Departamento de Formación Pedagógica
General
Asignatura Psicología
MSc. Yeran León Morejón, Profesor Instructor.
2do Jefe de Dpto. FPG
Taller Metodológico
Título: El aprendizaje humano.
Sumario:
• Aprendizaje humano.
• Características del aprendizaje humano: naturaleza
y componentes.
• Estilo y tipos de aprendizaje.
1. ¿Cómo caracterizar el aprendizaje?
2. Necesidad de estudiar el proceso de
aprendizaje desde el punto de vista
psicológico para poder influir en el
aprendizaje de los futuros alumnos.
Problemas profesionales
Objetivo
Caracterizar el aprendizaje humano a partir de la
explicación del profesor, de manera que contribuya a la
formación profesional del futuro docente de la educación.
Operacionalización:
1. Analizar el aprendizaje desde el enfoque histórico-
cultural.
2. Determinar los elementos a tener en cuenta para
caracterizar el aprendizaje humano.
3. Seleccionar las características del aprendizaje según
su naturaleza y componentes.
Bibliografía
Básica
• Enseñar y Aprender en la escuela. Castellanos, D.
(2003)
• Dinámica de grupo en educación: su facilitación.
Bermúdez, R y L. Pérez. (2002)
Complementaria
• Aprendizaje Formativo y Crecimiento Personal.
Bermúdez, R y L. Pérez. (2004)
• Bibliografía digitalizada (Plataforma virtual de
aprendizaje Moodle)
Aseguramiento del Nivel de Partida
• Saludo, organización del local y pase de lista.
• Recordando contenidos anteriores.
1er año: Aspectos teóricos sobre el desarrollo de la
psicología, la psiquis y la personalidad.
2do año: El grupo escolar, su concepción, dinámica y
diversidad educativa.
• Revisión y evaluación del estudio independiente anterior.
Motivación
• Alexei Leontiev, uno de los grandes psicólogos de
la escuela soviética, planteó:
“Cada hombre aprende a serlo. Para vivir en
sociedad, no le es suficiente con lo que la naturaleza
le da al nacer. El debe dominar, además, lo que ha
sido logrado en el desarrollo histórico de la sociedad
humana”.
¿Qué quiso decir Leontiev con la expresión “cada
hombre aprende a serlo”?
Motivación
No nace
Al nacer:
• No sabe alimentarse.
• No sabe hablar.
• No conoce sobre sus
costumbres.
Se forma y desarrolla en la
actividad y la comunicación
a lo largo de la vida.
Permite interactuar con los
demás, comunicarse y
dominar lo que se ha
logrado.
Para desarrollarse tiene que aprender constantemente del medio en el
cual conviva, determinar las costumbres y formas básicas de vida.
¿Qué es aprendizaje?
¿Qué diferencia el aprendizaje humano con el de un animal?
Aprenden todos los alumnos de la misma forma.
Presentación y operacionalización del objetivo
Desarrollo
• Uno de los grandes retos de la escuela de hoy es ofrecer
a los alumnos los mecanismos que le permitan aprender
por si mismos. La forma en que el hombre aprende
siempre ha sido objeto de estudio de importantes figuras
de la psicología.
Conductismo: teoría basada en estímulos y respuestas
(Watson y Skinner)
Constructivismo:el aprendizaje como producto de la
construcción personal. (Jean Piaget)
Humanismo: aspectos socio-afectivos y las relaciones
interpersonales. (Carl Rogers)
Enfoque Histórico Cultural: Lev Semiónovich Vygotsky y
seguidores.
• Los niños al nacer son las criaturas más indeterminadas e
inconclusas que se pueda imaginar, a diferencia de otros
mamíferos como el caballo y el perro que desde el
nacimiento están dotados de instinto.
• Cuando el hombre nace carece de conocimientos, lo que no
es suficiente para vivir en sociedad, por lo que este debe
apropiarse de la experiencia histórico-social que le ha
antecedido.
La apropiación constituye la forma exclusivamente humana
de aprender.
Tiene sus bases en el Enfoque Histórico-Cultural de
Vigotsky y sus teorías sobre el desarrollo psíquico humano.
• La psiquis tiene una base material biológica.
• La personalidad es resultado de la relación hombre –
Para abordar una comprensión del aprendizaje debemos
considerar que:
• Ocurre a lo largo de toda la vida.
