SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
9
Lo más leído
12
Lo más leído
APRENDIZAJE HUMANO FERNANDO SAVATER
“ Ser Humano es también un deber” (Greene) Dice relación con ciertos atributos como la comprensión por el prójimo, la solidaridad o la benevolencia hacia los demás que pueden considerarse rasgos propios de la persona. “ Hay humanos”
Nacemos humanos pero eso no basta: tenemos que llegar a serlo. La humanidad plena no es simplemente algo biológico, una determinación genéticamente programada.
Nuestra naturaleza biológica necesita una confirmación posterior, algo  así como un segundo nacimiento en el que por medio de  nuestro propio esfuerzo y de la relación con los otros humanos, se confirma el primero (ámbito social)
Neotenia: inmadurez, los humanos nacemos aparentemente demasiado pronto  (plasticidad o disponibilidad juvenil) Mono desnudo: (Desmond Morris) un mono inmaduro
Los mamíferos maduran antes que el niño humano pero también envejece mucho antes con las más irreversibles de las ancianidades: no ser ya capaz de aprender nada nuevo.
El niño pasa por gestaciones: El útero materno: según determinismos biológicos. Matriz social: donde se cría sometido a determinaciones simbólicas (– el lenguaje-elementos teóricos de la cultura)
La posibilidad de ser humanos sólo se realiza efectivamente por medio de los demás, de los semejantes, es decir, de aquellos a los que el niño hará en seguida todo lo posible por parecerse. (Disposición mimética, voluntad de imitar a los congéneres )
Todo en la sociedad humana tiene una intención decididamente pedagógica; la comunidad en la que el niño nace implica que se vea obligado a aprender y también las peculiaridades de ese aprendizaje.
La gran diferencia entre lo animal y lo humano se centra más en el ámbito social que en lo físico y mental.
La constatación de la ignorancia: los miembros de la sociedad humana no sólo saben lo que saben sino que también perciben y persiguen corregir la ignorancia de los que aún no saben.
“ La incapacidad de los primates no humanos para percatarse de la ignorancia o falsas creencias a sus jóvenes, puede explicar su ausencia de esfuerzos pedagógicos” (Jerome Bruner)
Si no hay atribución de ignorancia, tampoco habrá esfuerzo por enseñar. Ser humano consiste en la vocación de compartir lo que ya sabemos entre todos, enseñando a los recién llegados al grupo, cuanto deben conocer para hacerse socialmente válidos.
Enseñar es siempre en función del que no sabe y quien no indaga, constata y deplora la ignorancia, no puede ser maestro por mucho que sepa.
El más idóneo para enseñar en una sociedad es aquel que tiene experiencia
Supervivencia biológica del individuo justifica la cohesión familiar, pero probablemente ha sido la necesidad de educar, la causante de lazos sociales más allá del núcleo procreador
También los animales quieren a sus hijos, pero lo propio de la humanidad es la compleja combinación de amor y pedagogía.
Antes de ser educado no hay en el niño ninguna personalidad propia que la enseñanza avasalle, sino sólo una serie de disposiciones genéricas, fruto del azar biológico:  a través del aprendizaje se fraguará su identidad personal irrepetible.
Lo propio del Hombre no es el mero aprender, como de aprender de otros Hombres. Nuestro maestro no es el mundo, las cosas, los sucesos naturales, ni siquiera ese conjunto de técnicas y rituales que llamamos “cultura” sino la vinculación intersubjetiva con otras conciencias
Teoría cultural: las personas hacen cosas en razón de su cultura . Teoría de la sociabilidad:  las personas hacen cosas con, para y en relación con los demás, utilizando medios que podemos describir como culturales. El destino de cada humano no es la cultura, ni siquiera estrictamente la sociedad en cuanto intuición, sino los “semejantes”
La vida humana consiste en habitar un mundo en el que las cosas no sólo son lo que son sino que también significan. “ Del comercio intersubjetivo con nuestros semejantes aprendemos  significados ”
No es lo mismo procesar información que comprender significados  (no es adecuado homologar la dialéctica educativa con el sistema por el que se programa la información de ordenadores).
Objetivos de la Educación Hacernos concientes de la realidad Considerar a nuestros semejantes  sujetos y no meros objetos, protagonistas de su vida La Educación es la revelación de los demás, de la condición humana. La participación en lo significativo
“ Para ser Hombre no basta con nacer, sino que hay también que aprender. La genética nos predispone a llegar  ser humanos pero sólo por medio de la Educación y la convivencia social conseguimos efectivamente serlo”
 

