras comunidades.Acoger a las familias y a los niños, escuchar con atención sus dificultades, sus necesidades.
1º Mencionar tres pasos fundamentales a dar, para lograr la conversión pastoral en tu comunidad parroquial.Respetar el tiempo y el proceso de crecimiento catequístico de cada uno.Insertar a los niños en la comunidad parroquial por medio de los distintos grupos.Caminar junto a los otros agentes de pastoral en la misión de anunciar a Jesús Muerto y Resucitado (Dialogo y Comunicación)Buscar que toda la comunidad sea responsable de la acción catequística.
1º Mencionar tres pasos fundamentales a dar, para lograr la conversión pastoral en tu comunidad parroquial.Animar a nuestros Sacerdotes al acompañamiento de la Catequesis.Dar testimonio del Dios, Uno y Trino, en la comunidad.Ser celoso de la vocación, del ministerio, del llamado a ser CatequistasBuscar que Jesús Pascual sea el centro y culmen de la Catequesis.
1º Mencionar tres pasos fundamentales a dar, para lograr la conversión pastoral en tu comunidad parroquial.Mejorar el encuentro personal con Cristo.Mejorar la disponibilidad, el servicio y el respeto al otro que camina a mi lado en búsqueda del Dios de la Vida.Anhelos:Acrecentar la Formación de los catequistas.Desescolarizar la Catequesis.
2º Formular tres acciones que consideren necesarias para  vivir la comunión misionera en la comunidades parroquiales.Buscar la unidad entre los catequistas.Insertarse en la Comunidad Diocesana.Aceptar al otro como don de Dios, con sus talentos.Crear sentido de pertenencia (el otro forma parte de mi historia, es mi Amigo)Contagiar entusiasmo, la alegría de lo que se vio y oyó (narración)
2º Formular tres acciones que consideren necesarias para  vivir la comunión misionera en la comunidades parroquiales.Participar activamente en la vida de la comunidad, comprometerse.Vivir la caridad, corrección fraterna Recuperar los valores familiares.Promover espacios de diálogo e intercambio con las familias.Involucrar a los Sacerdotes en la vida de la Catequesis (compañía)
3º Escribir cinco características que nos identifiquen como CatequistasOrantes y disponibles al llamado del Dios de la Vida.Creativos y atentos, capaces de ayudar a todos en tiempo y destiempo.Amantes de la Palabra, para descubrir con audacia los misterios de Dios.Dóciles al Espíritu, capaces de escuchar atentamente los signos de Dios.
3º Escribir cinco características que nos identifiquen como CatequistasAnimadores de la Fe con sus hermanos.Buscadores de la Verdad para trasmitirla con tenacidad.Capaces de caminar junto al hermanos respetando sus procesos.Serviciales, capaces de entregarse con generosidad al hermano de manera desinteresada.
3º Escribir cinco características que nos identifiquen como CatequistasImitadores de la vida comunitaria de la Trinidad.Alegres, pacientes, con deseos de recibir y anunciar el misterio Pascual.Perseverantes en la búsqueda de la santidad y con deseos de ser Fieles a Cristo.Capaces de Celebrar con gozo al Señor de la Historia, de bendecirlo, alabarlo, agradecerle, etc.
4º Enunciar tres signos de los tiempos y señalar una respuesta para cada uno a partir de tu misión como Catequista.Avances tecnológicos: Poner los mismos al servicio de la catequesis, que ayuden a mejorar la comunicación con los demás miembros de la comunidad eclesial.Primacía de la tristeza, del desanimo: Estar atentos a las dificultades de los padres, niños, jóvenes, la familia toda, brindándoles palabras esperanzadoras.
Signos de los TiemposNuevas Concepciones de Familia: Diálogo. Escuchar a las familias que viven estas nuevas realidades, para aconsejarlas sobre el valor del respeto y la unidad. Mayor presencia de la Catequesis familiar.Atentados contra la Vida (manipulación genética, adicciones, aborto, eutanasia, suicidios, etc.): ayudarlos a comprender el valor de la vida, escuchando y acompañado a las mamás solteras.
Signos de los TiemposAtentados contra la naturaleza: Realizar actividades con los niños y las familias que ayuden a amar, contemplar y valorar  las maravillas de la Creación de Dios.Pérdida de Identidad Cultural (Globalización, Individualismo, Secularismo): inserción de las Familias en las comunidades parroquiales. Estar siempre al lado de ellas haciéndolas vivir la vida de la fe, para que la celebren con alegría
Signos de los TiemposMuchos Niños con deseos de adherirse a Jesús: hacerlos participes de la vida de la Iglesia a través de  los distintos movimientos y el trabajo con los demás agentes  de pastoral.Presencia de Jóvenes Comprometidos: valorar su presencia, haciéndolos participes y constructores de las actividades eclesiales.Devoción Popular arraigada en nuestro pueblo: aceptar la fe del pueblo que los hace cercanos a Dios y por tanto a la Madre del Cielo,  acompañando este proceso de Fe, sin menospreciar, más bien valorando y compartiendo.