• Cristaliza la dialéctica entre lo histórico-social y lo
individual-personal.
• Supone el tránsito de lo externo a lo interno. (de lo
intrapsicológico a lo interpsicológico)
• Tiene carácter intencional y emocional. (implica la
personalidad como un todo)
• Implica participación, colaboración e interacción con el
medio.
Según Vigotsky, el aprendizaje precede al desarrollo, en una
estrecha relación y condicionamiento con la enseñanza, por
lo que constituyen postulados básicos sus leyes del
desarrollo psíquico humano.
• Ley Genética Fundamental del Desarrollo.
• Ley Fundamental de la Dinámica del Desarrollo.
(Situación Social del Desarrollo)
• La Vivencia en el Desarrollo Psicológico.
• Ley de la Mediación.
• Zona de Desarrollo Próximo.
Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)
Distancia o diferencia entre lo que el niño es capaz de
hacer por si mismo y aquello que solo puede hacer con
ayuda.
Representada por todas las adquisiciones, logros y
conocimientos que posee el niño, lo que le permite
interactuar de modo independiente con lo que le rodea.
Zona de Desarrollo Real (ZDR)
La ZDP expresa las potencialidades de desarrollo futuro,
sus posibilidades de aprendizaje y su enseñabilidad.
¿Qué entender por aprendizaje humano?
Proceso dialéctico de apropiación de los contenidos y las
formas de conocer, hacer, convivir y ser, construido en la
experiencia sociohistórica, en el cual se producen, como
resultado de la actividad del individuo y de la interacción
con otras personas, cambios relativamente duraderos y
generalizables, que le permiten adaptarse a la realidad,
transformarla y crecer como personalidad.
(Aprender y enseñar en la escuela, Pág. 24)
Caracterización del aprendizaje humano
¿Qué se aprende?
¿Cómo se aprende?
¿En que condiciones se aprende?
 Estas interrogantes nos permitirán caracterizar el
aprendizaje teniendo en cuenta los criterios siguientes:
La naturaleza del
aprendizaje
Componentes del
aprendizaje
La naturaleza del aprendizaje
 Proceso de carácter dialéctico, que genera cambios y
transformaciones en la psiquis y la conducta del individuo.
 Se extiende a lo largo de toda la vida y es condición
imprescindible para la supervivencia y el crecimiento
personal.
 Proceso de apropiación individual de la experiencia social.
Naturaleza Histórico-Social
• contenidos
• métodos
• instrumentos
• recursos
Naturaleza Individual
• capacidades
• preferencias
• estilos
• vivencias
Marcado por premisas evolutivas que influyen en cada etapa del desarrollo.
Componentes del aprendizaje
 El aprendizaje es multidimencional por sus contenidos,
procesos y condiciones. Se integran tres aspectos
esenciales que constituyen componentes sistémicos, existe
una relación directa e indisoluble entre los tres, de modo
que los procesos y condiciones han de ser adecuados y
pertinentes para cada tipo de contenido.
Contenidos
Procesos
Aprendizaje
Condiciones
Contenidos
• ¿Qué se aprende?
Responde a la riqueza o diversidad de la cultura, como objeto
de aprendizaje se encuentra toda la actividad cognoscitiva,
práctica y valorativa del ser humano. Un aprendizaje que
promueva el desarrollo integral del sujeto, propiciando su
participación responsable y creadora en la vida social.
Informe Delor de la UNESCO
en 1997
Procesos
• ¿Cómo se aprende?
 Se aprende en la actividad y como resultado de
esta, mediada por la comunicación.
 Es un proceso de regulación psíquica, expresa
el transito de la regulación externa a la interna.
 Es un proceso constructivo donde se
complementan la reestructuración y la asociación.
 Su dinámica esta determinada por procesos
motivacionales y de relaciones significativas.
Condiciones
• ¿En que condiciones se aprende?
 Es un proceso mediado.
 Cooperativo.
 Contextualizado en una situación social .
El sujeto que aprende es un ser en situación. Sus
procesos de aprendizaje son parte de su vida
concreta, que transcurre en sus distintos contextos
de actuación.
Estilo de aprendizaje
Conjunto de características psicológicas que suelen
expresarse conjuntamente cuando una persona debe
enfrentar una situación de aprendizaje; en otras
palabras, las diferentes maneras en que un
estudiante puede aprender.