Más contenido relacionado

PPTX
Psicoanálisis de Freud y la educación.
DOCX
Max weber educacion
PPTX
Teoría Educativa de Carl Rogers
PDF
Dewey mapa conceptual
DOCX
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
PPTX
Pedagogia marxista
DOCX
Teoria humanista y constructivista
PPTX
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Max weber educacion
Teoría Educativa de Carl Rogers
Dewey mapa conceptual
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
Pedagogia marxista
Teoria humanista y constructivista
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
PPTX
Friedrich froebel
PDF
PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)
DOCX
Sintesis de juan delval
PPTX
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
DOCX
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
PPTX
La teoria de la reproduccion
PPTX
PEDAGOGÍA ANTIAUTORITARIA.pptx
PPT
La pedagogia institucional
PPT
Desarrollo de la Sociología de la Educación
DOCX
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
DOC
Pedagogia general i
PPT
Froebel
PPT
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
PPTX
Desarrollo aprendizaje y maduración
PPT
Escuela summerhill
PPTX
Federico froebel
PPTX
Teoría de la instrucción de jerome bruner
DOCX
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
PPT
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Friedrich froebel
PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)
Sintesis de juan delval
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
La teoria de la reproduccion
PEDAGOGÍA ANTIAUTORITARIA.pptx
La pedagogia institucional
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Pedagogia general i
Froebel
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Desarrollo aprendizaje y maduración
Escuela summerhill
Federico froebel
Teoría de la instrucción de jerome bruner
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Publicidad

Destacado (13)

PPT
El Aprendizaje Humano
PPT
Perspectivas cognoscitivas
PPTX
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
PPT
Perspectivas y teorías sobre el aprendizaje
PPT
Perspectiva del aprendizaje
PPT
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
PPTX
Perspectiva cognoscitiva
PPT
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
PPTX
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
PPT
Desarrollo humano
DOCX
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
PPT
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
DOCX
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
El Aprendizaje Humano
Perspectivas cognoscitivas
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
Perspectivas y teorías sobre el aprendizaje
Perspectiva del aprendizaje
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
Perspectiva cognoscitiva
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
Desarrollo humano
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Publicidad

Similar a Aprendizaje humano savater (20)

PPT
Aprendizaje humano savater
DOCX
PDF
El valor de educar
DOCX
Resumen el valor de educar
DOC
Ensayo el valor de educar
DOCX
TEORIA DE LA EDUCACION MARTIN SORIA TOMO I DE 4
PDF
El ser humano, protagonista de la educación
PDF
martinez.pdf el aprender condicion del hombre
PDF
La-Educacion-Ayer-Hoy-y-Manana-Gvirtz-Grinberg-Abregu-Aique-2011-3.pdf
DOC
Ensayo Educaci‡N
PPTX
EDUCACIÓN GVIRTZ.Pedagogia Educacional 2025
PPT
Analisis sabater
PPTX
El Valor de Educar por Manuela Amores
PPTX
El aprendizaje humano
PPTX
EL APRENDIZAJE HUMANO
PDF
COMO EDUCAR UN ADOLESCENTE
PDF
Marco conceptual curriculo_y_evaluacion_2013
PPTX
necesidad de la educacion en los seres humanos
PDF
Educabilidad/Filosofía de la Educación
PDF
Educabilidad
Aprendizaje humano savater
El valor de educar
Resumen el valor de educar
Ensayo el valor de educar
TEORIA DE LA EDUCACION MARTIN SORIA TOMO I DE 4
El ser humano, protagonista de la educación
martinez.pdf el aprender condicion del hombre
La-Educacion-Ayer-Hoy-y-Manana-Gvirtz-Grinberg-Abregu-Aique-2011-3.pdf
Ensayo Educaci‡N
EDUCACIÓN GVIRTZ.Pedagogia Educacional 2025
Analisis sabater
El Valor de Educar por Manuela Amores
El aprendizaje humano
EL APRENDIZAJE HUMANO
COMO EDUCAR UN ADOLESCENTE
Marco conceptual curriculo_y_evaluacion_2013
necesidad de la educacion en los seres humanos
Educabilidad/Filosofía de la Educación
Educabilidad

