¿Qué es?
Aprendizaje colaborativo
Se desarrolla a través de un
proceso gradual en el que cada
miembro y todos se sienten
mutuamente comprometidos
con el aprendizaje de los
demás generando una
interdependencia positiva que
no implique competencia.
Aprendizaje colaborativo
Cinco los elementos que
caracterizan el
aprendizaje colaborativo:
1) Responsabilidad
individual: todos
los miembros son
responsables de su
desempeño
individual dentro
del grupo.
2) Interdependencia positiva: los
miembros del grupo deben
depender los unos de los otros
para lograr la meta común.
3) Habilidades de colaboración:
las habilidades necesarias
para que el grupo funcione en
forma efectiva, como el
trabajo en equipo, liderazgo y
solución de conflictos.
4) Interacción promotora: los
miembros del grupo interactúan
para desarrollar relaciones
interpersonales y establecer
estrategias efectivas de
aprendizaje.
5) Proceso de grupo: el grupo
reflexiona en forma
periódica y evalúa su
funcionamiento, efectuando
los cambios necesarios para
incrementar su efectividad.
Los elementos del aprendizaje
colaborativo son:
•Objetivos: el desarrollo de la persona; más indefinido, se
busca el desarrollo humano.
•Ambiente: abierto, libre, que estimulan la creatividad.
•Motivación: supeditada al compromiso personal: libertad
para participar o no.
•Tipo de proceso: se pueden dar procesos formales e
informales.
•Aporte individual: conocimiento y experiencia personal para
el enriquecimiento del grupo.
•Pasos del proceso grupal: no son tan rígidos, pueden
cambiar pues se deben adaptar al desarrollo grupal.
•Reglas: generadoras, no limitan ni encasillan sino que generan
creatividad.
•Desarrollo personal: es el objetivo, junto con el
desarrollo grupal.
•Productividad: secundaria. El objetivo es lo que se aprende en
la experiencia colaborativa.
•Preocupación: la experiencia en sí misma. La motivación es
intrínseca.
•Software: no determinante; flexible, debe brindar posibilidades
virtualmente ilimitadas.
•Una meta común.
•Un sistema de recompensas (grupal e individual).
•Respuestas distribuidas.
•Normas claras.
•Un sistema de coordinación
•Interdependencia positiva
•Interacción
•Contribución individual
•Habilidades personales y de grupo
•Autoevaluación del grupo.
Ventajas:
Las ventajas del aprendizaje
colaborativo son múltiples pudiendo
destacar entre ellas la de estimular
habilidades personales, disminuir los
sentimientos de
aislamiento, favorecer los
sentimientos de autoeficiencia y
propiciar, a partir de la participación
individual, la responsabilidad
compartida por los resultados del
grupo.
Con relación al
conocimiento, el trabajo
colaborativo permite el logro
de objetivos que son
cualitativamente más ricos en
contenidos asegurando la
calidad y exactitud en las ideas
y soluciones planteadas.
Otra ventaja del aprendizaje colaborativo es que
propicia en el alumno la generación de
conocimiento, debido a que se ve involucrado en el
desarrollo de investigaciones, en donde su
aportación es muy valiosa al no permanecer como
un ente pasivo que solo capta información.
Aprendizaje colaborativo
Las técnicas y
Tecnologías de
la
comunicación.
Estilos de
aprendizaje
Modelos
educativos
Aprendizaje colaborativo

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPSX
Aprendizaje colaborativo
PPT
Aprendizaje colaborativo gisselle dávalos r.
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPT
Aprendizaje Colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Blasdoncel aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo gisselle dávalos r.
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Blasdoncel aprendizaje colaborativo

La actualidad más candente (16)

PPTX
Aprendizaje.hugosviza
PPTX
Aprendizaje colaborativo gadah haifuch
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPT
Aprendizaje colaborativo andrea ramirez
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo groupware
PPTX
Hilda ortiz aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Presentación1
PPTX
Aprendisaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje Colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo Vivian Villalba
PPT
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Esteban isaac nuñez arzamendia
Aprendizaje.hugosviza
Aprendizaje colaborativo gadah haifuch
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo andrea ramirez
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo groupware
Hilda ortiz aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Presentación1
Aprendisaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje colaborativo Vivian Villalba
Aprendizaje colaborativo
Esteban isaac nuñez arzamendia
Publicidad

Similar a Aprendizaje colaborativo (20)

PPT
Aprendizaje colaborativo andrea ramirez
PPTX
Aprendizaje colaborativo y de cooperacion
PPTX
Mi presentacion fati
PPTX
Mi presentacion paola
PPTX
Aprendizaje colaborativo.
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Sole ledesma
PPTX
Ramirez rodrigo
PPT
Aprendizaje colaborativo
PPT
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Trabajo Colaborativo
PPTX
Aprendizaje Colaborativo
PPTX
Osmar andrés martínez sosa aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo diego_quiñonez
PPTX
Marcos mendieta
PPTX
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo andrea ramirez
Aprendizaje colaborativo y de cooperacion
Mi presentacion fati
Mi presentacion paola
Aprendizaje colaborativo.
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Sole ledesma
Ramirez rodrigo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Trabajo Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Osmar andrés martínez sosa aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo diego_quiñonez
Marcos mendieta
Aprendizaje colaborativo
Publicidad