R. Dunn, K. Dunn y G. Price (1979); Gregory
(1979); Keefe (1988); Curry (1983); Kolb D.
(1990); Fierro, (1990) y G. Fariñas (1995)
Estilo de aprendizaje
Son aquellas características individuales con que los
alumnos afrontan y responden a las tareas escolares,
patrones diferenciales de reacción ante la
estimulación recibida, de procesamiento cognitivo de
la información de aprendizaje y enfrentamiento a la
realidad.
Fierro, 1990.
Diferentes estilos de aprendizaje
VISUAL
 En las actividades le gusta trabajar rápido.
 Recuerda la información mediante una fuente visual
 Necesita para resolver las tareas de una presentación escrita.
(Láminas, tarjetas)
AUDITIVO
 Comunicativo.
 Sabe escuchar a los demás.
 Sociable, conversador.
TÁCTIL
 Para aprender necesita de la manipulación de objetos.
 Observador de la actividad de los demás.
 Curioso.
Diferentes estilos de aprendizaje
DEPENDIENTE
• Necesita de la seguridad y el apoyo constante.
• Necesita para aprender de explicaciones.
• Busca interactuar con el maestro y los compañeros.
REFLEXIVO.
• Mayor capacidad de concentración.
• Utiliza más análisis en la solución del problema.
• No da respuestas inesperadas.
IMPULSIVO.
• Participa de golpe ante las preguntas del maestro.
• Trata de llegar a la respuesta rápido.
• Se desconcentra con facilidad.
INDEPENDIENTE
• Trabaja de forma individual.
• Capacidad para desarrollar sus propias estrategias.
• Logra niveles activos con la orientación del maestro
Las estrategias de aprendizaje comprenden todo el conjunto de
procesos, acciones y actividades que los/las aprendices
pueden desplegar intencionalmente para apoyar y mejorar su
aprendizaje. Están pues conformadas por aquellos
conocimientos, procedimientos que los/las estudiantes van
dominando a lo largo de su actividad e historia escolar y que
les permiten enfrentar su aprendizaje de manera eficaz.
Estrategia de aprendizaje
Bonilla, I. (2005, 2010)
Castellanos, D. y otros. (2003)
Criterios Tipos
Forma en que el
estudiante
incorpora lo
aprendido en su
estructura
cognitiva
Aprendizaje
Memorístico
Aprender información de forma
literal y repetitiva
Aprendizaje
Significativo
Adquisición de productos
acabados. Puede ser
memorístico o significativo
Estrategia de
enseñanza
desarrollada por
el profesor
Aprendizaje
Receptivo
Adquisición de productos
acabados. Puede ser
memorístico o significativo
Aprendizaje
por
Descubrimiento
La información no se ofrece
acabada, el estudiante debe
descubrirla
(AUSUBEL, 1976)
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
Criterios Tipos
Castellanos, D. y
Castellanos, B. y otros.
(2003)
Aprendizaje desarrollador
Bermúdez, R. y Pérez,
L. (2004)
Aprendizaje formativo
Johonson & Johonson.
(1998)
Colaborativo
 A modo de resumen:
 Retomando el objetivo de la conferencia y partiendo de los
análisis realizados, podemos afirmar que el aprendizaje
humano tiene características que lo diferencian de las
restantes especies.
además
Categoría de la pedagogía
estrechamente relacionada
con el termino
personalidad, pues esta es
resultado del aprendizaje
individual de cada cual.
Estudio Independiente
Durante el componente laboral ha visitado algunas clases y
observado como cada alumno aprende de forma individual,
sin importar el contenido que se esta impartiendo.
1- Yania es alumna de 6to grado y próximamente se
enfrentará a un examen de Historia, por tal motivo ella está
transcribiendo del libro de texto la esencia de la Guerra de los
Diez Años y posteriormente a esto elabora un esquema
lógico-estructural donde refleja el contenido y lo memoriza.
¿Aprende Yania igual que el resto del grupo?
2- Utilizando la bibliografía orientada al comienzo de la clase,
responda:
¿Qué acciones realiza el alumno para aprender?
Aprendizaje por descubrimiento, su aplicación

Más contenido relacionado

PPT
Aprendizaje y tipos de aprendiaje(1).ppt
PPT
Aprendizajes y teorías en psicología y pedagogía.