Más contenido relacionado

PPTX
Conclusiones del congreso catequístico arquidiocesano
PDF
Homilía 32 domingo ordinario - B
PDF
Hermano lobo abril 2021 pdf
PPSX
Pastoral parroquial 2013
PPTX
Palestina iniciativaxla paz-03presentaciónppt
PDF
Manual promotores pastoral social caritas Tuxtla
PPSX
Dsi tema 1 ser y hacer pastoral social modificado para slideshare
PPTX
La espiritualidad y la pareja
Conclusiones del congreso catequístico arquidiocesano
Homilía 32 domingo ordinario - B
Hermano lobo abril 2021 pdf
Pastoral parroquial 2013
Palestina iniciativaxla paz-03presentaciónppt
Manual promotores pastoral social caritas Tuxtla
Dsi tema 1 ser y hacer pastoral social modificado para slideshare
La espiritualidad y la pareja

La actualidad más candente (20)

PPT
La catequesis para padres
PPT
1queessector
PDF
Delai 03-familia camino neocatecumenal
DOC
Documentofinal 12 mayo2011corregido
PDF
Guia pastoralsocial
PPT
Comunión Misionera Misión Continental 2011
PPT
Equipos y coordinadores
PPT
Power animación misión continental 2011
DOCX
La base de la historia de las comunidades EAS en Colombia
PPT
Acciones mision continental 2011 Talca
PDF
Manual derechos humanos caritas Tuxtla
PPT
Semana 1 5 sept induccion
PPS
Presentación Grupos prioritarios 2011 (version 2)
PDF
Boletin 20 del Servicio Diocesano del Laicado
PPT
Despertar religioso
PPTX
Recordando lo que fue el Primer Congreso Nacional de Jóvenes Católicos
PPT
Maximiano para jóvenes
PPSX
Asamblea de la Diócesis de Matamoros 2009
PDF
Día del SEMINARIO 2011
PPTX
MISIONERAS DOMINICAS DEL ROSARIO-JPIC
La catequesis para padres
1queessector
Delai 03-familia camino neocatecumenal
Documentofinal 12 mayo2011corregido
Guia pastoralsocial
Comunión Misionera Misión Continental 2011
Equipos y coordinadores
Power animación misión continental 2011
La base de la historia de las comunidades EAS en Colombia
Acciones mision continental 2011 Talca
Manual derechos humanos caritas Tuxtla
Semana 1 5 sept induccion
Presentación Grupos prioritarios 2011 (version 2)
Boletin 20 del Servicio Diocesano del Laicado
Despertar religioso
Recordando lo que fue el Primer Congreso Nacional de Jóvenes Católicos
Maximiano para jóvenes
Asamblea de la Diócesis de Matamoros 2009
Día del SEMINARIO 2011
MISIONERAS DOMINICAS DEL ROSARIO-JPIC
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Corrigé2
PDF
Convenios colectivos y ultraactividad. El “laboratorio jurídico” del TSJ del ...
PDF
Mémoire 6e partie
PPT
MM@cademie juin2011
PDF
Newsletter juin 2014 - Compte Rendu du Dernier Leaders'Ideas - Entreprise & R...
PPT
Vers une approche relationnelle des clusters medias
PPT
Citizen act fr_fiche_dd_fr
PDF
Despidos colectivos. Sigue la saga Unipost. Notas a la sentencia de la AN de ...
PPT
Introduction aux réseaux sociaux Chinois (de Bruno Delb)
PPS
Beaux lacs du_monde
PDF
identité visuelle de Early Metrics
PPSX
Brishow3
PPT
Conferència Barcelona. 23.3.2011. CiJ.
PDF
Referencement SEO-SMO Recrutement social RH 2.0
PDF
Comparación entre la normativa vigente y el Proyecto de Ley de lucha contra e...
PPS
Age ou vieux
DOCX
Créer un cv en ligne 2
PPT
Présentation journée NEC 2010 Lyon 1
Corrigé2
Convenios colectivos y ultraactividad. El “laboratorio jurídico” del TSJ del ...
Mémoire 6e partie
MM@cademie juin2011
Newsletter juin 2014 - Compte Rendu du Dernier Leaders'Ideas - Entreprise & R...
Vers une approche relationnelle des clusters medias
Citizen act fr_fiche_dd_fr
Despidos colectivos. Sigue la saga Unipost. Notas a la sentencia de la AN de ...
Introduction aux réseaux sociaux Chinois (de Bruno Delb)
Beaux lacs du_monde
identité visuelle de Early Metrics
Brishow3
Conferència Barcelona. 23.3.2011. CiJ.
Referencement SEO-SMO Recrutement social RH 2.0
Comparación entre la normativa vigente y el Proyecto de Ley de lucha contra e...
Age ou vieux
Créer un cv en ligne 2
Présentation journée NEC 2010 Lyon 1
Publicidad