Más de Dulce Paloma G'p (20)

PPTX
Evaluar para conocer, examinar para excluir
PPTX
3 las concepciones en educación infantil y primaria
DOCX
DOCX
Estrategias docentes
DOCX
Aprender si pero como resumen
DOCX
Pedagogía progresista
PPTX
Aprender en la vida y en la escuela
PPTX
El conflicto sobre la educación adaptada a la
DOCX
Guia de Adecuaciones Curriculares
DOCX
La interaccion didáctica
DOCX
COMO PENSAR Y ENSEÑAR A PENSAR PARA EL APRENDIZAJE DE LA VIDA PERSONAL Y ESCO...
DOCX
Unidad didáctica
DOCX
Como enseñar a pensar
DOCX
Aprender en la vida y en la escuela juandelval
DOCX
Como pensar
DOCX
La competencia como organizadora de los planes de formación
DOCX
El curriculum
DOCX
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
DOCX
Desarrollo de un programa por competencias
DOCX
La historia del currículum conclusion
Evaluar para conocer, examinar para excluir
3 las concepciones en educación infantil y primaria
Estrategias docentes
Aprender si pero como resumen
Pedagogía progresista
Aprender en la vida y en la escuela
El conflicto sobre la educación adaptada a la
Guia de Adecuaciones Curriculares
La interaccion didáctica
COMO PENSAR Y ENSEÑAR A PENSAR PARA EL APRENDIZAJE DE LA VIDA PERSONAL Y ESCO...
Unidad didáctica
Como enseñar a pensar
Aprender en la vida y en la escuela juandelval
Como pensar
La competencia como organizadora de los planes de formación
El curriculum
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
Desarrollo de un programa por competencias
La historia del currículum conclusion

Aprendizaje colaborativo

  • 3. Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no implique competencia.
  • 5. Cinco los elementos que caracterizan el aprendizaje colaborativo: 1) Responsabilidad individual: todos los miembros son responsables de su desempeño individual dentro del grupo. 2) Interdependencia positiva: los miembros del grupo deben depender los unos de los otros para lograr la meta común. 3) Habilidades de colaboración: las habilidades necesarias para que el grupo funcione en forma efectiva, como el trabajo en equipo, liderazgo y solución de conflictos.
  • 6. 4) Interacción promotora: los miembros del grupo interactúan para desarrollar relaciones interpersonales y establecer estrategias efectivas de aprendizaje. 5) Proceso de grupo: el grupo reflexiona en forma periódica y evalúa su funcionamiento, efectuando los cambios necesarios para incrementar su efectividad.
  • 7. Los elementos del aprendizaje colaborativo son: •Objetivos: el desarrollo de la persona; más indefinido, se busca el desarrollo humano. •Ambiente: abierto, libre, que estimulan la creatividad. •Motivación: supeditada al compromiso personal: libertad para participar o no. •Tipo de proceso: se pueden dar procesos formales e informales. •Aporte individual: conocimiento y experiencia personal para el enriquecimiento del grupo.
  • 8. •Pasos del proceso grupal: no son tan rígidos, pueden cambiar pues se deben adaptar al desarrollo grupal. •Reglas: generadoras, no limitan ni encasillan sino que generan creatividad. •Desarrollo personal: es el objetivo, junto con el desarrollo grupal. •Productividad: secundaria. El objetivo es lo que se aprende en la experiencia colaborativa. •Preocupación: la experiencia en sí misma. La motivación es intrínseca. •Software: no determinante; flexible, debe brindar posibilidades virtualmente ilimitadas. •Una meta común.
  • 9. •Un sistema de recompensas (grupal e individual). •Respuestas distribuidas. •Normas claras. •Un sistema de coordinación •Interdependencia positiva •Interacción •Contribución individual •Habilidades personales y de grupo •Autoevaluación del grupo.
  • 10. Ventajas: Las ventajas del aprendizaje colaborativo son múltiples pudiendo destacar entre ellas la de estimular habilidades personales, disminuir los sentimientos de aislamiento, favorecer los sentimientos de autoeficiencia y propiciar, a partir de la participación individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo.
  • 11. Con relación al conocimiento, el trabajo colaborativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas. Otra ventaja del aprendizaje colaborativo es que propicia en el alumno la generación de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su aportación es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo que solo capta información.
  • 13. Las técnicas y Tecnologías de la comunicación. Estilos de aprendizaje Modelos educativos