NOMBRE SAMMY RIVERA
NÚMERO DE CARNÉ 20010146
ESTUDIANTE EN LA GALILEO GUATEMALA PEM CON ESPECIALIDAD EN
MÚSICA
Aprendizaje basado en
proyectos
¿Qué es el Aprendizaje
Basado en Proyectos o
ABP?
Una de las metodologías activas más conocidas
y utilizadas es el Aprendizaje Basado en
Proyectos (ABP). Se trata de un método
educativo muy participativo que sirve para
trabajar un tema concreto de forma
transversal. Implica diversas actividades,
materias y contenidos. El elemento más
característico y diferencial de un ABP es que
todas las acciones del alumnado están enfocadas
en una misma dirección y tienen un objetivo
común: desarrollar un producto final. Este
puede ser un trabajo de investigación, una
maqueta, una aplicación informática, etc.
Pasos para realizar
ABP
 Elección del tema. Es fundamental elegir bien el tema, que sea atractivo y cercano
para tus estudiantes, tanto en contexto, como en temática, utilidad, etc.
 Definición de objetivos y del producto final. Los objetivos son las diversas
competencias y metas que se pretenden desarrollar con el proyecto, por eso es muy
importante definirlas detalladamente y, en función de estas, plantear un producto final.
Ese producto puede ser una maqueta, un sitio web, una escultura, un póster, etc. Pero
no necesariamente es tangible; una conferencia, una representación teatral o narrar
oralmente una historia, por ejemplo, son igualmente válidos como producto final.
 Formación de equipos. Lo ideal es que un proyecto ABP se trabaje en grupo, ya que
de esta manera se enseña a trabajar en equipo y se potencia la colaboración, la
empatía, la solidaridad, el apoyo y otra serie de valores positivos.
 Planificar el trabajo. En este punto se debe establecer y organizar un plan general del
proyecto. Este tipo de planificación implica definir materias, asignaturas implicadas,
actividades, ejercicios y otras acciones educativas que se tiene pensado emplear.
Pasos para realizar APB
 Fases y calendarización del proyecto. El siguiente
paso consiste en establecer una división por etapas o
fases del proyecto, con su correspondiente calendario
lo más detallado posible, el cual es muy
recomendable respetar.
 Presentación del producto (resultado final). En la
mayoría de proyectos el producto final (pieza
totalmente imprescindible y fundamental en todo ABP)
se presenta al resto de la clase, a otras clases del
mismo centro, a familiares o incluso a un colectivo
externo al que le pueda resultar de utilidad (por
ejemplo, un informe para la mejora del barrio que se
presenta ante los responsables locales de la ciudad).
Es un ejercicio muy recomendable, pues permite al
alumnado trabajar habilidades tan útiles como la
exposición de argumentos y la presentación en
público. Sin embargo, también existen otras opciones
como montar un mercadillo fuera del aula, lanzar una
web o hacer un documental que luego se difunda por
redes sociales.
 Evaluación del producto. La fase de evaluación del
proceso conjunto, tanto del trabajo como del producto
final, tiene gran importancia en las metodologías
activas. Se considera una etapa de gran valor
formativo, pues integra el proyecto en su totalidad y
cuenta con la participación activa del alumnado a
modo de autoevaluación.
Rol del Catedrático
en ABP
 No tenga temor de unirse al grupo como participante.
 No imponga sus opiniones, sólo facilite la dinámica del equipo.
 Recuerde a los estudiantes los temas previamente vistos pero que no
fueron suficientemente aprendidos.
 Mantenga el enfoque del equipo introduciendo para describir acerca de
qué es la discusión o mejor aún, ayude a los estudiantes a etiquetar los
principios generales.
 Antes de considerar cualquier intervención, pregúntese a sí mismo,
¿Ayudarán mis comentarios a que los alumnos aprender cómo aprender?
 Motive a los estudiantes a mantener el foco de la discusión, en lugar de ir
en todsa direcciones al mismo tiempo. Esto puede ser útil para que el
equipo vaya construyendo cuadros de diagnóstico o mapas conceptuales.
 Periódicamente haga ver a los estudiantes cuánto están aprendiendo.
Sea específico y dé ejemplos.