PPT
SUJETO DEL Aprendizaje EN EL PROCESO ppt
PPTX
B.p.a.unidad1
PPT
Aprendizaje i-140508
PPTX
Mas alla de la andragogia
DOCX
Qué es el aprendizaje
DOCX
Estilos y tipos de aprendizaje
Aprendizaje y tipos de aprendiaje(1).ppt
Aprendizajes y teorías en psicología y pedagogía.
SUJETO DEL Aprendizaje EN EL PROCESO ppt
B.p.a.unidad1
Aprendizaje i-140508
Mas alla de la andragogia
Qué es el aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizaje

Similar a Aprendizaje por descubrimiento, su aplicación (20)

DOCX
El aprendizaje
PPTX
Introducc..
PPTX
Educación y aprendizaje
PPT
Introducción al Estudio del Aprendizaje
PDF
El estilo de aprendizaje slishare pdf
PDF
El estilo de aprendizaje slishare pdf
PPTX
Aprendizaje y principales teorías del aprendizaje
PDF
Teorías del aprendizaje, ritmos y estilos de aprendizaje
PPSX
Psicología Del Aprendizaje- (Aprendizaje)
PPTX
Presentacion
DOCX
Aprendizaje unc i
PPT
Teorías del Aprendizaje
PPTX
Exposición aprendizaje por Mónica Ramos
PDF
Aprendizaje (1)
PPTX
PEDAGOGÍA.pptx
PDF
APRENDIZAJE Y DESARROLLO HUMANO ,ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO
PPTX
Reporte de lectura 1
PPTX
Reporte de lectura 1
PPTX
Reporte de lectura 1
PPTX
Educacion del adulto digep 10
El aprendizaje
Introducc..
Educación y aprendizaje
Introducción al Estudio del Aprendizaje
El estilo de aprendizaje slishare pdf
El estilo de aprendizaje slishare pdf
Aprendizaje y principales teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje, ritmos y estilos de aprendizaje
Psicología Del Aprendizaje- (Aprendizaje)
Presentacion
Aprendizaje unc i
Teorías del Aprendizaje
Exposición aprendizaje por Mónica Ramos
Aprendizaje (1)
PEDAGOGÍA.pptx
APRENDIZAJE Y DESARROLLO HUMANO ,ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO
Reporte de lectura 1
Reporte de lectura 1
Reporte de lectura 1
Educacion del adulto digep 10
Publicidad

Más de joaquinn (20)

PPTX
Recomendaciones para escribir un párrafo.pptx
PPTX
Errores ortográficos más comunes en redacción.pptx
PPTX
Proyecto autorizado en jefatura de investigación].pptx
PPTX
Proyecto de investigacion en proceso.pptx
PPTX
lineas para un proyecto de investigación.pptx
PPT
Epistemología y sus aportes al conocimiento.ppt
PPTX
Estrategias que favorecen el terabajo con autistas
PPTX
Consumo excesivo de alcohol entre adolescentes
PDF
Conociendo un poco más acerca de la ortografía
PDF
Conociendo un poco más acerca de la ortografía
PDF
Conociendo un poco más acerca de la ortografía
PPT
¿qué significa conocer en el contexto del aprendizaje?
PPTX
Teoría del conocimiento formulado por hessen.pptx
PPTX
introducción a las ciencias sociales semestral
PPTX
Conocimiento científico, desafíos y límites de la ciencia
PPTX
Aprendizaje por descubrimiento y ambiente aulico
PPTX
Habla de la importancia del descanso académico
PPTX
Capítulo que habla de la situación educativa en México
PPTX
Uso adecuado del acento según norma gramatical
PPTX
Tipos de párrafo estudiados en bachillerato
Recomendaciones para escribir un párrafo.pptx
Errores ortográficos más comunes en redacción.pptx
Proyecto autorizado en jefatura de investigación].pptx
Proyecto de investigacion en proceso.pptx
lineas para un proyecto de investigación.pptx
Epistemología y sus aportes al conocimiento.ppt
Estrategias que favorecen el terabajo con autistas
Consumo excesivo de alcohol entre adolescentes
Conociendo un poco más acerca de la ortografía
Conociendo un poco más acerca de la ortografía
Conociendo un poco más acerca de la ortografía
¿qué significa conocer en el contexto del aprendizaje?
