“Aprendizaje Colaborativo”

GUSTAVO GERARDO GONZALEZ IBANEZ
Definición

 Podemos definir el Aprendizaje
  Colaborativo (AC), como un conjunto
  de métodos de instrucción y
  entrenamiento en estrategias para
  propiciar el desarrollo de habilidades
  mixtas donde cada individuo (miembro
  de un grupo) es responsable tanto de su
  aprendizaje como del de los restantes
  del grupo.
Ventajas
 Estimular habilidades personales, disminuir los sentimientos de
  aislamiento, favorecer los sentimientos de autosuficiencia y
  propiciar, a partir de la participación individual, la responsabilidad
  compartida por los resultados del grupo.

  Con relación al conocimiento, el trabajo cooperativo permite el logro
  de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos
  asegurando la calidad y exactitud en las ideas y soluciones
  planteadas.

  Otra ventaja del aprendizaje cooperativo es que propicia en el
  alumno la generación de conocimiento, debido a que se ve
  involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su
  aportación es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo
  que solo capta información.
Desventajas

 Los principales obstáculos a los que se
  enfrenta el aprendizaje cooperativo son la
  resistencia al cambio en los paradigmas de
  trabajo en equipo por parte de los estudiantes,
  y el buen diseño de herramientas para el
  trabajo mismo. Es por eso que al diseñar un
  entorno de aprendizaje cooperativo se deben
  tomar en cuenta los siguientes aspectos: estilos
  de aprendizaje, modelos educativos y las
  técnicas y tecnologías de la comunicación.
Consejos para el aprendizaje
colaborativo
 Ser crítico con las ideas, no con las personas.
 Centrarse en tomar la mejor decisión posible,
  no en ganar, animar a todos a participar y a
  dominar la información relevante.
 Escuchar las ideas de todos, aunque resulten
  desagradables.
 Reformular lo que haya dicho alguien sino
  está muy claro.
 Intentar comprender todos los aspectos del
  problema y cambiar el propio pensamiento
  cuando sea necesario.

Más contenido relacionado

PPT
Aprendizaje colaborativo Pedro Sebastián vidal romero
PPTX
Mi presentacion paola
PPTX
Mi presentacion fati
PPTX
Aprendizaje Colaborativo
PPTX
Elena rodriguez
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Pedro Sebastián vidal romero
Mi presentacion paola
Mi presentacion fati
Aprendizaje Colaborativo
Elena rodriguez
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo

La actualidad más candente (18)

PPTX
Aprendizaje colaborativo verónica duarte
PPSX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo clarisse carreras
PPTX
Aprendizaje colaborativo.
PPTX
Aprendizaje colaborativo de paola gaona
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Patricia astigarraga apr.col.
PPTX
Aprendizaje Colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Aprendizaje Colaborativo
PPTX
Aprendizajecolaborativo juan albariño
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje Colaborativo
PPTX
aprendizaje_colaborativo
Aprendizaje colaborativo verónica duarte
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo clarisse carreras
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo de paola gaona
Aprendizaje colaborativo
Patricia astigarraga apr.col.
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizajecolaborativo juan albariño
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
aprendizaje_colaborativo
Publicidad

Similar a Aprendizaje colaborativo gustavo gerardo gonzalez ibanez (20)

PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Alicia adriana ayala
PPTX
Aprendizaje colaborativo
DOCX
Aprendizaje Colaborativos
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Yenny sosa aprendizaje colaborativo
PPTX
aprendizaje colavorativo
PPTX
Christian vera
PPTX
Angel gallardo
PPTX
Angel gallardo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
DOCX
Conclusion aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo alberto cuenca
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo verónica duarte
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Chaveli Balbuena Aprendizaje Colaborativo
PPTX
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativo
PPTX
Marcos mendieta
Aprendizaje colaborativo
Alicia adriana ayala
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje Colaborativos
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Yenny sosa aprendizaje colaborativo
aprendizaje colavorativo
Christian vera
Angel gallardo
Angel gallardo
Aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo alberto cuenca
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo verónica duarte
Aprendizaje colaborativo
Chaveli Balbuena Aprendizaje Colaborativo
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativo
Marcos mendieta
Publicidad

Aprendizaje colaborativo gustavo gerardo gonzalez ibanez

  • 2. Definición  Podemos definir el Aprendizaje Colaborativo (AC), como un conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento en estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas donde cada individuo (miembro de un grupo) es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo.
  • 3. Ventajas  Estimular habilidades personales, disminuir los sentimientos de aislamiento, favorecer los sentimientos de autosuficiencia y propiciar, a partir de la participación individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo. Con relación al conocimiento, el trabajo cooperativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas. Otra ventaja del aprendizaje cooperativo es que propicia en el alumno la generación de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su aportación es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo que solo capta información.
  • 4. Desventajas  Los principales obstáculos a los que se enfrenta el aprendizaje cooperativo son la resistencia al cambio en los paradigmas de trabajo en equipo por parte de los estudiantes, y el buen diseño de herramientas para el trabajo mismo. Es por eso que al diseñar un entorno de aprendizaje cooperativo se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: estilos de aprendizaje, modelos educativos y las técnicas y tecnologías de la comunicación.
  • 5. Consejos para el aprendizaje colaborativo  Ser crítico con las ideas, no con las personas.  Centrarse en tomar la mejor decisión posible, no en ganar, animar a todos a participar y a dominar la información relevante.  Escuchar las ideas de todos, aunque resulten desagradables.  Reformular lo que haya dicho alguien sino está muy claro.  Intentar comprender todos los aspectos del problema y cambiar el propio pensamiento cuando sea necesario.