Cómo evaluar el ABP (Aprendizaje Basado
en Proyectos
•Heteroevaluación: Es aquella que se produce desde el punto de vista del docente, de la persona
que ha diseñado el itinerario de aprendizaje y pretende evaluar la consecución y adquisición de
los objetivos y las competencias planteadas. El mejor instrumento para la realización de esta
evaluación será la rúbrica de evaluación, en la cual, desde el principio del proceso, el docente le
muestra al alumno cuáles serán los aspectos que serán evaluados y cual ha de ser el resultado
obtenido en función del grado de consecución dentro de esos aspectos.
•Co-evaluación: Es la evaluación realizada por los iguales, es decir, por los alumnos.
Normalmente fruto de esta evaluación, los docentes obtendremos la visión de los alumnos sobre
sus compañeros y el trabajo en equipo, la cooperación y la colaboración.
•Autoevaluación: Y, por último, el punto de vista del propio alumno sobre su trabajo y adquisición
y consecución de competencias y objetivos. Para ello podremos utilizar la rúbrica de evaluación
acompañada de algún instrumento que permita al alumno expresar su propia evaluación y los
motivos de la misma. En muchas ocasiones este tipo de evaluación no sólo nos ofrecerá
información acerca de su visión de la tarea, el producto final y sus logros sino acerca de su
autoestima y la percepción que tiene sobre sí mismo.
Este tipo de evaluación es utilizada para las tareas y los productos llevados a cabo siguiendo la
metodología ABP. Si bien cuando esta metodología es aplicada en el desarrollo de un proyecto
eTwinning hemos de añadir un tipo de evaluación que será la del propio proyecto. En esta
evaluación se encontrarán implicados todos aquellos que hayan formado parte del proyecto de
una manera u otra (alumnos, docentes, familias, instituciones o asociaciones, etc...)
Recomendaciones ABP
Hacer un proyecto que sea auténtico y real
Es importante que el producto final de los proyectos sea valioso y se pueda compartir con una audiencia. Durante el proceso de
elaboración de un proyecto, los alumnos pueden adoptar el rol de científicos, historiadores, guionistas o expertos en otras
disciplinas. ¿Qué tipos de productos esperarías de un biólogo o un psicólogo?.
2.- Tener en cuenta las habilidades interpersonales de los alumnos
Los alumnos también necesitan ayuda para desarrollar sus habilidades interpersonales, como por ejemplo pensamiento crítico,
conciencia global y poder resolver los problemas de manera creativa. Los proyectos que intencionalmente hacen hincapié en estas
habilidades, y las evalúan, ayudan a los alumnos a prepararse para los complejos desafíos que vendrán.
3. Aprender de grandes expertos sobre la evaluación de proyectos
La evaluación es un tema central y controvertido. ¿Cómo son la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación en aquellos países que
logran grandes resultados?. Se puede encontrar el sentido a las cuestiones respecto a la evaluación aprendiendo de grandes
expertos en este área. En este punto se facilitan diversos enlaces al respecto.
4. Utiliza estrategias formativas para mantener los proyectos encarrilados
La evaluación formativa ayuda a recopilar información acerca del aprendizaje mientras el aprendizaje se desarrolla, a través de
estrategias tales como preguntas, observación, cuestionarios y otras maneras de evaluar la comprensión.
En lugar de dar clases teóricas a todos los alumnos, puedes, por ejemplo, utilizar mini lecciones para tratar un concepto o una habilidad
para algunos alumnos que tienen problemas alguna dificultad. También puedes utilizar las mini lecciones para presentar una tecnología
nueva a un grupo de alumnos, quienes luego pueden enseñar a sus compañeros cómo utilizar la herramienta.

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje Basado en Proyectos
PDF
Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
Tarea 4.2 abp
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
PDF
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Tarea 4.2 abp
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos (abp)

La actualidad más candente (20)

PDF
Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
Metodología aprendizaje basado en proyectos
PPTX
Aprendizaje Basado en Proyectos
PPTX
Presentación abp
PDF
Tarea 4.2 at publicación en slide share
PDF
Aprendizaje Basado en Proyectos
PDF
Aprendizaje Basado en Proyectos
PPTX
Tarea 4.2
PDF
Aprendizaje basado en proyectos ABP
PDF
Aprendizaje basado en proyectos (ABP). 
PDF
Aprendizaje Basado en Proyectos
PDF
Abp tarea 4.2 (apren. apoyado por tecnologia)
PDF
Tarea 4.2 publicaciión en slideshare
PPTX
Tarea 4.2
PPTX
El Aprendizaje Basado en Proyectos
PDF
Tarea 4.2 abp
PDF
Aprendizaje basado en proyectos
PDF
PPTX
Tarea 4.2
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos abp (M.A. Rene Franco)
Aprendizaje basado en proyectos
Metodología aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
Presentación abp
Tarea 4.2 at publicación en slide share
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
Tarea 4.2
Aprendizaje basado en proyectos ABP
Aprendizaje basado en proyectos (ABP). 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Abp tarea 4.2 (apren. apoyado por tecnologia)
Tarea 4.2 publicaciión en slideshare
Tarea 4.2
El Aprendizaje Basado en Proyectos
Tarea 4.2 abp
Aprendizaje basado en proyectos
Tarea 4.2
Aprendizaje basado en proyectos abp (M.A. Rene Franco)
Publicidad