Teoría del conocimiento formulado por hessen.pptx
introducción a las ciencias sociales semestral
Conocimiento científico, desafíos y límites de la ciencia
Aprendizaje por descubrimiento y ambiente aulico
Habla de la importancia del descanso académico
Capítulo que habla de la situación educativa en México
Uso adecuado del acento según norma gramatical
Tipos de párrafo estudiados en bachillerato
Publicidad

Último (20)

PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf

Aprendizaje por descubrimiento, su aplicación

  • 1. Departamento de Formación Pedagógica General Asignatura Psicología MSc. Yeran León Morejón, Profesor Instructor. 2do Jefe de Dpto. FPG
  • 2. Taller Metodológico Título: El aprendizaje humano. Sumario: • Aprendizaje humano. • Características del aprendizaje humano: naturaleza y componentes. • Estilo y tipos de aprendizaje.
  • 3. 1. ¿Cómo caracterizar el aprendizaje? 2. Necesidad de estudiar el proceso de aprendizaje desde el punto de vista psicológico para poder influir en el aprendizaje de los futuros alumnos. Problemas profesionales
  • 4. Objetivo Caracterizar el aprendizaje humano a partir de la explicación del profesor, de manera que contribuya a la formación profesional del futuro docente de la educación. Operacionalización: 1. Analizar el aprendizaje desde el enfoque histórico- cultural. 2. Determinar los elementos a tener en cuenta para caracterizar el aprendizaje humano. 3. Seleccionar las características del aprendizaje según su naturaleza y componentes.
  • 5. Bibliografía Básica • Enseñar y Aprender en la escuela. Castellanos, D. (2003) • Dinámica de grupo en educación: su facilitación. Bermúdez, R y L. Pérez. (2002) Complementaria • Aprendizaje Formativo y Crecimiento Personal. Bermúdez, R y L. Pérez. (2004) • Bibliografía digitalizada (Plataforma virtual de aprendizaje Moodle)
  • 6. Aseguramiento del Nivel de Partida • Saludo, organización del local y pase de lista. • Recordando contenidos anteriores. 1er año: Aspectos teóricos sobre el desarrollo de la psicología, la psiquis y la personalidad. 2do año: El grupo escolar, su concepción, dinámica y diversidad educativa. • Revisión y evaluación del estudio independiente anterior.
  • 7. Motivación • Alexei Leontiev, uno de los grandes psicólogos de la escuela soviética, planteó: “Cada hombre aprende a serlo. Para vivir en sociedad, no le es suficiente con lo que la naturaleza le da al nacer. El debe dominar, además, lo que ha sido logrado en el desarrollo histórico de la sociedad humana”. ¿Qué quiso decir Leontiev con la expresión “cada hombre aprende a serlo”?
  • 8. Motivación No nace Al nacer: • No sabe alimentarse. • No sabe hablar. • No conoce sobre sus costumbres. Se forma y desarrolla en la actividad y la comunicación a lo largo de la vida. Permite interactuar con los demás, comunicarse y dominar lo que se ha logrado. Para desarrollarse tiene que aprender constantemente del medio en el cual conviva, determinar las costumbres y formas básicas de vida. ¿Qué es aprendizaje? ¿Qué diferencia el aprendizaje humano con el de un animal? Aprenden todos los alumnos de la misma forma. Presentación y operacionalización del objetivo
  • 9. Desarrollo • Uno de los grandes retos de la escuela de hoy es ofrecer a los alumnos los mecanismos que le permitan aprender por si mismos. La forma en que el hombre aprende siempre ha sido objeto de estudio de importantes figuras de la psicología. Conductismo: teoría basada en estímulos y respuestas (Watson y Skinner) Constructivismo:el aprendizaje como producto de la construcción personal. (Jean Piaget) Humanismo: aspectos socio-afectivos y las relaciones interpersonales. (Carl Rogers) Enfoque Histórico Cultural: Lev Semiónovich Vygotsky y seguidores.