Similar a Aportes del Congreso Catequístico Arquidiocesano (20)

PPTX
Catequesis de adultos
PPTX
P.p. propuesta de catequesis pampa 2010 copia
PPT
Certezas III Congreso catequístico nacional
DOC
Curso de iniciación Catequistas
PDF
Folleto final
PPTX
La vocación del catequista
PDF
3.1 CONTENIDO Tercera Inducción por Decanatos..pdf
PPTX
01-la-catequesis-se-estc3a1-renovando1.pptx
PPT
Presentación CEA Mayo 2011
PPT
Propuesta catequética para catolicos de amor
PDF
Tesis del catequista
PPTX
IDENTIDAD-Y-MISION-DEL-CATEQUISTA.ppt.pptx
PPTX
identidad-y-mision-del-catequista.ppt.pptx
PDF
BASES DE EPROGRAMACIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNION. T...
PPTX
09-el-catequista_ser_-2023.pptx
PPTX
el-catequista_ser.pptx
PDF
Resumen aportaciones cuaderno_i
PPTX
Programa del curso
DOCX
La finalidad y las tareas de la catequesis
PDF
CATEQUESIS CONFIRMACIÓN EDITABLE.pdf
Catequesis de adultos
P.p. propuesta de catequesis pampa 2010 copia
Certezas III Congreso catequístico nacional
Curso de iniciación Catequistas
Folleto final
La vocación del catequista
3.1 CONTENIDO Tercera Inducción por Decanatos..pdf
01-la-catequesis-se-estc3a1-renovando1.pptx
Presentación CEA Mayo 2011
Propuesta catequética para catolicos de amor
Tesis del catequista
IDENTIDAD-Y-MISION-DEL-CATEQUISTA.ppt.pptx
identidad-y-mision-del-catequista.ppt.pptx
BASES DE EPROGRAMACIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNION. T...
09-el-catequista_ser_-2023.pptx
el-catequista_ser.pptx
Resumen aportaciones cuaderno_i
Programa del curso
La finalidad y las tareas de la catequesis
CATEQUESIS CONFIRMACIÓN EDITABLE.pdf

Más de Luis Ángel Leguizamón (8)

