3-6-2013
Profra. Yanet Gómez VelázquezJuana Vásquez Solano.
ENSAYO APRENDIZAJE COLABORATIVO
En este ensayo se habla sobre el aprendizaje colaborativo y su utilización vista
como una propuesta para el mejoramiento de la enseñanza y aprendizaje, con
ayuda de las tecnologías.
El aprendizaje colaborativo es "...un sistema de interacciones cuidadosamente
diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un
equipo."(Johnson y Johnson, 1998).
Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se
sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando
una interdependencia positiva que no implique competencia.
Las aplicaciones de las redes en la enseñanza afectaran, además de a los
procesos puramente administrativos. Las nuevas tecnologías nos pueden
proporcionar diferentes modalidades de enseñanza, pudiendo ser utilizadas en la
enseñanza presencial, donde profesor y alumno interaccionan en el mismo
espacio y tiempo, a distancia, donde se encuentren separados por el tiempo y el
espacio. Características de los modelos de enseñanza más flexibles: Interacción,
cooperación, multimedia y accesibilidad.
Son aprendizajes basados principalmente en modelos participativos, apoyados en
la colaboración.
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
El modelo colaborativo se marca, como una de sus finalidades, el desarrollo del
objetivo sociales y el intentar relacionar la vida social e intelectual del alumno con
la vida y el trabajo futuro, donde le van a ser necesarias determinadas destrezas
sociales.
Perspectivas del aprendizaje colaborativo:
Perspectiva motivacional: cada uno de los miembros del grupo de trabajo
debe colaborar y ayudar a conseguir la realización de la tarea total.
Perspectiva de cohesión social: los estudiantes desean ayudarse unos a
otros y quieren el éxito del equipo.
Perspectiva práctica: aumenta las oportunidades de practicar o repetir la
materia hasta dominarla.
Perspectiva de la organización de aula: está relacionada con la capacidad
de los alumnos para adquirir responsabilidades.
Los elementos que siempre estan presentes en este tipo de aprendizajes son:
Cooperacion, responsabilidad, comunicación, trabajo en equipo, autoevaluacion.
Los ambientes para desarrollar el aprendizaje colaborativo buscan ortimizar las
habilidades individuales y grupales a partir de la interacción entre profesores y
estudiantes.
Caracteristicas y elementos del aprendizaje colaborativo
El trabajo colaborativo debe procurar y establecer una cultura de colaboracion
entre el equipo de docentes y los alumnos.
Modelos de aprendizaje colaborativo
Modelos Jigsaw de Elliot Aronson (modelo rompecabezas) . Los integrantes
del eqeuipo se dividen en grupos iguales y estudian una parte del materiald
e trabajo.
Modelo STAD de Robert Stavin. Cada euipo estudia el material de clase y
explica a los demas compañeros.
Modelo G.I de Herbert Thelen. Este nececita mas normas normas de accion
en el aula y que los alumnos tengan conocimientos de los procesoso
grupales y de conocimiento.
Modelo propuesto por Areds. Propone uno basado en el aprendizaje
colaborativo desde la perspectiva d eldocente.
El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de
trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la
construcción del conocimiento.
La utilización de la red actualmente ha ayudado mucho en el ámbito educativo ya
que nos ofrece nuevas formas de interacción (maestro y alumnos). Uno de los
modelos más destacados es el modelo colaborativo, este pretende que los
alumnos desarrollen su habilidad de organización y hacer posible la interacción
entre los alumnos. Pero para que este modelo pueda ponerse en práctica es
necesario tener los elementos necesarios y estos son los siguientes: profesores,
alumnos, el equipamiento informático. El trabajo colaborativo es una buena opción
para realizar tareas grupales porque todos pueden participar, intercambiar
información y llegar a una sola conclusión además de promover el trabajo en
equipo.

Más contenido relacionado

PPT
Aprendizaje Colaborativo
DOCX
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
PPT
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Diapositivas para aprendizaje colaborativo y cooperativo.
DOC
Conclusión trabajo colaborativo en red
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPT
Trabajo Colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
Aprendizaje colaborativo
Diapositivas para aprendizaje colaborativo y cooperativo.
Conclusión trabajo colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo
Trabajo Colaborativo
Aprendizaje colaborativo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Resumen trabajo colaborativo.
PDF
Presentación Trabajo cooperativo y colaborativo
PDF
Introducción al trabajo colaborativo
PPS
diapositiva aprend
PPTX
Aprendizaje Colaborativo
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPS
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
DOCX
Conclusion aprendizaje colaborativo
PPT
Características del trabajo colaborativo
PPTX
Presentación aprendizaje colaborativo
PPTX
Trabajo Final Dietrich Valeria
PPTX
Trabajo colaborativo diapositivas[1]
PPT
TRABAJO COLABORATIVO
PPT
Tics y el aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Que es trabajo colaborativo
Resumen trabajo colaborativo.
Presentación Trabajo cooperativo y colaborativo
Introducción al trabajo colaborativo
diapositiva aprend
Aprendizaje Colaborativo
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
Aprendizaje colaborativo
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
Conclusion aprendizaje colaborativo
Características del trabajo colaborativo
Presentación aprendizaje colaborativo
Trabajo Final Dietrich Valeria
Trabajo colaborativo diapositivas[1]
TRABAJO COLABORATIVO
Tics y el aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Que es trabajo colaborativo
Publicidad

Similar a Aprendizaje colaborativo (20)

DOCX
Trabajo colaborativo mediante redes
DOCX
El trabajo colaborativo mediante redes
DOCX
EDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
 