  • 10. • Los niños al nacer son las criaturas más indeterminadas e inconclusas que se pueda imaginar, a diferencia de otros mamíferos como el caballo y el perro que desde el nacimiento están dotados de instinto. • Cuando el hombre nace carece de conocimientos, lo que no es suficiente para vivir en sociedad, por lo que este debe apropiarse de la experiencia histórico-social que le ha antecedido. La apropiación constituye la forma exclusivamente humana de aprender. Tiene sus bases en el Enfoque Histórico-Cultural de Vigotsky y sus teorías sobre el desarrollo psíquico humano. • La psiquis tiene una base material biológica. • La personalidad es resultado de la relación hombre –
  • 11. Para abordar una comprensión del aprendizaje debemos considerar que: • Ocurre a lo largo de toda la vida. • Cristaliza la dialéctica entre lo histórico-social y lo individual-personal. • Supone el tránsito de lo externo a lo interno. (de lo intrapsicológico a lo interpsicológico) • Tiene carácter intencional y emocional. (implica la personalidad como un todo) • Implica participación, colaboración e interacción con el medio.
  • 12. Según Vigotsky, el aprendizaje precede al desarrollo, en una estrecha relación y condicionamiento con la enseñanza, por lo que constituyen postulados básicos sus leyes del desarrollo psíquico humano. • Ley Genética Fundamental del Desarrollo. • Ley Fundamental de la Dinámica del Desarrollo. (Situación Social del Desarrollo) • La Vivencia en el Desarrollo Psicológico. • Ley de la Mediación. • Zona de Desarrollo Próximo.
  • 13. Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) Distancia o diferencia entre lo que el niño es capaz de hacer por si mismo y aquello que solo puede hacer con ayuda. Representada por todas las adquisiciones, logros y conocimientos que posee el niño, lo que le permite interactuar de modo independiente con lo que le rodea. Zona de Desarrollo Real (ZDR) La ZDP expresa las potencialidades de desarrollo futuro, sus posibilidades de aprendizaje y su enseñabilidad.
  • 14. ¿Qué entender por aprendizaje humano? Proceso dialéctico de apropiación de los contenidos y las formas de conocer, hacer, convivir y ser, construido en la experiencia sociohistórica, en el cual se producen, como resultado de la actividad del individuo y de la interacción con otras personas, cambios relativamente duraderos y generalizables, que le permiten adaptarse a la realidad, transformarla y crecer como personalidad. (Aprender y enseñar en la escuela, Pág. 24)
  • 15. Caracterización del aprendizaje humano ¿Qué se aprende? ¿Cómo se aprende? ¿En que condiciones se aprende?  Estas interrogantes nos permitirán caracterizar el aprendizaje teniendo en cuenta los criterios siguientes: La naturaleza del aprendizaje Componentes del aprendizaje
  • 16. La naturaleza del aprendizaje  Proceso de carácter dialéctico, que genera cambios y transformaciones en la psiquis y la conducta del individuo.  Se extiende a lo largo de toda la vida y es condición imprescindible para la supervivencia y el crecimiento personal.  Proceso de apropiación individual de la experiencia social. Naturaleza Histórico-Social • contenidos • métodos • instrumentos • recursos Naturaleza Individual • capacidades • preferencias • estilos • vivencias Marcado por premisas evolutivas que influyen en cada etapa del desarrollo.
  • 17. Componentes del aprendizaje  El aprendizaje es multidimencional por sus contenidos, procesos y condiciones. Se integran tres aspectos esenciales que constituyen componentes sistémicos, existe una relación directa e indisoluble entre los tres, de modo que los procesos y condiciones han de ser adecuados y pertinentes para cada tipo de contenido. Contenidos Procesos Aprendizaje Condiciones
  • 18. Contenidos • ¿Qué se aprende? Responde a la riqueza o diversidad de la cultura, como objeto de aprendizaje se encuentra toda la actividad cognoscitiva, práctica y valorativa del ser humano. Un aprendizaje que promueva el desarrollo integral del sujeto, propiciando su participación responsable y creadora en la vida social. Informe Delor de la UNESCO en 1997
  • 19. Procesos • ¿Cómo se aprende?  Se aprende en la actividad y como resultado de esta, mediada por la comunicación.  Es un proceso de regulación psíquica, expresa el transito de la regulación externa a la interna.  Es un proceso constructivo donde se complementan la reestructuración y la asociación.  Su dinámica esta determinada por procesos motivacionales y de relaciones significativas.