PPS
Triduo pascual - Pquia. San Roque
PPS
Triduo pascual - Pquia. San Roque
PPS
Triduo Pascual - Pquia. San Roque
PPT
Presentación del trabajo por parte de monseñor
PPT
Desafíos líneas de acción
PPT
Resultados de la evaluación
PPT
Esquema de Trabajo del Año Eucarístico
PPT
Año Eucarístico Arquidiocesano
Triduo pascual - Pquia. San Roque
Triduo pascual - Pquia. San Roque
Triduo Pascual - Pquia. San Roque
Presentación del trabajo por parte de monseñor
Desafíos líneas de acción
Resultados de la evaluación
Esquema de Trabajo del Año Eucarístico
Año Eucarístico Arquidiocesano

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
PDF
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf
PPTX
Fea (Presentacion Ministerio de la Mujer).pptx
PDF
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
PPTX
El amor de Dios se manifiesta en su creación
PDF
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
PDF
The full pdf of Comentario biblico tomo 7A ATS MINISTRY for free
PPTX
los Profetas menores son llamados asi por su contenido.
PPTX
LOS 7 PILARES DEL MMM 333 SON PARA PODER CUMPLIR LAS METAS.
PPTX
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
PPTX
Ve y busca mis ovejas ellas te esperan no tardes mas
DOCX
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
PDF
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
PPTX
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
PPTX
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
PDF
La Ley Del Reino De Amor................
PPTX
EXAMEN CONEXION BIBLICA 2025 IASD DISTRITO TULIPAN 2.pptx
PDF
Comprendiendo El islam (El islam PDF gratuito)
PPTX
La misericordia de Dios reflejada en el creyente.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf
Fea (Presentacion Ministerio de la Mujer).pptx
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
El amor de Dios se manifiesta en su creación
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
The full pdf of Comentario biblico tomo 7A ATS MINISTRY for free
los Profetas menores son llamados asi por su contenido.
LOS 7 PILARES DEL MMM 333 SON PARA PODER CUMPLIR LAS METAS.
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
Ve y busca mis ovejas ellas te esperan no tardes mas
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
La Ley Del Reino De Amor................
EXAMEN CONEXION BIBLICA 2025 IASD DISTRITO TULIPAN 2.pptx
Comprendiendo El islam (El islam PDF gratuito)
La misericordia de Dios reflejada en el creyente.pptx