Similar a Aprendizaje basado en proyectos (20)

PDF
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
PDF
PPTX
Método de proyectos
PPTX
Aprendizaje Basado en Proyectos
PDF
Tec. 4.2.pdf
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos
DOC
Aprendizaj por proyectos
PDF
Abp
PPTX
Trabajo basado en proyectos.pptx
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos
PDF
Aprendizaje Basado en Proyectos
PDF
Abp
PPTX
ABP - APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
PPT
Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02
PPT
Aprendizaje Por Proyectos
PPTX
Aprendizaje Basado en Proyectos Alvin Guzmán .pptx
PDF
Taller practico 10
PPTX
Abp tecnologia tarea 4.2
PPT
Presentación Diseño Instruccional 02-2017.ppt
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
Método de proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
Tec. 4.2.pdf
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaj por proyectos
Abp
Trabajo basado en proyectos.pptx
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
Abp
ABP - APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos Alvin Guzmán .pptx
Taller practico 10
Abp tecnologia tarea 4.2
Presentación Diseño Instruccional 02-2017.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Aportes Pedagógicos para el currículum d
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Carta magna de la excelentísima República de México
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf

Aprendizaje basado en proyectos

  • 1. NOMBRE SAMMY RIVERA NÚMERO DE CARNÉ 20010146 ESTUDIANTE EN LA GALILEO GUATEMALA PEM CON ESPECIALIDAD EN MÚSICA Aprendizaje basado en proyectos
  • 2. ¿Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos o ABP? Una de las metodologías activas más conocidas y utilizadas es el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Se trata de un método educativo muy participativo que sirve para trabajar un tema concreto de forma transversal. Implica diversas actividades, materias y contenidos. El elemento más característico y diferencial de un ABP es que todas las acciones del alumnado están enfocadas en una misma dirección y tienen un objetivo común: desarrollar un producto final. Este puede ser un trabajo de investigación, una maqueta, una aplicación informática, etc.
  • 3. Pasos para realizar ABP  Elección del tema. Es fundamental elegir bien el tema, que sea atractivo y cercano para tus estudiantes, tanto en contexto, como en temática, utilidad, etc.  Definición de objetivos y del producto final. Los objetivos son las diversas competencias y metas que se pretenden desarrollar con el proyecto, por eso es muy importante definirlas detalladamente y, en función de estas, plantear un producto final. Ese producto puede ser una maqueta, un sitio web, una escultura, un póster, etc. Pero no necesariamente es tangible; una conferencia, una representación teatral o narrar oralmente una historia, por ejemplo, son igualmente válidos como producto final.  Formación de equipos. Lo ideal es que un proyecto ABP se trabaje en grupo, ya que de esta manera se enseña a trabajar en equipo y se potencia la colaboración, la empatía, la solidaridad, el apoyo y otra serie de valores positivos.  Planificar el trabajo. En este punto se debe establecer y organizar un plan general del proyecto. Este tipo de planificación implica definir materias, asignaturas implicadas, actividades, ejercicios y otras acciones educativas que se tiene pensado emplear.
  • 4. Pasos para realizar APB  Fases y calendarización del proyecto. El siguiente paso consiste en establecer una división por etapas o fases del proyecto, con su correspondiente calendario lo más detallado posible, el cual es muy recomendable respetar.  Presentación del producto (resultado final). En la mayoría de proyectos el producto final (pieza totalmente imprescindible y fundamental en todo ABP) se presenta al resto de la clase, a otras clases del mismo centro, a familiares o incluso a un colectivo externo al que le pueda resultar de utilidad (por ejemplo, un informe para la mejora del barrio que se presenta ante los responsables locales de la ciudad). Es un ejercicio muy recomendable, pues permite al alumnado trabajar habilidades tan útiles como la exposición de argumentos y la presentación en público. Sin embargo, también existen otras opciones como montar un mercadillo fuera del aula, lanzar una web o hacer un documental que luego se difunda por redes sociales.  Evaluación del producto. La fase de evaluación del proceso conjunto, tanto del trabajo como del producto final, tiene gran importancia en las metodologías activas. Se considera una etapa de gran valor formativo, pues integra el proyecto en su totalidad y cuenta con la participación activa del alumnado a modo de autoevaluación.