  • 20. Condiciones • ¿En que condiciones se aprende?  Es un proceso mediado.  Cooperativo.  Contextualizado en una situación social . El sujeto que aprende es un ser en situación. Sus procesos de aprendizaje son parte de su vida concreta, que transcurre en sus distintos contextos de actuación.
  • 21. Estilo de aprendizaje Conjunto de características psicológicas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje; en otras palabras, las diferentes maneras en que un estudiante puede aprender. R. Dunn, K. Dunn y G. Price (1979); Gregory (1979); Keefe (1988); Curry (1983); Kolb D. (1990); Fierro, (1990) y G. Fariñas (1995)
  • 22. Estilo de aprendizaje Son aquellas características individuales con que los alumnos afrontan y responden a las tareas escolares, patrones diferenciales de reacción ante la estimulación recibida, de procesamiento cognitivo de la información de aprendizaje y enfrentamiento a la realidad. Fierro, 1990.
  • 23. Diferentes estilos de aprendizaje VISUAL  En las actividades le gusta trabajar rápido.  Recuerda la información mediante una fuente visual  Necesita para resolver las tareas de una presentación escrita. (Láminas, tarjetas) AUDITIVO  Comunicativo.  Sabe escuchar a los demás.  Sociable, conversador. TÁCTIL  Para aprender necesita de la manipulación de objetos.  Observador de la actividad de los demás.  Curioso.
  • 24. Diferentes estilos de aprendizaje DEPENDIENTE • Necesita de la seguridad y el apoyo constante. • Necesita para aprender de explicaciones. • Busca interactuar con el maestro y los compañeros. REFLEXIVO. • Mayor capacidad de concentración. • Utiliza más análisis en la solución del problema. • No da respuestas inesperadas. IMPULSIVO. • Participa de golpe ante las preguntas del maestro. • Trata de llegar a la respuesta rápido. • Se desconcentra con facilidad. INDEPENDIENTE • Trabaja de forma individual. • Capacidad para desarrollar sus propias estrategias. • Logra niveles activos con la orientación del maestro
  • 25. Las estrategias de aprendizaje comprenden todo el conjunto de procesos, acciones y actividades que los/las aprendices pueden desplegar intencionalmente para apoyar y mejorar su aprendizaje. Están pues conformadas por aquellos conocimientos, procedimientos que los/las estudiantes van dominando a lo largo de su actividad e historia escolar y que les permiten enfrentar su aprendizaje de manera eficaz. Estrategia de aprendizaje Bonilla, I. (2005, 2010) Castellanos, D. y otros. (2003)
  • 26. Criterios Tipos Forma en que el estudiante incorpora lo aprendido en su estructura cognitiva Aprendizaje Memorístico Aprender información de forma literal y repetitiva Aprendizaje Significativo Adquisición de productos acabados. Puede ser memorístico o significativo Estrategia de enseñanza desarrollada por el profesor Aprendizaje Receptivo Adquisición de productos acabados. Puede ser memorístico o significativo Aprendizaje por Descubrimiento La información no se ofrece acabada, el estudiante debe descubrirla (AUSUBEL, 1976) Tipos de aprendizaje
  • 27. Tipos de aprendizaje Criterios Tipos Castellanos, D. y Castellanos, B. y otros. (2003) Aprendizaje desarrollador Bermúdez, R. y Pérez, L. (2004) Aprendizaje formativo Johonson & Johonson. (1998) Colaborativo
  • 28.  A modo de resumen:
  • 29.  Retomando el objetivo de la conferencia y partiendo de los análisis realizados, podemos afirmar que el aprendizaje humano tiene características que lo diferencian de las restantes especies. además Categoría de la pedagogía estrechamente relacionada con el termino personalidad, pues esta es resultado del aprendizaje individual de cada cual.
  • 30. Estudio Independiente Durante el componente laboral ha visitado algunas clases y observado como cada alumno aprende de forma individual, sin importar el contenido que se esta impartiendo. 1- Yania es alumna de 6to grado y próximamente se enfrentará a un examen de Historia, por tal motivo ella está transcribiendo del libro de texto la esencia de la Guerra de los Diez Años y posteriormente a esto elabora un esquema lógico-estructural donde refleja el contenido y lo memoriza. ¿Aprende Yania igual que el resto del grupo? 2- Utilizando la bibliografía orientada al comienzo de la clase, responda: ¿Qué acciones realiza el alumno para aprender?