Aportes del Congreso Catequístico Arquidiocesano

  • 1. Congreso Arquidiocesano de Catequesis“ANTICIPAR LA AURORA, CONSTRUIR LA ESPERANZA”Aportes para el IIIº Congreso Nacional de Catequesis Año 2012
  • 2. 1º Mencionar tres pasos fundamentales a dar, para lograr la conversión pastoral en tu comunidad parroquial.Aportes:Conocer la realidad de la comunidad.Contemplar y mirar nuestras estructuras para reestructurar.Salir al encuentro de las familias y los niños de nuestras comunidades.Acoger a las familias y a los niños, escuchar con atención sus dificultades, sus necesidades.
  • 3. 1º Mencionar tres pasos fundamentales a dar, para lograr la conversión pastoral en tu comunidad parroquial.Respetar el tiempo y el proceso de crecimiento catequístico de cada uno.Insertar a los niños en la comunidad parroquial por medio de los distintos grupos.Caminar junto a los otros agentes de pastoral en la misión de anunciar a Jesús Muerto y Resucitado (Dialogo y Comunicación)Buscar que toda la comunidad sea responsable de la acción catequística.
  • 4. 1º Mencionar tres pasos fundamentales a dar, para lograr la conversión pastoral en tu comunidad parroquial.Animar a nuestros Sacerdotes al acompañamiento de la Catequesis.Dar testimonio del Dios, Uno y Trino, en la comunidad.Ser celoso de la vocación, del ministerio, del llamado a ser CatequistasBuscar que Jesús Pascual sea el centro y culmen de la Catequesis.
  • 5. 1º Mencionar tres pasos fundamentales a dar, para lograr la conversión pastoral en tu comunidad parroquial.Mejorar el encuentro personal con Cristo.Mejorar la disponibilidad, el servicio y el respeto al otro que camina a mi lado en búsqueda del Dios de la Vida.Anhelos:Acrecentar la Formación de los catequistas.Desescolarizar la Catequesis.
  • 6. 2º Formular tres acciones que consideren necesarias para vivir la comunión misionera en la comunidades parroquiales.Buscar la unidad entre los catequistas.Insertarse en la Comunidad Diocesana.Aceptar al otro como don de Dios, con sus talentos.Crear sentido de pertenencia (el otro forma parte de mi historia, es mi Amigo)Contagiar entusiasmo, la alegría de lo que se vio y oyó (narración)
  • 7. 2º Formular tres acciones que consideren necesarias para vivir la comunión misionera en la comunidades parroquiales.Participar activamente en la vida de la comunidad, comprometerse.Vivir la caridad, corrección fraterna Recuperar los valores familiares.Promover espacios de diálogo e intercambio con las familias.Involucrar a los Sacerdotes en la vida de la Catequesis (compañía)
  • 8. 3º Escribir cinco características que nos identifiquen como CatequistasOrantes y disponibles al llamado del Dios de la Vida.Creativos y atentos, capaces de ayudar a todos en tiempo y destiempo.Amantes de la Palabra, para descubrir con audacia los misterios de Dios.Dóciles al Espíritu, capaces de escuchar atentamente los signos de Dios.
  • 9. 3º Escribir cinco características que nos identifiquen como CatequistasAnimadores de la Fe con sus hermanos.Buscadores de la Verdad para trasmitirla con tenacidad.Capaces de caminar junto al hermanos respetando sus procesos.Serviciales, capaces de entregarse con generosidad al hermano de manera desinteresada.
  • 10. 3º Escribir cinco características que nos identifiquen como CatequistasImitadores de la vida comunitaria de la Trinidad.Alegres, pacientes, con deseos de recibir y anunciar el misterio Pascual.Perseverantes en la búsqueda de la santidad y con deseos de ser Fieles a Cristo.Capaces de Celebrar con gozo al Señor de la Historia, de bendecirlo, alabarlo, agradecerle, etc.
  • 11. 4º Enunciar tres signos de los tiempos y señalar una respuesta para cada uno a partir de tu misión como Catequista.Avances tecnológicos: Poner los mismos al servicio de la catequesis, que ayuden a mejorar la comunicación con los demás miembros de la comunidad eclesial.Primacía de la tristeza, del desanimo: Estar atentos a las dificultades de los padres, niños, jóvenes, la familia toda, brindándoles palabras esperanzadoras.
  • 12. Signos de los TiemposNuevas Concepciones de Familia: Diálogo. Escuchar a las familias que viven estas nuevas realidades, para aconsejarlas sobre el valor del respeto y la unidad. Mayor presencia de la Catequesis familiar.Atentados contra la Vida (manipulación genética, adicciones, aborto, eutanasia, suicidios, etc.): ayudarlos a comprender el valor de la vida, escuchando y acompañado a las mamás solteras.
  • 13. Signos de los TiemposAtentados contra la naturaleza: Realizar actividades con los niños y las familias que ayuden a amar, contemplar y valorar las maravillas de la Creación de Dios.Pérdida de Identidad Cultural (Globalización, Individualismo, Secularismo): inserción de las Familias en las comunidades parroquiales. Estar siempre al lado de ellas haciéndolas vivir la vida de la fe, para que la celebren con alegría
  • 14. Signos de los TiemposMuchos Niños con deseos de adherirse a Jesús: hacerlos participes de la vida de la Iglesia a través de los distintos movimientos y el trabajo con los demás agentes de pastoral.Presencia de Jóvenes Comprometidos: valorar su presencia, haciéndolos participes y constructores de las actividades eclesiales.Devoción Popular arraigada en nuestro pueblo: aceptar la fe del pueblo que los hace cercanos a Dios y por tanto a la Madre del Cielo, acompañando este proceso de Fe, sin menospreciar, más bien valorando y compartiendo.