  • 5. Rol del Catedrático en ABP  No tenga temor de unirse al grupo como participante.  No imponga sus opiniones, sólo facilite la dinámica del equipo.  Recuerde a los estudiantes los temas previamente vistos pero que no fueron suficientemente aprendidos.  Mantenga el enfoque del equipo introduciendo para describir acerca de qué es la discusión o mejor aún, ayude a los estudiantes a etiquetar los principios generales.  Antes de considerar cualquier intervención, pregúntese a sí mismo, ¿Ayudarán mis comentarios a que los alumnos aprender cómo aprender?  Motive a los estudiantes a mantener el foco de la discusión, en lugar de ir en todsa direcciones al mismo tiempo. Esto puede ser útil para que el equipo vaya construyendo cuadros de diagnóstico o mapas conceptuales.  Periódicamente haga ver a los estudiantes cuánto están aprendiendo. Sea específico y dé ejemplos. 
  • 6. Cómo evaluar el ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos •Heteroevaluación: Es aquella que se produce desde el punto de vista del docente, de la persona que ha diseñado el itinerario de aprendizaje y pretende evaluar la consecución y adquisición de los objetivos y las competencias planteadas. El mejor instrumento para la realización de esta evaluación será la rúbrica de evaluación, en la cual, desde el principio del proceso, el docente le muestra al alumno cuáles serán los aspectos que serán evaluados y cual ha de ser el resultado obtenido en función del grado de consecución dentro de esos aspectos. •Co-evaluación: Es la evaluación realizada por los iguales, es decir, por los alumnos. Normalmente fruto de esta evaluación, los docentes obtendremos la visión de los alumnos sobre sus compañeros y el trabajo en equipo, la cooperación y la colaboración. •Autoevaluación: Y, por último, el punto de vista del propio alumno sobre su trabajo y adquisición y consecución de competencias y objetivos. Para ello podremos utilizar la rúbrica de evaluación acompañada de algún instrumento que permita al alumno expresar su propia evaluación y los motivos de la misma. En muchas ocasiones este tipo de evaluación no sólo nos ofrecerá información acerca de su visión de la tarea, el producto final y sus logros sino acerca de su autoestima y la percepción que tiene sobre sí mismo. Este tipo de evaluación es utilizada para las tareas y los productos llevados a cabo siguiendo la metodología ABP. Si bien cuando esta metodología es aplicada en el desarrollo de un proyecto eTwinning hemos de añadir un tipo de evaluación que será la del propio proyecto. En esta evaluación se encontrarán implicados todos aquellos que hayan formado parte del proyecto de una manera u otra (alumnos, docentes, familias, instituciones o asociaciones, etc...)
  • 7. Recomendaciones ABP Hacer un proyecto que sea auténtico y real Es importante que el producto final de los proyectos sea valioso y se pueda compartir con una audiencia. Durante el proceso de elaboración de un proyecto, los alumnos pueden adoptar el rol de científicos, historiadores, guionistas o expertos en otras disciplinas. ¿Qué tipos de productos esperarías de un biólogo o un psicólogo?. 2.- Tener en cuenta las habilidades interpersonales de los alumnos Los alumnos también necesitan ayuda para desarrollar sus habilidades interpersonales, como por ejemplo pensamiento crítico, conciencia global y poder resolver los problemas de manera creativa. Los proyectos que intencionalmente hacen hincapié en estas habilidades, y las evalúan, ayudan a los alumnos a prepararse para los complejos desafíos que vendrán. 3. Aprender de grandes expertos sobre la evaluación de proyectos La evaluación es un tema central y controvertido. ¿Cómo son la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación en aquellos países que logran grandes resultados?. Se puede encontrar el sentido a las cuestiones respecto a la evaluación aprendiendo de grandes expertos en este área. En este punto se facilitan diversos enlaces al respecto. 4. Utiliza estrategias formativas para mantener los proyectos encarrilados La evaluación formativa ayuda a recopilar información acerca del aprendizaje mientras el aprendizaje se desarrolla, a través de estrategias tales como preguntas, observación, cuestionarios y otras maneras de evaluar la comprensión. En lugar de dar clases teóricas a todos los alumnos, puedes, por ejemplo, utilizar mini lecciones para tratar un concepto o una habilidad para algunos alumnos que tienen problemas alguna dificultad. También puedes utilizar las mini lecciones para presentar una tecnología nueva a un grupo de alumnos, quienes luego pueden enseñar a sus compañeros cómo utilizar la herramienta.

Notas del editor

  • #3: https://thinkoeducation.com/blog/que-es-el-aprendizaje-basado-en-proyectos-o-abp/
  • #5: https://thinkoeducation.com/blog/que-es-el-aprendizaje-basado-en-proyectos-o-abp/
  • #7: Fuente: Cómo aplicar el aprendizaje basado en proyectos en 10 pasos [infografía], Aula Planeta
  • #8: https://www.eduforics.com/es/10-consejos-evaluar-aprendizaje-basado-proyectos/