Aprendizaje humano savater

  • 2. “ Ser Humano es también un deber” (Greene) Dice relación con ciertos atributos como la comprensión por el prójimo, la solidaridad o la benevolencia hacia los demás que pueden considerarse rasgos propios de la persona. “ Hay humanos”
  • 3. Nacemos humanos pero eso no basta: tenemos que llegar a serlo. La humanidad plena no es simplemente algo biológico, una determinación genéticamente programada.
  • 4. Nuestra naturaleza biológica necesita una confirmación posterior, algo así como un segundo nacimiento en el que por medio de nuestro propio esfuerzo y de la relación con los otros humanos, se confirma el primero (ámbito social)
  • 5. Neotenia: inmadurez, los humanos nacemos aparentemente demasiado pronto (plasticidad o disponibilidad juvenil) Mono desnudo: (Desmond Morris) un mono inmaduro
  • 6. Los mamíferos maduran antes que el niño humano pero también envejece mucho antes con las más irreversibles de las ancianidades: no ser ya capaz de aprender nada nuevo.
  • 7. El niño pasa por gestaciones: El útero materno: según determinismos biológicos. Matriz social: donde se cría sometido a determinaciones simbólicas (– el lenguaje-elementos teóricos de la cultura)
  • 8. La posibilidad de ser humanos sólo se realiza efectivamente por medio de los demás, de los semejantes, es decir, de aquellos a los que el niño hará en seguida todo lo posible por parecerse. (Disposición mimética, voluntad de imitar a los congéneres )
  • 9. Todo en la sociedad humana tiene una intención decididamente pedagógica; la comunidad en la que el niño nace implica que se vea obligado a aprender y también las peculiaridades de ese aprendizaje.
  • 10. La gran diferencia entre lo animal y lo humano se centra más en el ámbito social que en lo físico y mental.
  • 11. La constatación de la ignorancia: los miembros de la sociedad humana no sólo saben lo que saben sino que también perciben y persiguen corregir la ignorancia de los que aún no saben.
  • 12. “ La incapacidad de los primates no humanos para percatarse de la ignorancia o falsas creencias a sus jóvenes, puede explicar su ausencia de esfuerzos pedagógicos” (Jerome Bruner)
  • 13. Si no hay atribución de ignorancia, tampoco habrá esfuerzo por enseñar. Ser humano consiste en la vocación de compartir lo que ya sabemos entre todos, enseñando a los recién llegados al grupo, cuanto deben conocer para hacerse socialmente válidos.
  • 14. Enseñar es siempre en función del que no sabe y quien no indaga, constata y deplora la ignorancia, no puede ser maestro por mucho que sepa.
  • 15. El más idóneo para enseñar en una sociedad es aquel que tiene experiencia
  • 16. Supervivencia biológica del individuo justifica la cohesión familiar, pero probablemente ha sido la necesidad de educar, la causante de lazos sociales más allá del núcleo procreador
  • 17. También los animales quieren a sus hijos, pero lo propio de la humanidad es la compleja combinación de amor y pedagogía.
  • 18. Antes de ser educado no hay en el niño ninguna personalidad propia que la enseñanza avasalle, sino sólo una serie de disposiciones genéricas, fruto del azar biológico: a través del aprendizaje se fraguará su identidad personal irrepetible.
  • 19. Lo propio del Hombre no es el mero aprender, como de aprender de otros Hombres. Nuestro maestro no es el mundo, las cosas, los sucesos naturales, ni siquiera ese conjunto de técnicas y rituales que llamamos “cultura” sino la vinculación intersubjetiva con otras conciencias
  • 20. Teoría cultural: las personas hacen cosas en razón de su cultura . Teoría de la sociabilidad: las personas hacen cosas con, para y en relación con los demás, utilizando medios que podemos describir como culturales. El destino de cada humano no es la cultura, ni siquiera estrictamente la sociedad en cuanto intuición, sino los “semejantes”
  • 21. La vida humana consiste en habitar un mundo en el que las cosas no sólo son lo que son sino que también significan. “ Del comercio intersubjetivo con nuestros semejantes aprendemos significados ”
  • 22. No es lo mismo procesar información que comprender significados (no es adecuado homologar la dialéctica educativa con el sistema por el que se programa la información de ordenadores).
  • 23. Objetivos de la Educación Hacernos concientes de la realidad Considerar a nuestros semejantes sujetos y no meros objetos, protagonistas de su vida La Educación es la revelación de los demás, de la condición humana. La participación en lo significativo
  • 24. “ Para ser Hombre no basta con nacer, sino que hay también que aprender. La genética nos predispone a llegar ser humanos pero sólo por medio de la Educación y la convivencia social conseguimos efectivamente serlo”
  • 25.