DOCX
Trabajo colaborativo 1
DOCX
Trabajo colaborativo nuevo
DOCX
Trabajo colaborativo 2
DOCX
Trabajo colaborativo 2
PPTX
Presentacion
PPTX
Presentación1
DOCX
Trabajo colaborativo
PPTX
Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.
DOCX
Modelo%20colaborativo Dalys Ramona Irene[1]
DOCX
1.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad1
DOCX
​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?
DOCX
El trabajo colaborativo mediante redes :)
DOCX
El trabajo colaborativo mediante redes :)
PDF
1.castillo jiménez gabriela paola kassandra lizzett ramírez barrios.1 activi...
PPT
Comunidades virtuales de aprendizaje
DOCX
Aprendizaje colaborativo 2 a
DOCX
Trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
EDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Presentacion
Presentación1
Trabajo colaborativo
Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.
Modelo%20colaborativo Dalys Ramona Irene[1]
1.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad1
​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?
El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)
1.castillo jiménez gabriela paola kassandra lizzett ramírez barrios.1 activi...
Comunidades virtuales de aprendizaje
Aprendizaje colaborativo 2 a
Publicidad

Más de Solano YO (20)

DOCX
Planeacion artistica
PPTX
INFORME
DOCX
Diario de practica
DOCX
Proyecto1
DOCX
Diario1
DOCX
3 miercoles planeación problemas-ambientales1
DOCX
Experiencia de intervención1
PPTX
Teoria psicogenetica
DOCX
Conclusion
DOCX
Planeaciones
DOCX
Ambientes educativos ekipito
DOCX
Conceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativos
DOCX
Cuadro
DOCX
Punto de vista (uso de los videojuegos)
DOCX
Internet en la vida cotidiana de los jóvenes
DOCX
Proyecto ☺
DOCX
Semejanzas
PPTX
Hardware
DOCX
Fuentes de información
DOCX
Plagio
Planeacion artistica
INFORME
Diario de practica
Proyecto1
Diario1
3 miercoles planeación problemas-ambientales1
Experiencia de intervención1
Teoria psicogenetica
Conclusion
Planeaciones
Ambientes educativos ekipito
Conceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativos
Cuadro
Punto de vista (uso de los videojuegos)
Internet en la vida cotidiana de los jóvenes
Proyecto ☺
Semejanzas
Hardware
Fuentes de información
Plagio

Aprendizaje colaborativo

  • 1. 3-6-2013 Profra. Yanet Gómez VelázquezJuana Vásquez Solano. ENSAYO APRENDIZAJE COLABORATIVO
  • 2. En este ensayo se habla sobre el aprendizaje colaborativo y su utilización vista como una propuesta para el mejoramiento de la enseñanza y aprendizaje, con ayuda de las tecnologías. El aprendizaje colaborativo es "...un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo."(Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no implique competencia. Las aplicaciones de las redes en la enseñanza afectaran, además de a los procesos puramente administrativos. Las nuevas tecnologías nos pueden proporcionar diferentes modalidades de enseñanza, pudiendo ser utilizadas en la enseñanza presencial, donde profesor y alumno interaccionan en el mismo espacio y tiempo, a distancia, donde se encuentren separados por el tiempo y el espacio. Características de los modelos de enseñanza más flexibles: Interacción, cooperación, multimedia y accesibilidad. Son aprendizajes basados principalmente en modelos participativos, apoyados en la colaboración. Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo El modelo colaborativo se marca, como una de sus finalidades, el desarrollo del objetivo sociales y el intentar relacionar la vida social e intelectual del alumno con la vida y el trabajo futuro, donde le van a ser necesarias determinadas destrezas sociales. Perspectivas del aprendizaje colaborativo: Perspectiva motivacional: cada uno de los miembros del grupo de trabajo debe colaborar y ayudar a conseguir la realización de la tarea total. Perspectiva de cohesión social: los estudiantes desean ayudarse unos a otros y quieren el éxito del equipo. Perspectiva práctica: aumenta las oportunidades de practicar o repetir la materia hasta dominarla. Perspectiva de la organización de aula: está relacionada con la capacidad de los alumnos para adquirir responsabilidades.
  • 3. Los elementos que siempre estan presentes en este tipo de aprendizajes son: Cooperacion, responsabilidad, comunicación, trabajo en equipo, autoevaluacion. Los ambientes para desarrollar el aprendizaje colaborativo buscan ortimizar las habilidades individuales y grupales a partir de la interacción entre profesores y estudiantes. Caracteristicas y elementos del aprendizaje colaborativo El trabajo colaborativo debe procurar y establecer una cultura de colaboracion entre el equipo de docentes y los alumnos. Modelos de aprendizaje colaborativo Modelos Jigsaw de Elliot Aronson (modelo rompecabezas) . Los integrantes del eqeuipo se dividen en grupos iguales y estudian una parte del materiald e trabajo. Modelo STAD de Robert Stavin. Cada euipo estudia el material de clase y explica a los demas compañeros. Modelo G.I de Herbert Thelen. Este nececita mas normas normas de accion en el aula y que los alumnos tengan conocimientos de los procesoso grupales y de conocimiento. Modelo propuesto por Areds. Propone uno basado en el aprendizaje colaborativo desde la perspectiva d eldocente. El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la construcción del conocimiento. La utilización de la red actualmente ha ayudado mucho en el ámbito educativo ya que nos ofrece nuevas formas de interacción (maestro y alumnos). Uno de los modelos más destacados es el modelo colaborativo, este pretende que los alumnos desarrollen su habilidad de organización y hacer posible la interacción entre los alumnos. Pero para que este modelo pueda ponerse en práctica es necesario tener los elementos necesarios y estos son los siguientes: profesores, alumnos, el equipamiento informático. El trabajo colaborativo es una buena opción para realizar tareas grupales porque todos pueden participar, intercambiar información y llegar a una sola conclusión además de promover el trabajo en equipo.