Aprendizaje corporativo.
 El Aprendizaje cooperativo es un enfoque
que trata de organizar las actividades
dentro del aula para convertirlas en una
experiencia social y académica de
aprendizaje. Los estudiantes trabajan en
grupo para realizar las tareas de manera
colectiva.
 Formación de grupos: Éstos son heterogéneos, donde
se debe construir una identidad de grupo, práctica de
la ayuda mutua y la valorización de la individualidad
para la creación de una sinergia.
 Interdependencia positiva: Es necesario promover la
capacidad de comunicación adecuada entre el grupo,
para el entendimiento de que el objetivo es la
realización de producciones y que éstas deben
realizarse de forma colectiva.
 Responsabilidad individual: El resultado como grupo
será finalmente la consecuencia de la investigación
individual de los miembros. Ésta se apreciará en la
presentación pública de la tarea realizada.
 Las ventajas del aprendizaje cooperativo son múltiples pudiendo
destacar entre ellas la de estimular habilidades
personales, disminuir los sentimientos de aislamiento, favorecer
los sentimientos de autosuficiencia y propiciar, a partir de la
participación individual, la responsabilidad compartida por los
resultados del grupo.
 Con relación al conocimiento, el trabajo cooperativo permite el
logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en
contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y
soluciones planteadas.
 Otra ventaja del aprendizaje cooperativo es que propicia en el
alumno la generación de conocimiento, debido a que se ve
involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su
aportación es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo
que solo capta información.
 Los principales obstáculos a los que se enfrenta el
aprendizaje cooperativo son la resistencia al cambio
en los paradigmas de trabajo en equipo por parte de
los estudiantes.
 Estilos de aprendizaje: no todas las personas aprenden
o generan su conocimiento de la misma manera.
 Modelos educativos: debe elegirse el modelo que
mejores resultados ofrezca al entorno diseñado, y que
permita a cada estudiante, generar conocimientos
mediante la investigación de temas.
 Técnicas y tecnologías de la comunicación: se debe
buscar un punto común, por el cual distintos
estudiantes puedan comunicarse de manera óptima
entre sí.

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Gabriel colman
PPTX
Aprendizaje colaborativo importancia
PPSX
Yamil Ramírez
PPTX
Marvin núñez aprendizajecolaborativo
PPT
Aprendizaje Colaborativo.
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Yenny sosa aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Gabriel colman
Aprendizaje colaborativo importancia
Yamil Ramírez
Marvin núñez aprendizajecolaborativo
Aprendizaje Colaborativo.
Aprendizaje colaborativo
Yenny sosa aprendizaje colaborativo

La actualidad más candente (14)

PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Christian vera
PPTX
Presentación2 el aprendizaje colaborativo
PDF
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativofrancisco diaz
PPTX
Aprendizaje colaborativo angelica vazquez
PPTX
Aprendizaje Colaborativo
PPTX
Slideshare
PPT
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo. belen avalos
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Ana nuñez tarea 9
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Christian vera
Presentación2 el aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativofrancisco diaz
Aprendizaje colaborativo angelica vazquez
Aprendizaje Colaborativo
Slideshare
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo. belen avalos
Aprendizaje colaborativo
Ana nuñez tarea 9
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Presentacion mediaciones
PPT
Aprendizaje corporativo gustavo gómez
PPTX
Forging Partnerships
PPTX
Aprendizaje Corporativo
PPT
Aprendizaje corporativo oscar quiñonez
PDF
LIDERAZGO ESTRATEGICO
PDF
Propuesta Capacitación: V. Presupuesto
PPT
Presupuesto de Capacitación
Presentacion mediaciones
Aprendizaje corporativo gustavo gómez
Forging Partnerships
Aprendizaje Corporativo
Aprendizaje corporativo oscar quiñonez
LIDERAZGO ESTRATEGICO
Propuesta Capacitación: V. Presupuesto
Presupuesto de Capacitación
Publicidad

Similar a Aprendizaje corporativo. (20)

PPTX
aprendizaje colavorativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje Colavorativo
PPTX
Hector ayala aprendizaje cooperativo
PPTX
Ramirez rodrigo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje Colaborativo
DOCX
D:\documents and settings\profesor\mis documentos\junio 10
PPTX
Tarea tic caja 16
DOCX
PPTX
Presentación2 el aprendizaje colaborativo
PPTX
Presentación2 el aprendizaje colaborativo
PPTX
Presentación2 el aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Marcos mendieta
PPT
Aprendizaje Colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPT
Ana carolina rodriguez delvalle
aprendizaje colavorativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje Colavorativo
Hector ayala aprendizaje cooperativo
Ramirez rodrigo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
D:\documents and settings\profesor\mis documentos\junio 10
Tarea tic caja 16
Presentación2 el aprendizaje colaborativo
Presentación2 el aprendizaje colaborativo
Presentación2 el aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Marcos mendieta
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Ana carolina rodriguez delvalle

Aprendizaje corporativo.

  • 2.  El Aprendizaje cooperativo es un enfoque que trata de organizar las actividades dentro del aula para convertirlas en una experiencia social y académica de aprendizaje. Los estudiantes trabajan en grupo para realizar las tareas de manera colectiva.
  • 3.  Formación de grupos: Éstos son heterogéneos, donde se debe construir una identidad de grupo, práctica de la ayuda mutua y la valorización de la individualidad para la creación de una sinergia.  Interdependencia positiva: Es necesario promover la capacidad de comunicación adecuada entre el grupo, para el entendimiento de que el objetivo es la realización de producciones y que éstas deben realizarse de forma colectiva.  Responsabilidad individual: El resultado como grupo será finalmente la consecuencia de la investigación individual de los miembros. Ésta se apreciará en la presentación pública de la tarea realizada.
  • 4.  Las ventajas del aprendizaje cooperativo son múltiples pudiendo destacar entre ellas la de estimular habilidades personales, disminuir los sentimientos de aislamiento, favorecer los sentimientos de autosuficiencia y propiciar, a partir de la participación individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo.  Con relación al conocimiento, el trabajo cooperativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas.  Otra ventaja del aprendizaje cooperativo es que propicia en el alumno la generación de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su aportación es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo que solo capta información.
  • 5.  Los principales obstáculos a los que se enfrenta el aprendizaje cooperativo son la resistencia al cambio en los paradigmas de trabajo en equipo por parte de los estudiantes.  Estilos de aprendizaje: no todas las personas aprenden o generan su conocimiento de la misma manera.  Modelos educativos: debe elegirse el modelo que mejores resultados ofrezca al entorno diseñado, y que permita a cada estudiante, generar conocimientos mediante la investigación de temas.  Técnicas y tecnologías de la comunicación: se debe buscar un punto común, por el cual distintos estudiantes puedan comunicarse de manera óptima entre sí.